18.11.2016 Views

5. TÉCNICAS BÁSICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LICENCIA <strong>DE</strong> PREVENCIÓN <strong>DE</strong> RIESGOS EN<br />

OBRAS <strong>DE</strong> LA CONSTRUCIÓN


MODULO VI<br />

<strong>TÉCNICAS</strong> <strong>BÁSICAS</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>PRIMEROS</strong> <strong>AUXILIOS</strong>


<strong>PRIMEROS</strong> <strong>AUXILIOS</strong> BASICOS<br />

GESTION <strong>DE</strong> LA PREVENCION <strong>DE</strong> RIESGOS LABORALES.<br />

PRIMER RESPONDIENTE A<br />

EMERGENCIAS


<strong>PRIMEROS</strong> <strong>AUXILIOS</strong> BASICOS<br />

RECONOCIMIENTO <strong>DE</strong>L LUGAR.


ACTIVACION <strong>DE</strong>L S.E.M.<br />

(SISTEMAS <strong>DE</strong> EMERGENCIAS MEDICAS)<br />

¿Que es el Sistema de<br />

Emergencias Médicas?<br />

Representa una red de<br />

recursos (incluye individuos y<br />

organizaciones) comunitarios<br />

y personal médico que<br />

proveen cuidado de<br />

emergencia a víctimas que<br />

han sufrido lesiones o una<br />

enfermedad repentina<br />

Es una cadena construida de<br />

diversas unidades, las cuales<br />

dependen una de la otra.


ACTIVACION <strong>DE</strong>L S.E.M.<br />

(MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> SISTEMAS <strong>DE</strong> EMERGENCIAS)<br />

1<br />

Llamar al ECU 911.<br />

2<br />

Despachador<br />

SEM (ECU 911).<br />

del<br />

3<br />

Primer Responsable<br />

4<br />

Técnicas de<br />

Emergencias<br />

Médicas<br />

6<br />

Rehabilitación<br />

5<br />

Cuidado Médico


MANEJO INICIAL <strong>DE</strong>L POLITRAUMATIZADO<br />

ACCIONES PRELIMINARES<br />

• Inmovilización neutral alineada de la cabeza.


POSICIÓN LATERAL <strong>DE</strong> SEGURIDAD


<strong>PRIMEROS</strong> <strong>AUXILIOS</strong> BASICOS<br />

RECONOCIMIENTO PRIMARIO.


<strong>PRIMEROS</strong> <strong>AUXILIOS</strong> BASICOS<br />

RECONOCIMIENTO PRIMARIO.


<strong>PRIMEROS</strong> <strong>AUXILIOS</strong> BASICOS<br />

RECONOCIMIENTO PRIMARIO.


SIGNOS VITALES<br />

• RESPIRACIÓN<br />

• Adultos 12 – 20 Respiraciones x Minuto<br />

• PULSO<br />

• ADULTOS : 60 - 100 Lat. x Min.<br />

• NIÑOS : 100 - 120 Lat. x Min.<br />

CAROTÍ<strong>DE</strong>O RADIAL FEMORAL PEDIAL BRAQUIAL


R.C.P.<br />

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR<br />

1.- Agite los hombros de<br />

la víctima para<br />

despertarla.<br />

2.- Fije la columna<br />

cervical sujetando la<br />

cabeza y el tórax.<br />

3.- Permeabilice vía aérea:<br />

Híper-extender el cuello<br />

colocando una mano en la frente<br />

y la otra en la barbilla llevando la<br />

cabeza hacia atrás.


R.C.P.<br />

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR<br />

Colocar mascarilla de RCP <strong>DE</strong>SCARTABLE sobre la nariz y boca y expulsar aire<br />

por 2 ocasiones. Cubrir las fosas nasales con los dedos.<br />

Cubrir con sus labios los labios de la víctima y expulsar o exhalar aire por 2<br />

ocasiones.<br />

Observar que se expanda el tórax al exhalar el aire.<br />

Si se expande el Abdomen y no el tórax volver a híper-extender el cuello y a<br />

aplicar la respiración boca a boca.


R.C.P. ADULTOS<br />

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR<br />

Deslizarse hacia un lado de la víctima a nivel de las mamilas, seguir el borde de la<br />

costilla hasta la puntita en el centro del tórax (Apófisis Xifoides).<br />

Colocar la palma de la mano 2cm por encima de la Apófisis Xifoides.<br />

Entrelazar las manos llevando las yemas de los dedos hacia abajo y la otra mano<br />

hacia arriba.


R.C.P. ADULTOS<br />

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR<br />

Colocar sus hombros perpendiculares (encima) de las manos y comprimir con el<br />

peso de su cuerpo contando en voz alta el pecho del paciente sin flexionar los<br />

codos sobre superficie rígida por 30 ocasiones.


R.C.P. ADULTOS<br />

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR<br />

Volver a dar 2 respiraciones boca a boca.<br />

Volver a dar 30 compresiones cardíacas.<br />

Repita este procedimiento cuatro veces<br />

Reevaluar signos vitales.<br />

Si recupera sus signos vitales suspender el R.C.P.<br />

Si no recupera sus signos vitales continuar con el R.C.P.


R.C.P. NIÑOS<br />

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR<br />

Reanimación con los mismos pasos que el adulto.<br />

RESPIRACIÓN BOCA A BOCA: No coger mayor aire que el que se encuentra en<br />

su boca y no exhalar mucho aire, cubrir nariz y boca.<br />

MASAJE CARDÍACO: con el 2do y 3er. Dedo en la mitad las Mamilas.


Administre ciclos de 30 COMPRESIONES<br />

y 2 RESPIRACIONES


Compresiones Torácicas


Compresiones Torácicas<br />

‣ Superficie plana y firme.<br />

‣ Compresiones en el centro del pecho<br />

entre pezones.<br />

‣ Compresión fuerte y rápida (100/min).<br />

‣ Permita que el pecho vuelva a su<br />

posición.


Manejo de Hemorragia<br />

‣ Presión directa y elevación de la extremidad<br />

‣ Vendaje de presión<br />

‣ Presión al vaso abastecedor


HEMORRAGIAS<br />

‣ Hacer compresión de la Herida con un<br />

Apósito de Gasa, Toalla Sanitaria, Ropa.<br />

‣ Realizar Vendaje Compresivo.<br />

‣ Elevar el miembro Afecto.<br />

‣ Trasladar a la víctima.


ESGUINCE<br />

Desplazamiento de la articulación<br />

de su posición anatómica con<br />

retorno de la misma hacia su<br />

posición correspondiente, con<br />

distensión o ruptura de<br />

ligamentos, vasos sanguíneos,<br />

tejido muscular.<br />

‣ Inmovilizar la Articulación.<br />

‣ Colocar Hielo Local.<br />

‣ Trasladarse hacia un centro de<br />

atención médica.


LUXACIÓN<br />

Desplazamiento de la articulación fuera de la posición anatómica<br />

correspondiente.<br />

‣ Inmovilizar la Articulación.<br />

‣ Colocar Hielo Local.<br />

‣ Trasladarse hacia un centro de atención médica.


FRACTURAS<br />

Es la falta de continuidad del tejido óseo


FRACTURAS


Pérdida de la Estructura Ósea.<br />

SIGNOS:<br />

‣ Dolor<br />

‣ Inmovilidad<br />

‣ Deformidad<br />

‣ Hemorragias<br />

‣ SÍNTOMAS:<br />

‣ Edema o Hinchazón<br />

‣ Hormigueo<br />

‣ Llenado capilar lento (> 2 segundos)<br />

‣ Chasquidos<br />

FRACTURAS


CLASIFICACIÓN FRACTURAS


INMOVILIZACIÓN ( FÉRULAS)


INMOVILIZACIÓN ( Vendas)


INMOVILIZACIÓN ( Vendas)


TALLER INMOVILIZACIONES Y VENDAJES


QUEMADURAS <strong>DE</strong> PRIMER GRADO<br />

Esta quemadura sólo afecta a la capa más externa de la piel, la epidermis.<br />

Es por esto que es una lesión superficial. Los síntomas que presenta son:<br />

hinchazón de la piel, sequedad, enrojecimiento y dolor.<br />

Signos y Síntomas<br />

‣ Enrojecimiento<br />

‣ Calor local<br />

‣ Ardor<br />

‣ Hinchazón


QUEMADURAS <strong>DE</strong> PRIMER GRADO<br />

Primeros Auxilios<br />

‣ Agua fría por 10 minutos.<br />

‣ Vendaje flojo, húmedo, limpio y seguro.<br />

‣ NO pasta dental, mantequilla, aceite, etc.


QUEMADURAS <strong>DE</strong> SEGUNDO GRADO<br />

Estas quemaduras, además de lesionar a la epidermis, afectan una porción de<br />

la dermis. Quien padece una quemadura de segundo grado presenta síntomas<br />

como hinchazón, ampollas, dolor, enrojecimiento, sensibilidad al aire y pérdida<br />

de piel.<br />

• Signos y Síntomas<br />

‣ Enrojecimiento<br />

‣ Ardor<br />

‣ Calor local<br />

‣ Flictenas<br />

‣ S y S de shock


QUEMADURAS <strong>DE</strong> SEGUNDO GRADO<br />

Primeros Auxilios<br />

FLICTENAS<br />

ABIERTAS<br />

Vendaje limpio,<br />

SECO, flojo,<br />

seguro.<br />

CERRADAS<br />

Agua fría<br />

Vendaje limpio,<br />

HÚMEDO, flojo, seguro.


QUEMADURAS <strong>DE</strong> TERCER GRADO<br />

En este tipo de quemadura la dermis y la<br />

epidermis quedan destruidas, es por esto<br />

que se habla de quemaduras totales. Estas<br />

destruyen las terminaciones nerviosas y<br />

también pueden llegar a afectar a los<br />

huesos, tendones y músculos. La zona<br />

afectada queda de color blanco o carbón.<br />

Los síntomas que tienen quienes padecen<br />

estas enfermedades son, entre otros,<br />

edema, grasa expuesta, piel seca, que<br />

adquiere un color café, blanco o negro y<br />

eliminación de piel. Además, esta<br />

quemadura se caracteriza por ser indolora,<br />

a causa de la destrucción de los nervios.<br />

‣ Piel negra o gris.<br />

‣ Olor a quemado.<br />

‣ Ropa adherida.<br />

‣ Dolor<br />

‣ S y S de shock.


QUEMADURAS <strong>DE</strong> TERCER GRADO<br />

• Primeros Auxilios<br />

• NO retire la ropa adherida.<br />

• Evite contacto directo de partes<br />

quemadas.<br />

• Vendaje limpio, SECO, flojo, seguro.<br />

• NO coloque agua fría.


QUEMADURAS ELÉCTRICAS<br />

• Lesiones causadas por la corriente<br />

eléctrica<br />

• Una lesión por corriente eléctrica es el daño<br />

que se produce cuando una corriente<br />

eléctrica atraviesa el cuerpo y quema el<br />

tejido o interfiere el funcionamiento de un<br />

órgano interno.<br />

• La corriente eléctrica que atraviesa el<br />

cuerpo genera calor, pudiendo quemar<br />

gravemente los tejidos y destruirlos. Una<br />

descarga eléctrica puede producir un<br />

cortocircuito en los sistemas eléctricos del<br />

organismo, provocando una interrupción en<br />

el funcionamiento del corazón (paro<br />

cardíaco).


QUEMADURAS ELÉCTRICAS<br />

• Síntomas<br />

• Un shock de corriente eléctrica puede sobresaltar a<br />

una persona, derribarla o producirle fuertes<br />

contracciones musculares. Cualquiera de estos<br />

efectos podrían provocar dislocaciones, fracturas y<br />

contusiones. La víctima puede quedar inconsciente.<br />

La respiración y el corazón pueden paralizarse. Una<br />

corriente de alto voltaje en ocasiones mata los<br />

tejidos localizados entre los puntos de entrada y<br />

salida, produciendo extensas superficies de<br />

músculo quemado. Como resultado, se pierden<br />

grandes cantidades de líquidos y sales (electrólitos)<br />

y, en ciertos casos, la presión arterial baja<br />

peligrosamente, como en las quemaduras graves.<br />

Las fibras musculares dañadas liberan mioglobina,<br />

que puede lesionar los riñones y provocar<br />

insuficiencia renal.


QUEMADURAS QUÍMICAS<br />

• Las quemaduras químicas ocurren<br />

cuando una persona entra en<br />

contacto con sustancias cáusticas,<br />

las cuales carcomen la piel y los<br />

órganos internos. La Enciclopedia<br />

Médica MedlinePlus dice que las<br />

quemaduras químicas no siempre<br />

afectan a la capa superior de la piel;<br />

se pueden sufrir síntomas como<br />

dolores abdominales, convulsiones,<br />

mareos, dolores de cabeza e<br />

inconsciencia..<br />

Quemadura Química con gas mostaza.<br />

Quemadura Química por exposición a<br />

herbicida.


QUEMADURAS QUÍMICAS<br />

• Tratamiento<br />

Retirar los químicos secos y lavar la piel con<br />

agua fría por 20 minutos o más.<br />

Retirar la ropa y las joyas, envolver la zona<br />

con paños secos y estériles y tomar<br />

analgésicos.<br />

Se debe llamar al ECU 911 para asegurarse<br />

de que la quemadura no ha causado daños<br />

internos o ha traspasado las capas<br />

superficiales de la piel.<br />

• Los médicos también recomiendan<br />

vacunarse contra el tétanos si la<br />

inmunización más reciente es anterior<br />

a cinco años.<br />

Quemadura Química causada por<br />

exposición a una solución de<br />

Hidróxido de sodio.


MOR<strong>DE</strong>DURAS <strong>DE</strong> SERPIENTES<br />

Primeros Auxilios<br />

Asistir a la persona rápidamente. Las<br />

mordeduras de serpientes con frecuencia<br />

son mortales; por ello es que una reacción<br />

rápida y adecuada es tan importante.<br />

Lleve a la víctima a un lugar seguro. Podría<br />

ser posible que la serpiente se encuentre<br />

todavía en la zona y cause mayor daño.<br />

Llame a Emergencias, al ECU 911.<br />

Quítese las joyas o ropa ajustada para<br />

prevenir la inflamación que puede dar<br />

lugar a la muerte del tejido.<br />

Lave la mordedura con agua tibia y jabón.<br />

18%<br />

50%<br />

1%<br />

4%<br />

27%<br />

Partes del cuerpos más vulnerables


MOR<strong>DE</strong>DURAS <strong>DE</strong> SERPIENTES<br />

Primeros Auxilios<br />

Trate de mantener a la persona inmovilizada<br />

tanto como sea posible. Demasiado<br />

movimiento se acelera la circulación sanguínea<br />

y empeora aún más los efectos del veneno.<br />

No corte o chupe el área mordida. El corte<br />

puede causar la infección y chupar el veneno<br />

no hace ningún bien tampoco. No use<br />

torniquetes.<br />

Mantenga el área de la mordedura por debajo<br />

del nivel del corazón.<br />

Si es posible, identifique la serpiente que causó<br />

la mordedura. No trate de atraparla. Si puede,<br />

tome fotografía de la serpiente para su<br />

identificación.<br />

Compruebe continuamente los signos vitales<br />

de la víctima.<br />

Mordeduras de serpientes


MOR<strong>DE</strong>DURAS <strong>DE</strong> SERPIENTES<br />

OBSERVACIÓN:<br />

Si la ayuda de emergencia no llega dentro<br />

de los 30 minutos, se recomienda envolver<br />

una venda 2-4 pulgadas por encima de la<br />

picadura para reducir el veneno.<br />

Asegúrese de que el vendaje no esté bien<br />

apretado para cortar el flujo de sangre,<br />

debe ser lo suficientemente suelto como<br />

para deslizar un dedo de la mano.<br />

OJO:<br />

ANTES <strong>DE</strong> INICIAR LOS <strong>PRIMEROS</strong> <strong>AUXILIOS</strong> , ES NECESARIO PO<strong>DE</strong>R I<strong>DE</strong>NTIFICAR EL<br />

TIPO <strong>DE</strong> SERPIENTE QUE CAUSO LA MOR<strong>DE</strong>DURA.


TRANSPORTE VÍCTIMAS O LESIONADOS


TRANSPORTE VÍCTIMAS O LESIONADOS


TRANSPORTE VÍCTIMAS O LESIONADOS


TRANSPORTE VÍCTIMAS O LESIONADOS


TRANSPORTE VÍCTIMAS O LESIONADOS


TALLER PRÁCTICO TRANSPORTE VÍCTIMAS


NUESTRA META


Esta presentación contiene información confidencial y se considera propiedad<br />

intelectual de NEXOS TALENT S.A., su uso es exclusivo y esta restringido<br />

únicamente para el destinatario. Sin previa autorización escrita de NEXOS<br />

TALENT S.A. no podrá ser puesta disposición de personas diferentes des<br />

destinatario y/o las personas de la empresa que éste designe, para propósitos<br />

específicamente relacionados con la aceptación de la misma. Queda<br />

prohibida su reproducción o publicación. Nos eximimos de responsabilidad<br />

ante terceros o ente quienes esta información pudiera ser exhibida, o cuyas<br />

manos pueda llegar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!