24.10.2016 Views

XIII JORNADAS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN EN SALUD

Programa_FINAL_Jornadas_Signo

Programa_FINAL_Jornadas_Signo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa<br />

SALÓN <strong>DE</strong> ACTOS<br />

[17:30-19:00] Mesa 9: Compliance: Nuevas normas de relación<br />

<strong>DE</strong> los Profesionales y la Industria:<br />

Herramientas y gestión clínica<br />

Objetivos:<br />

Hay una necesidad de ajustarse a exigencias sociales de transparencia y prácticas éticas. En F<strong>EN</strong>IN<br />

se está elaborando un nuevo el nuevo Código de Buenas Prácticas que se fusionará con las normas<br />

europeas de ECUMED y MedTech y lo mismo sucede con Farmaindustria. Estas nuevas normas de<br />

compliance y la autorregulación a la que se va a someter la Industria de tecnologías Sanitarias y<br />

Farmacéuticas, cambiarán la relación con los profesionales y las Sociedades Científicas, afectando a<br />

aspectos como la formación o la asistencia a congresos, esponsorización de actividades o la forma de<br />

realizar las colaboraciones científicas.<br />

Jueves 27<br />

programa científico<br />

Moderador:<br />

José Zamarriego Izquierdo<br />

Director de la Unidad de Supervisión Deontológica<br />

Farmaindustria. Madrid<br />

Ponentes:<br />

Jaime Vives Arqués<br />

Director General de Roche Diagnostics y coordinador en<br />

F<strong>EN</strong>IN del Código de Buenas Prácticas<br />

Mª Dolores del Pino y Pino Presidenta<br />

Sociedad Española de Nefrología<br />

José Luis Del Cura Rodríguez Jefe de Estudios, Profesor Asociado<br />

Jefe de Sección de Radiología<br />

Hospital de Basurto. País Vasco<br />

AULA 2<br />

[17:30-19:00] Mesa 10: Modelos predictivos poblacionales<br />

Aprendiendo de los errores<br />

Objetivos:<br />

Los modelos predictivos permiten estratificar a la población en función de los cuidados sanitarios<br />

que requerirán el año siguiente. Ofrecen a las organizaciones sanitarias la oportunidad de actuar<br />

proactivamente, diseñando intervenciones específicas, adecuadas al nivel de necesidad de los<br />

distintos grupos de personas.<br />

Se expondrán varios modelos implantados en diferentes comunidades, analizando las barreras y<br />

facilitadores encontrados en la implantación, los elementos clave identificados en la estrategia de<br />

estratificación de riesgos y la evaluación del modelo.<br />

Moderador:<br />

Viçens Martínez Ibáñez<br />

Ponentes:<br />

David Monterde Fernández<br />

Alfonso Abaigar Martínez de Salinas<br />

Esteban De Manuel Kennoy<br />

Director Gerente<br />

Hospital Vall d´Hebrón. Cataluña<br />

Oficina Estadística Sistemas de Información<br />

Instituto Catalán de Salud<br />

Director de Atención Primaria<br />

Dirección General de Asistencia Sanitaria SESCAM<br />

Castilla La Mancha<br />

Director Kronikgune<br />

Centro Vasco de Investigación en Cronicidad. País Vasco<br />

pag<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!