30.03.2016 Views

Periódico Los Equinos - edición 03

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

NUTRICIÓN EQUINA<br />

<strong>Periódico</strong><strong>Los</strong><br />

EQUINOS<br />

IMPORTANCIA DE LOS ELECTROLITOS EN<br />

CABALLOS DE COMPETENCIA<br />

JOSÉ ALBERTO BARÓN P - ZOOTECNISTA MSc. UDLS.<br />

DIRECTOR COMERCIAL AMA VITA HORSE.<br />

En los caballos de competencia se producen fenómenos fisiológicos asociados al tipo de<br />

competición deportiva que ejerza el caballo, algunos tipos de competencias inducen en el caballo<br />

una mayor exigencia metabólica que conlleva a desequilibrios homeostáticos dependiendo de la<br />

exigencia del deporte hípico ejercido.<br />

Dado las circunstancias anteriormente descritas se hace necesario realizar un breve recuento<br />

fisiopatológico:<br />

-Fisiopatología del desequilibrio hídrico: De acuerdo el tipo de competencia realizada por el<br />

caballo, en él se producen un sinnúmero de contracciones musculares que requieren para su<br />

ejecución un proceso de transformación de energía al interior de la célula muscular.<br />

El aumento marcado del metabolismo celular durante la competencia, induce a un consumo elevado de<br />

energía que puede conllevar a desencadenar un estado de fatiga muscular.<br />

De la misma forma esta transformación energética libera una porción de energía calórica, la cantidad<br />

de calor producida varía entonces de acuerdo a la actividad ejercida por el caballo y obliga al<br />

organismo del animal a poner en marcha mecanismos conducentes a disipar el calor producido.<br />

La sudoración es el mecanismo más importante que tiene el caballo en la disipación del calor, seguida<br />

de la ventilación pulmonar, manteniendo el equilibrio térmico, pero un caballo suda tres a cuatro<br />

veces más que un humano, de hecho sudan más que cualquier otro animal, las pérdidas de sudor en<br />

un caballo en competencia en condiciones adversas pueden llegar a 10 a 15 litros por hora.<br />

Más importantes son entonces bajo estas condiciones las pérdidas de electrolitos debido a la<br />

hipertonicidad del sudor.<br />

La pérdida hídrica disminuye la volemia ocasionando disminución del volumen de sangre que llega a<br />

la piel, afectando la dispersión del calor corporal, disminuye el flujo sanguíneo hacia los músculos,<br />

entrando la célula en un ciclo anaeróbico por disminución del oxígeno intracelular, incrementándose<br />

la producción de ácido láctico, se disminuye la perfusión del tracto gastrointestinal produciéndose<br />

disminución en la absorción de agua y electrolitos disminuyendo las probabilidades de recuperación<br />

del animal e igualmente se puede alterar la motilidad y tránsito gastrointestinal conllevando a<br />

aparición de diarreas y cólicos.<br />

Del mismo modo la disminución en la perfusión ocasionada por hipovolemia puede conllevar a<br />

producir isquemia regional induciendo aparición de Laminitis o infosuras especialmente en<br />

aquellos caballos que compiten sobre suelos duros.<br />

La deshidratación importante puede llevar al animal a sufrir insuficiencia renal y/o hepática que<br />

pueden conllevar a la muerte del mismo.<br />

-Fisiopatología del desequilibrio electrolítico: Debido a la hipertonicidad del sudor equino de<br />

forma paralela a la pérdida de agua se produce una eliminación de electrolitos desencadenante y<br />

responsable de la mayor parte de patologías que se producen en un caballo durante actividades de<br />

esfuerzo y competencia.<br />

A medida que las depleciones son más importantes, las posibilidades de recuperación<br />

disminuyen debido a que al moverse los electrolitos por gradientes de concentración, una<br />

concentración que en condiciones normales genera un gradiente adecuado para ser absorbida,<br />

se convierte en hipertónica, y de hecho debe sustraer agua del organismo para su absorción,<br />

generando dos problemas: pérdida relativa de agua y aumento del tiempo para la absorción.<br />

Si bien la concentración de sodio eliminada por sudoración es menor que la plasmática, a<br />

medida que el animal ingiere agua, se produce un efecto de dilución sobre los electrolitos<br />

plasmáticos. Por este motivo, se pueden observar patologías por la combinación de:<br />

hiponatremia, hipocalemia, hipocloremia, hipocalcemia e hipomagnesemia, si la recuperación<br />

hídrica y electrolítica no se realiza de forma simultánea y adecuada a las pérdidas calculadas<br />

para el animal durante la competencia. (Dr. Pablo Trigo - Fisiopatología del ejercicio en caballo<br />

de resistencia – Centro de Medicina Deportiva – Universidad de Córdoba 2011).<br />

<strong>Los</strong> electrolitos se definen entonces, como las sustancias que contienen iones libres que<br />

corresponden a cargas eléctricas positivas o negativas que se encuentran disueltos en la sangre<br />

y en los diferentes tejidos, cumpliendo la función de mantener el equilibrio de los fluidos dentro<br />

y fuera de las células como lo vimos anteriormente, capaces de conducir impulsos eléctricos a<br />

fin de propiciar las contracciones de los músculos, latidos del corazón y prácticamente<br />

participan en todas las funciones del organismo.<br />

En los caballos y en especial, los de competición, los electrolitos juegan un papel importante. Sus<br />

pérdidas se producen a través de la orina, las heces, el sudor y las secreciones, siendo su principal<br />

pérdida durante los tiempos de competencia a través del sudor como se describió anteriormente.<br />

<strong>Los</strong> principales electrolitos son el sodio, el cloro, el potasio, el magnesio, el calcio y el fosforo.<br />

Sus deficiencias prolongadas se manifiestan con: alteraciones en el apetito, rugosidad del<br />

pelaje y deficiencia en el crecimiento, fatiga, debilidad muscular, temblores musculares,<br />

intolerancia al ejercicio y una disminución al consumo de agua y alimentos. Su déficit se<br />

asocia con rabdomiolisis, hiperexcitabilidad, sudoración profunda y ataxia o incoordinación.<br />

<strong>Los</strong> parámetros que debemos considerar para su complementación depende de múltiples factores<br />

tales como: la humedad, la temperatura, el nivel de actividad, grado de acondicionamiento,<br />

cantidad de grasa interna y subcutánea, temperamento del ejemplar, cantidad de comida y bebida.<br />

Ama Electro Horse es un complemento de electrolitos con vitaminas que puede utilizarse<br />

permanentemente y en especial en épocas de veranos prolongados, fuertes cambios climáticos y en<br />

trabajo o ejercicio de cualquier intensidad. Ideal para caballos de alta competencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!