31.07.2015 Views

LaPrensaAustral 251206.pdf - Instituto de Ecología y Biodiversidad ...

LaPrensaAustral 251206.pdf - Instituto de Ecología y Biodiversidad ...

LaPrensaAustral 251206.pdf - Instituto de Ecología y Biodiversidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Prensa Austral - Edición INTERNEThttp://www.laprensaaustral.cl/lpa/noticia.asp?id=23608Página 2 <strong>de</strong> 216-01-2007Incluso podría ser el símbolo como el reconocimiento a la biodiversidad otorgada por Unesco a lazona, señala Ximena Arango.Para los habitantes <strong>de</strong> Puerto Williams, el espectáculo bor<strong>de</strong>a los límites <strong>de</strong> lo maravilloso. No esdifícil encontrarse con ellos <strong>de</strong>safiando la Fuerza <strong>de</strong> Gravedad. La <strong>de</strong>streza es posible, gracias aque la mayoría <strong>de</strong> las especies tienen en sus patas dos <strong>de</strong>dos apuntando hacia a<strong>de</strong>lante y doshacia atrás, lo que les permite asirse fácilmente a troncos verticales. Tienen colas cortas y rígidas,que pue<strong>de</strong>n usar como apoyo cuando son presionadas contra el árbol.Los escolares <strong>de</strong> la zona saben cuando las aves están buscando alimentos. Y es que los pájaroscarpinteros se posan sobre los troncos para oír atentamente el ruido producido por algún insectoque se mueve justo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la corteza. Una vez <strong>de</strong>tectado, rápidamente perfora la corteza y usasu larga lengua para extraer la presa.Entre las enseñanzas que fomentan los investigadores <strong>de</strong> Omora, se sabe que estas aves nosolamente ayudan a los bosques al consumir muchos insectos plagas, como los escarabajos <strong>de</strong> lacorteza, sino que también proveen agujeros para el anidamiento <strong>de</strong> otros animales. Estos hoyos,hechos cuando los pájaros carpinteros buscan alimentos, son especialmente importantes para lasaves canoras, y están constantemente buscados como lugares para anidar.De cuatro huevoscría dos pichonesEl Carpintero se alimenta <strong>de</strong> insectos, larvas <strong>de</strong> coleópteros, hormigas, ácaros, pupas, cucarachasy moscas.Existen cerca <strong>de</strong> 82 especies en Latinoamérica y la que se encuentra en Chile es la más gran<strong>de</strong>.Mi<strong>de</strong> entre 44 y 46 centímetros <strong>de</strong> largo. La hembra es completamente negra, a excepción <strong>de</strong> labase <strong>de</strong>l pico, don<strong>de</strong> tiene un color rojo. El macho tiene su cabeza roja, pero el resto <strong>de</strong>l cuerponegro; a<strong>de</strong>más, su copete es más corto que el <strong>de</strong> la hembra.Por sus colores y tamaño es imposible confundirlo con otra especie. Su presencia en su hábitattípico, las zonas boscosas, es <strong>de</strong>latada por un fuerte y penetrante grito, semejante a unacarcajada; y también por el constante martilleo <strong>de</strong>l pico en algún tronco.El pájaro que habita en Magallanes es esencialmente monógamo, y más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> losejemplares que habitan los bosques templados <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Chile están en parejas. Sus huevos sonblancos brillantes, sin manchas ni pintas, <strong>de</strong> cáscara <strong>de</strong>lgada y <strong>de</strong> un tamaño <strong>de</strong> 37 x 25 mm. Lascrías también tienen el plumaje <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> color negro.La hembra pone hasta cuatro huevos, pero generalmente cría sólo dos pichones, los cuales siguena sus padres por todo un año antes <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pendizarse. Tanto el macho como la hembra participanen las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incubación y alimentación <strong>de</strong> los polluelos.La Prensa Austral ©Edición InternetWaldo Seguel 636 - Punta Arenas - CHILE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!