13.07.2015 Views

Social - Municipalidad Distrital de Hualmay

Social - Municipalidad Distrital de Hualmay

Social - Municipalidad Distrital de Hualmay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO<strong>Hualmay</strong>, 03 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013


Planeamiento EstratégicoDón<strong>de</strong>estamos???• ProyectosCómo vamos???A dón<strong>de</strong>vamos???


PENSAMIENTO ESTRATEGICOPROSPECTIVAEscenariosPLANEAMIENTOESTRATEGICOMEF: PEN-PESEM-PEIGESTIÓN: BSCObjetivos, Metas yEstrategiasMARCO LOGICO


GESTIONESTRATEGICAPLANIFICACIONESTRATEGICAADMINISTRACIONESTRATEGICA


Gestión Pública• Normas <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong> la República - MEF. En<strong>de</strong>udamiento publico interno y externo con aval y sin aval <strong>de</strong>l Estado. Equilibrio Presupuestal.• Normas <strong>de</strong> Control <strong>de</strong>l Estado Contraloría General <strong>de</strong> la República Oficinas <strong>de</strong> Control Interno• Políticas Macro y Micro Económicas <strong>de</strong> DesarrolloSostenido• Planes <strong>de</strong> Desarrollo: Estratégico y Concertado Plan financiero <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo:‣ Emisiones <strong>de</strong> bonos soberanos‣ Fi<strong>de</strong>icomisos y otros. Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública – SNIP Establecer y lograr sinergias entre la inversión publica y privada.


MEGATENDENCIASPredominio mundial <strong>de</strong> laeconomía liberalRe<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l papel<strong>de</strong>l EstadoÉnfasis en EducaciónGlobalizaciónMundo inestableUniversalización<strong>de</strong>l hombreInternacionalización <strong>de</strong>las organizacionesCarreras <strong>de</strong> aprendizajepermanenteRe<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lacompetenciaPredominio <strong>de</strong>l estudio<strong>de</strong> la genética y labiotecnologíaReestructuración <strong>de</strong> la economíaMundo altamente competitivoInter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia yvolatilidad <strong>de</strong> losmercados internacionalesVertiginoso avance <strong>de</strong> laciencia y la tecnología


Frente al futuro po<strong>de</strong>mos tomar cuatro actitu<strong>de</strong>sPasiva (avestruz)ignorar el cambioPreactivaprepararnos para los cambios<strong>de</strong>l futuroProactivaconstruir el futuroReactiva (bombero)reaccionar cuando ocurra el cambio


Visión ProspectivaSOCIALESTECNOLOGICOSCOMPETITIVIDADECONOMICOSPOLITICOSSTEEP-CECOLOGICOS


EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍAERA INDUSTRIALCAPITALERA DELCONOCIMIENTOTRABAJOCONOCIMIENTOERAAGRÍCOLATIERRA


El Ciclo Del PlaneamientoEstratégicoFORMULACIONDEESTRATEGIAEJECUCIONDE ESTRATEGIAEVALUACIONDE ESTRATEGIARETROALIMENTACIONAmenazasFijar metasAuditoriaexternaOportunida<strong>de</strong>sFijarobjetivos• Gestión• Finanzas• Producción• Investigacióny <strong>de</strong>sarrolloI<strong>de</strong>ntificar misiónactual, visiónobjetivos yestrategiaFijarmisiónAsignarrecursosMedir y evaluarresultadosAuditoriainternaDebilida<strong>de</strong>sFortalezasFijarestrategiaFijar políticas• Gestión• Finanzas• Producción• Investigacióny <strong>de</strong>sarrollo


La <strong>Municipalidad</strong> y su EntornoMACROAMBIENTE EXTERNO : MERCADO REGIONAL, NACIONAL, GLOBALMACROAMBIENTE INTERNO: MERCADO LOCALORGANIZACIONENTORNOUNIDADES ESTRATEGICAS DE GESTIONENTORNO INTERNOVARIABLES EXOGENAS : MACROAMBIENTE POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL,TECNOLOGICO, ECOLOGICO, CULTURAL: PESTECVARIABLES EXOGENAS : MACROAMBIENTE POLITICO, ECONOMICO, SOCIAL,TECNOLOGICO, ECOLOGICO, CULTURAL : PESTEC


PENPESEMPEI’sPERU


NIVELES DE ALINEACION ESTRATEGICA1. Mundo2. Región3. País4. Sector5. Corporación6. Unidad <strong>de</strong> negocio7. Función/ proceso


Gbno.Po<strong>de</strong>rSectorInstitucionesGestiónProcesos internos


ORGANIZACIÓN DEL ESTADO• Para ejecutar sus políticas públicas, el EstadoPeruano se organiza en tres niveles <strong>de</strong>gobierno y dieciocho sectores <strong>de</strong> intervención:1. Nivel <strong>de</strong> gobierno nacional2. Nivel <strong>de</strong> gobierno regional3. Nivel <strong>de</strong> gobierno local: provincial y distrital


SECTORES DE INTERVENCIÓN• <strong>Social</strong>: Salud, saneamiento y medio ambiente; Vivienda yDesarrollo Urbano; Educación, Cultura y Deporte; Protección yprevisión social; Mujer y Desarrollo <strong>Social</strong>; Trabajo y Promoción<strong>de</strong>l Empleo.• Economía: Comercio, Turismo e Industria; Agropecuaria yPesca; Energía y Minería; Transportes y Comunicaciones.• Seguridad: Defensa y seguridad nacional; Or<strong>de</strong>n Público yseguridad; Justicia, Po<strong>de</strong>r Judicial.• Servicios públicos generales: Legislativa; RelacionesExteriores; Administración y Planeamiento; Deuda.


NIVELES DE PLANIFICACIÓNMACROMESOMICROEstratégicoProgramáticoOperativoPLAN - VISIONPROGRAMAPROYECTO


MUNICIPALIDAD: GENERACIÓN DE VALOR


Generación <strong>de</strong> valor• Valor: conjunto <strong>de</strong> beneficios que un productoentrega a un usuario• Sector privado, precio mayor que el costo, (utilidad)se genera valor.• Sector publico, se genera valor por la satisfacción<strong>de</strong>l cliente al menor costo. Ej. hospitales: medida <strong>de</strong>satisfacción <strong>de</strong> usuarios, al costo, si hay satisfacciónse genera valor.


DISCIPLINAS DE VALOR• Excelencia operativa, Funcionar mejor que unaorganización que hace lo mismo que tu, se mi<strong>de</strong> <strong>de</strong>acuerdo a los parámetros siguientes: mejor calidad,menores costos, ahorro <strong>de</strong> tiempo y accesibilidad.Tecnología <strong>de</strong> lo obvio, copiar <strong>de</strong> otros que lo haces bienActivos tangiblesActivosintangiblesPROCESOSACTIVIDADESPRODUCTOVALORUSUARIOCalidad: Control, Aseguramiento, Gestión <strong>de</strong> Calidad


HUALMAY: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICASituación actualCaminoTransiciónFuturoDeseado22


PDC 2009-2020. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS1. Eje <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Social</strong> y Humano (5)2. Eje <strong>de</strong> Desarrollo Económico y Productivo (3)3. Eje <strong>de</strong> Desarrollo Ambiental, Urbano y Rural (4)4. Eje <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Gobernabilidad y Democracia (3)¿Evaluación:2009 al 2012?


Vinculación <strong>de</strong> la estrategia con los presupuestosEstrategiaPlan EstratégicoPlan OperativoPresupuesto


Vinculación <strong>de</strong> la estrategia con lospresupuestosEstrategia(3 – 5 años)1.-Traducir en el BalancedScorecard2.-Definir metasexigentes3.- I<strong>de</strong>ntificar IniciativasEstratégicas y Requerimientos<strong>de</strong> recursos4.-Autorizar el uso<strong>de</strong> recursos financierosy humanosPresupuesto(01 año)


GESTIÓN Y CONTROL80706050403020100LibreControlDevuelveLlevaPiensa


PERFORMANCE GERENCIALPlaneando para el Futuro------------------------------- = Performance GerencialEficiencia y Productividad• Denominador Corto Plazo (microgerencia)• Numerador Define lo Importante para el Staff,liberando tiempo para la Gerencia EstratégicaHamel y Prahalad “Competing for the Future”


DESAFIO / RESPUESTA


COMPETITIVIDAD (WEF)


COMPETITIVIDAD


EstadoEmpresaEducación


Planes <strong>de</strong> Trabajo y Acuerdos Concertados¿<strong>Hualmay</strong>?InstitucionesPúbicas(Municipal yRegional)InstitucionesPrivadas yEmpresarialesConcertaciónInstituciones<strong>Social</strong>es yCulturales(Sociedad Civil)


DETERMINANTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA NACIONALEstrategia,estructura yrivalidad <strong>de</strong>las empresasCondiciones<strong>de</strong> lafactoresCondiciones<strong>de</strong> la<strong>de</strong>mandaSectoresafines yauxiliares


Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inversión vía ClusterConglomerados Empresariales¿HUALMAY?• Generar Valor a nuestros productos• Turismo - Ciudad y Región• Generación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor - Clústeres Empresariales:• Bio Combustibles.• Pesquero• Frutales & Hortalizas• Acuícola• Minero• Turismo.• Plantas Medicinales.• Artesanías – Joyería.• Agro - Pecuario.• Apicultura.


Marca PaísMarca Región – Marca Ciudad• “La promoción <strong>de</strong> la Marca País a nivel internacional ayudará a que en lospróximos cinco años las exportaciones se dupliquen o tripliquen porqueestamos enrumbados en ese camino”.• “La Marca País dará un sello <strong>de</strong> calidad a los envíos peruanos pues seconvierte en un valor agregado, un plus para los productos que usan sulogotipo”.• “El objetivo <strong>de</strong> la marca es que el mundo, que ahora ve a Perú como un paísque crece, exporta y ofrece una experiencia turística incomparable, loincluya <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su cartera <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos prioritarios”.


El BID presentó a Trujillo ¡Ahora! como sistema <strong>de</strong>monitoreoEMPRESARIOS TRUJILLANOS CONOCIERONEXPERIENCIAS CIUDADANAS EN LATINOAMÉRICA• Un grupo <strong>de</strong> empresarios trujillanos se reunieron en elhotel Libertador para participar en la cita <strong>de</strong>nominada “LaPlataforma <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Emergentes y Sostenibles,Discusión sobre la consolidación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>monitoreo ciudadano para Trujillo” convocado por elBanco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID), en el que sedieron a conocer las experiencias internacionales ynacionales en este campo.Trujillo 07/11/11


Empresas Extranjeras En PerúMarubeiMitsuiMitsubishiMatsushitaSKLS NikkoSumitimoP&O DoverShougang CorpChina Fishery GroupSAPEFirth Ind.NewcrestHunt OilNextelCitibankDuke EnergyFreeportMcMoRanCargillKraftProcter & GambleKimberly ClarkPSEGSempraTeck ComincoQuebecorBarrickScotiabakNewmontChevron Corp. TechintPluspetrolO<strong>de</strong>brechtPetrobrasAmBevGerdauVDRDGrupo Emp.AntoqueñoGrupo ISAFalabellaRipleyWatt´sENAPLANGrupo MexicoGrupo BimboZeta GasMinas PeñolesGrupo SlimElektraTelefónicaBBVAEn<strong>de</strong>sRepsol - YPFHSBCFlughafen FrankfurtGrupo SuezXstrataIntesaAceaImpregiloMesserFaber CastellGrupo Santan<strong>de</strong>rSonatrachAnglo AmericanAshmore


Acuerdos Bilaterales con Países <strong>de</strong>l MundoAustraliaChinaCoreaMalasiaSingapur**Tailandia*Acuerdo firmado** TLCCanadá**Estados Unidos**CubaEl SalvadorArgentinaBoliviaChileColombiaEcuadorParaguayVenezuelaAlemaniaBélgica yLuxemburgo*DinamarcaEspañaFinlandiaFranciaHolandaItaliaNoruegaPortugalReino UnidoRepública ChecaRumaniaSueciaSuiza


Ámbito GeográficoEl Foro <strong>de</strong> Cooperación Económica Asia PacíficoAPEC - ASPA


Globalización y CompetitividadSomos una sociedad global, competitiva y amigable con el medioambiente


Responsabilidad <strong>Social</strong> CorporativaResponsabilidad <strong>Social</strong> Corporativa Estado Empresa y Sociedad CivilResponsabilidad <strong>Social</strong> <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l Gobierno‣ Buenas practicas <strong>de</strong> Gobierno y Gobernanza‣ Practica <strong>de</strong> Valores y Virtu<strong>de</strong>s‣ Respeto y cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente nacional‣ Promotor y facilitador <strong>de</strong> la solidaridad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo comunitario inclusivo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado.Responsabilidad <strong>Social</strong> Empresarial Buenas prácticas empresariales Respeto y conservación <strong>de</strong>l medio ambiente Practica <strong>de</strong> Valores y Virtu<strong>de</strong>s Solidaridad comunitaria para que voluntariamente aporte al cambio social coninclusión e igualdad en el ámbito <strong>de</strong> sus operaciones.


Globalización y CompetitividadLos socios globales y estratégicos <strong>de</strong>l Perú:Los organismos multilaterales y <strong>de</strong> Países. BM, BID , CAF, ONU, OEA, FMI. Convenios Binacionales (<strong>de</strong> país a país). ONGs y FUNDACIONESLos Gremios Empresariales Nacionales y Locales CONFIEP & CAMARA DE COMERCIO e INDUSTRIALos Acuerdos Bilaterales y Multilaterales APEC TLCs KIOTO Del Milenio Otros


Porque Invertir en el PerúEl Perú crece <strong>de</strong> forma sostenidaProducto Bruto Interno 2000-2012(Millones <strong>de</strong> US$)


Porque Invertir En El PerúBalanza Comercial(Miles <strong>de</strong> Millones <strong>de</strong> US$)


Porque Invertir En El PerúReservas Internacionales Netas(Millones <strong>de</strong> US$)


Porque Invertir En El PerúStock <strong>de</strong> Inversión Extranjera Directa 2010(Millones <strong>de</strong> US$)


Obstáculos para transmitir la estrategia


PLANEAMIENTO ESTRATEGICO<strong>Hualmay</strong>, 03 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!