08.01.2017 Views

jército

5684_Revista_Ejercito_909_dic

5684_Revista_Ejercito_909_dic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recursos Materiales<br />

bien la potencia de fuego era más limitada, a<br />

lo que el programa Trubia, estudiando algún<br />

otro modelo adquirido por el E<strong>jército</strong>,<br />

como el Fiat 3.000 italiano, mejoraría la<br />

potencia de fuego con una torreta especial<br />

en el modelo que entró en servicio<br />

en el e<strong>jército</strong>, el Trubia<br />

A4.<br />

El programa tuvo<br />

un gran comienzo<br />

pero una marcha<br />

terriblemente lenta.<br />

Hasta 1926 no<br />

se inició la producción<br />

del primer<br />

prototipo, que no concluiría<br />

hasta 1928,<br />

mientras que el segundo<br />

de los cuatro<br />

originalmente<br />

aceptados no vio la luz hasta 1931. En 1934<br />

se finalizaron el tercero y el cuarto. Antes de<br />

poder modernizar el prototipo llegó el estallido<br />

de la Guerra Civil. Los últimos tres prototipos<br />

quedaron con las fuerzas nacionales, mientras<br />

el primero, que se encontraba reparándose para<br />

estudiar posibles modificaciones, fue puesto al<br />

servicio republicano en Oviedo. Ninguna de las<br />

cuatro unidades vio el fin de la guerra.<br />

BLINDADOS EN ESPAÑA: CAMPO<br />

DE PRUEBAS PARA LA SEGUNDA<br />

GUERRA MUNDIAL<br />

Con la contienda de 1936 el territorio continental<br />

español se convierte en el campo de<br />

pruebas perfecto para poner en marcha nuevas<br />

tácticas bélicas ideadas tras la Gran Guerra pero<br />

jamás puestas en práctica, así como ciertas maniobras<br />

de la aviación, pero sobre todo la guerra<br />

acorazada.<br />

Es por ello que los dos bandos recibieron tanques<br />

para el combate; concretamente, el bando<br />

republicano recibió 412 blindados, sobre todo<br />

T-26 soviéticos, que se unieron a los 32 que<br />

desplegó y fabricó durante la guerra, frente a los<br />

278 L3 y Panzer I que recibió el bando nacional,<br />

que se unieron a los seis que fabricó y desplegó<br />

durante la guerra.<br />

Hubo así una variedad de modelos y estilos<br />

acorazados muy amplia, entre la que primaba el<br />

Carro de combate Renault FT 17,<br />

el primer carro en servicio en el E<strong>jército</strong> español<br />

estilo germánico en un bando y<br />

el soviético en el otro. Tras la<br />

guerra, el parque acorazado<br />

español fundiría los estilos y<br />

fueron más ampliamente<br />

empleados los estilos<br />

soviético y francés.<br />

La cesión o venta<br />

de modelos<br />

era llevada a<br />

cabo por las potencias<br />

extranjeras<br />

para que<br />

sus observadores<br />

viesen el funcionamiento<br />

en combate<br />

real. Si bien la<br />

pericia de las<br />

dotaciones españolas<br />

no era<br />

lo suficientemente experimentada como para<br />

sacar conclusiones firmes, o tan idóneas como<br />

las esperadas, los cerca de 750 vehículos de<br />

combate blindados de primera línea, más los<br />

innumerables carros blindados ligeros que maniobraban<br />

en la Guerra Civil española, dieron<br />

a los observadores internacionales suficientes<br />

datos como para fundamentar las teorías de la<br />

guerra acorazada que tendría lugar pocos años<br />

más tarde.<br />

En cuanto a las tácticas utilizadas por los españoles,<br />

los blindados tuvieron especial utilidad en<br />

los combates urbanos y entre escombros, donde se<br />

usaban como puestos avanzados o puntos fuertes<br />

para parapetarse. En las ofensivas en campo abierto<br />

los tanques se evadían o eran inutilizados por zapadores<br />

antes de que pudiesen desplegarse contra<br />

pelotones de infantería rival, lo que explica en gran<br />

medida los más de 150 blindados capturados por el<br />

e<strong>jército</strong> del bando nacional al republicano.<br />

EL DESFASE DE LAS GENERACIONES<br />

DE BLINDADOS<br />

Tras la Guerra Civil, el nuevo Gobierno resultante<br />

decidió retomar el proyecto de fabricación<br />

de vehículos blindados autóctonos que, aunque<br />

con retraso, había dado buenos resultados con<br />

el proyecto Trubia. Por ello se aceptó el plan de<br />

Félix Verdeja Bardales, quien había comenzado<br />

en 1938 un proyecto privado de desarrollo de un<br />

REVISTA EJÉRCITO • N. 909 DICIEMBRE • 2016 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!