03.06.2016 Views

MAYO 2016

Gvwb300RoYd

Gvwb300RoYd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>MAYO</strong><br />

Externó su reconocimiento al Ejército Mexicano<br />

y a la Marina, “por ser parte de esta gran Cruzada<br />

que nos convoca a todos para llevar alimentos<br />

a las familias mexicanas”.<br />

Más tarde, recorrió el comedor comunitario<br />

Laguna de Diamante, donde convivió con los niños<br />

y con las señoras cocineras, degustó un taco<br />

de picadillo y agua de guayaba. 37<br />

Promulgación de la Ley Federal<br />

de Zonas Económicas Especiales<br />

El puerto michoacano de Lázaro Cárdenas fue el<br />

marco donde el Presidente de la República promulgó<br />

el 31 de mayo la Ley Federal de Zonas Económicas<br />

Especiales, modelo de desarrollo encaminado<br />

a transformar la historia de desigualdad<br />

y rezago en la región sur del país.<br />

Con la presencia de los gobernadores de Michoacán,<br />

Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca,<br />

Puebla, Tabasco y Yucatán, así como representantes<br />

del sector privado, el Presidente reconoció<br />

que nuestro país sigue teniendo contrastes y<br />

desigualdades:<br />

• Dos de cada tres personas en condición de<br />

pobreza extrema habitan en los 10 estados<br />

del sur-sureste<br />

• Chiapas, Guerrero y Oaxaca sólo han recibido<br />

uno de cada 36 dólares de Inversión Extranjera<br />

Directa en los últimos 15 años<br />

• El valor de las exportaciones de los tres estados<br />

equivale a menos del 2% de las exportaciones<br />

de los seis estados de la frontera norte.<br />

Luego de explicar que las Zonas Económicas Especiales<br />

son áreas geográficas con potencial productivo,<br />

que ofrecen un entorno de negocios para<br />

atraer inversiones y generar empleos a partir<br />

de incentivos y el desarrollo de infraestructura,<br />

el Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer<br />

las siguientes determinaciones:<br />

1. En menos de un mes, la shcp y la Consejería<br />

Jurídica deberán publicar el decreto de creación<br />

del órgano desconcentrado de la Secretaría<br />

de Hacienda dedicado al establecimiento<br />

de las Zonas Económicas Especiales, que<br />

contará con atribuciones de regulación, planeación<br />

y promoción, conforme a las mejores<br />

prácticas internacionales.<br />

2. A más tardar en junio de este año, la shcp y<br />

la Consejería Jurídica deberán completar la<br />

regulación secundaria.<br />

3. A finales de <strong>2016</strong>, el órgano desconcentrado<br />

de la Secretaría de Hacienda deberá elaborar<br />

los decretos de creación de las primeras zonas:<br />

◦◦Puerto de Lázaro Cárdenas, que incluye los<br />

municipios vecinos de Michoacán y Guerrero<br />

◦◦Corredor del Istmo de Tehuantepec, que incluirá<br />

los polos de Coatzacoalcos, en Veracruz,<br />

y de Salina Cruz, en Oaxaca<br />

◦◦Puerto Chiapas, en Chiapas<br />

◦◦Para 2017 deberá publicarse el decreto correspondiente<br />

a la Zona Económica Especial<br />

del Corredor Petrolero, que considerará a Tabasco<br />

y a Campeche.<br />

34 MOVER A MÉXICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!