13.07.2015 Views

Capítulo quinto - Red Internacional de Migración y Desarrollo

Capítulo quinto - Red Internacional de Migración y Desarrollo

Capítulo quinto - Red Internacional de Migración y Desarrollo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL FIN DEL CICLO Y LOS LÍMITES DE LA ECONOMÍA 277recabar información sobre el acuerdo que había alcanzado el Banco <strong>de</strong> Franciacon la mayoría <strong>de</strong> los tenedores <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda mexicana. 687Des<strong>de</strong> luego, en el renglón <strong>de</strong> las representaciones internacionales, la discusiónmás activa <strong>de</strong> Montes <strong>de</strong> Oca era con el embajador estadouni<strong>de</strong>nse. Amboscontinuaban compartiendo opiniones pero Morrow difería respecto <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>los exce<strong>de</strong>ntes registrados por las economías presupuestales <strong>de</strong>l ministro, los quele sugirió que quedaran disponibles durante 1930 para el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, asícomo que se incrementara el monto <strong>de</strong>l pago anual a la cantidad <strong>de</strong> 32’751,150pesos. 688 Es posible que las peticiones <strong>de</strong> Morrow no fuesen <strong>de</strong>l todo discordantescon las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la economía mexicana, pero Montes <strong>de</strong> Oca contestóque sería imposible obtener algo que estuviese por encima <strong>de</strong> los 20 millones programadosy recordó que era el Congreso, y no él, quien tenía la última palabraen este punto, a<strong>de</strong>más cuando se hizo cargo <strong>de</strong>l ministerio los ingresos estimadospor Pani para los años <strong>de</strong> 1927 a 1929 eran mucho mayores <strong>de</strong> lo que realmentese había recaudado. Morrow pudo haber pensado que esta respuesta era un argumento“insuficiente”, pero Montes <strong>de</strong> Oca <strong>de</strong>clararía que bajo ninguna circunstancia<strong>de</strong>jaría a su sucesor en el predicamento que ahora vivía él. 689No obstante las gentiles <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l ministro, lo cierto fue que duranteel gobierno <strong>de</strong> Portes Gil la emisión <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda agraria creció <strong>de</strong> manerasignificativa hasta alcanzar una extensión <strong>de</strong> casi 2 millones <strong>de</strong> hectáreas yla suma <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 14 millones <strong>de</strong> pesos. Por supuesto, Portes Gil impulsaba su política<strong>de</strong> reparto agrario tanto con la intención <strong>de</strong> ampliar sus propias bases <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r político como para disminuir las <strong>de</strong> sus enemigos reales, como había sucedidocon los escobaristas o con otros potenciales. 690 Después <strong>de</strong> todo, la interpretaciónes plausible en tanto que siguió una estrategia similar con el conflictouniversitario concediendo la autonomía en aras <strong>de</strong> reducir fuerza al vasconcelismo.691 Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l embajador estadouni<strong>de</strong>nse, 692 la política agraria687Cfr. Informe que el licenciado José Almaraz rin<strong>de</strong> al señor presi<strong>de</strong>nte licenciado Portes Gil <strong>de</strong>l20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1929, en CEH, CMLXXV doc. 13710.688Carta <strong>de</strong> McBri<strong>de</strong> a An<strong>de</strong>rson, <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1929, en DWM, X, C. 1.689Evi<strong>de</strong>ntemente, para Morrow la situación era muy distinta a la vivida dos años atrás y ésta era una<strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> su intento persuasivo <strong>de</strong> incrementar el estimado <strong>de</strong> ingresos aún a pesar <strong>de</strong> queimplicara la introducción <strong>de</strong> un déficit. Es muy posible que Morrow hubiese revisado esta alternativa paraconstruir un consenso más globalizante, entre los diversos grupos <strong>de</strong> acreedores, que el encabezado porlos banqueros neoyorkinos; para él, la misma suponía enfrentar problemas fundamentales insuficientementeatendidos por la dinámica impuesta en los últimos años, cfr. i<strong>de</strong>m.690Tal es el espíritu <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>claraciones en James Wilkie (1969), op. cit., pp. 512 y ss.691Cfr. Tzvi Medin (1991), El minimato presi<strong>de</strong>ncial: historia política <strong>de</strong>l maximato, 1928-1935. México,Ediciones Era.692Morrow a McBri<strong>de</strong>, 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1930, en DWM, X, C. 1. Reconociendo que toda la cuestión <strong>de</strong>lpago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda estaba “conectada íntimamente”, Morrow comentó a su asistente: “hasta que el gobiernono pare <strong>de</strong> emitir nueva <strong>de</strong>uda no veo ventajas en hacer un nuevo arreglo o revivir el viejo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!