12.05.2016 Views

fenomenos naturales

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las trombas no tornádicas (llamadas fair-weather waterspouts en<br />

inglés) no están asociadas a la tormenta del tipo supercelda y son<br />

mucho más comunes que las<br />

tornádicas. En general se<br />

forman bajo la base de grandes<br />

cúmulus o de cumulonimbus y<br />

su severidad rara vez excede el<br />

tipo F0 en la escala de Fujita<br />

(menos de 116 km/h), aunque<br />

representan de cualquier manera un riesgo serio para la navegación.<br />

La rotación se origina desde las capas inferiores del suelo y no<br />

depende de la preexistencia de un mesociclón.<br />

Este tipo de trombas marinas tienen una dinámica similar a otros<br />

fenómenos muy comunes, los diablos de arena o simplemente<br />

torbellinos de arena o de tierra, a menudo observable en playas y<br />

desierta, aunque es más intensa. Ambos vórtices se hacen visibles<br />

donde el viento levanta partículas del suelo con relativa facilidad (ya<br />

sea arena, tierra o agua) y no podrían advertirse por ejemplo en un<br />

bosque o pradera. Además las trombas marinas cuentan con una<br />

carta a su favor: el aire es más húmedo sobre el agua y puede<br />

condensarse al<br />

haber un fuerte<br />

descenso de la<br />

presión<br />

atmosférica, lo<br />

cual lo hace<br />

visible con la<br />

forma de «nube<br />

embudo». Esta<br />

caída de presión<br />

es justamente lo<br />

que sucede en el<br />

interior del<br />

torbellino.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!