13.07.2015 Views

secretaria de medio ambiente y recursos naturales

secretaria de medio ambiente y recursos naturales

secretaria de medio ambiente y recursos naturales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010Subtotal <strong>de</strong>l Criterio A = Suma <strong>de</strong>l puntaje obtenido / 11Criterio B. Características <strong>de</strong>l hábitat.1) ¿En cuántos tipos <strong>de</strong> vegetación se presenta? (sensu Rzedowski, 1978) (No <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarsepresencias acci<strong>de</strong>ntales).El mapa que <strong>de</strong>be ser utilizado para <strong>de</strong>terminar el o los tipos <strong>de</strong> vegetación don<strong>de</strong> se presenta un taxón esel <strong>de</strong> Vegetación Potencial <strong>de</strong> Rzedowski (1990). IV.8.2. Atlas Nacional <strong>de</strong> México. Vol II. Escala 1:4 000 000.Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM. MéxicoSi la especie se encuentra únicamente en un ecotono entre dos tipos <strong>de</strong> vegetación, para fines <strong>de</strong>lMER-Plantas, se le asigna el valor máximo (3). Por ejemplo, Euphorbia colligata crece en el ecotono entrebosque tropical subcaducifolio y bosque <strong>de</strong> pino-encino (Olson et al., 2005). Por su amplitud ecológicareducida, se asignaría un valor <strong>de</strong> 3 a esta especie.a) 1 = 3b) 2 = 2c) 3 = 1d) Mayor o igual que 4 = 02) ¿El taxón tiene un hábitat especializado? Se refiere a la presencia <strong>de</strong>l taxón sólo en un hábitatespecializado permanente (si el hábitat es especializado pero temporal ver inciso 4). Ejemplos: Geohintoniamexicana es una cactácea endémica <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México restringida a afloramientos <strong>de</strong> yeso cristalizado enpare<strong>de</strong>s casi verticales (An<strong>de</strong>rson et al., 1994). Mammillaria luethyi es otra cactácea endémica <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>México y se encuentra únicamente en un afloramiento <strong>de</strong> fluoruro asociado a lajas <strong>de</strong> roca calcárea(Hinton 1996). Polypleurum prostratum es una Podostemaceae que sólo habita en corrientes con sustrato <strong>de</strong>rocas con silicatos cuya disolución provoca una consi<strong>de</strong>rable dureza total <strong>de</strong>l agua (Mathew et al., 2003).a) Sí = 1b) No = 03) ¿La permanencia <strong>de</strong> la población es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> un hábitat primario? Ejemplo: Poulsenia armata(Moraceae) y Psychotria spp. (Rubiaceae) son especies arbóreas que habitan en selvas altas perennifolias ysu permanencia se reduce a los remanentes <strong>de</strong> esa formación cuando la selva se tala para establecerpotreros, pues <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n esencialmente <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> dispersores frugívoros <strong>de</strong>l bosque original,ausentes en los potreros y en los acahuales (Guevara et al., 1994).a) Sí = 1b) No = 04) ¿La permanencia <strong>de</strong> la población requiere <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong> perturbación particulares o está asociada aetapas transitorias en la sucesión? Ejemplos: Las orquí<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los géneros Mormo<strong>de</strong>s, Cycnoches yCatasetum se establecen en troncos en <strong>de</strong>scomposición y requieren <strong>de</strong> la alta iluminación producto <strong>de</strong> laapertura <strong>de</strong> claros en un bosque cerrado. Un bosque don<strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> árboles es infrecuente implicanecesariamente poco reclutamiento (Hágsater et al., 2005). Cypripedium irapeanum es una orquí<strong>de</strong>arestringida a etapas iniciales <strong>de</strong> la sucesión secundaria <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> encinos <strong>de</strong> climas semicálidos. Supermanencia en una localidad requiere forzosamente <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> manejo que incluye la remoción <strong>de</strong>la cubierta vegetal <strong>de</strong>nsa, pues la planta es muy escasa en el bosque maduro excepto en sitios particularescomo la<strong>de</strong>ras abruptas y pedregales.a) Sí = 1b) No = 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!