20.07.2015 Views

o_19qmkkoq01rbhikie0fh7m1t8va.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E D S<br />

Especificaciones ténicas generales<br />

Los acabados que se utilizarán para este espacio están conformados por las siguientes partes:<br />

1. Piso. En éste capítulo se establecen los criterios generales de calidad para su instalación.<br />

2. Falso Plafon Corrido. Se colocará en todo el edificio administrativo<br />

3. Sistemas de iluminación<br />

4. Canceleria de aluminio. Será de aluminio natural de 3” ó 4”, será indicado por la supervisión.<br />

Piso<br />

Herramientas: Cortadora manual o eléctrica, esponja, mazo de goma, llana dentada, cinta métrica, lápiz de color rojo, escuadra<br />

metálica, nivel de gota de mínimo 60 cm.<br />

Equipo de protección personal: Guantes de plástico, rodilleras, lentes de protección, zapatos industriales,casco.<br />

Puntos de revisión de calidad en el proceso:<br />

1. Abrir las cajas del piso cerámico para intercalarlos y así conseguir un color uniforme.<br />

2. Trazar las lineas de referenencia colocando la loseta del centro hacia las orillas, dejando los detalles en los bordes.<br />

3. Aplicación agua humedieciendo la superficie ligeramente.<br />

4. Verficación de niveles de piso terminado<br />

5. En caso de no estar bien nivelado utilizar mortero nivelador marca juntex o similra rend aprox.para un espesor de 3 mm .<br />

4.5 kg por m2.<br />

6. Aplicación de pasta en una superfiecie aproximadamente de 1 metro cuadrado, extendiendo el mortero con llana de<br />

manera horizontal, en un espesor aproximado de 3 mm.<br />

7. Colocar el piso, verificando las lineas de trazo marcadas con anterioridad, verificando a cada 5 a 6 piezas que la parte<br />

inferior de la pieza contenga el mortero superficiente para lograr una adherencia suficiente, dejando acabado a hueso.<br />

8. Verificar con el nivel de gota que las piezas no esten desniveladas y no serlo utilizar el mazo de goma para golpear las<br />

piezas ligeramente, hasta lograr su nivelación de una pieza con otra.<br />

9. Limpiear con esponja el sobrante de mezcla en la superficie da la pieza.<br />

10. Dejar secar 24 horas.<br />

11. Lechadear las juntas con cemento blanco.<br />

12. Limpiar las juntas en un lapzo máximo de 15 minutos una vez concluido el lechadeado.<br />

13. Al concluir los trabajos deja el área limpia, sin material. y tapelo con plásticos o con cartones par aconservarlo.<br />

RECOMENDACIONES DE USO MANEJO DE SOBRANTES.<br />

Separe piso que no se utilizo reporatando al supervisor y almacenando en bodega<br />

Las piezas cortadas que no se utilicen se almacenan en bolsas y se almacen en bodega<br />

En el caso de pegazulejo se cierran los bultos y se cubren con bolsa de plástico.<br />

RECOMENDACIONES PARA SU MANTENIMIENTO<br />

Para la limpieza habitual de los pavimentos, pueden emplearse detergentes normales generalmente neutros, nunca ácidos,<br />

ni abrasivos, y también enjuagar el pavimento finalmente con agua limpia.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!