17.11.2016 Views

El amor es todo lo que necesitas

zfmLPk

zfmLPk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pocas vec<strong>es</strong> alguien ha sido objeto de un rega<strong>lo</strong> como el <strong>que</strong> recibió Cosima<br />

Wagner la mañana del día de Navidad de 1870. <strong>El</strong> día anterior acababa de cumplir<br />

treinta y tr<strong>es</strong> años y nada le hacía sospechar <strong>que</strong> su <strong>es</strong>poso Richard, acompañado<br />

por un grupo de músicos de la Orqu<strong>es</strong>ta de la Tonhalle de Zúrich, la d<strong>es</strong>pertaría<br />

d<strong>es</strong>de la <strong>es</strong>calera con una música expr<strong>es</strong>amente <strong>es</strong>crita para ella, como t<strong>es</strong>timonio<br />

del <strong>amor</strong> <strong>que</strong> se prof<strong>es</strong>aban. Y no era para menos, pu<strong>es</strong> la relación no había<br />

sido precisamente un camino de rosas. Cosima era hija de Franz Liszt, amigo y<br />

coetáneo de Wagner, y <strong>es</strong>taba casada con el ardiente defensor de la obra de éste,<br />

el director Hans von Bü<strong>lo</strong>w, con el <strong>que</strong> tenía dos hijas. Por su parte, Wagner <strong>es</strong>taba<br />

también casado con la actriz Minna Planer. La relación de ambos comenzó cuando<br />

se encontraban en la corte de Luis II de Baviera, protegidos por el soberano, <strong>que</strong><br />

<strong>que</strong>ría proporcionar al músico cuantos medios material<strong>es</strong> fueran nec<strong>es</strong>arios para<br />

<strong>que</strong> culminase su vasta obra. La corte primero y luego el pueb<strong>lo</strong> de Múnich se<br />

<strong>es</strong>candalizaron ante a<strong>que</strong>lla relación adúltera, supu<strong>es</strong>tamente tolerada por el rey,<br />

al <strong>que</strong> Wagner hizo creer <strong>que</strong> <strong>todo</strong> no eran más <strong>que</strong> infundios. Peor fue Bü<strong>lo</strong>w,<br />

<strong>que</strong> cerró <strong>lo</strong>s ojos a la realidad, haciendo como <strong>que</strong> nada pasaba, hasta el punto<br />

de aceptar como propia a una niña, a la <strong>que</strong> llamaron Isolde y <strong>que</strong>, obviamente,<br />

era hija de su ído<strong>lo</strong>.<br />

Esta circunstancia y la influencia <strong>que</strong> Wagner ejercía sobre Luis II llevaron a<br />

su expulsión de la corte, ante la inminencia de un golpe de <strong>es</strong>tado palaciego <strong>que</strong><br />

inhabilitara al soberano. <strong>El</strong> compositor decidió refugiarse en Suiza y, de paso, casarse<br />

con Cosima, una vez Bu<strong>lo</strong>w le hubiera concedido el divorcio. <strong>El</strong> marido d<strong>es</strong>pechado<br />

tardó cuatro años en dar su brazo a torcer y la boda se celebró en 1870. Para entonc<strong>es</strong><br />

ambos vivían en Tribschen, en una preciosa villa sobre el lago de Lucerna, y ya habían<br />

tenido otros dos hijos: Eva y Siegfried. <strong>El</strong> benjamín, llamado como el héroe sin miedo<br />

de <strong>El</strong> anil<strong>lo</strong> del Nibelungo, era conocido por el apelativo familiar de “Fidi”. <strong>El</strong> pe<strong>que</strong>ño<br />

contaba só<strong>lo</strong> seis m<strong>es</strong><strong>es</strong> cuando su padre <strong>es</strong>cribió el Idilio de Siegfried, pr<strong>es</strong>entado<br />

inicialmente como Rega<strong>lo</strong> sinfónico de cumpleaños al <strong>que</strong> el<strong>lo</strong>s se referirían como Idilio<br />

de Fibi.<br />

Wagner utilizó material<strong>es</strong> musical<strong>es</strong> de la <strong>es</strong>cena final del acto III de Siegfried,<br />

cuando el héroe penetra el círcu<strong>lo</strong> de fuego en cuyo interior duerme Brühnilde. Es<br />

en <strong>es</strong>e momento cuando el personaje experimenta por vez primera el miedo y el<br />

<strong>amor</strong> en su vida. La valquiria d<strong>es</strong>pierta entonc<strong>es</strong> y, tras cierta r<strong>es</strong>istencia, se entrega<br />

finalmente a él. Wagner había compu<strong>es</strong>to la música <strong>que</strong> se <strong>es</strong>cucha originalmente en<br />

<strong>es</strong>ta <strong>es</strong>cena para un cuarteto de cuerda inacabado inspirado por Cosima.<br />

<strong>El</strong> compositor empleó cuatro motivos en el Idilio, comenzando por el <strong>que</strong> d<strong>es</strong>cribe<br />

el sueño de Brühnilde, al <strong>que</strong> le sigue una cita de la nana alemana Schlaf’ mein Kind,<br />

schlaf’ein, propu<strong>es</strong>ta por el oboe. Esta canción de cuna sirve de germen al tema<br />

de <strong>amor</strong>, al <strong>que</strong> le seguirá d<strong>es</strong>pués el motivo de Siegfried. <strong>El</strong> profuso cromatismo<br />

<strong>que</strong> alcanza la obra en <strong>es</strong>te punto conduce a una tensión <strong>amor</strong>osa r<strong>es</strong>uelta por otra<br />

referencia a Siegfried, en la trompa, y su inocencia r<strong>es</strong>pecto al mundo cuando se<br />

encuentra al pájaro, <strong>que</strong> le habla del d<strong>es</strong>tino de Brühnilde.<br />

Cosima l<strong>lo</strong>ró de emoción al <strong>es</strong>cuchar la música y decidieron <strong>que</strong> <strong>es</strong>ta pieza<br />

para orqu<strong>es</strong>ta de cámara sería una obra íntima, <strong>que</strong> nunca saldría de la familia. Sin<br />

embargo, d<strong>es</strong>pués de un tiempo, y acuciado por las deudas, Wagner se vería obligado<br />

a venderla. En la actualidad, el Idilio de Siegfried <strong>es</strong> mucho más conocido en su versión<br />

para orqu<strong>es</strong>ta.<br />

<strong>El</strong> Concierto para oboe de Ralph Vaughan Williams fue <strong>es</strong>crito pensando en un<br />

importante solista, Leon Goossens. Los Goossens eran una importante y casi insólita<br />

dinastía musical cuyo patriarca, el director Eugene padre, había nacido en Brujas. La<br />

familia se instaló en Gran Bretaña en 1873, donde <strong>todo</strong>s el<strong>lo</strong>s d<strong>es</strong>arrollarían brillant<strong>es</strong><br />

carreras. Eugene hijo sería un importante director y compositor; Marie y Sidonie, arpistas;<br />

Adolph, trompista; y Leon, como ya ha comentado, intérprete de oboe. Obs<strong>es</strong>ionado<br />

por <strong>lo</strong>grar una sonoridad distinta de un instrumento poco va<strong>lo</strong>rado entonc<strong>es</strong>, realizaría<br />

una exitosa sínt<strong>es</strong>is de las técnicas interpretativas de diversas <strong>es</strong>cuelas. Su particular<br />

forma de tocar, perfectamente reconocible, le hicieron ser considerado el mejor<br />

oboísta del mundo. No en vano, muchos compositor<strong>es</strong> <strong>es</strong>cribieron expr<strong>es</strong>amente para<br />

él además de Vaughan Williams, como, por ejemp<strong>lo</strong>, <strong>El</strong>gar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!