22.05.2016 Views

Manual-para-Mejorar-la-atencion-a-la-ciudadania

Manual-para-Mejorar-la-atencion-a-la-ciudadania

Manual-para-Mejorar-la-atencion-a-la-ciudadania

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

simplificados, lo que implica que se haya priorizado <strong>la</strong>s necesidades del ciudadano. El líder responsable<br />

debería efectuar numerosas visitas a los órganos de asesoría de <strong>la</strong> entidad, a fin de formarse<br />

una visión transversal de <strong>la</strong> organización.<br />

En este sentido, es necesario distinguir entre el órgano a cargo de <strong>la</strong> atención al ciudadano (que<br />

se ubica en Mesa de Partes), el órgano a cargo del Trámite Documentario (ubicado en ventanil<strong>la</strong>)<br />

y el órgano o unidad orgánica responsable de <strong>la</strong> mejora continua de <strong>la</strong> entidad.<br />

Es necesario distinguir entre el órgano a cargo de <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> ciudadanía y el órgano<br />

a cargo de Trámite Documentario y el órgano o unidad orgánica responsable de <strong>la</strong> mejora<br />

continua de <strong>la</strong> entidad.<br />

1.3 Estrategia de comunicación con <strong>la</strong> ciudadanía<br />

Para poder llevar a cabo <strong>la</strong> gestión del cambio enfocada en una mejor atención a <strong>la</strong> ciudadanía es<br />

necesario que exista una estrategia de comunicación que genere involucramiento y recoja expectativas<br />

respecto a los procesos de mejora que se impulsan en <strong>la</strong> entidad pública.<br />

En el campo de <strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong> intervención se p<strong>la</strong>nifica con base en un p<strong>la</strong>n de comunicación.<br />

Para comunicar es importante idear argumentos y mensajes que motiven, que l<strong>la</strong>men <strong>la</strong> atención<br />

de los públicos objetivo. Esto es especialmente relevante al momento de pensar en productos<br />

comunicativos, pues no es lo mismo dirigirse a estudiantes, empresarios, trabajadores, indígenas u<br />

otros. Por lo tanto, se requiere diseñar un perfil de los públicos objetivo a fin de considerar sus<br />

características sociodemográficas y culturales.<br />

Será importante <strong>la</strong> incorporación del enfoque intercultural en <strong>la</strong> estrategia de comunicación, de<br />

modo que preste especial atención, y utilice, los canales a los cuales <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tenga fácil acceso<br />

y que no generen sobrecostos.<br />

Por último, el establecimiento de canales de diálogo con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción facilitará <strong>la</strong> comunicación<br />

con esta, mejorando <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y permitiendo conocer sus expectativas y percepciones sobre<br />

los nuevos servicios o atención que espera recibir de <strong>la</strong> institución.<br />

1.4 Incentivos y reconocimiento al logro de resultados<br />

El cuarto sub elemento se re<strong>la</strong>ciona con los incentivos que deberían existir <strong>para</strong> reconocer <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>bor y los logros de aquellos que <strong>la</strong>boran en los procesos de mejora institucional. Los incentivos<br />

y reconocimiento al logro de resultados son de suma importancia con re<strong>la</strong>ción al aspecto<br />

motivacional en <strong>la</strong> gestión del personal, pues muchas veces el grado de motivación se encuentra<br />

en proporción directa con el nivel de desempeño <strong>la</strong>boral. Los incentivos pueden ser c<strong>la</strong>sificados<br />

de diferentes formas.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!