13.07.2015 Views

Misiones Agustinianas nº 61.qxp - agustinos de la provincia del ...

Misiones Agustinianas nº 61.qxp - agustinos de la provincia del ...

Misiones Agustinianas nº 61.qxp - agustinos de la provincia del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOJA INFORMATIVAAño XV - Número 61 - Diciembre 2010ROMPER LA HUCHAUna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s noticias que más ha conmocionado al mundoen este año 2010 que termina ha sido el terremoto <strong>de</strong>Haití, que ha <strong>de</strong>jado tras sí unos 230.000 muertos y más <strong>de</strong>un millón <strong>de</strong> damnificados. A todo ello, se ha añadido, últimamente,el cólera.Esto ha suscitado <strong>la</strong> solidaridad internacional. Los gobiernos,<strong>la</strong>s iglesias, <strong>la</strong>s organizaciones religiosas, humanitarias ycaritativas, y otras muchas instituciones públicas y privadas,han dado su apoyo para hacer frente a esta terrible catástrofe.Esta tragedia ha servido también <strong>de</strong> acicate para l<strong>la</strong>mar a<strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas gran<strong>de</strong>s y pequeñas.Quizás hayan sido estas últimas, por su gran sensibilidad, <strong>la</strong>sque más se hayan sentido conmocionadas por tanta muerte ydolor. Por eso, han sido <strong>la</strong>s que – <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s-,han respondido con mayor generosidad.Quiero recordar aquí el comportamiento <strong>de</strong> mi amigaSara, una niña que entonces tenía cuatro años. Cuando su profesora<strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> MM. Agustinas <strong>de</strong> Logroño le dijo quehabía que co<strong>la</strong>borar para ayudar a <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong>l terremoto,sin <strong>de</strong>cir nada a sus padres, rompió su hucha y entregó su tesoro– todos sus ahorros-, para los damnificados <strong>de</strong> Haití.Este gesto es una gran lección. Si todos fuésemos capaces<strong>de</strong> imitar<strong>la</strong> entregando nuestros ahorros por esta y otrastantas causas humanitarias, ciertamente nuestro mundo seríamuy distinto.El Dios que se hizo niño en Navidad nos recuerda que“si no nos hacemos como niños no entraremos en el Reino<strong>de</strong> Dios” (Lc. 18, 16-17) y nos invita - siguiendo el ejemplo<strong>de</strong> <strong>la</strong> pequeña Sara-, a ser generosos con los <strong>de</strong>más y¡Romper <strong>la</strong> hucha!¡Feliz Navidad a todos!P. BLAS SIERRA DE LA CALLECoordinadorEstos niños ngöbe <strong>de</strong> Panamá nos invitan a “romper <strong>la</strong> hucha”MISIONES AGUSTINIANASHOJA INFORMATIVA DE LA OBRA MISIONERA DE LAS AGUSTINAS Y AGUSTINOS ESPAÑOLESSi <strong>de</strong>sea co<strong>la</strong>borar con nuestras misiones y sus obras sociales, envíe, por favor, su donativoa nombre <strong>de</strong> ONG AGUSTINIANA en <strong>la</strong> cuenta bancaria BANESTO n.º 0030-1454-86-0001199271


ARGELIACENTRO DE ACOGIDADE BAL-EL-OUEDDes<strong>de</strong> Argel, más concretamente<strong>de</strong> Bab-El-Oued, lugar entrañable paranosotras, que fue testigo en aquel domingomisionero <strong>de</strong> 1994, <strong>de</strong>l martirio<strong>de</strong> nuestras hermanas Caridad y Esther,rompemos el silencio para comunicarosque seguimos empeñadas en dar testimonio<strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong> Jesús y <strong>de</strong>scubriendocon gozo que el mismo SeñorJesús se nos a<strong>de</strong><strong>la</strong>nta con su mensaje <strong>de</strong>Paz, Justicia, Misericordia. Mensaje parael cual no hay fronteras <strong>de</strong> raza ni <strong>de</strong>religión, y que se transmite en el vivircotidiano junto a nuestros hermanosmusulmanes, compartir <strong>de</strong> penas y alegrías,en mil gestos, una sonrisa, una mirada,un saludo, un servicio dado o recibido,una pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> aliento, una caricia.Hoy, el “centro <strong>de</strong> Bab el Oued”, acogeentre 120 y 140 niños más 50 adultos,en su mayoría señoras.No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rnos <strong>la</strong> ayuda incondicional<strong>de</strong> un grupo estable y creciente<strong>de</strong> voluntarios, contentos <strong>de</strong> participar eneste proyecto, pues en su gran mayoríahan sido formados por religiosos-as, algunoslos conocíamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niños, ahorason profesores en <strong>la</strong> Universidad, y hayentre ellos un factor común “dar gratisjunto a nosotras lo que gratis habían recibido”.Muchos <strong>de</strong> nuestros alumnos sonhijos <strong>de</strong> ex alumnos, pues estos localeseran en su día parte <strong>de</strong>l colegio “sanJosé”, que se <strong>de</strong>dico a <strong>la</strong> alfabetización <strong>de</strong>niños y adultos <strong>de</strong>l barrio.Termino este breve compartir con unaanécdota que sucedió en estos días. Y a<strong>la</strong> que doy el título:“Para apren<strong>de</strong>r no hay edad”.La <strong>de</strong>manda es constante, nos sobrepasa.Y estamos obligadas a rechazar amuchas personas día a día. Es así comoun día una señora mayor <strong>de</strong> unos 70años, insistía como tantos lo hacen, po<strong>de</strong>rparticipar en los cursos <strong>de</strong> francés. Ydiciéndole que ya no había cupos, queno insistiera, nos dijo con solemnidad:“Des<strong>de</strong> niña, siempre tuve un sueño:po<strong>de</strong>r yo también escribir y leer el francés,pero mi padre era muy duro y meprohibió todo acceso a <strong>la</strong> formación y a<strong>la</strong> cultura. Luego vino el matrimonio,los hijos, <strong>la</strong> casa”…. Pero hoy, que puedo<strong>de</strong>cidir por mí misma, quiero realizareste sueño, antes <strong>de</strong> morir”, y meextendió los brazos, comprendiendoque había tocado mi corazón.A los niños que nos hacían corro les dije:Mujeres musulmanas en el centro Bal-El OuedEn 1994, <strong>la</strong>s 6 congregaciones que estabanpresentes, abandonaron el barrio,<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> o<strong>la</strong> <strong>de</strong> violencia que se abatíasobre el país. En 2005 <strong>la</strong>s AgustinasMisioneras, lográbamos una inserciónprofunda y comprometida en el barrio<strong>de</strong> Bab el Oued, con una hermana trabajandoen el hospital, ahora dos hermanas,y con <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong>l “centro <strong>de</strong>apoyo esco<strong>la</strong>r”, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblioteca parajóvenes <strong>de</strong>l Liceo en <strong>la</strong> Casbah.Estamos admiradas también <strong>de</strong> cómoen un ambiente casi absolutamente musulmán,en el que algunas señoras llevanel “niqab”, esa vestimenta negra rigurosa,y hombres “barbudos” nos traena sus hijos para que les eduquemos envalores, en <strong>la</strong> apertura, en <strong>la</strong> toleranciay el respeto a todo y a todos, en <strong>la</strong> responsabilidad,con <strong>la</strong> que i<strong>de</strong>ntifican eltrabajo <strong>de</strong> los religiosos y <strong>de</strong>l cual tienenmemoria en este barrio.”Veis!! Habéis recibido hoy una lección,el<strong>la</strong> a vuestra edad no pudo hacerlo que vosotros hacéis ahora, casi obligados.A vosotros nadie os impi<strong>de</strong> realizareste sueño <strong>de</strong> formaros y estudiar,veis como el<strong>la</strong> por <strong>de</strong>cisión propiaquiere estudiar, a sus años, y qué voluntadpone en ello!”HNA. MONTSERRAT MIGUÉLEZ (A.M.)Niños y jóvenes musulmanesen el centro Bal-El-Oued.2


ONG AGUSTINIANAONGBIBLIOTECA POPULAREN PORTO ALEGRE DO NORTE, BRASILEn esta oportunidad nuestraONG, junto con <strong>la</strong> Pre<strong>la</strong>tura <strong>de</strong> SãoFélix <strong>de</strong> Araguaia y <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong>Educación y Asistencia Social NuestraSeñora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asunción (ANSA), hanllevado a cabo <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> una biblioteca paraniños jóvenes y adultos enPorto Alegre do Norte,Estado <strong>de</strong> Mato Grosso,Brasil.En <strong>la</strong> Pre<strong>la</strong>tura <strong>de</strong> SaoFélix do Araguaia – <strong>de</strong>150.000 km 2 - está trabajandouna comunidad <strong>de</strong><strong>agustinos</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia<strong>de</strong> El Escorial. Los municipios<strong>de</strong> Porto Alegre doNorte y Cana Brava doNorte forman una regiónque está situada en el centrogeográfico <strong>de</strong> <strong>la</strong>Pre<strong>la</strong>tura. En el caso <strong>de</strong> nuestro proyecto,el municipio <strong>de</strong> Porto Alegre doNorte cuenta con 15 comunida<strong>de</strong>s menores,entre asentamientos (campamentosa <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s haciendas),pequeños pob<strong>la</strong>dos y una ciudad<strong>de</strong> unos cinco mil habitantes. Untercio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l municipioson niños y jóvenes en edad esco<strong>la</strong>r.Jóvenes estudiando en <strong>la</strong> nueva biblioteca.Por su parte, ANSA fue fundada en e<strong>la</strong>ño 1974 por D. Pedro Casaldáliga, comoinstrumento <strong>de</strong> solidaridad y al servicio<strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> dignidad, los<strong>de</strong>rechos y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una ciudadaníaplena <strong>de</strong> los pueblos indígenas,“sertanejos” (campesinos) y “ribeirinhos”<strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong>l Baixo Araguaia.El trabajo <strong>de</strong> esta Asociación se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>en cuatro áreas: salud, <strong>de</strong>rechoshumanos y ciudadanía, economía solidaria/<strong>de</strong>sarrollorural sostenible, y políticaspúblicas y medio ambiente.Cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio<strong>de</strong> <strong>la</strong> Pre<strong>la</strong>tura sólo existía una biblioteca,situada en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> São Félix <strong>de</strong>Araguaia. Con <strong>la</strong> construcción y puestaen marcha <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> Porto Alegre doNorte se preten<strong>de</strong> avanzarun poco más en <strong>la</strong> promoción<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> educación,para contribuir asíal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasy <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s.La ONGA ha co<strong>la</strong>boradoen este proyecto con 10.000Euros, que se han utilizadopara <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>ledificio, el mobiliario y <strong>la</strong>sestanterías, mientras que <strong>la</strong>adquisición y donación <strong>de</strong>los libros se ha gestionadocon entida<strong>de</strong>s brasileñas <strong>de</strong>educación, entre el<strong>la</strong>s elColegio Santo Agostinho<strong>de</strong> Belo Horizonte, <strong>de</strong> los<strong>agustinos</strong> <strong>de</strong> El Escorial.Gracias a todos los co<strong>la</strong>boradores <strong>de</strong> <strong>la</strong>ONGA y ¡Feliz Navidad!Que Dios bendiga vuestra generosidad.P. RAFAEL DEL OLMO VEROSDpto. Difusión - ONGASUSCRIPCIÓN SOCIO ONGANombre o razón social:Domicilio:Pob<strong>la</strong>ción:Provincia:Teléf.: Fax: E-mail:FORMA DE PAGO: Talón nominativo.De acuerdo con lo establecido por <strong>la</strong> Ley Orgánica 15/1999, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Carácter Personal, doy mi consentimiento para que estos datos sean incluidos en un fichero automatizado<strong>de</strong>l que es titu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ONG AGUSTINIANA, y puedan ser utilizados para gestionar mi pertenencia a <strong>la</strong> citada entidad/Asociación y que me envíe información <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ro estar informado sobrelos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> acceso, rectificación, cance<strong>la</strong>ción y oposición que podré ejercitar en el domicilio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ONG AGUSTINIANA en c/ Is<strong>la</strong>s Hébridas, 57, 28035 Madrid.N.I.F.:Transferencia bancaria: ONG Agustiniana. BANESTO N.º Cuenta: 0030-1454-86-0001199271.Domiciliación bancaria: Entidad Oficina DC N.º C/CRuego carguen a mi Cuenta Corriente el recibo <strong>de</strong>Euros,Mensual, Trimestral, Semestral, Anual FIRMA:(indique <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> elegida), que les presenta al cobro ONGA.C.P.:ENVIAR SUSCRIPCIÓN A: ONGA. C/ ISLAS HEBRIDAS, 57 - 28035 MADRID3


PANAMÁMI EXPERIENCIA EN LADE LLANMe l<strong>la</strong>mo C<strong>la</strong>ra, tengo veintiochoaños y me apasiona bai<strong>la</strong>r f<strong>la</strong>mencoy subir a <strong>la</strong> sierra. La verdad, me sientoafortunada. La vida me puso en el caminounas personas realmente excepcionales.Juntos hemos crecido, creandouna verda<strong>de</strong>ra amistad. Dos <strong>de</strong> ellosson Marina y Guiller. Son personas a<strong>la</strong>s que hace tiempo <strong>la</strong>s injusticias y <strong>la</strong>scarencias materiales y afectivas que sufreel mundo les conmueven, les interpe<strong>la</strong>n,no les <strong>de</strong>jan indiferentes. Un verano,viajaron 3 meses a Panamá, a <strong>la</strong>misión agustiniana <strong>de</strong> L<strong>la</strong>no Ñopodon<strong>de</strong> conocieron <strong>de</strong> cerca <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>los indígenas ngöbe. A su vuelta aEspaña nos hicieron partícipes a amigosy familiares <strong>de</strong> lo que vivieron allá.Al poco tiempo <strong>de</strong> casarse se mudaronal otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l charco. Allá se han incorporadoal trabajo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacemás <strong>de</strong> cuarenta años los PadresAgustinos realizan en <strong>la</strong> comarcaNgöbe-Buglé. Esta es una misión queno se limita a <strong>la</strong> evangelización sinotambién a mejorar <strong>la</strong>s condiciones humanas.Construyen puentes, acueductos,iglesias e infraestructuras.Este verano, seis amigos fuimos a visitarles.No pudimos permanecer impasiblesante el testimonio <strong>de</strong> vida que nosdieron. Los meses previos estuvimosMarina con <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> Hervin.organizando el viaje, recopi<strong>la</strong>ndo materialesco<strong>la</strong>r, fármacos y dinero. Y tambiénpreparando el alma para enten<strong>de</strong>r yrecibir lo que allá nos esperaba.TRANSMITIR VALORES¡Madre mía! ¡Qué contraste! Son muchoslos factores que hacen que su vidasea difícil. Difícil no sólo por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong>recursos materiales, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> nutrición ypeor salud. No es cuestión <strong>de</strong> lo incómodoque resulta dormir en duro, andar<strong>de</strong>scalzo, mojarte si llueve. Sino quea<strong>de</strong>más nos encontramos con un puebloperdido, <strong>de</strong>sorientado, avergonzado yabandonado porque no interesa. Porqueno genera beneficio alguno sino que esun agujero don<strong>de</strong> nada florece. Nos encontramoscon un pueblo sin rumbo,con escasas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudiar yformarse, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer tiene un papelimportantísimo y a <strong>la</strong> vez muy duro.Son familias en su mayoría <strong>de</strong>sestructuradasinmersas en una sociedad don<strong>de</strong><strong>la</strong> justicia no existe, don<strong>de</strong> a veces pareceque todo da igual. Pero sin duda, lomás importante, <strong>la</strong> guinda <strong>de</strong>l pastel, elp<strong>la</strong>to fuerte es <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad yconfianza en uno mismo. A ello se <strong>de</strong>dicanlos <strong>agustinos</strong> y también Marina yGuiller. Se trata <strong>de</strong> trasmitir valoresfundamentales: el amor en plenitud, <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> perdón, el <strong>de</strong>scubrimientoGuillermo con el joven Rosendo.<strong>de</strong> uno mismo, <strong>la</strong> realización personal através <strong>de</strong>l trabajo diario y responsable.La formación <strong>de</strong> criterios para afrontarel presente y el futuro. Y lo hacen comose hacen <strong>la</strong>s cosas importantes que merecen<strong>la</strong> pena: a poquitos, por ósmosis,<strong>de</strong> manera tan natural que parece quesiempre estuvieron allí. Haciendo quelos encuentren don<strong>de</strong> siempre estuvieron,en lo más profundo <strong>de</strong> cada uno, en<strong>la</strong> fisonomía propia <strong>de</strong>l hombre, <strong>de</strong> todohombre y constitutivo a él, porque enesto no hay diferencias entre oriente yocci<strong>de</strong>nte, entre norte y sur, entre hombrey mujer, entre <strong>la</strong> meseta madrileña yel L<strong>la</strong>no Ñopo.Y es que resultan valores muy necesariostambién hoy en nuestra sociedad.Parece que no somos tan diferentes enesencia aunque sí en posibilida<strong>de</strong>s.LA BIBLIOTECAPara trabajar estos valores y po<strong>de</strong>r actuaren <strong>la</strong>s carencias materiales y afectivasexistentes se actúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios ámbitos,en concreto a través <strong>de</strong> dos obrasque hay que gestionar: una biblioteca yuna resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estudiantes.En <strong>la</strong> biblioteca se atien<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>sesco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> jóvenes y niños. Sonmuchos (llegamos a contar más <strong>de</strong> 90)atendidos so<strong>la</strong>mente por Marina yGuiller. Cuando estuvimos allá este ve-4


PANAMÁMISIÓN AGUSTINIANAO ÑOPOrano, aprovechamos para enseñar <strong>de</strong>manera más individualizada a niños conretraso esco<strong>la</strong>r. Zaira es una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s.Nació en un mal año: <strong>la</strong> cosecha era escasa,así que sufrió una <strong>de</strong>snutrición quele impidió un <strong>de</strong>sarrollo neuronal normal.Lo más sangrante es que <strong>la</strong> situación<strong>de</strong> Zaira no es un caso excepcional.Nacen muchos niños en años don<strong>de</strong> <strong>la</strong>escasez <strong>de</strong> alimentos es gran<strong>de</strong>.LA RESIDENCIA-HOGARDE ESTUDIANTESLa resi<strong>de</strong>ncia es un hogar para los jóvenescuyas viviendas se encuentranlejos <strong>de</strong>l L<strong>la</strong>no don<strong>de</strong> tienen oportunidad<strong>de</strong> estudiar. En el<strong>la</strong> vive JoseAntonio, que quiere ser médico, aunquea veces <strong>la</strong>s fuerzas le fal<strong>la</strong>n y piensaque es imposible conseguirlo: tieneque trabajar, su abue<strong>la</strong> ya no pue<strong>de</strong> seguirhaciéndolo por los dos, es <strong>de</strong>masiadomayor. También encontramos aSilverio y a Yuke, que llegaron al L<strong>la</strong>no(ubicado entre montañas) huyendo <strong>de</strong><strong>la</strong>s pandil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> “<strong>la</strong>tin king” <strong>de</strong> sus ciuda<strong>de</strong>s.Silverio tiene pinta <strong>de</strong> siux, esferoz, y está llenito <strong>de</strong> inquietu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>vez en cuando te sorpren<strong>de</strong> con preguntascomo: ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> nace <strong>la</strong> confianza?,o ¿por qué es dura <strong>la</strong> vida? Por<strong>de</strong>ntro yo me hacía otra pregunta: ¿<strong>de</strong>Niños ngöbe en <strong>la</strong> biblioteca.qué vida hab<strong>la</strong>s Silverio, <strong>de</strong> <strong>la</strong> tuya o <strong>de</strong><strong>la</strong> mía? Hervin y Rosendo son dos hermanosindígenas <strong>de</strong> una zona muyabrupta y <strong>de</strong> difícil acceso. En ciertaocasión su abuelo bajó al Centro <strong>de</strong>Salud <strong>de</strong> L<strong>la</strong>no Ñopo formando parte<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> hombres que se turnabanal enfermo en parihue<strong>la</strong>s. Trasocho horas andando llegaron al L<strong>la</strong>no,don<strong>de</strong> conoció <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> resi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> estudiantes Padre Moisés.Este gran hombre <strong>de</strong> mente abierta yganas <strong>de</strong> vivir contagió su ilusión a dos<strong>de</strong> sus nietos: Hervin y Rosendo.Hervin quiere estudiar Historia y <strong>de</strong>scubrirsi es cierto lo que les dicen en <strong>la</strong>escue<strong>la</strong>: el oro <strong>de</strong> Panamá se lo llevóColón. Yo no sé que respon<strong>de</strong>rle cuandome dice: ¿ese oro lo tenéis vosotrosC<strong>la</strong>ra? ¿Dón<strong>de</strong> lo tenéis guardado? Nocoinci<strong>de</strong> lo que les cuentan en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>con su experiencia vital. Ellos conocena un grupo <strong>de</strong> españoles que lesquiere y les ayuda.Los ngöbe son pobres y quizá incultos,pero no tontos. Ellos saben. Sabencuando viene tormenta fuerte y tienenque irse corriendo a casa o esperar refugiadosporque ya no llegan, <strong>la</strong> quebradasubirá tanto que no podrán atravesar<strong>la</strong> yles llevará <strong>la</strong> corriente. Saben cuandollega el carro que ven<strong>de</strong> comida, lo escuchanmucho antes que pueda intuirsealgún ruido en nuestras inexpertas orejas.Saben que sus hijos mueren <strong>de</strong>hambre y <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. Saben quepue<strong>de</strong>n confiar en <strong>la</strong>s monjas Lauras,que llevan ayudando en el L<strong>la</strong>no treintaaños. Saben que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l padreagustino pone or<strong>de</strong>n entre el caos.Saben que <strong>la</strong> convivencia con Marina yGuillermo es una bendición.Ante ciertas injusticias se preguntan si<strong>la</strong> vida tiene sentido, si ese rayo <strong>de</strong> esperanzaque atisban hoy iluminará algúndía todo el valle.Yo sigo siendo C<strong>la</strong>ra, tengo veintiochoaños y me siguen apasionando mis c<strong>la</strong>ses<strong>de</strong> baile y <strong>la</strong> Pedriza. Pero irremediablementealgo ha cambiado en mí.Cada día doy gracias a Dios por mi vida,por <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Marina y Guille, por<strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l pueblo ngöbe que tanto meha enseñado. Hoy, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí no puedoayudar a construir una fuente pero sipuedo escribir este artículo con <strong>la</strong> esperanza<strong>de</strong> dar a conocer <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> unL<strong>la</strong>no que proc<strong>la</strong>ma a gritos su existenciay sus ganas <strong>de</strong> saber y <strong>de</strong> VIVIR,pero <strong>de</strong> VIVIR con mayúscu<strong>la</strong>s.Zaira aprendiendo a escribir.CLARA5


IQUITOS - PERÚUNA LIMOSNA…POBRES DE SOLEMNIDAD ECuando era niño, en mi pueblocastel<strong>la</strong>no, allá por inicios <strong>de</strong> los años60, no era infrecuente ver pobres pidiendo<strong>de</strong> puerta en puerta “una limosna,por caridad”. Aquí, en <strong>la</strong> Amazonía,los pobres son mayoría. Que no hayfuentes <strong>de</strong> trabajo y por tanto no exportamosnada, salvo prostitutas, migrantesy jóvenes para el ejército. Que lo únicoque crece es <strong>la</strong> <strong>de</strong>lincuencia y <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s,al añadir a su cintura, año tras año,nuevos fajines <strong>de</strong> pobreza en los l<strong>la</strong>madospueblos jóvenes. Des<strong>de</strong> los años 40<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción loretana se multiplicó porseis, pero no así los recursos. Somosexpertos en sobrevivencia, eso sí, pero<strong>la</strong> presión sobre <strong>la</strong> selva circundante yano da para más, y <strong>la</strong> pobreza campeaaliada casi siempre con <strong>la</strong> ignorancia, <strong>la</strong>anomía, <strong>la</strong> ilegalidad y, por supuesto,con <strong>la</strong> picaresca.Lo cierto es que en Iquitos no es raro encontrarniños abandonados durmiendoen <strong>la</strong>s calles, familias con muchos hijosy casi nulos ingresos, prostitución enmuchas p<strong>la</strong>zas públicas, tremendoshombrones vendiendo chicles y cigarrillosal menu<strong>de</strong>o, con una caja al cuello,limpiadores <strong>de</strong> carros, cuidadores <strong>de</strong>motos, lustrabotas al paso, ven<strong>de</strong>dores<strong>de</strong> baratijas, mendigos, minusválidos invadiendo<strong>la</strong> vereda, y más al fondo, unbuen grupo <strong>de</strong> miserables huérfanos <strong>de</strong>todo y <strong>de</strong> todos, que snifan gasolina, oterokal, o fuman el producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada:un kete <strong>de</strong> pasta básica <strong>de</strong> cocaína.Estos duermen en el suelo, a <strong>la</strong>s puertas<strong>de</strong> don<strong>de</strong> no les echan, f<strong>la</strong>cos, esperandohoras a <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> los restaurantes pararecibir un cazo <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>os o <strong>de</strong> tal<strong>la</strong>rinesen una bolsa <strong>de</strong> plástico, o solicitandolos huesos <strong>de</strong>l pollo que <strong>de</strong>jó algúncomensal en el p<strong>la</strong>to. Estos no tienennombre, solo apodos. Son Caracha,Paparo, Chejo, Cuchisupi… en generalmueren jóvenes, <strong>de</strong> ma<strong>la</strong>dosis y <strong>de</strong>snutrición.Pero son reemp<strong>la</strong>zados por otrosporque todos tienen hijos. Por lo visto esverdad que nunca falta un zapato rotopara un pie podrido. Cuando salgo a <strong>la</strong>calle me siguen hasta que les alcanzounos soles. Me cobran “el impuesto” porcruzar <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za 28, su territorio. Es su casa.En <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za viven y mueren.Elvira es nativa Kichwa <strong>de</strong>l Napo, toda<strong>la</strong> vida <strong>la</strong> he conocido pidiendo, por tur-Fr. Víctor con dos <strong>de</strong> sus amigos mendigos, Valles y Elvira.Joven mendigo.no, <strong>de</strong> parroquia en parroquia. Vive enel aguajal. Tiene dos hijos. Creció lojusto como para reproducirse. Te cuentaun drama distinto cada vez que vienea solicitar ayuda. Lo único cierto es sumiseria, miseria <strong>de</strong> solemnidad. Vallessalió <strong>de</strong> <strong>la</strong> cárcel don<strong>de</strong> entró por asesinato;tiene sida y cada día está más f<strong>la</strong>co,<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ntado, sucio. Viene siempreborracho, dice que toma para no recordar.Entrega sus huesos y su tristeza alsueño narcotizado a <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l colegio.Cuando está sobrio llora por susdos hijas. Mario es mu<strong>la</strong>to, toca un cajónperuano y canta (mal) por <strong>la</strong>s cevicherías;pi<strong>de</strong> una moneda, más que nada<strong>de</strong> compasión, y se va con <strong>la</strong> músicaa otra parte. Viene cuando no pue<strong>de</strong>más. Tiene cuatro hijos y ninguna entradafija. Sé que vive en un cuartuchomiserable en <strong>la</strong> bajada hacia Belén,don<strong>de</strong> <strong>la</strong> basura flota <strong>de</strong>nsa en el agua.Ricardo el “Neje”, murió hace unos6


POR CARIDADN LAS CALLES DE IQUITOSIQUITOS - PERÚsiempre mentirosos que viven <strong>de</strong>l drama<strong>de</strong> <strong>la</strong> urgencia. Unos les dan algopor sacarlos <strong>de</strong> encima, otros les mandana trabajar con cajas <strong>de</strong>stemp<strong>la</strong>das,a <strong>la</strong> españo<strong>la</strong>, y otros más les mandana alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres Asistentas Socialesque tiene el Vicariato don<strong>de</strong> les hacenun seguimiento que los <strong>de</strong><strong>la</strong>ta. Peroestos pícaros se <strong>la</strong>s saben todas: suelenllegar cuando <strong>la</strong> Asistenta ya cerrósu oficina para que no tengas escapatoria,porque lo suyo siempre es <strong>de</strong> vimeses.Dormía en el estrecho batiente<strong>de</strong> <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l CETA. Era racista yagresivo. Salvo los españoles todos paraél eran cholos o cocamas. Por máspactos que hicieras con él, no cumplíaninguno. Exigía su cuota quincenal porno molestar con insultos <strong>de</strong> grueso calibreen su lenguaje gagoso. Hab<strong>la</strong>basoliloquios en alto esperando su p<strong>la</strong>to<strong>de</strong> comida. Como estos hay otros nombres,cada uno con su historia, una historiatan truculenta y triste, tan increíble,que so<strong>la</strong>mente podría ser re<strong>la</strong>tadabajo <strong>la</strong> nebulosa <strong>de</strong>l realismo mágico.Silfo pertenece al grupo <strong>de</strong> los lustrines,son un buen grupo que ocupa unsector <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za 28 <strong>de</strong> Julio. Toda unaprofesión. Apenas le entiendo lo quehab<strong>la</strong>. Al fin intuyo que, como ha llovidotodo el día, no ha tenido trabajo ypor tanto no ha comido. Difícil no meter<strong>la</strong> mano al bolsillo. Silfo no tiene anadie, vivió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño en <strong>la</strong> calle, peroconserva <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong> un obrero<strong>de</strong>l cepillo y el betún. Entre sus colegashay <strong>de</strong> todo: niños y adultos, casados ysolteros, alcohólicos y re<strong>la</strong>tivamentesobrios, terocaleros y ex terocaleros.Les igua<strong>la</strong> a todos <strong>la</strong> caja <strong>de</strong> los bártulosy <strong>la</strong> cara <strong>de</strong> viejos prematuros.Cuando salgo o entro al garaje vienenpor turno a ayudarme con <strong>la</strong>s puertas.Saben que el servicio nunca queda sinrecompensa.Valles, mendigo <strong>de</strong> Iquitos con sida.da o muerte y <strong>la</strong> solución <strong>la</strong> tienes túen el bolsillo.Por no hacer <strong>la</strong>rgo el artículo no dirénada <strong>de</strong> los transexuales que negociansu cuerpo por <strong>la</strong>s noches, aprovechando<strong>la</strong> umbría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nsas poncianas <strong>de</strong> <strong>la</strong>calle Bermú<strong>de</strong>z, justo al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong>Dirección. Ni hab<strong>la</strong>ré <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres quevienen por oleadas cargadas <strong>de</strong> hijos,propios y ajenos, aprovechando <strong>la</strong>Navidad, <strong>la</strong> matricu<strong>la</strong> en los colegios uotras épocas significativas. Sería tema<strong>de</strong> otro artículo <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong> muchos<strong>de</strong> mis amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cárcel S. Jacinto <strong>de</strong>Guayabamba, siempre con sus cartassol emnes llenas <strong>de</strong> a<strong>la</strong>banzas y pedidos.En conclusión: No es fácil <strong>de</strong>cir nocuando palpas una realidad tan <strong>la</strong>cerante.Me pregunto a veces, qué haríaJesús en este caso. Si tienes y no das tequedas con <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> conciencia; si lesdas también, porque sabes que no estásayudando sino alimentando un vicio,otras <strong>la</strong> pereza y casi siempre <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Pero hay tantas historias tristes<strong>de</strong>trás, tantos dramas reales y verda<strong>de</strong>ros,que uno siempre prefiere equivocarsea favor <strong>de</strong>l que no tiene.FR. VÍCTOR LOZANOEn todas nuestras casas y parroquiases clásico el goteo diario <strong>de</strong> gente pobrepidiendo p<strong>la</strong>ta para comprar unamedicina urgente, o para retornar alcaserío porque se quedaron sin b<strong>la</strong>ncavarados en <strong>la</strong> ciudad. Tal vez se acerquenpara pedirte nuevamente capitalpara reiniciar <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> comida en elmercado, porque cayeron enfermos.Hay quien se acerca con lágrimas <strong>de</strong>cocodrilo pidiendo para el velorio o elentierro <strong>de</strong> un familiar cercano, o elpedido conminatorio “porque a mi hijole mordió <strong>la</strong> víbora”. Estos son casiSilfo, limpiabotas <strong>de</strong>scansando en el suelo7


NICARAGUABUSCANDO EL SUEÑO DE DIOSEN OCOTALEs agradable po<strong>de</strong>r compartirnuestra experiencia como comunidadformativa y al mismo tiempo misionera.Nuestro <strong>de</strong>seo es realizar el sueño<strong>de</strong> Dios en nosotros y en nuestro entorno,hacer lo que Dios nos va pidiendo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad en <strong>la</strong> que vivimos.Con lo que más disfrutamos es con el trabajoen equipo, que al mismo tiempo noes fácil pero si fecundo. Des<strong>de</strong> los momentosprofundos en <strong>la</strong> oración, en el dia-Hna. Agustina curando una enferma.Agustina <strong>de</strong>l Amparocon jóvenes <strong>de</strong> Ocotallogo sincero, realizamos nuestras pastoralesque sin duda es un trabajo silencioso.Nos proyectamos hacia fuera <strong>de</strong> variosmodos: asesorando <strong>la</strong> pastoral juvenil<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos parroquias <strong>de</strong> Ocotal; celebrando<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en los lugares asignadospor nuestros queridísimos hermanosAgustinos, proporcionamos <strong>la</strong> co-munión cada domingo, preparamos <strong>la</strong>hora santa, impartimos <strong>la</strong> catequesis aniños, damos formación en valores aniñas en riesgo social, curamos a enfermoscon úlceras en <strong>la</strong> piel que, sin dudaviven en extrema pobreza. Cada activida<strong>de</strong>stá organizada <strong>de</strong> tal maneraque no afecta a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> nuestrashermanas postu<strong>la</strong>ntes que cada semanareciben sus c<strong>la</strong>ses correspondientea <strong>la</strong> etapa en que se encuentran, sabiendoque en <strong>la</strong> misma vida nos enseña<strong>la</strong> mejor manera <strong>de</strong> entregarnos aJesús.Aprovecho esta oportunidad para escribirun agra<strong>de</strong>cimiento profundo a lossacerdotes Agustinos, especialmente alPadre Emilio Álvarez, que nos ha apoyadomuchísimo en todos los momentos.Des<strong>de</strong> Ocotal, Nicaragua, tierra <strong>de</strong> genteamable, generosa y llena <strong>de</strong> fe yamor incondicional, les <strong>de</strong>seamos ¡FE-LICES NAVIDADES!HNA. VILMA ISABELPUERTO TORO. A.H.A.Felices Navida<strong>de</strong>sMISIONES AGUSTINIANASHOJA INFORMATIVAEDITAN:Agustinas y Agustinos Españoles.COORDINADOR:P. B<strong>la</strong>s Sierra <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calle.COLABORADORES:Hnas. Fi<strong>de</strong><strong>la</strong> Bernardo, Angelina García ySoledad Antolín; PP. Rafael <strong>de</strong>l Olmo,Ángel Jorge y Juan Manuel Paniagua.REDACCIÓN:MISIONES AGUSTINIANAS.PP. AGUSTINOS. P.° Filipinos, 7.47007 Val<strong>la</strong>dolid. Tels. (983) 30 68 00 y30 69 00. Fax (983) 39 78 96IMPRESIÓN:Gráficas 81, s. l.DEPÓSITO LEGAL: VA-168-1996CONTENIDOPágina– Romper <strong>la</strong> hucha, por el P. B<strong>la</strong>s Sierra <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calle .......................................1– Centro <strong>de</strong> acogida <strong>de</strong> Bal-El-Oued,por <strong>la</strong> Hna. Montserrat Miguélez...................................................................2– Biblioteca popu<strong>la</strong>r en Porto Alegre do Norte, Brasil,por el P. Rafael <strong>de</strong>l Olmo Veros.....................................................................3– Mi experiencia en <strong>la</strong> Misión Agustiniana <strong>de</strong> L<strong>la</strong>no Ñopo, por C<strong>la</strong>ra............4– Una limosna,….por favor. Pobres <strong>de</strong> solemnida<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong> Iquitos, por Fr. Víctor Lozano .............................................6– Buscando el sueño <strong>de</strong> Dios en Ocotal,por <strong>la</strong> Hna. Vilma I. Puerto Toro ..................................................................88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!