18.04.2016 Views

PROBLEMAS AMBIENTALES

:)

:)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO: LAS CIUDADES MAS CONTAMINADAS DEL<br />

PLANETA, ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINICION<br />

<strong>PROBLEMAS</strong><br />

<strong>AMBIENTALES</strong><br />

Incendios forestales, desechos radiactivos,<br />

industrializacion. La contaminacion es uno<br />

de los problemas mas grandes que existen<br />

en el planeta y el mas peligroso, ya que al<br />

destruir nuestra tierra y su naturaleza<br />

original, termina por destruirnos a nosotros<br />

mismos.<br />

Por: Paola Camargo, Isaac Lòpez. 11ªD


en sociedad, el medio ambiente que lo<br />

rodea se deteriora cada vez más.<br />

CONTAMINACION AMBIENTAL<br />

Se denomina contaminación ambiental a la<br />

presencia en el ambiente de cualquier<br />

agente (físico, químico o biológico) o bien de<br />

una combinación de varios agentes en<br />

lugares, formas y concentraciones tales que<br />

sean o puedan ser nocivos para la salud, la<br />

seguridad o para el bienestar de la<br />

población, o bien, que puedan ser<br />

perjudiciales para la vida vegetal o animal, o<br />

impidan el uso normal de las propiedades y<br />

lugares de recreación y goce de los mismos.<br />

La contaminación ambiental es también la<br />

incorporación a los cuerpos receptores de<br />

sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o<br />

mezclas de ellas, siempre que alteren<br />

desfavorablemente las condiciones<br />

naturales del mismo, o que puedan afectar<br />

la salud, la higiene o el bienestar del público.<br />

La contaminación es uno de los problemas<br />

ambientales más importantes que afectan a<br />

nuestro mundo y surge cuando se produce<br />

un desequilibrio, como resultado de la<br />

adición de cualquier sustancia al medio<br />

ambiente, en cantidad tal, que cause efectos<br />

adversos en el hombre, en los animales,<br />

vegetales o materiales expuestos a dosis<br />

que sobrepasen los niveles aceptables en la<br />

naturaleza.<br />

A medida que aumenta el poder del hombre<br />

sobre la naturaleza y aparecen nuevas<br />

necesidades como consecuencia de la vida


La contaminación ambiental se produce<br />

cuando varios gases nocivos para la salud,<br />

tanto químicos, biológicos como físicos<br />

alteran el medio en que vivimos. La<br />

contaminación ambiental puede producirse<br />

tanto por contaminantes naturales como<br />

por la acción del hombre. El ser humano es<br />

el principal culpable de la contaminación de<br />

ríos, mares, del aire y de la tierra mediante<br />

actividades industriales, comerciales,<br />

agrícolas, domiciliarias y móviles.<br />

Una crisis ecológica, crisis ambiental, ocurre<br />

cuando el ambiente de una especie o de<br />

una población sufre cambios críticos que<br />

desestabilizan su continuidad. Existen<br />

muchas posibles causas, como: un<br />

cambio abiótico (por ejemplo, incremento<br />

de la temperatura o bajo nivel de lluvias), la<br />

presión de la depredación o<br />

la sobrepoblación. En cualquiera de esos<br />

casos se produce la degradación de la<br />

calidad del ambiente en relación con las<br />

necesidades de la especie que lo habita.<br />

Más de 2 millones de muertes al año se producen, alrededor del mundo, a<br />

causa de la contaminación que sufre el aire que respiramos, la tierra de la<br />

que nos alimentamos y el agua que bebemos.


CALENTAMIENTO GLOBAL<br />

Calentamiento global y cambio climático se<br />

refieren al aumento observado en los<br />

últimos siglos de la temperatura media<br />

del sistema climático de la Tierra y sus<br />

efectos.<br />

Múltiples líneas de pruebas científicas<br />

demuestran que el sistema climático se está<br />

calentando. Aunque a menudo la prensa<br />

popular comunica el incremento de la<br />

temperatura atmosférica superficial como<br />

medición del calentamiento global, la mayor<br />

parte de la energía adicional almacenada en<br />

el sistema climático desde 1970 se ha usado<br />

en calentar los océanos. El resto ha fundido<br />

el hielo y calentado los continentes y<br />

la atmósfera.<br />

El cambio climático futuro y los impactos<br />

asociados serán distintos<br />

en una región a otra alrededor del<br />

globo. Los efectos anticipados incluyen un<br />

aumento en las temperaturas globales,<br />

una subida en el nivel del mar, un cambio en<br />

los patrones de las precipitaciones. Otros<br />

efectos probables incluyen fenómenos<br />

meteorológicos extremos más frecuentes,<br />

tales como olas de<br />

calor, sequías, lluvias torrenciales y<br />

fuertes nevadas; acidificación del<br />

océano y extinción de especiesdebido a<br />

regímenes de temperatura cambiantes.


FUEGOS FORESTALES SIN CONTROL<br />

Además de los intensos huracanes y<br />

glaciares derretidos, el calentamiento global<br />

se nota en los repentinos y cada vez más<br />

frecuentes incendios en los bosques. Los<br />

científicos relacionan el fenómeno con<br />

temperaturas más altas y deshielos más<br />

tempranos.<br />

Cuando la primavera llega antes de tiempo<br />

las áreas forestales se secan más y<br />

permanecen en esa condición por más<br />

tiempo, incrementando las posibilidades de<br />

quemarse.<br />

DEFORESTACIÒN<br />

La deforestación o tala de árboles es un<br />

proceso provocado generalmente por la<br />

acción humana, en el que se destruye la<br />

superficie forestal. Está directamente<br />

causada por la acción del hombre sobre la<br />

naturaleza, principalmente debido a las talas<br />

o quemas realizadas por la industria<br />

maderera, así como por la obtención de<br />

suelo para la agricultura, minería y<br />

ganadería.<br />

Talar árboles sin una<br />

eficiente reforestación resulta en un serio<br />

daño al hábitat, en pérdida<br />

de biodiversidad y en aridez. Las regiones<br />

deforestadas tienden a una erosión del<br />

suelo y frecuentemente se degradan a<br />

tierras no productivas.<br />

El uso irracional de los recursos naturales renovables y no renovables en<br />

actividades de naturaleza industrial, minera, agropecuaria y doméstica estan<br />

impactando al ambiente produciendo efectos ecologicos sobre<br />

los ecosistemas naturales


¡ALERTA!<br />

DESTRUCCIÒN DE LA CAPA DE<br />

OZONO<br />

Qué es la capa de ozono:<br />

Es una capa protectora de la atmósfera que permite<br />

preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para<br />

proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial<br />

proveniente del sol.<br />

Está compuesta de Ozono, el cual se encuentra esparcido en<br />

la atmósfera (de 15 a 50 km sobre la superficie de la<br />

tierra) y su concentración varía con la altura...<br />

Se denomina agujero de la capa de ozono a la zona de<br />

la atmósfera terrestre donde se producen reducciones<br />

anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado<br />

durante la primavera en las regiones polares y que es seguido<br />

de una recuperación durante el verano.<br />

‘’Está compuesta<br />

de Ozono, el cual<br />

se encuentra<br />

esparcido en la<br />

atmósfera (de 15<br />

a 50 km sobre la<br />

superficie de la<br />

tierra) y su<br />

concentración<br />

varía con la<br />

altura.’’


Factores que<br />

destruyen la<br />

capa de<br />

ozono:<br />

Contaminación ambiental por<br />

la quema de basura (residuos<br />

sólidos):<br />

En el proceso de incineración de<br />

residuos sólidos, el fuego se<br />

produce a nivel del suelo, por lo<br />

tanto, será mayor la probabilidad de que los contaminantes<br />

no se dispersen o se diluyan afectando a las poblaciones<br />

vecinas. Los contaminantes emitidos por la quema de basura,<br />

pueden transportarse a largas distancias.<br />

Contaminantes gaseosos:<br />

En ambientes exteriores e interiores los vapores y<br />

contaminantes gaseosos aparecen en diferentes<br />

concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes<br />

son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los<br />

hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y<br />

el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos<br />

químicos pero la principal fuente artificial es la quema de<br />

combustible fósil. La contaminación del aire interior es<br />

producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos<br />

materiales de construcción, productos de limpieza y muebles<br />

del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de<br />

volcanes, e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de<br />

contaminación del aire es la niebla tóxica (smog).<br />

Un aerosol es a una<br />

mezcla heterogénea<br />

de partículas sólidas<br />

o líquidas<br />

suspendidas en un<br />

gas como el aire de la<br />

atmósfera. Algunas<br />

partículas son lo<br />

suficientemente<br />

grandes y oscuras<br />

para verse en forma<br />

de hollín o humo.


Contaminación nuclear:<br />

Accidentes Nucleares<br />

Se denomina contaminación radiactiva o contaminación nuclear a la presencia no deseada de<br />

sustancias radioactivas en el entorno. Esta contaminación puede proceder de radioisótopos<br />

naturales o artificiales.<br />

La primera de ellas se da cuando se trata de aquellos isótopos radiactivos que existen en la<br />

corteza terrestre desde la formación de la Tierra o de los que se generan continuamente en la<br />

atmósfera por la acción de los rayos cósmicos. Cuando estos radioisótopos naturales se<br />

encuentran en concentraciones más elevadas que las que pueden encontrarse en la naturaleza<br />

(dentro de la variabilidad existente), se puede hablar de contaminación radiactiva.


El accidente de<br />

Chernóbil<br />

Fue un accidente nuclear sucedido<br />

en la central nuclear Vladímir Ilich<br />

Lenin (a 3 km de la ciudad de Prypiat,<br />

actual Ucrania) el sábado 26 de abril<br />

de 1986. Considerado, junto con el<br />

accidente nuclear de Fukushima I en<br />

Japón de 2011, como el más grave en<br />

la Escala Internacional de Accidentes<br />

Nucleares (accidente mayor, nivel 7),<br />

constituye uno de los mayores<br />

desastres medioambientales de la<br />

historia.<br />

Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico,<br />

un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el<br />

sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del<br />

hidrógeno acumulado en su interior. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para<br />

comprobar si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de<br />

refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel)


Accidente nuclear de Fukushima I:<br />

Ocurrido en la Central nuclear Fukushima I en 11 de marzo de 2011, comprende una serie de<br />

incidentes, tales como las explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallos<br />

en los sistemas de refrigeración, triple fusión del núcleo y liberación de radiación al exterior,<br />

registrados como consecuencia de los desperfectos ocasionados por el terremoto y tsunami de<br />

Japón oriental.<br />

El 11 de marzo de 2011, a las 14:46 JST (tiempo estándar de Japón (UTC+9) se produjo un<br />

terremoto magnitud 9,0 en la escala sismológica de magnitud de momento, en la costa noreste<br />

de Japón. Ese día los reactores 1, 2 y 3 estaban operando, mientras que las unidades 4, 5 y 6<br />

estaban en corte por una inspección periódica. Cuando el terremoto fue detectado, las unidades<br />

1, 2 y 3 se apagaron automáticamente (llamado SCRAM en reactores con agua en ebullición). Al<br />

apagarse los reactores, paró la producción<br />

de electricidad. Normalmente los reactores<br />

pueden usar la electricidad del tendido<br />

eléctrico externo para enfriamiento y<br />

cuarto de control, pero la red fue dañada<br />

por el terremoto. Los motores diésel de<br />

emergencia para la generación de<br />

electricidad comenzaron a funcionar<br />

normalmente, pero se detuvieron<br />

abruptamente a las 15:41 con la llegada del<br />

tsunami que siguió al terremoto.


CLASES DECONTAMINACION<br />

Contaminación de los mares y ríos:<br />

La contaminación hídrica o contaminación<br />

del agua es una modificación de esta,<br />

generalmente provocada por el ser humano,<br />

que la vuelve impropia o peligrosa para el<br />

consumo humano, la industria, la agricultura,<br />

la pesca y las actividades recreativas, así<br />

como para los animales.<br />

Aunque la contaminación de las aguas puede<br />

provenir de fuentes naturales (como la<br />

ceniza de un volcán) la mayor parte de la<br />

contaminación actual proviene de<br />

actividades humanas. El desarrollo y la<br />

industrialización suponen un mayor uso de<br />

agua, una gran generación de residuos,<br />

muchos de los cuales van a parar al agua y el<br />

uso de medios de transporte fluvial y<br />

marítimo que en muchas ocasiones, son<br />

causa de contaminación de las aguas.<br />

Principales contaminantes del agua:<br />

Basuras, desechos químicos de<br />

las fábricas, industrias, etc.<br />

Productos químicos, incluyendo<br />

los pesticidas, diversos productos<br />

industriales, las sustancias tensas<br />

activas contenidas en los detergentes,<br />

y los productos de la descomposición<br />

de otros compuestos orgánicos.<br />

Petróleo, especialmente el<br />

procedente de los vertidos<br />

accidentales.<br />

Sustancias radioactivas<br />

procedentes de los residuos<br />

producidos por la minería y el<br />

refinado del uranio y el torio, las<br />

centrales nucleares y el uso industrial,<br />

médico y científico de materiales<br />

radiactivos.


Contaminación del suelo:<br />

La contaminación del suelo<br />

consiste en la acumulación de<br />

sustancias a unos niveles tales que<br />

repercuten negativamente en el<br />

comportamiento de los suelos. Las<br />

sustancias, a esos niveles de<br />

concentración, se vuelven tóxicas<br />

para los organismos que viven en<br />

él. Se trata de una degradación<br />

química que provoca la pérdida<br />

parcial o total de su<br />

productividad.<br />

Se habla de contaminación del suelo<br />

cuando se introducen sustancias o<br />

elementos de tipo sólido, líquido o<br />

gaseoso que ocasionan que se afecte la<br />

biota edáfica, las plantas, la vida animal y<br />

la salud humana.<br />

Causas:<br />

Las principales causas son: plásticos,<br />

materia orgánica, solventes, plaguicidas<br />

(insecticidas, herbicidas, fungicidas) o<br />

sustancias radioactivas que contaminan<br />

el suelo natural o artificial<br />

insecticida puede mantenerse por 10<br />

años o más en los suelos y no se<br />

descompone.<br />

Herbicidas<br />

Son un tipo de compuesto químico que<br />

destruye la vegetación, ya que impiden el<br />

crecimiento de los vegetales en su etapa<br />

juvenil o bien ejercen una acción sobre el<br />

metabolismo de los vegetales adultos. Esto<br />

conlleva que las aves que se alimentan de la<br />

vegetación rociada con estos herbicidas se<br />

contaminen.<br />

Insecticidas<br />

Se usan para exterminar plagas de<br />

insectos. Actúan sobre larvas, huevos o<br />

insectos adultos. Uno de los insecticidas<br />

más usado fue el DDT, que se caracteriza<br />

por ser muy rápido. Trabaja por contacto<br />

y es absorbido por la cutícula de los<br />

insectos, provocándoles la muerte. Este


Deforestación<br />

Amazónica:<br />

La Selva Amazónica es la selva más grande de la Tierra. Cubre<br />

aproximadamente el 40% del territorio sudamericano,<br />

extendiéndose por nueve países y siendo el abrigo, los<br />

pulmones y el cobijo de gran parte del continente.<br />

Hoy en día, la calidad de vida y las necesidades van<br />

cambiando y evolucionando a la par que el desarrollo del<br />

planeta. Estas necesidades de la población provocan que<br />

cada vez se necesite más territorio en el cual poder<br />

desarrollar las actividades económicas que sustentan a cada<br />

país. En este caso, en Brasil, actividades como<br />

la agricultura o la ganadería precisan de más<br />

territorio, provocando la tala de árboles de la<br />

selva amazónica en muchas de sus zonas.<br />

Aunque Brasil fue uno<br />

de los países que redujo<br />

el número de<br />

kilómetros cuadrados<br />

devastados por la<br />

deforestación (de los<br />

29.059 km2 de 1995 a<br />

4.571 km2 en 2012), lo<br />

cierto es que el país<br />

vive unos años de<br />

tensiones políticas y<br />

sociales en cuanto a<br />

este asunto.


Derretimiento de los<br />

glaciares:<br />

En un fenómeno que no es reciente pero cuyas<br />

consecuencias se han ido agravando en los últimos tiempos,<br />

el derretimiento de los glaciares está provocando grandes<br />

cambios en las condiciones climáticas y biológicas de nuestro<br />

planeta, al aumentar los niveles de la superficies de agua y<br />

reducir las áreas habitables.<br />

Estudios recientes han determinado que tanto en la Antártida<br />

como en el Océano Ártico el derretimiento del hielo glaciar se<br />

ha acelerado y alcanza actualmente un ritmo sin<br />

precedentes.<br />

La situación en el Ártico<br />

Durante la primavera y el verano en el Ártico, se van<br />

formando sobre el hielo estanques de agua debido al<br />

derretimiento del mismo, dándole al paisaje una gama de<br />

resplandeciente color azul. A pesar de la belleza visual de este<br />

fenómeno, un estudio reciente realizado por investigadores<br />

de un instituto alemán determinó que estos estanques de<br />

agua cada vez más presentes son un presagio de los grandes<br />

cambios climáticos que le esperan al Océano Ártico.<br />

‘’Estudios<br />

recientes han<br />

determinado que<br />

tanto en la<br />

Antártida como<br />

en el Océano<br />

Ártico el<br />

derretimiento del<br />

hielo glaciar se<br />

ha acelerado y<br />

alcanza<br />

actualmente un<br />

ritmo sin<br />

precedentes’’


La situación en la Antártida<br />

En la Antártida, la principal<br />

preocupación proviene del Glaciar<br />

de Pine Island, que viene<br />

derritiéndose desde hace mucho<br />

tiempo y contribuyendo al aumento<br />

del nivel del océano. En los últimos<br />

años, el rápido retroceso que fue<br />

sufriendo este glaciar llevó a<br />

muchos a pensar que podía<br />

colapsar en cualquier momento. En<br />

los últimos 20 años, la línea que<br />

separa la base rocosa del glaciar del<br />

océano ha ido retrocediendo a<br />

razón de más de un kilómetro por<br />

año; mientras que el glaciar en sí se<br />

ha reducido a razón de 3 metros cada<br />

dos años, desde el año 1990 y está<br />

frecuencia ha aumentado en un 30%<br />

desde hace 10 años.


Extinción de algunas<br />

especies:<br />

En biología y ecología, extinción es la<br />

desaparición de todos los miembros de una<br />

especie o un grupo de taxones. Se considera<br />

extinta a una especie a partir del instante en<br />

que muere el último individuo de esta.<br />

Debido a que su rango de distribución<br />

potencial puede ser muy grande, determinar<br />

ese momento puede ser dificultoso, por lo<br />

que usualmente se hace en retrospectiva.<br />

Estas dificultades pueden conducir a<br />

fenómenos como el taxón lázaro, en el que<br />

una especie que se presumía extinta<br />

reaparece abruptamente tras un período de<br />

aparente ausencia. En el caso de especies<br />

que se reproducen sexualmente, la extinción<br />

es generalmente inevitable cuando sólo<br />

queda un individuo de la especie, o<br />

únicamente individuos del mismo sexo.<br />

Delfín de Rio Chino (Lipotes<br />

vexillifer)<br />

Una de las especies extintas más<br />

recientemente. Esta variedad de delfines<br />

emigró desde el Océano Pacifico al río<br />

Yangtze hace unos 20 millones de años. En<br />

épocas de la dinastía Han "Erya" había unos<br />

5000 especímenes en el rio.


El Pájaro Dodo<br />

Tigre de Tasmania (Thylacinus<br />

cynocephalus)<br />

Este mámifero, también conocido como<br />

lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o<br />

Tigre de Tasmania era un carnívoro<br />

marsupial nativo de Australia. El último<br />

ejemplar que se capturó vivo fue vendido al<br />

Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en<br />

1936. Recién entonces el Gobierno de<br />

Tasmania lo declaró “especie protegida”,<br />

pero ya era demasiado tarde.<br />

Quagga (Equus quagga quagga)<br />

Esta especie de cebra se extinguió<br />

completamente en Sudáfrica<br />

aproximadamente en 1870. Tenía un pelaje<br />

pardo rojizo (sin rayas) en el lomo y cuartos<br />

traseros, y de rayas negras en cara, cuello,<br />

costados y crines, como tienen las demás<br />

cebras. El vientre y las patas eran<br />

enteramente blancos. Semejante pelaje hizo<br />

que en 1788 se lo clasificara como una raza<br />

aparte.<br />

El Pájaro Dodo se vió por primera vez<br />

alrededor de 1600 en Mauricio, una isla del<br />

Océano Índico. Sólo quedan dos cabezas de<br />

Pájaro Dodo y dos<br />

patas repartidas<br />

en varios museos<br />

europeos de este<br />

pájaro extinguido<br />

hacia 1681.<br />

Pájaro Carpintero Imperial<br />

El Carpintero Pico de Marfil o Pájaro<br />

Carpintero Imperial, era un ave voladora<br />

que habitaba esencialmente en los bosques<br />

templados y fríos de México, aunque<br />

originalmente también se la encontraba en<br />

el sur de Estados Unidos.La desaparición de<br />

esta especie de carpintero es un caso<br />

especialmente dramático, por cuanto dicho<br />

fenómeno se produjo muy avanzado el siglo<br />

XX, cuando ya existía una conciencia global<br />

sobre la negativa alteración del medio<br />

ambiente provocada por el hombre, por lo<br />

que se podría haber instado para crear<br />

zonas protegidas o santuarios en que<br />

hubiese podido subsistir.


Las ciudades más<br />

contaminadas del<br />

mundo:<br />

Nueva Delhi, India.<br />

De acuerdo a los estándares de la OMS, las<br />

partículas de 2.5 deberían tener una<br />

presencia limitada de 25 microgramos. Pero<br />

en la capital india esta situación claramente<br />

ya se superó debido a que cada año del<br />

período medido registró niveles de<br />

contaminación anuales equivalentes a 153<br />

microgramos de partículas pequeñas por<br />

metro cúbico de aire.<br />

Patna, India.<br />

Si bien esta ciudad tradicionalmente se ha<br />

dedicado a la explotación de cereales, desde<br />

fines de los años ’90 que se ha<br />

industrializado. Producto de esto, el río<br />

Ganges está más contaminado que hace un<br />

par de décadas debido a que las fábricas<br />

lanzas sus derechos a sus aguas, y las calles<br />

han visto como aumentan los automóviles,<br />

factores que influyeron en que marcará 149<br />

microgramos de MP2.5 por m{3} de aire.


Gwalior, India.<br />

Esta ciudad, con 144 microgramos de MP2.5<br />

por metro cúbico de aire, supera en casi seis<br />

veces el límite máximo permitido. Esta<br />

situación se explicaría por la alta<br />

dependencia a los autos, los combustibles<br />

fósiles y el uso ineficiente de la energía en<br />

los edificios.<br />

Raipur, India.<br />

La cuarta ciudad del listado también es india<br />

y en promedio marcó 134 microgramos de<br />

MP2.5 por m{3} de aire, entre 2008 y 2013.<br />

Hace un tiempo, el investigador de<br />

medioambiente de la Universidad de Ravi,<br />

Sham Pervez, investigó los orígenes de la<br />

contaminación en esta ciudad y obtuvo los<br />

siguientes resultados: las industrias generan<br />

entre un 27% y 30% de las emisiones<br />

contaminantes, mientras que entre un 41%<br />

y 45% lo produce el tráfico y un 5 por ciento<br />

es por la construcción civil.<br />

Linfen, China.<br />

Es una ciudad-prefectura de la provincia de<br />

Shanxi en la República Popular China.<br />

Situada a 450 metros sobre el nivel del mar<br />

a lo largo del río fen. Su área es de 20 275<br />

km² (29% montaña) y su población total de 4<br />

316 612 (2010), 944 050 personas viven en<br />

el área metropolitana, alrededor de la<br />

capital Yaodu ( 尧 都 区 ). Se le conoció<br />

Pingyang ( 平 阳 770 a.C. – 476 a. C.) durante<br />

el periodo de primavera y otoño. En 2006, el<br />

instituto Blacksmith Institute con sede en<br />

Nueva York en la listó como la ciudad más<br />

contaminada del mundo.


15 ACCIONES<br />

QUE NEUTRALIZAN LOS EFECTOS DE LA<br />

CONTAMINACIÒN AMBIENTAL<br />

Las acciones<br />

para prevenir la<br />

contaminación<br />

atmosférica<br />

deben ser<br />

hábito cotidiano<br />

de todos, en<br />

todos los lugares<br />

y todo el<br />

tiempo, para<br />

que realmente<br />

sean efectivas.<br />

Entre ellas están:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Afinar y dar mantenimiento a los automóviles<br />

Evitar la quema de basura y llantas, así como el<br />

uso de cohetes artificiales<br />

Evitar comprar artículos desechables y plásticos<br />

que no son biodegradables.<br />

Reciclar la basura<br />

No arrojar basura en la calle, bosques y parques,<br />

envolverla o taparla bien en la casa<br />

Usar racionalmente los plaguicidas<br />

Evitar el consumo de tabaco<br />

Cuidar los bosques, no provocar incendios ni<br />

destruir las zonas verdes de la ciudad<br />

Posponer las tareas de jardinería que requieran<br />

el uso de herramientas a gasolina en días de alto<br />

nivel de de ozono.


Consume alimentos orgánicos o<br />

al menos aquellos no hayan sido<br />

sometidos a un uso tan intensivo<br />

de agroquímicos. (puedes<br />

cultivarlos en tú azotea con<br />

composta hecha por ti mismo)<br />

Restringir la limpieza en seco.<br />

Evita el uso de pinturas, aceites y<br />

solventes en días de alta<br />

concentración de ozono.<br />

Reduce el consumo de<br />

electricidad, lo cual contribuirá a<br />

disminuir las emanaciones de<br />

contaminantes y partículas.<br />

Prende el carbón de leña con un<br />

encendedor eléctrico en vez de<br />

hacerlo con combustible líquido.<br />

Aplica el poder de las 3 Erres:<br />

Reduce-Reutiliza-Recicla. Un<br />

menor consumo redundará en<br />

menor contaminación<br />

atmosférica de todo tipo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!