17.06.2016 Views

Carlos Natale

OHI5301lmuq

OHI5301lmuq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El desarrollo<br />

territorial<br />

como política<br />

de Estado<br />

En diciembre de 2015, Fabio Quetglas visitó Lobos y brindó una charla para los miembros<br />

de Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Lobos y el Ateneo Juvenil de la Sociedad<br />

Rural de Lobos. Como invitados estuvieron el Intendente de Lobos Jorge Etcheverry y sus<br />

colaboradores Sebastián Giralde (Secretario de Gobierno), Julio Ruston (Secretario de Seguridad)<br />

y Rita Montes (Secretaria de Desarrollo y Promoción Social). Repasamos algunos<br />

conceptos de su exposición.<br />

Además de abogado, ¿cuál es la actividad principal en la que te has desarrollado?<br />

Soy consultor en políticas públicas en general y, en especial, me dedico a políticas de desarrollo<br />

territorial. Asesoro a gobiernos locales y a organizaciones y movimientos sociales, cuya<br />

actividad tiene impacto en la actividad gubernamental. Mi función es ser facilitador de las<br />

relaciones sociales entre organizaciones sociales, empresas y gobiernos.<br />

Me especialicé en Gestión en ciudades, en Barcelona, y en Desarrollo territorial, en Bologna.<br />

En Europa, los Estados tienen la tradición de planificar. Como la planificación es concebida en<br />

forma conjunta entre la planificación económica y la física, no hay ninguna ciudad que no realice<br />

un plano urbano sin convocar a un economista. El modelo de ciudad depende de la actividad<br />

económica que se realice en ese lugar. Lo mismo sucede al revés, no se realiza ningún plan<br />

económico sin tomar en cuenta los impactos territoriales. Desde la segunda guerra mundial<br />

hasta la actualidad, las tareas de consultoría como las que realizo tienen una alta demanda<br />

del Estado y de las empresas.<br />

En cambio, en Latinoamérica, mi actividad no existía hasta hace veinte años. Mientras que<br />

en Europa, en un 95% la actividad urbana y económica es formal y el peso de la administración<br />

pública es claro en términos de dominancia por la vigencia de las normas, en América Latina,<br />

Febrero de 2016 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!