27.12.2016 Views

encaró al imperialismo

TshF38

TshF38

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

venezuela contemporánea<br />

venezuela contemporánea<br />

Disip y de <strong>al</strong>guna manera<br />

trabajamos con mucha confianza<br />

y violando las medidas<br />

de seguridad. De <strong>al</strong>guna manera<br />

se le dieron elementos<br />

<strong>al</strong> enemigo para que nos diera<br />

los golpes en esos años.<br />

Hubo compañeros que<br />

fueron torturados y dieron<br />

información; otros se pasaron<br />

<strong>al</strong> enemigo, pero en relación<br />

con la cantidad, fueron<br />

pocos. Yo pienso que la mayor<br />

cantidad de los golpes<br />

fueron producto del trabajo<br />

de inteligencia del enemigo.<br />

Hubo una subestimación de<br />

parte de los movimientos revolucionarios<br />

en cuanto a la<br />

capacidad y tecnología que<br />

ellos aplicaron.<br />

Ultimas Noticias, 5 de octubre de 1982.<br />

SIEMPRE LUCHAR<br />

Yo s<strong>al</strong>í de Bandera Roja <strong>al</strong> año<br />

siguiente (1983). Y s<strong>al</strong>í porque el<br />

informe que dio el partido lo que<br />

nos dice es que los culpables<br />

de la violación de la medida de<br />

seguridad eran los muertos. Pero<br />

parece que la dirección<br />

del partido no tenía ninguna<br />

responsabilidad<br />

en todo esto.<br />

Yo les dije: yo no voy<br />

a jugar aquí mi vida<br />

con una gente tan<br />

irresponsable como<br />

ustedes. Así decidí<br />

romper con Bandera,<br />

pero me mantengo<br />

vinculada a las luchas<br />

revolucionarias<br />

desde ese tiempo.<br />

Y es que yo me encontraba<br />

en un país<br />

en el que veía cosas<br />

que no podía soportar<br />

ni entender. Trabajaba<br />

con el Ministerio<br />

de la Familia<br />

en Nueva Tacagua y vi cantidades<br />

de niños buscando comida<br />

en la basura. Vi a una señora que<br />

me estaba reg<strong>al</strong>ando tres niños<br />

porque no estaba en capacidad<br />

de criarlos, y ella me decía que<br />

como yo trabajaba en el ministerio,<br />

yo podía conseguir a<br />

<strong>al</strong>guien que por lo menos les garantizara<br />

comida.<br />

Conocí a una muchacha con 15<br />

años que era insulinodependiente y<br />

ya había perdido un ojo. Ella era muy<br />

El Nacion<strong>al</strong>, miércoles 6 de octubre de 1982.<br />

activa y me apoyaba en el<br />

trabajo socioproductivo que<br />

estaba desarrollando en<br />

Nueva Tacagua, pero siempre<br />

me decía: “Profe, no se<br />

confíe mucho en mí porque<br />

yo no consigo para la comida<br />

y mucho menos para la insulina<br />

y en cu<strong>al</strong>quier momento<br />

me da un coma diabético y<br />

me quedo”. O sea, una niña de<br />

15 años ya asumía la muerte<br />

como <strong>al</strong>go natur<strong>al</strong>.<br />

Todas esas situaciones me<br />

indignaban y yo no podía<br />

quedarme cruzada de manos,<br />

esperando que un nuevo presidente<br />

le diera respuesta a esta problemática.<br />

Por eso yo asumí que la lucha<br />

era parte de mi vida; mi vida es<br />

una lucha permanente<br />

En materia jurídica la tarea sigue pendiente<br />

Se ha logrado “avanzar en la recuperación<br />

de la memoria histórica para reivindicar<br />

la lucha de los compañeros” víctimas de Cantaura<br />

• Jeylú Pereda<br />

En el año 2011 en Venezuela<br />

se aprobó la Ley para sancionar<br />

los Crímenes, Desapariciones,<br />

Torturas y Otras<br />

Violaciones de los Derechos Humanos<br />

en el periodo 1958-1998.<br />

Dos años después se publicó en la<br />

Gaceta Ofici<strong>al</strong> número 40.119 la Resolución<br />

de la Asamblea Nacion<strong>al</strong><br />

sobre la Juramentación de la Comisión<br />

por la Justicia y la Verdad.<br />

Desde entonces, ambos instrumentos<br />

abrieron el compás para<br />

que las víctimas y familiares de violaciones<br />

de derechos humanos en<br />

el país —durante 1958-1998— pudieran<br />

avistar una nueva posibilidad<br />

de justicia.<br />

Luego de tres años de trabajo,<br />

Elia Oliveros, integrante de la comisión<br />

y representante del Frente<br />

de Familiares, no duda en afirmar<br />

que “hemos logrado avanzar en la<br />

recuperación de la memoria histórica<br />

para reivindicar la lucha de los<br />

compañeros” que fueron asesinados<br />

en escenarios como, por ejemplo,<br />

la Masacre de Cantaura.<br />

Para la época en la que se llevó<br />

a cabo esa operación en contra del<br />

Frente Guerrillero Américo Silva,<br />

Oliveros recuerda que los familiares<br />

de las víctimas solo contaron con<br />

<strong>al</strong>gunas denuncias que presentó<br />

ante la prensa el Comité de Defensa<br />

de los Derechos Humanos.<br />

“Hubo una interpelación en el<br />

Congreso, pero no se llegó a ninguna<br />

investigación”. También “se<br />

hizo un enjuiciamiento para los<br />

<strong>al</strong>tos funcionarios del Estado que<br />

estuvieron involucrados en la masacre,<br />

entre ellos el jefe de la Disip,<br />

pero en febrero del año siguiente<br />

Fotografía: Alex Guzmán, Agencia Venezolana de Noticias.<br />

s<strong>al</strong>ió una declaración de que no<br />

se iba a continuar la investigación.<br />

Imagino que había presiones”, det<strong>al</strong>ló<br />

Oliveros.<br />

No es sino hasta después del<br />

triunfo elector<strong>al</strong> del presidente<br />

Hugo Chávez que “nosotros comenzamos<br />

a sentir como la esperanza<br />

de que se pudiera abrir una<br />

investigación y que todos los involucrados<br />

en esas violaciones de los<br />

derechos humanos fueran enjuiciados”,<br />

agregó.<br />

Uno de los primeros pasos fue la<br />

creación del Frente de Familiares<br />

victimas de las represiones durante<br />

las décadas de los 60,70, 80 y 90. A<br />

partir de entonces, el colectivo desarrolló<br />

toda una lucha, hasta consolidar<br />

la elaboración del proyecto<br />

de ley “contra el silencio y el olvido”,<br />

como también se le conoce a la actu<strong>al</strong><br />

legislación aprobada.<br />

EL ESTATUS DEL CASO<br />

CANTAURA<br />

El próximo 27 de febrero de 2017<br />

culmina la prorroga otorgada para<br />

la elaboración del informe fin<strong>al</strong> de la<br />

comisión. En específico sobre el caso<br />

de la Masacre de Cantaura —donde<br />

fue asesinado el esposo de Oliveros,<br />

Carlos Arzola Hernández— la vocera<br />

adelantó que “se ha avanzado muy<br />

poco desde el punto de vista jurídico”.<br />

Explicó que <strong>al</strong>gunos personajes<br />

implicados, como Henry López Sisco<br />

(Disip), se encuentran en el exterior<br />

y “resp<strong>al</strong>dados por la CIA”.<br />

Con otros involucrados, como<br />

los hermanos Raban<strong>al</strong>es —“aunque<br />

todavía están en el país”—, “no<br />

se ha hecho una investigación que<br />

permita su ubicación y que lleve a<br />

su enjuiciamiento”. Según Oliveros<br />

ambos sujetos “estuvieron trabajando<br />

en la Disip y supuesta-<br />

18 MEMORIASDEVENEZUELA N.º42 NOVIEMBRE2016<br />

NOVIEMBRE2016 N.º42 MEMORIASDEVENEZUELA 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!