02.12.2015 Views

Regresa Regresa FCECEP

Para la oficina de Egresados de la FCECEP, es de gran satisfacción darles la bienvenida a este nuevo espacio al que hemos llamado Revista REGRESA , una publicación digital que pretende difundir todo el esfuerzo y compromiso de nuestra institución y resaltar a sus egresados en todas las dimensiones de su desempeño profesional, siendo a la vez un sitio de encuentro entre ustedes y esta, su casa por siempre . Es nuestra intención tenerlos al tanto de las actividades y avances académicos, así como de los eventos culturales y científicos que realicemos, de igual forma abrir un espacio para intercambiar ideas, propuestas, saberes y acontecimientos de interés para la región. REGRESA abre un lugar muy especial para que ustedes, nuestros egresados, publiquen artículos, cuenten sus logros y promuevan actividades de su ejercicio laboral y profesional. De esta manera desde la Oficina de Egresados de la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales les extendemos una cordial invitación, para que juntos sigamos escribiendo la historia de nuestra Institución.

Para la oficina de Egresados de la FCECEP, es de gran satisfacción darles la bienvenida a este nuevo espacio al que hemos llamado Revista REGRESA , una publicación digital que pretende difundir todo el esfuerzo y compromiso de nuestra institución y resaltar a sus egresados en todas las dimensiones de su desempeño profesional, siendo a la vez un sitio de encuentro entre ustedes y esta, su casa por siempre .
Es nuestra intención tenerlos al tanto de las actividades y avances académicos, así como de los eventos culturales y científicos que realicemos, de igual forma abrir un espacio para intercambiar ideas, propuestas, saberes y acontecimientos de interés para la región.
REGRESA abre un lugar muy especial para que ustedes, nuestros egresados, publiquen artículos, cuenten sus logros y promuevan actividades de su ejercicio laboral y profesional. De esta manera desde la Oficina de Egresados de la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales les extendemos una cordial invitación, para que juntos sigamos escribiendo la historia de nuestra Institución.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Noche de Drones en <strong>FCECEP</strong><br />

Con éxito se realizó la conferencia EXPO DRONE<br />

organizada por los programas académicos de<br />

Tecnología en Electrónica Industrial y Tecnología<br />

en Gestión de Sistemas Mecatrónicos, que tuvo<br />

el apoyo de la Oficina de Egresados de la institución<br />

para convocar a los graduados de los dos programas.<br />

El evento tuvo como elemento primordial enseñar<br />

a los asistentes cómo definir estos vehículos, compartir<br />

lo que representa esta tecnología, indicar los<br />

elementos principales que debe llevar un dispositivo<br />

de esta naturaleza, presentar algunos aspectos importantes<br />

desde el punto de vista del modelo dinámico<br />

para la implementación de sistemas de control<br />

regulados y las más reciente normatividad expuesta<br />

por la Aeronáutica Civil de Colombia para el uso de<br />

estas aeronaves no tripuladas (UAV – Unmanned Aircraft<br />

Vehicle).<br />

Como expositores, se tuvo la presencia de Jack D.<br />

Márquez Franco, Alejandro Taborda Ceballos, Jhorman<br />

A. Villanueva Vivas y Juan Manuel Nuñez Velasco<br />

los cuales son ingenieros emprendedores egresados<br />

de la Universidad Autónoma de Occidente, que<br />

han conformado un grupo multidisciplinar que se ha<br />

venido especializando en la implementación de Drones<br />

para realizar aplicaciones en diferentes campos,<br />

especialmente en zonas agrícolas. La conferencia se<br />

realizó al interior de la Biblioteca Álvaro Barrera Marín,<br />

que se convirtió en el marco especial para el cierre<br />

del año académico en el 2015 que deja un buen<br />

balance por el trabajo realizado en los semilleros de<br />

investigación SIAC y SIMAP.<br />

Los asistentes tuvieron la oportunidad de tomar en<br />

sus manos cuatro diseños diferentes de Drones, y así<br />

conocer de acuerdo a su forma los principales usos<br />

que pueden darse a los mismos como por ejemplo:<br />

eventos (sobrevolando escenarios deportivos), delivery<br />

(realizando servicio de mensajería), situaciones<br />

de emergencia (haciendo el papel de paramédico),<br />

búsqueda de personas (por la posibilidad de ubicar<br />

cámaras que transmitan en tiempo real), control fiscal<br />

(el algunos países los utilizan para verificar que<br />

algunos terrenos realmente no estén construidos),<br />

vigilancia fronteriza (ser utilizados para el control de<br />

ingreso marítimo), y muchos otros que hacen pensar<br />

que esta tecnología no tiene limitación alguna siempre<br />

y cuando sea usada para buenos propósitos.<br />

Uno de los aspectos que sorprendió a los asistentes,<br />

fue al conocer parte de las disposiciones por parte<br />

de la Aeronáutica Civil de Colombia, para el uso<br />

de Drones dentro del territorio nacional, la cual rige<br />

desde el 8 de Septiembre de 2015, entre las más relevantes<br />

se encuentran las siguientes: “Quien manipule<br />

este tipo de aeronaves, deberá contar con<br />

un mínimo de 40 horas de vuelto en estos equipos<br />

y 200 despegues o lanzamientos de aterrizajes, que<br />

podrán ser certificados por centros de instrucción<br />

avalados por la Aeronáutica Civil”, “las aeronaves<br />

no tripuladas no podrán volar sobre áreas congestionadas,<br />

edificaciones o aglomeraciones de personas,<br />

durante condiciones meteorológicas de vientos fuertes<br />

o sin vuelo visual, en horario nocturno ni operar<br />

dentro de un radio de 1.8 kms de instituciones gubernamentales,<br />

sedes políticas, instalaciones militares y<br />

de policía y centros carcelarios, entre otros”.<br />

Luego de una sesión de preguntas que iban desde<br />

el tipo de baterías a usar en este tipo de aeronaves,<br />

la autonomía de vuelo que se puede tener en promedio,<br />

velocidad de vuelo y los costos promedio de<br />

estos dispositivos, la conferencia termina con una<br />

pequeña demostración del vuelo de uno de los modelos<br />

expuestos, para ello se utilizó el Drone Phantom,<br />

que entre sus principales usos, está la de tomar fotos<br />

o incluso sacar un video a una altura considerable.<br />

Por: Ing. Alex Calero Miranda. MSc<br />

Edición: Comunicaciones<br />

<strong>FCECEP</strong><br />

2015<br />

FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES<br />

www.cecep.edu.co<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!