25.07.2016 Views

EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 25 DE JULIO DE 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTADO<br />

05<br />

LUNES <strong>25</strong> <strong>DE</strong> <strong>JULIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>2016</strong> • <strong>DIARIO</strong> <strong>LOS</strong> <strong>TUXTLAS</strong><br />

Auguran estancamiento en obra<br />

XALAPA<br />

EDITORIAL<br />

VIENE <strong>DE</strong> LA UNO...<br />

<strong>LOS</strong> <strong>TUXTLAS</strong><br />

El ex presidente<br />

del Consejo<br />

Coordinador<br />

Empresarial<br />

(CCE), Jesús Castañeda<br />

Nevárez, advirtió que ya<br />

sea que los empresarios<br />

dejen de pagar el impuesto<br />

a la nómina, o que lo hagan<br />

y ese recurso se utilice para<br />

el fin recién aprobado de<br />

pagar la deuda a proveedores,<br />

lo que es un hecho es<br />

que habrá el peor estancamiento<br />

en infraestructura<br />

en la historia de la entidad.<br />

Señaló que durante el<br />

actual sexenio las obras<br />

fueron escasas y ahora,<br />

sin la posibilidad de hacer<br />

uso del fideicomiso del<br />

impuesto a la nómina para<br />

realizar más proyectos, resulta<br />

todavía más difícil o casi<br />

imposible.<br />

Advirtió que por cualquiera<br />

de las dos posibilidades,<br />

no habrá recursos para<br />

la obra pública, salvo aquellos<br />

que etiquete el Gobierno<br />

Federal.<br />

“Estamos ante una grave<br />

encrucijada, porque la gran<br />

mayoría de los empresarios<br />

ha dicho que no pagará<br />

el impuesto a la nómina,<br />

entonces no habrá recursos<br />

para el pago de la deuda a los<br />

proveedores, pero en caso de<br />

que sí paguen, tampoco habrá<br />

dinero, pues ya fue autorizado<br />

para pagar la deuda”,<br />

manifestó.<br />

Resaltó la advertencia de<br />

algunos empresarios para<br />

declararse en moratoria del<br />

pago del impuesto, “por lo<br />

tanto esto traerá un desplome<br />

en la recaudación y las<br />

metas establecidas por lo<br />

menos en este fideicomiso no<br />

se podrán cumplir en corto<br />

plazo, el tema se ha complicado<br />

muchísimo porque estamos<br />

hablando de adeudos, en<br />

donde el dinero del Gobierno<br />

nunca llegó a los proveedores”.<br />

“Arrancamos en un inicio<br />

con alrededor de mil millones<br />

de pesos, cuando se creó<br />

el fideicomiso del dos por<br />

ciento a la nómina en el 2010,<br />

y en este momento se estima<br />

que recaudaremos 3 mil<br />

millones de pesos anuales,<br />

con la creación del fideicomiso<br />

del tres por ciento a la<br />

nómina, en el mejor de los<br />

escenarios, ya que hay pronunciamientos<br />

de muchas<br />

organizaciones empresariales<br />

que están inconformes y<br />

que se van a amparar para no<br />

pagar este gravamen”, agregó.<br />

Jesús Castañeda Nevárez<br />

indicó que esta reforma no<br />

sólo afecta a la siguiente<br />

administración, sino también<br />

a todos los veracruzanos<br />

porque no habrá desarrollo,<br />

toda vez que no le dejan ninguna<br />

posibilidad al próximo<br />

gobierno de tener ingresos<br />

propios, tomando en cuenta<br />

este es el único impuesto<br />

local que se tiene.<br />

Consideró que problema<br />

se agrava debido a que<br />

la asignación de las participaciones<br />

federales, depende<br />

de que haya una mejora en la<br />

recaudación estatal, “pero si<br />

la recaudación se desploma<br />

habrá menos participaciones<br />

federales y esto afecta en<br />

otros renglones, por lo que no<br />

es un escenario bueno”.<br />

Termina<br />

convenio<br />

con Semar<br />

COATZACOALCOS<br />

EDITORIAL<br />

<strong>LOS</strong> <strong>TUXTLAS</strong><br />

El próximo 31 de noviembre<br />

vence el convenio de colaboración<br />

firmado por el Gobierno<br />

de Veracruz y la Secretaría de<br />

Marina-Armada de México<br />

(Semar) para el despliegue de<br />

la Policía Naval en la entidad<br />

como eje del Mando Único.<br />

Por medio de la respuesta<br />

a la solicitud de información<br />

con folio 0001300045916, la<br />

dependencia federal confirmó<br />

lo anterior y reveló que el titular<br />

del poder ejecutivo definirá<br />

si los marinos continúan en las<br />

calles de la entidad.<br />

Según el documento, existe<br />

una opción de prórroga para<br />

la administración estatal hasta<br />

el 31 de noviembre del 2018,<br />

es decir, durante dos años más.<br />

La Semar precisó que tan sólo<br />

en el sur de Veracruz hay 600<br />

policías navales desplegados<br />

en Coatzacoalcos, Minatitlán,<br />

Nanchital, Cosoleacaque y<br />

Acayucan.<br />

A pesar de su labor como<br />

policía preventiva y en combate<br />

a la delincuencia, la<br />

dependencia no tiene registro<br />

de que alguno de sus elementos,<br />

en apoyo a la Secretaría<br />

de Seguridad Pública (SSP),<br />

haya caído en el cumplimiento<br />

de su deber desde que el<br />

Mando Único inició operaciones.<br />

El costo de la operación de<br />

la Policía Naval en el sur de la<br />

entidad ha sido de 731 millones<br />

197 mil 332 pesos durante<br />

los últimos cuatro años.<br />

Tal cifra se desprende de un<br />

gasto de 182 millones 799<br />

mil 333 pesos por año a partir<br />

del 2012, pues el convenio de<br />

colaboración entre la Marina<br />

y el Gobierno del Estado fue<br />

signado a principios del mes<br />

de octubre del 2011.<br />

Sin embargo, el portal blog.<br />

expediente.mx reveló que la<br />

SSP adeuda 28 millones 445<br />

mil pesos a los elementos de<br />

la Policía Naval desplegados<br />

en el sur de la entidad veracruzana.<br />

La permanencia del<br />

Mando Único en esta región<br />

de Veracruz ha sido cuestionada<br />

durante los últimos meses<br />

por el sector empresarial, asociaciones<br />

civiles, actores políticos<br />

y la población en general<br />

debido al incremento en la<br />

incidencia delictiva.<br />

Hasta el momento, las<br />

autoridades estatales e incluso<br />

federales han descartado<br />

la salida del Mando Único;<br />

sin embargo, la reforma en<br />

materia de seguridad pública<br />

avanza en el Congreso de la<br />

Unión previo a la entrada de<br />

un gobierno de oposición por<br />

primera vez en la historia de<br />

Veracruz, el cual está a favor<br />

de que el mando unificado<br />

deje de operar en la entidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!