28.09.2015 Views

Tesina Parte Historia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA<br />

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES<br />

PEDAGOGIA EN HISTORIA, GEOGRAFIA Y EDUCACIÓN CIVICA<br />

Del vado Truf- Truf a Padre Las Casas, 1890-1950<br />

Nombre: José Samuel Soto Cheuquemilla.<br />

Asignatura: Metodología de la investigación<br />

Docente: Jaime Flores Chávez.<br />

Temuco, octubre de 2014


Tabla de contenido<br />

Presentación .................................................................................................................................. 3<br />

Resumen ........................................................................................................................................ 4<br />

Introducción .................................................................................................................................. 5<br />

Marco de Conceptual ..................................................................................................................... 6<br />

Contexto histórico Nacional e Internacional ........................................................................ 12<br />

Los grandes momentos ........................................................................................................ 20<br />

Desde 1900 a 1930, Intento de consolidación estatal ....................................................... 25<br />

Desde 1930 a 1950, Consolidación del estado chileno ..................................................... 35<br />

Conclusiones ......................................................................................................................... 41<br />

Bibliografía ............................................................................................................................. 42


Presentación<br />

Autor: José Samuel Soto Cheuquemilla<br />

Título: Del vado Truf- Truf a Padre Las Casas, 1890-1950<br />

Pregunta de investigación: ¿Qué procesos históricos intervienen en la constitución del<br />

caserío que hoy conocemos como Padre las Casas?<br />

Objetivos General:<br />

- Describir los procesos de transformación territorial desde el vado de Truf - Truf al<br />

barrio de Padre las Casas<br />

Objetivos específicos:<br />

- Identificar las dinámicas que explican la fundación del barrio de Padre Las Casas<br />

entre los años 1890 a 1950.<br />

- Periodificar el desarrollo histórico que permitió la consolidación como un espacio<br />

diferenciado de Temuco.


Resumen<br />

Este trabajo surge en el marco de las indagaciones realizadas en el curso de<br />

metodología de la investigación en historia, siendo nuestro principal objetivo<br />

responde a explicar los procesos de transformación territorial desde el vado de<br />

Truf - Truf al barrio de Padre las Casas. Corresponde es entonces reconocer los<br />

distintos procesos históricos acaecidos que nos permitirían explican la fundación<br />

del barrio de Padre Las Casas entre los años 1890 a 1950; estos años son<br />

cruciales en el desarrollo de lo que conocemos como Padre Las Casas. El año<br />

1890 es elegido porque se presenta el interés de habitar en Padre Las Casas en<br />

un momento posterior a la fundación de Temuco y el año 1950 es el Estado quien<br />

ya consolida el territorio para sí con sus dispositivos de disciplinamiento social,<br />

entonces es necesario periodificar el desarrollo histórico que permitió la<br />

consolidación como un espacio diferenciado de Temuco con dinámicas propias<br />

entre los periodos anteriormente mencionado. La metodología usada considera la<br />

revisión de fuentes históricas primarias, secundarias y fuentes orales<br />

Palabras Clave<br />

Territorio – Ocupación – Dispositivos de disciplinamiento - Padre las Casas<br />

– <strong>Historia</strong> Local


Introducción<br />

Esta investigación se genera con las primeras indagaciones realizadas en el curso<br />

de metodología de la investigación en historia, hemos de considerar que nuestra<br />

historia regional ha sufrido en las últimas décadas un importante impulso, es por<br />

ello que analizar las dinámicas temporales y espaciales en un momento histórico<br />

determinado es de suma importancia en el proceso de construcción de identidades<br />

locales. En ese sentido para este trabajo nuestro principal objetivo responde a<br />

explicar los procesos de transformación territorial desde el vado de Truf Truf al<br />

barrio de Padre las Casas.<br />

Delimitar temporalmente un proceso histórico es complejo, toda delimitación<br />

puede adolecer de arbitraria, sin embargo, para reconocer los distintos procesos<br />

históricos acaecidos que nos permitirían explican la fundación del barrio de Padre<br />

Las Casas entre los años 1890 a 1950; estos años son cruciales en el desarrollo<br />

de lo que conocemos como Padre Las Casas. El año 1890 es elegido por la<br />

fundación del fuerte en Temuco y la decisión de continuar avanzando a la ribera<br />

sur del Cautín, sin embargo, por ese tiempo visualizamos en los primeros años de<br />

trasformación territorial del vado dominado por los Huenteches de Truf-Truf al<br />

caserío de Padre Las Casas. Por su parte el año 1950 es elegido debido a que el<br />

Estado ya consolida el territorio para sí con sus dispositivos de disciplinamiento,<br />

es entonces que las nuevas poblaciones ven en Padre Las Casas un barrio para<br />

vivir entre la Iglesia y los lugares de disipación. Entonces para nuestro análisis se<br />

hace necesario el periodificar el desarrollo histórico que permitió la consolidación<br />

como un espacio diferenciado de Temuco con dinámicas propias entre los<br />

periodos anteriormente mencionado. Nuestra metodología es la revisión de<br />

fuentes históricas primarias, secundarias y fuentes orales.


Marco de Conceptual<br />

Ocupación de espacios.<br />

Sabemos que cuando hacemos referencia a la ocupación; lo hacemos al proceso<br />

de intervención militar, económica y social del Estado Chileno en territorio<br />

Mapuche. Es en ese sentido que la ocupación responde a un fenómeno propio de<br />

los estados nacionales 1 .<br />

Partiendo de esa base, se considera que la creación del estado-nación fue uno de<br />

los principales factores que empujo las políticas nacionales. Para Luis ortega se<br />

considera necesario vincular lo económico con la creación del estado nación, ya<br />

que el principal motor para consolidar al Estado pasaba por ello, para él la<br />

construcción del estado termina en 1880, en este mismo sentido tras un complejo<br />

momento económico en la década de los 50 y 60 del siglo XIX el estado-nación<br />

toma la forma de afianzarse económicamente con la anexión de la frontera 2 .<br />

En este contexto, se enmarca la expansión hacia el norte que desembocó en la<br />

Guerra del Pacífico (1879 - 1883). Hacia el sur (desde el río Bío Bío hasta el seno<br />

de Reloncaví), este proceso estuvo marcado por dos momentos. El primero, la<br />

colonización temprana de la provincia de Llanquihue a partir de 1850, para ese<br />

efecto se trajo colonos alemanes que se fueron instalando en dicho territorio,<br />

proceso que se acentúo a partir de 1880 3 .<br />

El segundo que a nosotros nos interesa, es la ocupación de la Araucanía, territorio<br />

dominado por los mapuches. El Estado chileno respondió con una invasión militar<br />

que culminó con la derrota mapuche en 1883. A partir de ese momento, se<br />

profundizó la colonización europea iniciada un año antes y se intensificó el<br />

proceso inmigratorio interno con la llegada de miles de chilenos 4 . Es que ante este<br />

nuevo contexto de ocupación por parte del Estado chileno y sus diversos agentes<br />

se hace más latente sobre todo con el ferrocarril y la nueva forma de ver la<br />

economía 5 .<br />

Entonces entenderemos la ocupación como un proceso de intervención del Estado<br />

sobre un territorio determinado (en este caso Mapuche) al que intenta dominar y<br />

someter mediante la fuerza militar y junto a esta todo el aparato estatal y social.<br />

1 Flores Chávez, Jaime. la Araucanía y la construcción del sur de chile, 1880-1950. turismo y vías de<br />

transporte. XII coloquio Internacional de Geocrítica. Página 11<br />

2 Ortega, Luis. De la construcción del Estado-nación y la pólitica economica. Chile (1817-1890). En A. S.<br />

Gabriel Cid, Nación y nacionalismo en Chile. Siglo XIX. (págs. 145-166). Santiago: Centro de estudios<br />

Bicentenario. Año 2009.<br />

3 Flores Chávez, Jaime. la Araucanía y la construcción del sur de chile, 1880-1950. turismo y vías de<br />

transporte. XII coloquio Internacional de Geocrítica. Página 11<br />

4 Ibídem Página 2<br />

5 Ibídem Página 6


Cabría entonces distinguir una ocupación territorial y otra social o de las relaciones<br />

sociales de la cual nos haremos cargo más adelante. Solo agregaremos que esta<br />

ocupación social se expresa en territorios que anteriormente eran ceremoniales o<br />

de contacto entre grupos mapuches y que con la llegada del Estado cambian sus<br />

dinámicas.<br />

Para los mapuches en el siglo XIX se produce la amenaza de una nueva invasión<br />

desatada por el Estado chileno que decidió ocupar sus tierras para incorporarlas a<br />

los procesos productivos que demandaba la economía nacional 6 . Para la<br />

incorporación de esas tierras y de que estas últimas se vuelvan productivas se<br />

hizo menester que ingresara bajo requerimiento estatal una cantidad considerable<br />

de colonos y trabajadores nacionales que llegaron en busca de mejores<br />

horizontes 7 . Ya se conocía que las fértiles tierras de la vieja Frontera y la<br />

posibilidad de conectar nuestra economía con los mercados del Atlántico 8 .<br />

Aclaremos que generalmente, se ha hablado de la “ocupación” o “incorporación”<br />

de la Araucanía, en expresiones que nos parecen equivocadas, podría hablarse<br />

de ocupación si esta recién se realizase y preferentemente como resultado de una<br />

decisión oficial; pero no siendo ese el caso, la expresión no refleja con exactitud la<br />

realidad. El termino incorporación ofrece el mismo problema y sugiere la<br />

asimilación de algo que estaba separado. En ambos casos está ausente la idea de<br />

que el fenómeno se había iniciado mucho antes. Por su parte Sergio Villalobos<br />

prefiere hablar de “Integración territorial”, representando el último momento de un<br />

gran proceso y en el que las partes se compenetran. 9<br />

Reducción<br />

La reducción; esta es entendida como un área circunscrita en la que vive un cierto<br />

número de personas (en la mayor parte de los casos emparentados). Esta surge<br />

por una disposición administrativa del Estado de Chile, de radicar a la población<br />

Mapuche. Desde 1883 se entregó una escritura de cesión denominada “Titulo de<br />

Merced”, a nombre del jefe del grupo y las personas de éste, de una superficie de<br />

tierras en tenencia legal común. Por ello las reducciones se identificaron e<br />

identifican por el nombre de la persona que mantenía la jefatura del grupo (longo)<br />

al momento de otorgar el Titulo de Merced. Proponemos este concepto para<br />

6 Pinto Rodríguez, Jorge. La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche: de la inclusión a la<br />

exclusión. Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2003. Pág. 210.<br />

7 Ibídem Página 216<br />

8 Ibídem Página 236.<br />

9 Villalobos Sergio, Jorge Pínto; Araucanía, temas de historia fronteriza, Ediciones universidad de la Frontera.<br />

1985. Guerra y Paz en la Araucanía: Periodificación. Pág. 26.


englobar a ciertas condiciones sociales, psicológicas y territoriales que sufrieron<br />

los mapuches.<br />

Este concepto nos permitirá entender que con la avanzada de la ocupación del<br />

territorio mapuche, la población indígena va siendo diezmada en número y en su<br />

moral que finalmente queda reducida en pequeños grupos aislados que poco<br />

contacto tienen entre sí.<br />

“El gobierno comenzó a crear numerosas reducciones de limitadas proporciones y<br />

a establecer en ellas a pequeños grupos, nuevamente basados en el parentesco.<br />

El resto del territorio fue vendido a colonos chilenos y toda la zona de la Frontera<br />

pasó a formar parte de la estructura definitiva del Estado chileno”.<br />

Estructuralmente y en su cohesión interna, los mapuches salieron debilitados a<br />

causa de la ocupación chilena 10 .<br />

Comunidad<br />

La Comunidad corresponde a un espacio que “puede estar formada por una o más<br />

reducciones, en el primer caso las fronteras de la comunidad son las mismas que<br />

las de la reducción, en el segundo caso las fronteras de la comunidad pueden<br />

coincidir con las fronteras exteriores de todas las reducciones que la forman.<br />

Excepcionalmente puede ocurrir que exista más de una comunidad en una<br />

reducción. Esto significa que la comunidad como tal no es exactamente<br />

delimitada. No tiene fronteras propias exactas, éstas están formadas por las<br />

fronteras de las reducciones que la conforman, en lo que refiere a las estructuras<br />

sociales mapuches 11 .<br />

Territorio y Territorialidad<br />

Espacios otros<br />

Definir conceptualmente este elemento es importante para nuestro análisis de lo<br />

que ocurre en los primeros años de ocupación de la Araucanía y los procesos de<br />

transformación territorial.<br />

10 Stuchlik, Milan. La vida en mediería. Mecanismosde reclutamiento social de los mapuches (Soles<br />

Ediciones, 1996): 24. Versión en inglés: Living on a half-share. Mechanisms of Social Recruitmen among the<br />

Mapuche of Southern Chile (San Martin Press, New Cork, 1976). Pág. 28<br />

11 Ibídem Página 24


El espacio en el que vivimos, que nos atrae hacia fuera de nosotros mismos, en el<br />

que se desarrolla precisamente la erosión de nuestra vida, de nuestro tiempo y de<br />

nuestra historia, este espacio que nos carcome y nos agrieta es en sí mismo<br />

también un espacio heterogéneo. No vivimos en una especie de vacío, en el<br />

interior del cual podrían situarse individuos y cosas. No vivimos en un vacío<br />

diversamente tornasolado, vivimos en un conjunto de relaciones que definen<br />

emplazamientos irreductibles los unos a los otros y que no deben superponerse 12 .<br />

Los emplazamientos que tienen la curiosa propiedad de estar en relación con<br />

todos los otros emplazamientos, pero de un modo tal que suspenden, neutralizan<br />

o invierten el conjunto de relaciones que se encuentran por si mismos designados,<br />

reflejados o reflexionados. De alguna manera, estos espacios, que están<br />

enlazados con todos los otros, que contradicen sin embargo todos los otros<br />

emplazamientos, son de dos grandes tipos 13 utopías y heterotopías.<br />

Nos centraremos en estas heterotopías, que de acuerdo a como la entiende<br />

Foucault son lugares reales, lugares efectivos, lugares que están diseñados en la<br />

institución misma de la sociedad, que son especies de contra-emplazamientos,<br />

especies de utopías efectivamente realizadas en las cuales los emplazamientos<br />

reales, todos los otros emplazamientos reales que se pueden encontrar en el<br />

interior de la cultura están a la vez representados, cuestionados e invertidos,<br />

especies de lugares que están fuera de todos los lugares, aunque sean sin<br />

embargo efectivamente localizables 14 . Para los efectos de nuestra investigación la<br />

heterotopía en su tercer principio tiene el poder de yuxtaponer en un solo lugar<br />

real múltiples espacios, múltiples emplazamientos que son en sí mismos<br />

incompatibles 15 .<br />

Finalmente, las heterotopías son respecto del espacio restante, una función. Ésta<br />

se despliega entre dos polos extremos. O bien tienen por rol crear un espacio de<br />

ilusión que denuncia como más ilusorio todavía todo el espacio real, como lo que<br />

puede desempeñar la misión capuchina en sus primeros años en Padre Las<br />

Casas, todos los emplazamientos en el interior de los cuales la vida humana está<br />

compartimentada; o bien, por el contrario, crean otro espacio, otro espacio real,<br />

tan perfecto, tan meticuloso, tan bien ordenado, como el nuestro es desordenado,<br />

mal administrado y embrollado como es el espacio de las casas de disipación<br />

12 Foucault, Michel. De los espacios otros “Des espaces autres”, Conferencia dicada en el Cercle des études<br />

architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, octubre de<br />

1984. Página 2.<br />

13 Ibídem Página 2-3<br />

14 Ibídem Página 3<br />

15 Ibídem Página 4


presentes desde la Villa Alegre. Ésta sería una heterotopía no ya de ilusión, sino<br />

de compensación. 16<br />

Caserío/Villorrio/Barrio/Población<br />

El territorio es una construcción social que se vincula a la creación del estadonación<br />

conducida por toda una lógica discursiva de apropiación de los territorios,<br />

este hecho fue uno de los principales factores que empujo las políticas nacionales,<br />

para Luis ortega se considera necesario vincular lo económico con la creación del<br />

estado nación, ya que el principal motor para consolidar al estado pasaba por<br />

esto, para él la construcción del estado termina en 1880 y que en 1850 se<br />

consolida económicamente, en este mismo sentido tras un complejo momento<br />

económico en la década de los 50 y 60 del siglo XIX el estado-nación toma la<br />

forma de afianzarse económicamente con la anexión de la frontera 17 .<br />

En ese sentido el Estado chileno fue un importante productor de espacios y<br />

territorios propios; no hay producción del espacio que se dé sin trabajo. Vivir, para<br />

el hombre, es producir espacio. Como el hombre no vive sin trabajo, el proceso de<br />

vida es un proceso de creación del espacio geográfico” 18 .<br />

Sin embargo, existe otra concepción del territorio, que se centra en el individuo y<br />

que pone en evidencia la territorialidad, algo extremadamente abstracto, el<br />

espacio de las relaciones, de los sentidos, del sentimiento de pertenecer y, por lo<br />

tanto, de la cultura 19 . Por tanto son los territorios como caserío, villorrio, población<br />

y barrio que construyen su propio discurso territorial dependiendo del actor quien<br />

las identifique.<br />

Temporalmente Eduardo Pino Zapata en su <strong>Historia</strong> de Temuco hace este mismo<br />

recorrido, pasando por estas etapas se construye temporalmente la identidad de<br />

Temuco, se analiza algo similar en su texto para Padre Las Casas, sin embargo<br />

nosotros pretendemos ir un paso más allá e ir identificando para cada uno de los<br />

elementos sus relaciones con el territorio y la territorialidad.<br />

16 Michel Foucault - De los espacios otros “Des espaces autres”, Conferencia dicada en el Cercle des études<br />

architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, octubre de<br />

1984. Pág. 6<br />

17 Ortega, Luis.. De la construcción del Estado-nación y la pólitica economica. Chile (1817-1890). En A. S.<br />

Gabriel Cid, Nación y nacionalismo en Chile. Siglo XIX. (págs. 145-166). Santiago: Centro de estudios<br />

Bicentenario . Año 2009,<br />

18 Santos, Milton, Metamorfosis del espacio habitado, Barcelona: Oikos-Ta, 1996. Pág. 81<br />

19 Sposito, E. Geografia e filosofia: contribuição para o ensino do pensamento geográfico, UNESP, São Paulo,<br />

2004, pp. 218.


Comencemos por Caserío, cuando Pino Zapata considera a Temuco como:<br />

“una ciudad violenta y a menudo arbitraria. No era fácil vivir en ella y por ello era<br />

fácil morir. El crimen aleve, la violación, el robo, el incendio y otros excesos<br />

forman elementos constantes en el suceder cuotidiano. Evidentemente, la<br />

existencia necesitaba una contrapartida capaz de equilibrar el miedo de vivir con<br />

alguna alegría de vivir. En los primeros años de vida, que significaron poco más<br />

que un atribulado caserío que se apretujaba buscando la protección del recinto<br />

militar. 20<br />

Lo anterior se asemeja a lo sucedido en Padre Las Casas, cuando en sus<br />

primeros años fueron episodio de algunos asesinatos y algunas casas juntas con<br />

cierta fama lujuriosa.<br />

Lo reafirma diciendo:<br />

Temuco empiezan a incluir algunos caseríos vecinos como parte orgánica de su<br />

conjunto urbano: Padre Las Casas, Quepe, Labranza y Cajón. 21<br />

Cuando las fuentes oficiales (diario oficial, documentos del Estado) nos hablan de<br />

“Población” 22 no lo hacen en el sentido que hoy tiene para la sociedad chilena,<br />

sino que se han de referir a un pueblo en creciente formación cuya población ha<br />

de crecer en el corto plazo debido naturalmente a su conformación reciente y a las<br />

herramientas entregadas por el Estado para que esa “Población” de personas que<br />

habitan dicho lugar se desarrollen, por ende, no se asocia a ciudad ya que no<br />

concentra los servicios básicos; se distingue de caserío porque no se refiere a una<br />

formación social, no se refiere a villorrio y menos a barrio por su cantidad de<br />

población, recordemos que el barrio tiene una identidad propia.<br />

El barrio es nuestra última estación en el proceso de construcción social del<br />

territorio, para Padre Las Casas ha sido un lento proceso en comparación con<br />

Temuco que ya generaba ciertos barrios de importancia (Cementerio, Avenida<br />

Alemania, Pueblo Nuevo, Santa Rosa) 23 . Las características de un barrio es que<br />

tiene cierta identidad, sus habitantes se reconocen parte una comunidad y aportan<br />

al desarrollo de la misma, creemos que todo esto se logra en el periodo<br />

comprendido entre los años 1930 a 1950, periodo en el cual los habitantes de<br />

Padre Las Casas comienzan a sentir arraigo por su territorio que dan cuenta de<br />

dinámicas propias distintas de las de Temuco.<br />

Hemos dejado para el final de esta sección lo referente al villorrio, hoy<br />

entendemos al villorrio en base a la definición entregada por el MINVU:<br />

20 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Página 48<br />

21 Ibídem Página 108<br />

22 Para ejemplificar diremos que en un título de propiedad del 14 de diciembre de 1904 se habla de<br />

población Padre Las Casas<br />

23 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Página 27, 69.


“Asentamiento humano, separado de la ciudad o centro urbano, de una extensión<br />

demográfica no superior a 2500 habitantes, con una o varias actividades<br />

productivas que les aseguren fuentes laborales, dotado de infraestructura básica y<br />

social acorde con el desarrollo de ellas en el país.<br />

Sin embargo, podemos aseverar que Padre Las Casas paso por un periodo de ser<br />

un villorrio antes de convertirse en un Barrio, esto se dio entre los años 1900 a<br />

1930 donde la población comenzaba a asentarse en el territorio y donde se<br />

comenzaron a implementar una serie de mejoras e implementos de habitabilidad.<br />

Los bebederos, los bomberos, policías, entre otros.<br />

Contexto histórico Nacional e Internacional<br />

Contexto Histórico Nacional<br />

1. Política migratoria<br />

En 1850, Vicente Pérez Rosales fue nombrado por el gobierno Agente<br />

Colonizador en Valdivia 24 . De este simple hecho hemos de desprender dos<br />

situaciones que analizaremos más adelante con la migración libre y dirigida.<br />

El primer atisbo de declaración oficial por parte del ejecutivo fue la Ley de<br />

Colonización en noviembre de 1906, sin embargo, anteriormente se decretó que el<br />

inspector de Tierras solamente tramitaría solicitudes de personas que estuviesen<br />

asentadas en terrenos fiscales con anterioridad al 15 de enero de 1901, en las<br />

provincias de Malleco, Cautín, Valdivia, Llanquihue y Chiloé, con la condición que<br />

“siempre que el terreno ocupado no hubiere sido destinado por el Gobierno a otros<br />

fines y haya sido trabajado personalmente por el interesado y se hubieran hecho<br />

mejoras en dicho terreno que representen doscientos pesos por lo menos” 25 . Una<br />

cantidad considerable de colonos y trabajadores 26 .<br />

2. Incorporar a la nación para civilizar<br />

Comenzamos mencionando que “La dicotomía civilización versus barbarie se<br />

apodera del discurso ideológico de la intelectualidad chilena”. Como plantea Flores<br />

la barbarie implicaba lo rural. Fue por ello que la ocupación de la Araucanía<br />

implicaba el necesario poblamiento con nacionales y extranjeros. El progreso de<br />

24 Flores, Chávez. Jaime. Europeos en la Araucanía. Los colonos del Budi a principios del siglo XX”. pp. 313 –<br />

329. En Emigración Centroeuropea a América Latina. Editorial Karolinum, Praga,2000. Página 315.<br />

25 León, Leonardo, Tradición y modernidad: vida cotidiana en la Araucanía (1900-1935). <strong>Historia</strong> no 40, vol. ii,<br />

julio-diciembre 2007: 333-378, issn 0073-2435. Pág. 373<br />

26 Ibídem Página 216


esta región pasaba por la acción de los nacionales y los colonos extranjeros que<br />

contribuirán a la civilización de los mapuches y mejorar la moralidad de los<br />

disipadores chilenos. 27<br />

La ocupación estatal de los territorios araucanos sentó las bases de una sociedad<br />

pluriétnica que no tenía parangón en la historia regional. A la compleja estructura<br />

social compuesta por mapuches, mestizos y chilenos, se sumaba de modo<br />

creciente los colonos extranjeros –franceses, italianos, suizos, ingleses y<br />

españoles– y los emigrantes de las provincias del norte y de la propia Argentina. 28<br />

La suma de pueblos, razas y culturas que otorgaron una cuota de rasgos exóticos<br />

y pintorescos que afloraba en cada una de sus expresiones sociales.<br />

Demográficamente, los mapuches y mestizos seguían siendo el grupo mayoritario,<br />

pero el acontecer social era marcado por los avatares y peripecias de los<br />

extranjeros 29 . El aporte que venían a realizar los colonos y sus familias, dictaba<br />

mucho de lo que realmente sucedía, sus centros de funcionamiento y de habitan<br />

impedían ponerse en contacto regular con la población de origen, sumado a ello,<br />

la entrega de tierras muchas veces improductivas y con pocas herramientas<br />

terminaban por empobrecer a los colonos y de sobremanera los pesados contratos<br />

de devolución de dinero para las empresas de colonización.<br />

Concordamos con Jorge Pinto que para el caso de Chile, la acción civilizadora y el<br />

progreso que el Estado llevaría a la Frontera, una vez concluida la anexión ese<br />

territorio, se tradujo en una seria amenaza para el pueblo mapuche. El interés por<br />

sus tierras y el discurso antiindigenista que justificó los atropellos cometidos,<br />

generó un ambiente de tensión que fue cobrando fuerza a lo largo del siglo XX. 30<br />

3. Migración en masas (1880-1930)<br />

3.1 Migración Libre y Migración dirigida<br />

27 Flores, Chávez. Jaime. Europeos en la Araucanía. Los colonos del Budi a principios del siglo XX”. pp. 313 –<br />

329. En Emigración Centroeuropea a América Latina. Editorial Karolinum, Praga, año 2000. Página 314.<br />

28 León, Leonardo, Tradición y modernidad: vida cotidiana en la Araucanía (1900-1935). <strong>Historia</strong> no 40, vol. ii,<br />

julio-diciembre 2007: 333-378, issn 0073-2435. Pág. 372<br />

29 Ídem.<br />

30 Pinto Rodríguez, Jorge. (2012). El conflicto Estado: Pueblo Mapuche, 1900-1960. Universum (Talca), 27(1),<br />

167-189. Recuperado en 13 de junio de 2015, de<br />

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000100009&lng=es&tlng=es.<br />

10.4067/S0718-23762012000100009.


La migración libre buscaba atraer mano de obra calificada para las actividades<br />

importantes del mundo urbano y la industria 31 . Un segundo proceso de inmigración<br />

esta vez “dirigido” en el que se distinguen dos etapas; un primer momento fue<br />

organizada por el Estado entre los años 1820 a 1880. Posteriormente se inicia su<br />

segundo proceso esta vez encomendado a particulares por medio de las<br />

concesiones desde 1880 que buscaba poblar y explotar agrícolamente las tierras<br />

araucanas.<br />

Particularmente la inmigración a la Araucanía se inicia a partir de los primeros<br />

años de la década de 1880 32 que resulto de un impacto negativo en la sociedad<br />

mapuche y que implicaba la reducción del territorio mapuche 33 .<br />

3.1.1Colonos (Agrícola) / Obreros<br />

Para los mapuches en el siglo XIX se produce la amenaza de una nueva invasión<br />

desatada por el Estado chileno que decidió ocupar sus tierras para incorporarlas a<br />

los procesos productivos que demandaba la economía nacional 34 . Para la<br />

incorporación de esas tierras y de que estas últimas se vuelvan productivas se<br />

hizo menester que ingresaran bajo requerimiento estatal una cantidad<br />

considerable de colonos y trabajadores nacionales que llegaron en busca de<br />

mejores horizontes 35 .<br />

El esfuerzo que hacían los agentes de colonización y los representantes<br />

diplomáticos para conseguir privilegios y derechos a sus representados. “En un<br />

tren especial arribaron a esta ciudad”, informó El Imperial a fines de noviembre de<br />

1903, “varios miembros del Cuerpo Diplomático, el Sub secretario de Relaciones,<br />

el Inspector general de Tierras y Colonización y otros caballeros… entre los<br />

muchos personajes que llegaron, pudimos anotar a los Ministros de Francia señor<br />

Girard D’ Rialle y el de Alemania Von Richerau. A la 1 p.m. del mismo día jueves<br />

siguieron viaje a Carahue, con dirección a la Laguna de Budi, en donde se<br />

encuentran radicados los colonos canarios”135. Apenas tres meses más tarde<br />

llegó a Nueva Imperial el delegado de la empresa colonizadora “Nueva Italia”,<br />

acompañado de un número considerable de colonos, “que son traídos a Chile para<br />

ocupar los terrenos cedidos en Lumaco, provincia de Malleco”136. A principios de<br />

mayo la ciudad nuevamente recibió un contingente de 63 inmigrantes canarios<br />

quienes, al igual que sus antecesores, serían asentados en la localidad de Budi.<br />

31 Flores, Chávez. Jaime. Europeos en la Araucanía. Los colonos del Budi a principios del siglo XX”. pp. 313 –<br />

329. En Emigración Centroeuropea a América Latina. Editorial Karolinum, Praga,2000. Pág. 316.<br />

32 Ídem.<br />

33 Ibídem Página 324<br />

34 Pinto Rodríguez, Jorge. La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche: de la inclusión a la<br />

exclusión. Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2003. Pág. 210.<br />

35 Ibídem Página 216


“Después de un gran recibimiento que se les hizo en la estación a la llegada del<br />

convoy”, informó El Imperial, “se invitaron a un gran almuerzo que se les tenía<br />

preparado en la casa de propiedad del señor Eulogio Jara Morales”. Al año<br />

siguiente, los Hermanos Ricci, encargados de la colonización extranjera de<br />

Nahuelbuta, fueron autorizados para trasladar a la región un contingente de<br />

colonos integrado por 60 familias italianas, 40 finlandesas y 10 chilenas. La<br />

inmigración, sin embargo, no estaba centrada solamente en la internación de<br />

colonos y trabajadores rurales. Como una expresión de la modernidad y al amparo<br />

del creciente número de establecimientos industriales que comenzaron a<br />

proliferar en la región, también se estimuló el traslado de obreros y proletarios 36<br />

3.2 Factores de expulsión y de atracción<br />

Los factores de expulsión de población los entenderemos referido a las<br />

condiciones socio-políticas que fueron detonantes de la reducción y relegación de<br />

los mapuches durante el siglo XIX y comienzos de XX. Los factores de atracción<br />

se encuentran vinculados a la posibilidad de mejorar las condiciones económicas<br />

de quienes llegan a territorio araucano entre los principales encontramos la tierra<br />

y las oportunidades laborales.<br />

b) Contexto internacional<br />

1. Conquista de espacios<br />

En una lógica capitalista estos espacios eran espacios improductivos que debían<br />

ser incorporados a la dinámica económica nacional y mundial, los antecedentes<br />

son claros el avance de los Estados Unidos sobre su territorio, la conquista del<br />

desierto en Argentina que buscaba el asentamiento de los pobladores, el cultivo<br />

de los campos feraces, el seguro apacentamiento de los ganados, el relevamiento<br />

del suelo, la navegación de los ríos, la explotación de los minerales 37 .<br />

Además, había cuestiones de soberanía, de patria, el poder plantar la enseña<br />

nacional para que flameara altiva hasta en los confines del territorio, de ese<br />

territorio que el blanco consideraba suyo por derecho de conquista.<br />

Su parangón en la parte sur del continente se condice con dos importantes<br />

acciones la primera es la conquista del desierto en argentina fue la culminación<br />

de una prolongada historia de relaciones ambiguas entre la sociedad blanca y los<br />

habitantes originarios de la Pampa y la Patagonia.<br />

36 León, Leonardo, Tradición y modernidad: vida cotidiana en la Araucanía (1900-1935). <strong>Historia</strong> no 40, vol. ii,<br />

julio-diciembre 2007: 333-378, issn 0073-2435 Página 374<br />

37 <strong>Historia</strong> visual. La Campaña del Desierto según sus protagonistas. Página 53


En el 1880, por la “Campaña del Desierto”, hubo un traspaso de población de<br />

mapuches hacia el territorio chileno; se podría estimar que unas diez mil personas<br />

se trasladaban entre uno y otro sector, calculando que entre 1.500 a 2.000<br />

guerreros se movilizaron en el periodo entre ambas bandas de la cordillera. 38<br />

Todas estas acciones fueron acompañadas de un discurso por parte del Estado en<br />

el caso Argentino fue que la conquista militar de la Pampa y la Patagonia estuvo<br />

auxiliada desde el plano del imaginario por una construcción historiográfica<br />

funcional a ella, se ve confirmada mediante el análisis de los debates<br />

historiográficos que acompañaron, durante todo el siglo XIX, a los debates<br />

políticos sobre la frontera sur. 39<br />

Para el caso de la Araucanía chilena fue un discurso relacionado al optimismo con<br />

que los grupos que impulsaron la ocupación y sumando a ello el interés por sus<br />

tierras y el discurso antiindigenista 40<br />

1.1 Conformación de economías nacionales, regionales.<br />

La frontera no significo solamente guerra, sino también comercio, intercambio de<br />

productos, practicado tanto por los propios indígenas entre si, como entre estos y<br />

los españoles 41<br />

El contacto interétnico se generó, tanto en Chile como en Argentina basados en la<br />

producción local, en mercancías que llegaban desde más lejos y en una mano de<br />

obra que acudió a un mercado laboral en formación 42 .<br />

La economía de chile necesitaba ampliarse, en este sentido chile entra en<br />

conflictos con Perú y Bolivia por la expansión o anexión de territorios que no<br />

estaban bien delimitados y en los cuales se encontraban yacimientos de salitre, lo<br />

que produjo primero conflictos con los bolivianos y luego la anexión de Perú a la<br />

guerra apoyando al país altiplánico, al final chile toma Antofagasta hasta la<br />

provincia de Parinacota , esto después del descenso de la explotación de la<br />

38 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Pág. 253<br />

39 Navarro Floria, Pedro. (2005). La conquista de la memoria: La historiografía sobre la frontera sur Argentina<br />

durante el siglo XIX. Universum (Talca), 20(1), 88-111. Recuperado en 13 de junio de 2015, de<br />

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762005000100007&lng=es&tlng=es.<br />

10.4067/S0718-23762005000100007<br />

40 Pinto Rodríguez, Jorge. (2012). El conflicto Estado: Pueblo Mapuche, 1900-1960. Universum (Talca), 27(1),<br />

167-189. Recuperado en 13 de junio de 2015, de<br />

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000100009&lng=es&tlng=es.<br />

10.4067/S0718-23762012000100009.<br />

41 Casanova Guarda, Holdenis. Las rebeliones araucanas del siglo XVIII, 1987, ufro, Pág. 33<br />

42 Pinto Rodríguez, Jorge. La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche: de la inclusión a la<br />

exclusión. Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2003. Pág. 43,


minería de plata y el descenso de los precios del trigo, esto influye en procesos<br />

que se dan a nivel nacional 43 .<br />

Antes de la guerra del Pacifico chile se vio enfrascado en un conflicto bélico con<br />

España por las pretensiones de esta de recuperar los territorios que fueran sus<br />

colonias, los conflictos conllevaron a la destrucción de la flota chilena en<br />

Valparaíso tras el bombardeo español de 1866, ese mismo año el gobierno chileno<br />

apoyado del peruano lograron arrebatar a los españoles las islas del archipiélago<br />

de chile 44 .<br />

En el sentido anterior se puede decir que chile dentro de su política de expansión<br />

toma Chiloé, las actuales regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota,<br />

y la anexión del territorio de frontera, esto de alguna u otra manera ratifica la<br />

construcción del estado-nación y la identidad como chilenos o la idea de nación<br />

chilena con la incorporación de los mapuches, colonos europeos y criollos. La<br />

economía nacional demandaba una serie de espacios que había que ocupar<br />

rápidamente 45 . La economía regional necesitaba dinamizarse para responder a<br />

toda la gente que venía a vivir en esta región, además de aquello suplir las<br />

necesidades de la población nacional y por sobre todo alimenticias de la región<br />

salitrera. Se potenciaron innumerables actividades como la agricultura cerealera,<br />

la incorporación de nuevas especies de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos que<br />

vinieron a dar respuesta a las necesidades de carne, leche y derivados. Otra<br />

actividad que fue importante entre los años 1900 a 1950 fue la industria maderera<br />

que fue ganando terreno literalmente en una economía que dinamizaba y que<br />

pretendía alejarse de la economía indígena.<br />

43 Villalobos, Sergio (2000). Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa. Santiago de Chile: Editorial<br />

Universitaria.<br />

44 Novo y Colson, Pedro (1884). <strong>Historia</strong> de la guerra de España en el Pacífico. Imprenta de Fortanet<br />

45 Pinto Rodríguez, Jorge. La formación del estado y la nación, y el pueblo mapuche : de la inclusión a la<br />

exclusión. Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2003. Pág. 210.


IV.<br />

Contexto histórico Local<br />

Fundación de fuertes y localidades<br />

En efecto, la ocupación por parte del gobierno chileno fue febril, Angol se funda el<br />

1862, seis años más tarde se ha establecido la línea de Malleco. Ya superados los<br />

problemas de la guerra del Pacifico, las tropas avanzan hasta el rio Cautín y el<br />

Tolten y en 1881 se echan las bases de Temuco. 46<br />

La frontera seguía siendo -en general- el Biobío; se mantenía un ejército de línea<br />

acantonado en Concepción y Chillán, se refundó el fuerte de Arauco, y<br />

posteriormente Los Ángeles y otras poblaciones al sur del Rio Laja. 47<br />

Se fundó el fuerte Traiguén, que se metió como cuña en el territorio mapuche. A<br />

pesar de los lugares estratégicos que esta nueva línea ocupaba, no hubo nuevos<br />

hechos de violencia, anterior y de la inevitabilidad del avance chileno, de la cual<br />

tomaron conciencia los abajinos aunque reconocemos con medio de resistencia<br />

que analizaremos más adelante. 48<br />

Según nos menciona Villalobos desde 1872 a 1878 la paz fue casi absoluta, luego<br />

de la fundación de Traiguen. Sin embargo, en 1880 se iniciaron algunas<br />

hostilidades, que cobraron mayor fuerza el año siguiente. Hubo ataques a<br />

Traiguén. 49<br />

Labor fundacional eclesiástica<br />

Desde la llegada de Colón, pasando por los siglos coloniales la labor de conquista<br />

fue siempre auxiliada por la Iglesia Católica. Para el contexto chileno, durante la<br />

colonia en el sector de Boroa se produjo cierta tranquilidad y con la fundación del<br />

fuerte en Boroa, se formaron las misiones jesuitas 1640 50 para poder cumplir con<br />

los objetivos de evangelizar a los indígenas.<br />

Cuando el gobernador don Tomas Mariano de Poveda habla sobre las misiones<br />

de la zona se refiere a que las misiones de Imperial y Boroa, que quedaron en<br />

manos de los jesuitas, Tucapel y Maquehua en manos de los franciscanos, que<br />

agrega eran abundantes 51 , la zona estaba repartida entre estos dos grupos, luego<br />

46 Villalobos Sergio, Jorge Pínto, Araucanía, temas de historia fronteriza, Villalobos Sergio, Jorge Pínto,<br />

Ediciones universidad de la Frontera. 1985. Pág.107<br />

47 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Pág. 146.<br />

48 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Pág. 249.<br />

49 Villalobos Sergio, Jorge Pínto, Araucanía, temas de historia fronteriza, Ediciones universidad de la<br />

Frontera. 1985. Página 27.<br />

50 Villalobos. Sergio. <strong>Historia</strong> del pueblo chileno, editorial zigzag, página 165<br />

51 Ibídem Página 167


de esto se produjo la expulsión de los jesuitas y se entregaron una serie de<br />

misiones entre ellas las de Maquehua entre 1694 -1707 52 a manos franciscanas y<br />

capuchinas<br />

Entonces habría tiempo para pensar y en entender que estas misiones a la<br />

desgraciada Imperial, que es el corazón de la nación mapuche, el lugar adonde las<br />

misiones del Norte dan la mano a las del Sur, que simultáneamente hubiesen<br />

avanzado ocupando los importantes puntos de Villarrica, Maquehua, Boroa y<br />

Cholchol 53 .<br />

Ya por el año 1898 se inician los primeros intentos de ubicar en la zona de la Villa<br />

Alegre una misión de capuchinos dependientes de la misión Boroa que pudiera<br />

contrarrestar las cantinas y burdeles recientemente instalados y por otro lado<br />

contribuir a la formación de niños a través de las escuelas misionales y enseñarlos<br />

en la doctrina católica.<br />

52 Albert Noggeler, Cuatrocientos años de misión entre los araucanos, Página 81<br />

53 Domeyko, Ignacio. Araucanía y sus habitantes: recuerdos de un viaje hecho en las provincias meridionales<br />

de Chile en los meses de enero y febrero de 1845, Santiago: Impr. Chilena, 1846. Página 86


Los grandes momentos<br />

Desde 1890 a 1900, resistencia de Truf Truf<br />

Primero que todo comencemos por discutir sobre la toponimia que se le ha<br />

asignado al lugar denominado Truf – Truf: Eduardo Pino Zapata destaca que su<br />

primera referencia a este lugar lo ha definido como Truful Truful al referirse a lo<br />

sucedido con el volcán Llaima:<br />

“En los primeros días de 1933 se inicia para alcanzar su m6xima violencia a<br />

mediados del mes. El Llaima venia mostrando signos de inquietud desde el año<br />

anterior<br />

y ahora le acompañaba el volcán Lonquimay expulsando ambos gruesas<br />

columnas de espeso humo que oscurecían el horizonte y hacían caer un manto de<br />

ceniza que iba cubriéndolo todo. Un calor insoportable llenaba de temor y angustia<br />

los pueblos cordilleranos y para completar el cuadro, el aire recalentado provocó<br />

una espectacular tormenta eléctrica y una granizada que cubrió los cielos de toda<br />

la región, incluso hasta los sectores de la costa. Después una avalancha de lodo y<br />

arena con más de veinte metros de altura avanzo por las quebradas arrasando a<br />

su paso todo cuanto se le opuso, y cubriendo los campos labrantíos con millones<br />

de toneladas de escombros que señalaban a los colonos de Truful Truful y<br />

Llaima la temeridad de sus esfuerzos en esos sitios y la precariedad de su dominio<br />

frente a la naturaleza” 54<br />

54 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Página 74


Veamos primeramente donde será el espacio al cual nos hemos referido,<br />

(Fuente: Cartografía histórica de Chile. Biblioteca Fundamentos de la construcción<br />

de Chile, año 2010)<br />

Luego del avance sobre el cautín y la creación del fuerte en Temuco se concretó<br />

lentamente el proceso de reducción, sin embargo, sabemos que los mapuches<br />

que asediaban Temuco luego de la fundación del fuerte; “estaban organizados en<br />

tres fuerzas. La tercera columna estaba formada por las agrupaciones de Truf Truf<br />

(Temuco hacia la cordillera), Cajón, y participaban los del Llaima (Cunco, Allipén y<br />

zonas de cordillera). Su jefe principal era Esteban Romero de Truf Truf, Sandoval<br />

y Parra, lugartenientes de esa localidad. Todos ellos se ubicarían en un lugar<br />

cercano al rio Cautín, al pie del cerro Conún huenu, conocido posteriormente<br />

como la Quinta Pomona”. 55<br />

Esteban Romero compartía su influencia sobre el territorio de Truf – Truf con el<br />

cacique Don Juan Quidel, el cacique viejo y más nombrado de Truf Truf, quien se<br />

subió al cerro Conunhueno junto a numerosas familias, ancianos y niños a<br />

observaba la última resistencia armada sobre el río Cautín. La importancia de<br />

55 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Página 317.


Romero la comparte Pino Zapata cuando menciona a los principales caudillos del<br />

levantamiento habían sido: Romero, de Truf-Truf 56 .<br />

Se dice que el origen de esta familia es huenteche, y tenemos varios relatos en<br />

que aparecen emparentados los del Llaima con los de Truf - Truf. El enlace se<br />

hace a través de Huichahue por el camino a Cunco. Esteban Romero, gran<br />

cacique huenteche de Truf Truf, quien participó en el malón (ataque) de 1881. 57<br />

A tal punto quedo marcado en la sociedad mapuche de estos primeros años de<br />

avance Chileno que en un Óleo se describe a Juan Quidel como:<br />

“Juan Toribio Quidel, viejo austero, de mirada osca, rebelde siempre”. 58<br />

La resistencia ha quedado plasmada en la memoria de los Mapuches y chilenos.<br />

De igual forma el sector queda referenciado en las fuentes oficiales al estero Truf-<br />

Truf que desemboca en el cautín cerca de Temuco. 59<br />

Reducción del territorio<br />

En este apartado trataremos específicamente lo referente al Vado y su<br />

importancia. Durante el avance del ejército chileno el Vado (paso por los ríos) jugo<br />

un papel de importancia como herramienta de avance y como estrategia de control<br />

territorial para cortar los antiguos circuitos de comunicación.<br />

Fue en este último sentido que el vado fue usado por las tropas chilenas, quienes<br />

se apostaron en el vado de ese río y se dejaron caer en el hermoso valle de<br />

Licura, lleno de selvas, que deslinda con el de Nehualhue por un cordón de<br />

bosques impenetrables y por cuyas verdes laderas corre perplejo el manso y<br />

transparente rio Cautín. En la ribera sur del primer paso de este rio habían<br />

construido los indios, para defender el único pasó que hay en ese lugar, una<br />

especie de parapeto de postes de madera estrechamente unidos desde donde se<br />

esconden y giraban su honda y lanzaban lluvias de guijarros contra los chilenos. 60<br />

Controlar el territorio era sumamente importante, en ese sentido Las intenciones<br />

de Recabarren eran sumamente claras, había que controlar el Vado en cada lugar<br />

posible e instalar un fuerte militar que permitiera instalar a personas y sus<br />

viviendas;<br />

56 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Página 20<br />

57 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Página 122.<br />

58 André Menard Poupin – Jorge Pavez Ojeda. Mapuches y anglicanos, Vestigios fotográficos de la misión<br />

Kepe, 1896 – 1908., editorial ocho libros, año 2007. Página 33<br />

59 Así lo refiere el Diario Oficial del 11 de Marzo de 1899<br />

“pequeño rio llamado Truf-Truf, que desemboca en el Cautín a poco más de un kilómetro de Temuco.<br />

60 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Página 216


Para determinar la situación de los fuertes me había propuesto elegir aquella que,<br />

dominando algún vado en cada rio, ofreciera, además de las condiciones<br />

requeridas para hacer eficaz la ocupación i reducción del territorio, las suficientes<br />

para que al lado y bajo el amparo del establecimiento militar, pudiera desarrollarse<br />

y prosperar con el tiempo una población de importancia. 61<br />

(Fuente: Elaboración Propia, en base a las fuentes orales)<br />

La zona actualmente se encuentra Padre Las Casas y mediando faldeos del<br />

Conún Huenu permitían a los mapuches la comunicación y el comercio entre los<br />

mapuches de Truf – Truf con los de Maquehua y viceversa, era importante cortar<br />

esta comunicación controlando sus zonas de contacto por posibles<br />

rearticulaciones y nuevas ofensivas mapuches. Este es uno de los principales<br />

motivos de la fundación de Padre Las Casas.<br />

Hasta el último foco de resistencia el vado cobra importancia, esta vez unto al Río<br />

Cautín se produjo una gran Masacre en la gran resistencia, Don Juan Quidel, el<br />

cacique viejo y nombrado de Truf Truf, subió al Conún Huenu y relató:<br />

La partida de Truf Truf estaba acampada cerca del vado; tal vez esperaba reunirse<br />

con los demás; varios mocetones carneaban cuatro vacas que habían aparecido<br />

por ahí. 62 . Luego se produjo la muerte de Romero y el fin de la última resistencia<br />

bélica del siglo XIX.<br />

61 Ibídem Página 280<br />

62 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Página 321


Esteban Romero fue a buscar a varios Mapuches por Cunco. Esos terminaron<br />

derrotados en el rio con caballo y todo. Los mataron los chilenos con las armas<br />

que tenían. Los encontraron mientras comían solo contaban con lanzas, mientras<br />

los chilenos disparaban mientras que los mapuches que se salvaron pasaron el rio<br />

agarrados de la cola del caballo, otros hacían frente mientras otros tantos huyen al<br />

vado. A tanto llego la revuelta que dispararon algunos cañonazos al pie de monte<br />

donde hoy se ubica Padre Las Casas. Así fue ese ataque tan memorable para los<br />

habitantes de Truf – Truf. 63<br />

Durante el año 1908 el territorio de Truf-Truf más cercano a Temuco ha sido<br />

reducido considerablemente y uno de aquellos vestigios es la reducción Llaupi –<br />

Marilef con 45 hectáreas 64 .<br />

Años posteriores y a pedido de Monseñor Ramón Ángel Jara, Obispo de Ancud,<br />

ese lugar recibió el nombre de Padre las Casas, para señalar que había de<br />

hacerse en la Araucanía en beneficio de los indígenas, tal cual lo hacía Bartolomé<br />

de Las Casas. Padre Las Casas nació oficialmente el 1 de septiembre de<br />

1899, por decreto supremo nº 1.316, en el gobierno del Presidente Federico<br />

Errázuriz Echaurren 65 . Este decreto aparece en el Diario Oficial con fecha de 1 de<br />

septiembre de 1899. 66<br />

Por su parte en el año 1901 se aprobó por parte de la intendencia de Cautín el<br />

Plano de Padre Las Casas 67 (figura; ). Lo que pretendía está medida era<br />

regularizar los terrenos anteriormente loteados y mantener un orden. Ahora bien<br />

debido a las crecidas constantes del Cautín el mapa de los loteos ha sido<br />

reordenado por la realidad y la gente se decidió a vivir en la segunda terraza<br />

fluvial del río en las cercanías de la misión y calle Huichahue.<br />

63 Ibídem Página 322.<br />

64 Diario Oficial del 30 de septiembre de 1908<br />

65 López Cárdenas, Patricio. Frente a Temuco, Al sur de río Cautín, Fondart, 1994. Página 30.<br />

66 Diario Oficial del 22 de septiembre de 1899, Página 3<br />

67 Temuco 17 de Abril 1901


Desde 1900 a 1930, Intento de consolidación estatal<br />

Dispositivos de control social laico (Puente ferroviario, Estación,<br />

Registro civil, Reten)<br />

Luego de la toma de territorios importantes que cortan el paso y las<br />

comunicaciones de los mapuches, el Estado chileno entra en la segunda fase de<br />

su avance, donde la presencia militar cede su protagonismo al propio avance las<br />

políticas de Estado y de economía que en un primer momento se reflejan en la<br />

política de reducciones y de relegación que hemos mencionado anteriormente, y<br />

una segunda herramienta de intervención sobre el territorio representados<br />

materialmente con los medios de transporte y comunicación, en este caso el tren,<br />

la vía férrea y los puentes.<br />

Hablaremos en este sentido del puente ferroviario, la fragilidad del puente<br />

carretero y de sus interrumpidas construcciones nos entrega luces de dos hechos,<br />

primero; que principalmente el puente carretero no significaba una gran inversión y<br />

segundo que este medio de transporte carretero era menos prioritario que el<br />

ferroviario. El puente ferroviario en el cual nos centraremos en estos momentos.<br />

Sabemos y según nos cuenta Verniory que en el mes de:"Junio de 1895. Se<br />

solicitaron propuestas para la construcción del ferrocarril de Temuco a<br />

Pitrufquén." 68 .<br />

Durante el mes de "Julio de 1895. Al salir de la ciudad, pasamos el río Cautín por<br />

el puente carretero. La futura línea atravesará el río por un gran puente metálico<br />

de once arcos de 35 metros, de los cuales nosotros tendremos que hacer los<br />

machones de albañilería; Creusot deberá proveer y colocar en seguida la parte<br />

metálica. Desde el principio deberemos construir un puente provisorio sobre<br />

pilares para transportar nuestros materiales al otro lado del río. Habrá que instalar<br />

allí una faena considerable. En la ribera sur se ha construido un pueblo<br />

llamado Ultra Cautín, que tiene ya cierta importancia". 69<br />

El ingeniero sin duda nos confirma que a pesar de la relativa conectividad Padre<br />

Las Casas o Ultra Cautín ya tiene importantes casas y lugares para sus habitantes<br />

que posteriormente verán mejorada su situación con la llegada del tren. Pero por<br />

esos años la conectividad presentaba dificultades sobre todo para controlar las<br />

crecidas del Cautín.<br />

68 Gustave Verniory. Diez años en Araucanía 1889-1899. Editorial Pehuén. Pág. 389<br />

69 Gustave Verniory. Diez años en Araucanía 1889-1899. Editorial Pehuén. Pág. 391


Cuando era ya Agosto de 1895 el autor nos señala que; “He hecho levantar los<br />

campamentos de la faena a orillas del Cautín. He contratado los jefes de taller y<br />

cabos con sus hombres, que ejecutan los dos kilómetros de terraplén entre la<br />

estación de Temuco y la orilla del río. Los durmientes para este trozo de línea ya<br />

están listos." "En los últimos días del mes, una desastrosa crecida del Cautín se<br />

lleva el puente carretero de Temuco y avería seriamente el de Lautaro" 70 .<br />

La esperanza de muchos estaba en la continuidad de la comunicación, “lo<br />

avanzado del verano nos hace pensar que ya es imposible que este año tengamos<br />

puente carretero sobre el rio Cautín en la parte que une a esta ciudad con la<br />

población de Padre Las Casas...”<br />

Los vecinos que ciertamente estaban muy interesados en la construcción de este<br />

puente y que desde hacía varios años venían reuniendo dinero para este propósito<br />

señalaban su preocupación porque “la llegada del invierno hará imposible la<br />

construcci6n de él y este año nuevamente tendremos que batirnos con la lancha<br />

fiscal. . . y lamentarnos por las desgracias que la lancha y sus accidentes<br />

provocaron el año pasado”. 71<br />

"Septiembre de 1895. Primero está la restauración del puente carretero que hay<br />

que terminar lo más pronto posible. Después hay que construir el puente de rieles<br />

provisorio para la pasada de nuestros trenes, y al mismo tiempo comenzar las<br />

fundaciones del puente definitivo." "Después de la gran crecida, las aguas se han<br />

retirado de la orilla del lado de la ciudad dejando en seco un gran banco de<br />

guijarros, donde se puede trabajar. Los martinetes a vapor y los pilotes de riel<br />

doble han llegado. Comienza el hundimiento de los postes. El trabajo principal es<br />

el apisonamiento de los postes en los emparrillados de pilotes. La colocación de<br />

las vigas y de la vía será un juego." 72<br />

Verniory considera que aparte de la obra de mano requerida para el puente, es<br />

indispensable el uso de tecnología, por ello que frente a cada excavación para los<br />

pilares, vagones empujados por una locomotora vacían desde lo alto los grandes<br />

bloques de piedra que vienen de Cuyanquén. Así del mismo modo entre “Junio y<br />

julio de 1896. Los pilotes y los estribos del puente definitivo sobre el Cautín están<br />

ya terminados. Se anuncia que Creusot enviará pronto la parte metálica" 73 .<br />

"Diciembre de 1897. Las piezas del puente metálico del río Cautín han llegado. El<br />

ingeniero de Creusot, Mr. Camus, comienza el montaje 74 . "Mayo de 1898. El<br />

puente metálico sobre el Cautín está terminado. El ingeniero Camus con los<br />

70 Ibídem Página 395<br />

71 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Pág. 34<br />

72 Gustave Verniory. Diez años en Araucanía 1889-1899. Editorial Pehuén. Pág. 398<br />

73 Ibídem Página 416<br />

74 Ibídem Página 462


colaboradores de Creusot pasan al Quepe. 75 "<br />

En el año 1898, fecha en la cual ya se trabajaba intensamente en la construcción<br />

del puente ferroviario sobre el rio Cautín, que entonces le dejó unido a1 caserío de<br />

Padre as Casas, conocido ya como Villa Alegre 76<br />

A pedido de Monseñor Ramón Ángel Jara, Obispo de Ancud, ese lugar recibió el<br />

nombre de Padre las Casas, para señalar que había de hacerse en la Araucanía<br />

en beneficio de los indígenas, tal cual lo hacía Bartolomé de Las Casas. Padre<br />

Las Casas nació oficialmente el 1 de septiembre de 1899, por decreto supremo<br />

nº 1.316, en el gobierno del Presidente Federico Errázuriz Echaurren. 77<br />

Neutralizada la resistencia de los mapuches del sector se realizó la entrega de<br />

tierras para quienes estuvieran interesados, para formar la población de Padre las<br />

Casas tuvieron que lotear algunos terrenos, muchos de eso terrenos eran de tipo<br />

provisorio, siempre que la persona que lo pida cumpla con el hecho de tener<br />

recursos para edificar en dichos sitios, entre julio y noviembre de 1900 se hiso<br />

entrega de alrededor de 57 sitios provisorios 78 . Esto nos demuestra el serio interés<br />

por familias, comerciantes y la iglesia por incorporarse al dominio de estas tierras.<br />

Con visión de futuro ya que consideramos que la población de Temuco crecía a<br />

ritmo importante, y la población Padre Las Casas, es un agente importante en el<br />

mantenimiento constante del crecimiento de la capital, como eje articulador de<br />

conectividad, como agente socializador y como productor de algunos productos<br />

requeridos por los habitantes.<br />

En las memorias del intendente de Cautín referido al estado de los caminos<br />

encontramos que para agosto de 1900 la única forma de atravesar el Rio Cautín<br />

era por lanchón para llegar al fuerte de Freire 79 , ahora bien, la importancia radica<br />

en que padre las casas cobra importancia por ser considerado un nodo de<br />

conectividad importante entre las zonas que se deseaban controlar más<br />

rápidamente. Es por ello que podemos considerar que Padre Las Casas no siendo<br />

un fuerte, colaboro intensamente en articular redes comerciales, sociales e<br />

inclusive judiciales en la zona para el control efectivo de la población indígena que<br />

habitaba sectores tan cercanos a Temuco como Maquehue y Truf-Truf<br />

Instalado ya el primer puente ferroviario sobre el cautín que unía la población de<br />

ultra cautín con Temuco, se hizo necesario por parte del Estado continuar con esta<br />

lógica, por tanto fueron necesarios integrar otras instituciones y elementos como<br />

una estación tipo ramal, esta estación fue creada a fines de 1893.<br />

75 Ibídem Página 469<br />

76 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Página 91<br />

77 López Cárdenas, Patricio. Frente a Temuco, Al sur de río Cautín, Fondart, 1994. Página 30.<br />

78 Intendencia de Cautín Oficio del año 1900. Tomo 11, foja 91.<br />

79 Memorias Ministeriales año 1900. Foja 97


La estación recibió la habilitación para funcionar como estación de carga el 17 de<br />

enero de 1907 80 , con lo que se amplió su capacidad de llevar mercancías<br />

producidas en los sectores adyacentes a Padre Las Casas hacia otros lugares y<br />

viceversa. Años anteriores se inicia construcción de puente carretero que se<br />

destruye en 1904 por la crecida del rio y en 1916 se reconstruye puente carretero<br />

y cuya construcción que dura hasta1922 81 .<br />

Pero no bastaba simplemente con el hecho de establecer mecanismos para el<br />

control del flujo de la población, sino que además, se hizo necesario otorgar los<br />

títulos definitivos de propiedad para que la población tuviera la seguridad de tener<br />

sus terrenos propios, es así como encontramos que el 14 de diciembre de 1904 se<br />

Concede a don Eduardo Salas título definitivo de propiedad del sitio número 109<br />

de la población de Padre Las Casas. Será el intendente de cautín quien<br />

represente a fisco quien otorgue 82 la escritura pública.<br />

La agencia postal<br />

En el año 1900 se crea la agencia Postal en Padre Las Casas, quien fue<br />

administrada por Don Fidel Manríquez cuyo salario inicial era de 5 pesos<br />

mensuales 83 . Ahora bien sabemos que la mejor forma de comunicarse por esos<br />

años han sido los envíos postales, sin embargo, estando tan cerca de Temuco<br />

tomar la determinación que Padre Las Casas contara con una agencia postal nos<br />

hace pensar que el villorrio ya tiene cierta importancia y es lo que consideramos<br />

como el primer paso a la independencia social de la capital. Sobre el registro civil<br />

solo logramos averiguar por el momento que se encontraba entre bomberos y<br />

carabineros en calle Lillo.<br />

La compañía de Bomberos<br />

Por el año 1915 existían ya en Temuco 5 compañías de bomberos, los inmigrantes<br />

suizos de residencia en la ciudad deciden formar una compañía en Temuco, sin<br />

embargo, por la existencia ya de 5 compañías, una sexta vendría a complicar el<br />

trabajo de la ya existentes, luego de una pequeña disputa, los suizos mediante<br />

una determinación extraordinaria se trasladan a su actual ubicación en la calle Lillo<br />

de Padre Las Casas, su fundación es 28 de diciembre de 1919 y su lema es<br />

“Unión y Disciplina”<br />

80 Diario Oficial del 26 de setiembre de 1907.<br />

81 Visto en: http://www.padrelascasas.cl/plc/historia_2012.html visto el día 22 de mayo de 2015 a las 14:30<br />

horas<br />

82 Diario Oficial del 14 de diciembre de 1904.<br />

83 Decreto 1145 del Ministerio del Interior, 15 de Marzo de 1900.


El reten<br />

Para la consolidación de un lugar de paso, de habitación y de transito siempre se<br />

ha necesitado de la seguridad por esto fue necesario la creación de un retén, sin<br />

embargo la historia policiaca de Padre Las Casas ya se remonta a sus inicios,<br />

Para contextualizar el periodo al que hacemos referencia encontramos un hecho<br />

policial importante que relata Pino Zapata:<br />

Es un hecho que la responsabilidad del desprestigio de la fuerza policial, antes de<br />

la existencia del Cuerpo de Carabineros, tenía como explicación algunos motivos<br />

que podían justificarles. No deja de producir cierta sorpresa comprobar que poco<br />

antes de desaparecer ese cuerpo policial urbano, sus guardias se quejaban a las<br />

autoridades por el abandono en que se encontraban, y especialmente por la falta<br />

de cabalgaduras cuya ausencia les llevaba al oprobio de tener que soportar<br />

diariamente los insultos de cuatreros, que magníficamente montados, llegaban<br />

hasta las mismas puertas del cuartel en Padre Las Casas para injuriarlos y huir<br />

cuando las cosas se ponían difíciles. Por su parte, sus compañeros de Temuco<br />

hacían llegar a la Municipalidad una trágica y grotesca advertencia en la que, a<br />

fines de 1927, manifestaban que no podían recibir más cadáveres en la Policía.<br />

Para mayor abundamiento, en esos mismos días las diligencias de búsqueda de<br />

un desaparecido vecino de Padre Las Casas habían terminado por aumentar la<br />

estadística de cadáveres con tres nuevos ejemplares. 84<br />

Básicamente se necesitaba de un control permanente a una población que vivía<br />

en constante transito. Es por ello que encontramos los primeros indicios de<br />

seguridad<br />

Por el año 1920, antes de la creación del cuerpo de carabineros de Chile, para<br />

Padre Las Casas se destinaron recursos para un retén de la policía Fiscal que<br />

contaría con una Clase y dos Guardianes. 85<br />

Luego de la institucionalización de Carabineros de Chile, el reten oficialmente<br />

nació en 1931 con lo que se concretó el anhelo de muchos vecinos por contar con<br />

seguridad permanente.<br />

84 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Pág. 29<br />

85 Diario Oficial de 1920, 14 de Junio.


Lo que refiere a otras instituciones vinculadas a la salud sabemos que en 1926<br />

Fundación del Hospital Rural Maquehue que atendía a muchas personas<br />

mapuches y no mapuches del sector. Más cerca de la ciudad en el año 1928 se<br />

instala Base Aérea Maquehue con el Grupo de Aviación número 10. 86<br />

Dispositivos de control social eclesiástico (Escuela misional e<br />

iglesias)<br />

La misión capuchina en la zona es anterior a la llamada “pacificación”, sin<br />

embargo, los aportes estatales a la misión “´Padre Las Casas” datan de 1901<br />

cuando por decreto del intendente de cautín se les asignaron 360 pesos anuales. 87<br />

Por su parte el 15 de marzo de 1902 se fundó la misión con colegio para niños<br />

indígenas en la nueva población de Padre las casas, perteneciente al<br />

departamento de Temuco, bajo el título y protección de San Antonio de Padua 88 .<br />

En sus primeros tiempos los Padres Capuchinos dictaban las clases y<br />

proporcionaban alimentación y vestuario, sin costo para los alumnos.<br />

Posteriormente se habilitaron talleres de carpintería, mueblería, sastrería y<br />

zapatería para que los niños salieran de la escuela con algún oficio. Otras de las<br />

labores que se enseñaban eran la fabricación de ladrillos.<br />

86 Visto en: Fuente: http://www.padrelascasas.cl/plc/historia_2012.html visto el día 22 de mayo de 2015 a<br />

las 14:30 horas<br />

87 Decreto 640, Intendencia de cautín 31 de Mayo de 1901<br />

88 Minvu, Informe Nuestro Barrio, Nuestra <strong>Historia</strong>, Barrio Meza, página 8


Luego de esto en 1903 se les otorga a los capuchinos de Padre Las Casas la<br />

hijuela 331 cuyo terreno corresponde a 32 hectáreas de terreno. 89<br />

En el año 1908 se construye el edificio con salas de clase para primero, segundo y<br />

tercero y habitaciones para los hermanos 90 . Lo que proporcionaba una constante y<br />

segura instrucción a los niños.<br />

Eran tanta la necesidad que se señalaba una carta enviada, al Gobierno de Chile<br />

en el año 1913, por los sacerdotes Guido Beck de Ramberga y Jerónimo de<br />

Amberga, primer párroco de Padre Las Casas.<br />

“...Para la civilización de la Araucanía necesitamos escuelas, escuelas y otra vez<br />

escuelas...” 91<br />

Debido a que el gobierno no estaba en condiciones de crear la cantidad necesaria<br />

de escuelas, y menos todavía podía encontrarse el número correspondiente de<br />

maestros, se tomó la resolución de aumentar las escuelas misionales y preparar<br />

laicos comprometidos para la tarea de educar. Por esos años el Congreso<br />

aprobara a fines de 1936 y que establecía un sueldo vital para los empleados<br />

particulares, incluyendo entre ellos a los profesores particulares. 92<br />

Existían muchas necesidades y había que hacer un cambio y que decisión fue<br />

crear la Corporación del Magisterio Primario de la Araucanía, fue un grupo muy<br />

reducido de profesores de Padre Las Casas y sus alrededores, asesorados por<br />

dos sacerdotes capuchinos. Eligieron un Directorio y lo facultaron para que<br />

elaborara los primeros Estatutos.<br />

La primera reunión, se realizó el 3 de enero de 1937, fecha en que se firmó el<br />

decreto de su creación, respondiendo a la necesidad de dar educación a los niños<br />

y jóvenes campesinos y mapuches de Araucanía, en algunas zonas de las<br />

Provincias de Malleco, Cautín, en la Región de La Araucanía y, Valdivia en la<br />

Región de Los Ríos, con el propósito de agrupar en una sola entidad, a las<br />

numerosas escuelas parroquiales que laboraban en forma independiente en ese<br />

mismo territorio. 93<br />

89 Diario Oficial del 23 de octubre de 1903<br />

90 Visto en: http://www.padrelascasas.cl/plc/historia_2012.html visto el día 22 de mayo de 2015 a las 14:30<br />

horas<br />

91 Fuente: http://fmda.cl/index.php/fmda/quienes-somos visto el día 28 de mayo de 2015 a las 12:30 horas<br />

92 Ídem.<br />

93 Ídem


Esta institución nació por la iniciativa de un grupo de profesores católicos y Señor<br />

Obispo Guido Beck de Ramberga, vicario apostólico de la iglesia de Araucanía en<br />

esa época.<br />

El magisterio facilitó enormemente la tarea de mejoramiento y ampliación de la<br />

obra educacional del Vicariato, creando numerosas escuelas y colegios, y<br />

manteniendo incluso, aquellas de escasa matrícula, ubicadas en las zonas más<br />

apartadas de los sectores rurales de difícil acceso.<br />

Un año después, en abril de 1938, el Consejo de Defensa Fiscal estimó que debía<br />

ser Fundación en atención a que “el objeto de la institución no va a redundar en<br />

beneficio de los organizadores o miembros como es el caso de las corporaciones,<br />

sino en el de la colectividad en general…” 94<br />

Es así, como ya en 1944 se impartía instrucción en 9 liceos y 218 escuelas<br />

primarias a más de 20.000 alumnos. Y, en 1946, cuando se cumplió el<br />

cincuentenario de la llegada de los Capuchinos Bávaros, existían en el Vicariato<br />

19 internados con más de 12.000 alumnos, una planta de 145 profesores seglares<br />

y 196 religiosas dedicados a la enseñanza. 95<br />

Lugares de Disipación (Burdeles, cantinas, cabaret)<br />

Estos lugares frecuentados preferentemente por visitantes locales aunque sin<br />

desconocer aquellos que llegaban por el tren directamente a “limpiarse del polvo”<br />

fueron ampliamente conocidos en la villa alegre. Los primeros datos que<br />

encontramos sobre el nivel de cantinas era:<br />

“En 1916, el regidor Samuel Díaz había denunciado en la Municipalidad que<br />

Temuco tenía una existencia de 2.300 cantinas que a juzgar por algunas<br />

estadísticas posteriores eran insuficientes para calmar la sed de los habitantes de<br />

la ciudad. Algunos años más adelante había ya una cantina por cada ochenta<br />

habitantes y un recuento hecho en 1934 señalaba que la ciudad consumía<br />

diariamente y a pesar de la crisis, la no despreciable suma de 15.000 litros de<br />

vino, sin contar licores. En desigual competencia, en esa misma fecha, el consumo<br />

de leche difícilmente se acercaba a los 3.000 litros diarios. En ese decenio<br />

pagaban su patente 452 cantinas en Temuco y en los caseríos de Coilaco y Padre<br />

Las Casas otras 24”. 96<br />

94 Fuente: http://fmda.cl/index.php/fmda/quienes-somos visto el día 28 de mayo de 2015 a las 12:30 horas<br />

95 Ídem<br />

96 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Pág. 62


Sabemos que este número puede ser mayor sobre todo en Padre Las Casas<br />

donde muchos de estos lugares funcionaban al interior de casas y por tanto se<br />

consideraban clandestinos.<br />

El origen del término “Villa Alegre” se debe a la cantidad de lugares de disipación<br />

que existía en el lugar, así lo aclara Pino Zapata:<br />

“El Huevito”, o “El Chepica” fueron hasta no hace mucho tiempo animada tertulia<br />

semanal donde se reunían conscriptos y jóvenes que ensayaban sus armas en<br />

animada estrategia de conquista sabatina. Trinchera de proletarios amores<br />

repentinos, que el aire fresco del amanecer disipaba despiadado. Desaparecieron<br />

cuando el progreso exigió abrir allí una brecha para el camino Longitudinal y ahora<br />

esos lances se libran en picaros locales de Padre Las Casas, que revive un poco<br />

las sospechosas actividades que en sus primeros años de vida le significaron el<br />

sugestivo nombre de Villa Alegre. 97<br />

En este sentido la Villa Alegre continúo su libertinaje hasta los años 50 donde se<br />

expresan las siguientes cifras en el diario Austral:<br />

Denuncia por infracción a la ley de Alcoholes<br />

Lautaro 293<br />

Temuco 276<br />

Padre Las Casas 381<br />

Imperial 152<br />

Pitrufquén 173<br />

Villarrica 198<br />

Totales 1473<br />

Fuente: Diario Austral 2 de enero de 1950.<br />

En ese mismo sentido pero años atrás en 1947 llega a manos del intendente de<br />

Cautín un documento solicitando una zona seca en Padre Las Casas, ahora bien<br />

resulta interesante que aproximadamente 220 firmantes de los cuales 180 tienen<br />

ascendencia Mapuche firmen el documento cuyo argumento principal es formar<br />

un bloque mapuche contra el alcoholismo y que se lleven con total seguridad las<br />

fiestas nacionales y declaran:<br />

“No Queremos alcohol en nuestros entierros, en nuestros rucanes, en nuestros<br />

guillatunes ni en nuestros deportes; porque ya no podemos tener ni siquiera un<br />

torneo de futbol, que no tenga que resultar en una borrachera. QUEREMOS EL<br />

EXTERMINIO TOTAL del maldito licor”. Más adelante agrega; “Nosotros<br />

deseamos que nuestros hijos no sean una molestia para la patria, queremos que<br />

ellos sean útiles”.<br />

97 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Pág. 63


Claramente el alcohol mellaba las relaciones sociales, generaba constantes riñas<br />

y por supuesto era el vicio más arraigado en la sociedad mapuche, tanto así que<br />

como lo declara el documento pretendía erradicarlo de la zona.<br />

Rosedal y Casa Vieja antiguos salones de disipación al estilo burdel, con la<br />

antigua contraseña de entrada y donde las bailarinas compartían sus atrevidos<br />

bailes con citas personales de sus clientes, bueno el alcohol era el compañero de<br />

tarde a madrugada, los hombres provenían de muchos lugares cercanos y los<br />

visitantes de otras ciudades también eran convidados a pasar un momento<br />

“Alegre”. Estos lugares continuarían existiendo hasta pasado los años 85 algunos<br />

cambiando de nombre otros con su seudónimo habitual. Más adelante volveremos<br />

sobre el tema para explicar que esto no cambio sino hasta bien avanzado el siglo<br />

XX.<br />

Fuente elaboración Propia, en base a lo expresado en fuentes escritas y orales


Desde 1930 a 1950, Consolidación del estado chileno<br />

Servicios Básicos<br />

Hemos dicho anteriormente que uno de los primeros servicios básicos fue el agua<br />

para consumo, prontamente y a partir de esta década se intensifican los trabajos<br />

de electricidad en los hogares, y los servicios de alcantarillado. Así relata don<br />

Juan Bautista Cuevas<br />

“Para obtener agua teníamos que ir a un pilón que quedaba en Huichahue esquina<br />

Pleiteado. Compré un barrilito que hacía 50 litros y lo acarreaba yo o mis hijos en<br />

un carrito en las tardes y con eso teníamos agua para todo el día siguiente. Al<br />

principio tampoco había electricidad y nos alumbrábamos con velas”. 98<br />

Doña Olga Fritz nos menciona: “Íbamos a buscar agua a una vertiente que<br />

quedaba a los pies del cerro, o sino a un pilón que estaba en Huichahue. El agua<br />

era una las principales complicaciones en los primeros tiempos, a veces<br />

amanecíamos acarreando agua. Tampoco había electricidad, así es que nos<br />

alumbrábamos con velas y nos acostábamos temprano. Pasamos muchas<br />

incomodidades en ese tiempo”. 99<br />

98 Minvu, Informe Nuestro Barrio, Nuestra <strong>Historia</strong>, Barrio Meza, Pagina 25.<br />

99 Ibídem, Pagina 30.


Nuevas poblaciones<br />

Por este periodo las familias crecían y Padre Las Casas era de atracción para<br />

población flotante y sin vivienda.<br />

El caso de la población Meza explica ciertamente lo que hemos mencionado:<br />

“Entre los años 1950 y 1960, se inició un proceso de loteo de los terrenos<br />

ubicados a los pies del cerro Conun Huenu, pertenecientes a Germán Meza<br />

Arroyo, radicado en la ciudad de Temuco, quien procedió a dividir el terreno que<br />

se extendía desde la hoy calle Condell hasta el cerro Conun Huenu, también de su<br />

propiedad, y cuyo límite oeste era la hoy calle Nibaldo. Las personas que<br />

adquirieron los sitios loteados provenían de distintos lugares de la zona como<br />

Gorbea y Temuco, campesinos del sector de San Ramón, Cholchol y también<br />

personas originarias de Santiago. Los terrenos en que se encuentra establecido el<br />

barrio son lomas que forman”. 100<br />

Tanto es así que la gente que no tenía casas viva en sectores secarnos al rio y<br />

donde fabricaban sus propias casas y aprovecharon la oferta de terrenos en venta:<br />

“los valores cobrados por su propietario eran relativamente baratos (veinte<br />

escudos en promedio) y, además, se encontraban muy cerca de la ciudad de<br />

Temuco. Los vecinos que llegaron de esta última ciudad, vivían en chozas<br />

cercanas al río Cautín, el que en invierno inundaba dichas zonas, razón por la que<br />

las autoridades de la época los instaron a retirarse de esos sectores ribereños,<br />

encontrando en estos sitios de Padre Las Casas la solución a su problema<br />

habitacional”. 101<br />

Propiedad Población Meza y <strong>Parte</strong> del Cerro Conún Huenu<br />

Propietario(s)<br />

Comunidad<br />

indígena<br />

denominada Burgos-Colimilla<br />

Familia Mella, Familia Quepumil<br />

y Familia Burgos (Agustín<br />

Burgos),<br />

Germán Meza Arroyo y don<br />

Aquiles Osses (Padre de Carlos<br />

Año (desde-hasta)<br />

1892 – 1944<br />

1944 – 1948<br />

1948 – 1950<br />

100 Minvu, Informe Nuestro Barrio, Nuestra <strong>Historia</strong>, Barrio Meza, pagina 9<br />

101 Ídem, pagina 10.


Osses Antiquisimo negocio)<br />

Primeros Loteos de la Población 1949 – 1960<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Estas nuevas poblaciones demandaban igual lugares de entretención familiar, es<br />

por ello que se recurría comúnmente recurrían al balneario los “Boldos” cruzando<br />

el rio.<br />

Don Juan Bautista Cuevas nos dice: “Cuando queríamos pasear íbamos al río.<br />

Donde estaba la aceitera, después la INDUS, había una pasada hacia el río, en<br />

terrenos de don Luis Picasso. Ahí construyeron un puente para pasar a la isla<br />

donde nos cobraban entrada para pasar al balneario. Íbamos con los niños, con la<br />

familia y el balneario se llenaba. Ese era el famoso balneario de “Los Boldos”,<br />

donde llegaba gente de Temuco y de Padre Las Casas” 102<br />

Además de pasear por el cerro Conún Huenu, los hombres preferentemente<br />

disfrutaban del fútbol, es así como ya existían clubes deportivos como Misional<br />

que surge al alero de la misión en Padre Las Casas, Colón, Deportivo Pleiteado<br />

que lleva el nombre de una de las principales calles de Padre Las Casas en honor<br />

al diputado Radical Francisco Pleiteado contrario a la intervención de la iglesia lo<br />

que resulta paradójico y finalmente El Club deportivo Thiers fundado el año 1950<br />

con la serie Infantiles donde los chicos pueden disfrutar del deporte, ahora bien,<br />

este club funciona al alero de la Población Thiers<br />

En este sentido don Juan Bautista Cuevas nos menciona; “Una de las principales<br />

atracciones para los habitantes de este sector era el fútbol, que se jugaba en una<br />

cancha ubicada en el sector de Villa Alegre, que era hasta donde llegaba en Padre<br />

Las Casas” 103<br />

La Thiers como suelen decirle sus vecinos a su población, cuyos terrenos fueron<br />

loteados entre los años 1945 y 1960, fueron una importante referencia para gente<br />

proveniente desde La Serena, Santiago, Sectores Rurales, entre otros.<br />

Los requerimientos de la población Thiers se acentúan en el problema del agua y<br />

de los servicios sanitario, al respecto el diario Austral el 2 de enero de 1950<br />

menciona que a solicitud de los vecinos el municipio de Temuco asignará recursos<br />

para ello<br />

102 Ibídem, pagina 27.<br />

103 Minvu, Informe Nuestro Barrio, Nuestra <strong>Historia</strong>, Barrio Meza, pagina 28.


La población Thiers obtiene su nombre debido al terreno que Don Eduardo Thiers<br />

Neumann dueño del antiguo predio decide vender su propiedad a precios bajos,<br />

con esto se reconfigura el antiguo mapa de Padre Las Casas de la siguiente<br />

forma:<br />

Fuente: Elaboración Propia en base a la entrevista realizada a la señora Lucia<br />

Burgos.


Lucia Burgos descendiente de la primera comunidad y dueños de los primeros<br />

loteos en Padre Las Casas nos comenta lo siguiente referido a ciertos hechos<br />

relacionados con los burdeles y la panadería cerca de 1950:<br />

“Existía un molino en la calle la paz con villa Alegre en la actualidad, la panadería<br />

el rosado fue la primera panadería en Padre Las Casas.<br />

Los burdeles se repartían entre Don Chalo en calle la paz donde se podía bailar,<br />

beber y una que otra cosa, también estaba Casa vieja fue un reconocido burdel<br />

en calle Pleiteado al costado de lo que hoy es la biblioteca; al frente se<br />

encontraba “rosedal” otra quita de recreo donde el nivel de lujuria se comparaba<br />

al de Sodoma y Gomorra decían los vecinos. Otra casa de remolienda quedaba en<br />

Villa alegre al lado casi frente a la Estación de trenes lo que aseguraba la<br />

diversión de los visitantes.<br />

La gente solía usar cercos picapica y antes el cementerio actual, era<br />

cementerio indígena”. 104<br />

un<br />

A partir de esto podemos establecer el siguiente mapa:<br />

Fuente: Elaboración Propia, en base a fuentes escritas y orales.<br />

104 Entrevista realizada el día 12 de Junio de 2015 a las 14:15 Horas, en dependencias de Agrupación flor<br />

Naciente de Padre las Casas.


Frente a lo expuesto podemos decir que la “Villa Alegre” siguió en su transitar<br />

rumbero hasta avanzado el siglo XX. Cabria mencionar que la constante presión<br />

por parte de las autoridades, carabineros y las escuelas que se comenzaban a<br />

formar en sus cercanías impidieron el sostenimiento comercial de estos lugares,<br />

que en sus primeros años debió ser un lugar bastante concurrido y rentable para<br />

sus dueños.


Conclusiones<br />

La <strong>Historia</strong> de Padre Las Casas responde a un contexto nacional. Internacional y<br />

local, en el cual se producen distintos cambios en la lógica del poder y la<br />

dominación del territorio que van modelando el territorio.<br />

El vado fue la forma en la cual los Mapuches de Truf-Truf se comunicaban con los<br />

Peñis del otro lado del Cautín y que por lo demás permitía comerciar con otros<br />

sectores y la comunicación con los Mapuches de Maquehua, controlar el vado por<br />

su parte permitió que los Mapuches de Truf-Truf y Maquehua se aislarán unas de<br />

otras, evitando así posibles contraataques y reorganización de la resistencia<br />

Mapuche.<br />

Entre los Periodos de los años 1890 a 1950 Padre Las Casas a sufrido<br />

transformaciones espaciales y territoriales importantes, pasamos de un caserío<br />

donde existían pocas casas aisladas sin un control en construcción y de carácter<br />

estatal a pasar a un Villorrio donde ya teníamos los primeros intentos de orden y<br />

disciplinamiento social, posteriormente pasamos a un barrio con identidad propia<br />

diferenciado de Temuco donde los distintos elementos necesarios para una<br />

sociedad comenzaban a interactuar entre sí (escuelas, molino, diversión, baile,<br />

farmacia). El Barrio comienza a tomar sentido cuando nuevas poblaciones surgen<br />

en el periodo cercano a 1950 debido a que el lugar tenía características especiales<br />

que permitían el asentamiento de estas nuevas familias.<br />

La “Villa Alegre” continuo su apogeo hasta bien entrado el siglo XX, sin embargo,<br />

como toda actividad comercial tuvo sus detractores que la hicieron pasar por<br />

momentos malos con desafiantes documentos que quieren eliminar de raíz el<br />

problema del alcohol y los burdeles.<br />

La iglesia tuvo un papel preponderante en la construcción social de Padre Las<br />

Casas con las escuelas misionales que venían a ser la forma en la cual se<br />

aseguraban ciertos valores y conductualidad a futuro de parte de la población que<br />

vivía en Padre Las Casas. Pero eso no lo era todo, sino que, además enseñaban<br />

oficios a los estudiantes que les permitían a los chicos y chicas ganar algo de<br />

dinero.<br />

Finalmente las nuevas poblaciones creadas de la necesidad de vivienda, vieron en<br />

Padre Las Casas un lugar ideal que contaba con todo lo necesario para poder<br />

desenvolverse y a pesar de lo complejo de muchos servicios básicos, lo<br />

importante era vivir en familia.


Bibliografía<br />

Orales<br />

- Lucia Burgos<br />

- Carlos Osses<br />

- Ernesto Riquelme<br />

Decretos<br />

- Decreto 1145 del Ministerio del Interior, 15 de Marzo de 1900.<br />

- Decreto 640, Intendencia de cautín 31 de Mayo de 1901Decreto 1145 del<br />

Ministerio del Interior, 15 de Marzo de 1900.<br />

- Intendencia de Cautín Oficio del año 1900. Tomo 11, foja 91.<br />

Bibliografía<br />

- André Menard Poupin – Jorge Pavez Ojeda. Mapuches y anglicanos,<br />

Vestigios fotográficos de la misión Kepe, 1896 – 1908., editorial ocho libros,<br />

año 2007.<br />

- Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago,<br />

1991.<br />

- Casanova Guarda. Holdenis. Las rebeliones araucanas del siglo XVIII,<br />

editorial universidad de la frontera, año 1987.<br />

- Diario Oficial<br />

- Domeyko, Ignacio Araucanía y sus habitantes : recuerdos de un viaje hecho<br />

en las provincias meridionales de Chile en los meses de enero y febrero de<br />

1845, A. Santiago: Impr. Chilena, 1846.<br />

- Flores, Chávez. Jaime. Europeos en la Araucanía. Los colonos del Budi a<br />

principios del siglo XX”. pp. 313 – 329. En Emigración Centroeuropea a<br />

América Latina. Editorial Karolinum, Praga,2000.<br />

- Flores Chávez, Jaime. la Araucanía y la construcción del sur de chile, 1880-<br />

1950. turismo y vías de transporte. XII coloquio Internacional de Geocrítica.<br />

- Foucault, Michel. De los espacios otros “Des espaces autres”, Conferencia<br />

dicada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967,<br />

publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, octubre de 1984.<br />

- Gustave Verniory. Diez años en Araucanía 1889-1899. Editorial Pehuén.<br />

Año 2000


- <strong>Historia</strong> visual. La Campaña del Desierto según sus protagonistas<br />

- León, Leonardo, Tradición y modernidad: vida cotidiana en la Araucanía<br />

(1900-1935). <strong>Historia</strong> no 40, vol. ii, julio-diciembre 2007: 333-378, issn<br />

0073-2435<br />

- León, Leonardo, Tradición y modernidad: vida cotidiana en la Araucanía<br />

(1900-1935). <strong>Historia</strong> no 40, vol. ii, julio-diciembre 2007: 333-378, issn<br />

0073-2435.<br />

- López Cárdenas, Patricio. Frente a Temuco, Al sur de río Cautín, Fondart,<br />

1994.<br />

- Navarro Floria, Pedro. (2005). La conquista de la memoria: La historiografía<br />

sobre la frontera sur Argentina durante el siglo XIX. Universum (Talca),<br />

20(1), 88-111. Recuperado en 13 de junio de 2015, de<br />

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-<br />

23762005000100007&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-<br />

23762005000100007.<br />

- Novo y Colson, Pedro. <strong>Historia</strong> de la guerra de España en el Pacífico.<br />

Imprenta de Fortanet. Año 1884.<br />

- Ortega, Luis. De la construcción del Estado-nación y la pólitica economica.<br />

Chile (1817-1890). En A. S. Gabriel Cid, Nación y nacionalismo en Chile.<br />

Siglo XIX. Santiago: Centro de estudios Bicentenario. Año 2009<br />

- Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera,<br />

Temuco, 1969.<br />

- Pinto Rodríguez, Jorge. (2012). El conflicto Estado: Pueblo Mapuche, 1900-<br />

1960. Universum (Talca), 27(1), 167-189. Recuperado en 13 de junio de<br />

2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-<br />

23762012000100009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-<br />

23762012000100009.<br />

- Pinto Rodríguez, Jorge. La formación del estado y la nación, y el pueblo<br />

mapuche : de la inclusión a la exclusión. Dibam, Centro de Investigaciones<br />

Diego Barros Arana, 2003.<br />

- Santos, Milton, Metamorfosis del espacio habitado, Barcelona: Oikos-Ta,<br />

1996.<br />

- Sposito, E. Geografia e filosofia: contribuição para o ensino do pensamento<br />

geográfico, UNESP, São Paulo, 2004.<br />

- Stuchlik, Milan. La vida en mediería. Mecanismosde reclutamiento social de<br />

los mapuches (Soles Ediciones, 1996): 24. Versión en inglés: Living on a<br />

half-share. Mechanisms of Social Recruitmen among the Mapuche of<br />

Southern Chile (San Martin Press, New Cork, 1976).<br />

- Villalobos. Sergio. <strong>Historia</strong> del pueblo chileno, editorial zigzag.<br />

- Villalobos Sergio, Jorge Pínto, Araucanía, temas de historia fronteriza,<br />

Ediciones universidad de la Frontera. 1985.


- Villalobos, Sergio. Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa.<br />

Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Año 2000.<br />

Informes<br />

- Minvu, Informe Nuestro Barrio, Nuestra <strong>Historia</strong>, Barrio Meza, pagina 28.<br />

Consulta digital<br />

http://www.padrelascasas.cl/plc/historia_2012.html visto el día 22 de mayo de<br />

2015 a las 14:30 horas<br />

http://fmda.cl/index.php/fmda/quienes-somos visto el día 28 de mayo de 2015 a<br />

las 12:30 horas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!