10.03.2016 Views

Libro_interactivo_pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pilas eléctricas<br />

1. Pilas eléctricas<br />

Existen reacciones, como en las de oxidación y reducción, en las que se<br />

produce energía eléctrica. Esta energía es aprovechada en la fabricación de<br />

pilas eléctricas.<br />

Una pila eléctrica es un generador que produce energía eléctrica continua a<br />

partir de la energía química de una redacción de oxidación y reducción.<br />

Las reacciones químicas que tienen lugar en una pila producen la energía<br />

necesaria para que se desplacen los electrones. De este modo, si unimos<br />

mediante un conductor los dos polos de la pila, los electrones viajan del polo<br />

negativo al positivo.<br />

Como los electrones se desplazan siempre en el<br />

mismo sentido, la corriente es continua.<br />

Cuando finaliza la reacción química en el interior,<br />

cesa el suministro de energía a los electrones. La<br />

pila está, entonces agotada.<br />

Las pilas pueden clasificarse en húmedas y secas.<br />

1.1. Pilas húmedas<br />

A esta categoría pertenece la primera pila eléctrica,<br />

fabricada en 1799 por Alessandro Volta.<br />

1.2. Pilas secas<br />

Video de cómo<br />

hacer una pila<br />

casera de<br />

monedas<br />

Las más utilizadas son la pila Leclanché (pila de carbón y cinc), la pila alcalina<br />

de manganeso, la pila alcalina de mercurio y la pila de níquel-cadmio. Esta<br />

última puede ser recargable; para ello, hay que conectarla a la red eléctrica,<br />

que envía electrones en sentido inverso a su funcionamiento.<br />

w<br />

Web sobre:<br />

Pila eléctrica<br />

Video de<br />

experimento<br />

de electricidad<br />

con limones<br />

Video de pilas<br />

eléctricas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!