10.01.2017 Views

eL CAVEGOL EL CAVEGOL

mbriver12

mbriver12

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Edición Nº 12 - Enero de 2017 Precio: $10<br />

www.mibelgranoriver.com.ar<br />

Email: info@mibelgranoriver.com.ar . Tel/Whatsapp: 15-4409-3466 . Facebook: Mi Belgrano River Plate . Twitter: @mibelgranoriver<br />

<strong>eL</strong> <strong>CAVEGOL</strong>, <strong>EL</strong> <strong>CAVEGOL</strong><br />

Fútbol de<br />

exportación<br />

Algunas joyas de River Plate que<br />

emigraron a Europa. Pag. 4 y 5<br />

Edición 2017<br />

La Copa Libertadores de América<br />

es mi obsesión. Pag. 6<br />

Merlo, Fillol,<br />

D. Onega y Alonso<br />

Glorias de River, cuentan el inicio<br />

de su camino en el fútbol. Pag. 7<br />

Tenistas<br />

“Millonarios”<br />

Glorias del tenis argentino, hinchas<br />

del más grande. Pag. 8<br />

Crédito: Prensa River<br />

Fernando Cavenaghi le puso fin a su exitosa carrera. A través de<br />

una carta y un video, el goleador eligió River Plate para anunciar su<br />

retiro de la actividad profesional. Pág. 2 y 3<br />

Diego Gutierrez<br />

Reportaje al capitán y símbolo del<br />

equipo de Vóley de River que logró<br />

el ascenso en el año 2016. Pag. 9<br />

Famosos hinchas<br />

de River plate<br />

Cuentan como se hicieron fanáticos<br />

y su 1º vez en la cancha. Pag. 11<br />

Av. del Libertador 7290 Cap. Fed. Tel: 4511-3480 Email: libertador@sanisidrocristales.com<br />

Periódico MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER. Dirección: Amenabar 2531 Cap. Fed. Tel: 15-4409-3466. Email: info@mibelgranoriver.com.ar - Director: Fabio Ariel Gothelf. Propietario: Fabio Ariel Gothelf. Prensa y Difusión:<br />

Débora Piterman. Colaboraron en este Nro: Damián Giovino, Damián Eiberman y Rocio Godoy. Tirada: 7000 ejemplares (3000 de papel + 4000 en formato online). El<br />

director no se responsabiliza por el contenido y el mensaje de los anuncios publicitarios que se incluyen en esta edición. Los artículos que aparecen en este periódico son responsabilidad exclusiva de su autor y no necesariamente<br />

coinciden con los puntos de vista de MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER. Se autoriza la reproducción siempre que se cite la fuente. La publicación se imprime en el taller Editora del Plata. Neyra 75 Gualeguaychu Entre Rios.


2 MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017<br />

El Cavegol<br />

Fernando Cavenaghi le puso<br />

fin a su exitosa carrera<br />

A través de una carta y un video, el goleador eligió River Plate para anunciar su retiro de la actividad profesional.<br />

La carta de despedida<br />

de Cavenaghi<br />

Hoy es un día especial para mí.<br />

Mediante esta carta y un posterior<br />

video, anuncio orgullosamente el<br />

final de mi carrera deportiva. Más<br />

que ponerme triste, quiero aprovechar<br />

esta oportunidad para agradecer,<br />

hay tantas personas que debería<br />

agradecer que no me alcanzaría el<br />

día para nombrarlos. Estoy realmente<br />

feliz y orgulloso de haber<br />

logrado ese sueño de niño que me<br />

mantuvo en vilo durante toda mi<br />

infancia. Ni con el mejor de los sueños<br />

hubiese imaginado vivir tantas<br />

cosas emocionantes y especiales en<br />

mi vida, agradezco a Dios la oportunidad<br />

que me dio de poder lograrlo<br />

y, en su mayoría, disfrutarlo.<br />

Como todo en la vida, nada fue<br />

fácil. Fui viviendo diferentes estados,<br />

empezando por mi infancia<br />

yéndome a vivir a esa enorme ciudad<br />

a los 12 años de mi vida, pero<br />

en busca de ese sueño al cual ningún<br />

obstáculo podía quitármelo.<br />

Quiero agradecer a mi familia por<br />

bancarme y apoyarme en esa difícil<br />

decisión de irme lejos de casa a tan<br />

temprana edad, pero supieron entender<br />

que iba en busca de un sueño,<br />

el sueño más hermoso de mi vida.<br />

Gracias a todos mis formadores,<br />

tanto en la vida como en lo deportivo.<br />

Desde el jardín de infantes hasta<br />

el secundario, cada profesor, cada<br />

entrenador, cada compañero fueron<br />

importantísimos en el aprendizaje<br />

de la vida, ya que de cada experiencia<br />

uno saca siempre cosas enriquecedoras.<br />

Qué decir de vos, mí querido<br />

club. Cuántas cosas vividas. Desde<br />

los 12 años transitando los pasillos<br />

y cada rincón, gracias por darme la<br />

posibilidad de crecer y de formarme<br />

dentro tuyo, gracias por hacerme<br />

vivir imborrables recuerdos y emociones.<br />

Jamás olvidaré, entre tantas<br />

cosas que me tocó vivir, este último<br />

partido de despedida levantando la<br />

Copa más soñada bajo esa lluvia<br />

intensa, ni el mejor cuento hubiese<br />

tenido un final tan soñado como el<br />

mío. Dentro tuyo reí, soñé, lloré,<br />

viví y disfruté. Qué orgullo llevarte<br />

tatuado en mi piel.<br />

Gracias a mi esposa e hijos por<br />

ese apoyo incondicional, mis padres,<br />

abuelos malcriadores, mis hermanos,<br />

mis tíos, primos, a mi representante<br />

y tantos amigos que fueron<br />

fundamentales en el envión anímico<br />

y de vida, sobre todo en esos momentos<br />

difíciles que me ha tocado<br />

transitar y que tal vez uno pensaba<br />

que estaba todo perdido.<br />

Gracias a cada presidente del<br />

club y directivos, trabajadores del<br />

club, desde la pensión hasta el colegio,<br />

utileros, peluqueros, lavanderos,<br />

cocineros, la seguridad…<br />

Todos fueron claves para que desde<br />

tan chicos nos sintiéramos en casa<br />

y más allá de estar lejos de nuestros<br />

seres queridos nunca nos hicieron<br />

faltar nada, eternamente gracias.<br />

Podría hablar y agradecer horas y<br />

horas, pero sería interminable.<br />

Gracias al periodismo, árbitros y<br />

a cada hincha del fútbol argentino<br />

por el respeto. La pasión que se vive<br />

en nuestro país no existe en ningún<br />

otro lugar del mundo. Gracias a la<br />

Selección Argentina. Que orgullo<br />

vestir esos colores.<br />

Párrafo aparte, agradecer a cada<br />

club que en diferentes etapas de mi<br />

carrera me llevaron a jugar por sus<br />

colores. Gracias por confiar en mí.<br />

Orgulloso de los hermosos clubes<br />

que me tocó jugar y vivir experiencias<br />

únicas, futbolísticas y de vida.<br />

Repito: agradecido a la vida por<br />

todo lo que me tocó vivir y la carrera<br />

deportiva que me tocó jugar. Tal<br />

vez más que lo soñado.<br />

Gracias, gracias y más gracias<br />

a todos los hinchas “millonarios”.<br />

Muy orgulloso de ser parte del Más<br />

Grande. Ustedes sí mostraron incondicionalidad<br />

hasta en los peores<br />

momentos. Qué lindo poder retirarme<br />

y ver el club como se encuentra<br />

hoy. Sin dudas, un antes y un<br />

después de la barbarie. Volvimos a<br />

donde teníamos que estar ¡y para<br />

siempre!<br />

Resumen estadístico de la<br />

carrera deportiva de Cavenaghi<br />

RIVER PLATE<br />

Campeón Clausura 2002 (goleador del torneo, 15 goles). Campeón Clausura<br />

2003 (goleador de River). Campeón Clausura 2004 (goleador de River).<br />

Torneo Nacional B y con orgullo (goleador de River, 19 goles). Campeón<br />

Torneo Final 2014 (goleador de River). Copa Campeonato 2014. Copa<br />

Sudamericana 2014. Recopa Sudamericana 2015. Copa Libertadores 2015.<br />

GIRONDIS DE BORDEAUX<br />

Copa de Liga 2007. Trophee des Champions 2008. Ligue 1 2009 (goleador<br />

del equipo). Coupe de Ligue 2009. Trophee des Champions 2009.<br />

INTERNACIONAL DE PORTO ALEGRE<br />

Campeón Gaúcho 2012.<br />

APPO<strong>EL</strong> NICOSIA<br />

Campeón 2015/2016 (goleador del torneo, 19 goles).<br />

S<strong>EL</strong>ECCIÓN ARGENTINA<br />

Campeón Sudamericano Sub-20 (goleador, 8 goles). Goleador del Mundial<br />

Sub-20 (4 goles).<br />

DISTINCIONES INDIVIDUALES<br />

Mejor jugador latinoamericano 2014, premios Fox Sports. Mejor jugador<br />

extranjero 2008, Ligue 1. Premios France Football. Está dentro de los diez<br />

máximos goleadores de la historia de River, con 112 goles.<br />

En el año 2015, Fernando Cavenaghi recibió la distinción como<br />

Personalidad Destacada del Deporte en la Legislatura de la Ciudad<br />

Autónoma de Buenos Aires.<br />

Administracion<br />

Integral de Consorcios<br />

Alberto YEANNES - Matricula profesional<br />

4702-3702/15-5003-3966 / organizacionary@gmail.com<br />

Profesionalmente preparados para sanear, ordenar, controlar y<br />

mejorar sustancialmente su edificio. Dedicados exclusivamente a<br />

administrar consorcios, esto nos permite atención permanente y<br />

personalizada.<br />

Alfredo Serodio Podólogo U.B.A. Reflexólogo<br />

Ex jefe trabajos prácticos U.B.A. 21 años en Belgrano. 26 años experiencia.<br />

Av. Cabildo 2230 Piso 8 º depto. I Gal. Las Vegas. Tel: 4896-2066/15-4181-4242.<br />

Tarjetas de Crédito y Débito. Solo turnos previos.<br />

El cuerpo en tus pies Y tus pies…? ¿Quién los atiende?<br />

Prevención, atención, tratamiento y cuidado del pie a: Diabéticos, pacientes HIV +,<br />

gerontes, niños. Dispositivo corrector de uñas encarnadas, Plantillas de compensación, Pedicuría,<br />

Área estética, Consultas, Masaje podal, Reflexología pies y manos, Meridianología, Sesiones, Atención<br />

institucional.<br />

*** También en Microcentro ***<br />

Seguinos por Cablevisión: “Pensando en Salud” . Canal: somos zona norte 15.30 horas<br />

info@podologosuba.com.ar / www.podologosuba.com.ar


MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017 3<br />

Fernando Cavenaghi<br />

“El grito de Cavegol es uno de<br />

los mayores recuerdos que<br />

tendré en mi vida”<br />

Un hincha recalcitrante<br />

que tuvo el orgullo de<br />

vestir profesionalmente<br />

la camiseta de sus amores.<br />

Pisó el Monumental cientos<br />

de veces, desde chico, pero<br />

no era habitué de ninguna tribuna.<br />

Su ubicación preferida<br />

estuvo siempre adentro del<br />

campo de juego, porque fue<br />

un formidable futbolista, un<br />

goleador de raza. Cavenaghi<br />

es un brillante jugador, dotado<br />

de grandes condiciones, uno de<br />

los máximos artilleros de todos<br />

los tiempos. Pero ante todo es<br />

un acérrimo fanático de River.<br />

En un deporte donde el negocio<br />

lo rige todo, casi que no<br />

existe el “amor por la camiseta”.<br />

Son pocos los casos en el<br />

fútbol argentino y mundial. El<br />

del Torito es uno de esos. Un<br />

hombre que ha sabido representar<br />

a la perfección la filosofía<br />

riverplatense. El Cavegol<br />

resume en todas sus aristas, el<br />

ADN River. Creció y se formó<br />

en la cantera, llegó a triunfar<br />

en primera, obteniendo logros<br />

y marcas refulgentes. De por<br />

sí, esa brillante carrera en el<br />

club le da el mote de personaje<br />

muy reconocido y valorado.<br />

Pero Fernando es mucho más<br />

que eso. La mayoría de los jugadores<br />

utilizan la cabeza para<br />

pensar y los pies para ejecutar.<br />

Él además de eso, cuando tenía<br />

el manto sagrado puesto, utilizaba<br />

el corazón, irradiando un<br />

amor incondicional. Por ese<br />

motivo no sólo quedará en la<br />

historia grande por sus rendimientos,<br />

sus títulos y sus goles.<br />

Quedará perpetuado en las<br />

páginas doradas por ser uno de<br />

los intérpretes que mejor ha sabido<br />

defender la camiseta.<br />

Cavenaghi será por siempre<br />

uno de los futbolistas más amados<br />

por la gente.<br />

ATENCIÓN<br />

PSICOLÓGICA<br />

en Cabildo y Congreso<br />

OPCIÓN PSI<br />

Psicólogos UBA<br />

4704-9761<br />

opcionpsi@gmail.com<br />

www.opcionpsi.com.ar<br />

Cavenaghi respondió algunas<br />

preguntas realizadas desde<br />

la redacción de MB River.<br />

¿Lograste darte cuenta lo que<br />

significás en la historia de River?<br />

Realmente aprecio y valoro mucho el cariño de la gente. Para mí<br />

ser querido y reconocido en el club del cual soy hincha, y haber<br />

podido vivir todo lo que pasé, es genial. No sé si soy un ídolo,<br />

pero disfruto del amor que me tiene y me brinda la gente, de la<br />

Crédito: Prensa River<br />

COMPRO<br />

ANTIGÜEDADES<br />

porcelanas<br />

ARAÑAS - VAJILLA<br />

relojes<br />

Local 4776-1122<br />

Cel. 153219-2740<br />

FILTRACIONES<br />

Colocación de Membranas<br />

Terrazas y Embaldosados<br />

Pinturas Impermeabilizantes<br />

Pintura Frentes y Medianeras<br />

Trabajos en Altura<br />

Atención a Consorcios y Administraciones<br />

30 AÑOS DE EXPERIENCIA<br />

GARANTÍA ESCRITA<br />

4552-3573<br />

Gral. E. Martínez 835<br />

cantidad de mensajes que continuamente me hacen llegar a través<br />

de las redes sociales y todas las vías posibles. Gracias a dios<br />

voy a quedar en la historia del club por ser uno de los máximos<br />

goleadores y por los títulos obtenidos, eso nunca se borrará.<br />

¿Qué te gustaría decirle<br />

al hincha que tanto te quiere?<br />

Para el hincha siempre tengo palabras de agradecimiento absoluto<br />

por el cariño que me brindan constantemente. El grito del<br />

“Cavegol Cavegol” es algo tan lindo que será uno de los mayores<br />

recuerdos que tendré en mi carrera y en mi vida.<br />

Crédito: Prensa River<br />

Técnico a domicilio<br />

Reparación NoteBook - PC<br />

Redes - Wifi<br />

Configuración<br />

sistemas operativos<br />

4781-3564<br />

15-5894-6502<br />

aresistemas@gmail.com<br />

Iban 31 minutos del segundo<br />

tiempo, River vencía dos a cero a<br />

Tigres de México y se coronaba<br />

campeón de la Copa Libertadores<br />

2015. El cuarto árbitro levanta el<br />

cartel electrónico, allí figuraba el<br />

número 15. Era el de Leonardo<br />

Pisculichi que saltaba al campo<br />

de juego. Al lado aparece otro número,<br />

el nueve, y se viene abajo el<br />

estadio Monumental. Se retiraba<br />

Fernando Cavenaghi. Se despedía<br />

de River, ante su gente y tocando<br />

el cielo con las manos. Alcanzando<br />

la gloria, tan lejana cuando,<br />

en un emocionante acto de amor<br />

y fidelidad, regresó al club en el<br />

peor momento de la historia, para<br />

afrontar el Torneo Nacional. Más<br />

de 60 mil almas, gritaron desde<br />

lo más profundo de su corazón:<br />

“¡<strong>EL</strong> <strong>CAVEGOL</strong>, <strong>EL</strong> <strong>CAVEGOL</strong>,<br />

<strong>EL</strong> <strong>CAVEGOL</strong>, <strong>EL</strong> <strong>CAVEGOL</strong>!


4 MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017<br />

Fútbol de exportación<br />

Algunas joyas de River<br />

que emigraron a Europa<br />

Ramiro Funes Mori<br />

Detrás de su éxito hay una historia de<br />

esfuerzo y sacrificio. La tuvo que luchar<br />

mucho, no solamente contra sus compañeros<br />

de puesto para ganarse un lugar,<br />

sino contra su apellido. Tuvo que romper<br />

el estigma instalado por la gente y la prensa<br />

de ser un Funes Mori, de ser el hermano<br />

de Rogelio, y encima mellizo. No le<br />

fue fácil y desde aquel 5 de noviembre<br />

de 2011, fecha en que debutó en primera,<br />

pasó mucho tiempo hasta el 30 de marzo<br />

del 2014, día en que cambió su carrera.<br />

En ese lapso de tres años y medio debió<br />

soportar ser mirado de reojo y cuestionado<br />

por el hincha. Pero ese fin de marzo<br />

marcaría el comienzo de una de las eras<br />

más ganadoras de la historia millonaria.<br />

El equipo de Ramón Díaz se imponía<br />

agónicamente a Boca en la Bombonera<br />

luego de 10 años. El melli, que jugó por<br />

la suspensión de Leonel Vangioni, marcó<br />

el dos a uno de cabeza luego de un corner<br />

que no fue, “no fue corner”. A ese gol<br />

épico, le agregó un plus en la final de la<br />

Copa Libertadores en el Monumental ante<br />

Tigres, cuando convirtió el tercer tanto y<br />

sentenciar una de las noches más importantes<br />

de la historia. También marcó un<br />

impresionante golazo de tiro libre ante<br />

Temperley. Campeonato local, Superfinal,<br />

Copa Sudamericana, Recopa, Libertadores,<br />

Suruga Bank y doble eliminación<br />

a Boca en torneos internacionales, la mayoría<br />

de esos logros se obtuvieron con<br />

él en cancha y en un nivel brillante. Le<br />

ganó el puesto a, para muchos, quien era<br />

el mejor central del fútbol argentino: Eder<br />

Álvarez Balanta. Ganó en confianza, maduró<br />

en todos los aspectos y alcanzó un<br />

pináculo muy alto. Dos síntomas externos<br />

marcan cuando un jugador atraviesa un<br />

refulgente momento: la convocatoria a la<br />

selección y las ofertas millonarias de importantes<br />

clubes, las dos cosas ocurrieron.<br />

El Everton desembolsó una cifra irrechazable<br />

para llevarse su talento. El defensor<br />

más caro de la historia de River. El hincha<br />

le estará agradecido por siempre a una<br />

persona que deja una gran mácula futbolística<br />

pero, sobre todo, deja la enseñanza<br />

que con esfuerzo y sacrificio, superándose<br />

día a día, los objetivos se logran.<br />

Categoría ´91, zaguero central de inconmensurable<br />

prestancia y jerarquía. Notable<br />

juego aéreo, férreo en la marca, dúctil<br />

técnicamente para salir jugando desde el<br />

fondo, enorme presencia. Estuvo en la<br />

primera entre el 2011 y 2015. Jugó 108<br />

partidos y marcó 10 goles. Obtuvo 4 títulos<br />

internaciones, 2 locales, sumado al<br />

ascenso a la Primera División.<br />

Matías Kranevitter<br />

Categoría ´93. El ABC del volante central.<br />

En su cabeza está todo el manual de cómo<br />

jugar de forma perfecta en esta posición.<br />

Estuvo en la primera entre fines del 2012<br />

y 2015, jugando 94 partidos. Obtuvo cuatro<br />

títulos internacionales y dos locales.<br />

De River emigró al Atlético de Madrid y<br />

luego al Sevilla donde se encuentra en la<br />

actualidad. Es asiduamente convocado a<br />

la selección.<br />

En el año 2012, Kranevitter formó parte<br />

del combinado sub-20 que salió campeón<br />

de la Copa Libertadores en esa categoría.<br />

Fue una vidriera para mostrar su talento y<br />

producto de eso empezó a llamar la atención<br />

de la gente y de Matías Almeyda,<br />

entrenador por ese entonces. El Pelado<br />

lo llevó a hacer su primera pretemporada<br />

con el plantel profesional pero luego bajó<br />

a reserva. Justamente en agosto del 2012<br />

la tercera división del Chapa Zapata debutaba<br />

en el torneo, luego de un año sin<br />

competencia por el paso de River en el<br />

Nacional, frente a Belgrano en lo que fue<br />

igualdad dos a dos en Ezeiza. El Colo fue<br />

titular en ese partido y al finalizar el encuentro<br />

dejó sus primeras declaraciones:<br />

“Se extrañaba el campeonato de reserva.<br />

Si bien jugábamos amistosos, no era el<br />

mismo rodaje. La Libertadores sub-20<br />

nos sirvió a todos los chicos para mostrarnos<br />

y tratar de ganarnos un lugar.<br />

Debutar en primera, sería cumplir un<br />

sueño por el cual vengo luchando hace<br />

6 años en River. Dios quiera que el día<br />

de mañana me toque a mí, voy a seguir<br />

luchando para eso”.<br />

Erik Lamela<br />

El mejor diamante de los últimos tiempos.<br />

Categoría ´92. Zurdo exquisito. Volante<br />

ofensivo de notable técnica, desequilibrio<br />

y creatividad. Del paladar negro 100% del<br />

hincha. Jugó en primera entre el 2009 y<br />

2011, la peor etapa en la historia de River.<br />

Esto no impidió que tenga destacables<br />

rendimientos y que sea vendido por<br />

muchísimo dinero a la Roma. Marcó 4<br />

goles y dio 6 asistencias en 36 partidos.<br />

Luego de su paso por Italia (2011-2013),<br />

llegó al Tottenham donde permanece<br />

actualmente. Es asiduamente convocado<br />

a la selección.<br />

Lucas Ocampos<br />

Jugó sólo un año en la primera, quizá el<br />

de más presión de la historia del club.<br />

Aquel River se encontraba en la segunda<br />

Continúa en la pág. 5<br />

VENTA Y SERVICIO TECNICO<br />

DE COMPUTADORAS<br />

Configuración de PC, Notebook y Redes<br />

4703-2174<br />

15-5655-4734<br />

sircarl24@yahoo.com.ar<br />

HECTOR ROMA<br />

Matrícula 411 CUCICBA<br />

DIEGO ROMA<br />

Tasador, Martillero Publico y Corredor<br />

Desde 1980 brindando a nuestros vecinos<br />

el mejor servicio inmobiliario<br />

Montañeses 1873. Tel: 4782-6458<br />

info@romapropiedades.com<br />

www.inmobiliariaroma.com.ar


“Haciendo un repaso de todos los años<br />

que me ha tocado estar en River, tengo<br />

un montón de recuerdos que me llevé y<br />

quedarán guardados por siempre. Tanto<br />

en la parte futbolística como en la vida<br />

diaria. Uno queda un poco atado a todo<br />

eso que viví allá. La última etapa ha sido<br />

impresionante logrando cosas muy lindas.<br />

Siempre esperaba que en el momento<br />

que me tocase ir lo pudiera hacer de<br />

la manera en que se dio. Dejo la puerta<br />

abierta para que un futuro se pueda<br />

dar una nueva etapa en el club. Siempre<br />

estoy al tanto de cómo van las cosas<br />

en River. A veces se me complica ver los<br />

partidos en vivo por la diferencia horaria<br />

que hace que sea muy tarde acá en el<br />

momento del partido. Se hace difícil por-<br />

MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017 5<br />

Continuación de la pág. 4<br />

minutos”.<br />

que uno al otro día se levanta temprano fácil. Pero cuando tomás conciencia de<br />

Germán Pezzella<br />

para ir a entrenar y se necesita descansar<br />

bien. Pero siempre estoy actualizado tiene cierta obligación, termina influ-<br />

que existe cierta presión o de que uno<br />

y pendiente. En el cable de acá pasan los yendo”.<br />

partidos así que siempre que puedo los<br />

miro y si no miro compilados de jugadas, Mateo Musacchio<br />

resúmenes. Sigo en contacto con bastantes<br />

de los chicos que hoy por hoy siguen<br />

allá. Compañeros con los que compartí<br />

muchas cosas y mucho tiempo en el<br />

club. Eso es muy lindo”.<br />

división y con la voraz obligación de ascender.<br />

Tanto cuerpo técnico como jugadores<br />

estaban en la hoguera permanente.<br />

El poco tiempo y el desfavorable contexto<br />

no impidieron que Lucas demostrara<br />

las excelsas condiciones que posee. Desde<br />

sus primeros partidos deslumbró a la<br />

gente con su elegante juego y su derecha<br />

prodigiosa.<br />

Lo del quilmeño en River fue todo raudo<br />

y prematuro, debutó con 17 años y a los<br />

18 emigró al Mónaco. Pasó por el Olympique<br />

de Marsella y actualmente se encuentra<br />

muy bien asentado en el Génova<br />

de Italia. Jugó 40 partidos, 32 como titular<br />

y 8 ingresando desde el banco. 39 en el<br />

torneo Nacional y 1 en primera división.<br />

Con él en cancha, River ganó 20 veces,<br />

empató 14 y perdió 6. Convirtió 7 goles,<br />

3 de derecha (fecha 20 vs Chacarita, 24<br />

versus Defensa y Justicia, 36 versus Boca<br />

Unidos), 3 de cabeza (fecha 2 vs Independiente<br />

Rivadavia, 3 versus Desamparados<br />

de San Juan, 15 vs G. Brown de Pto Madryn)<br />

y 1 de zurda (fecha 9 vs Atlanta).<br />

Cada vez que marcó, el equipo nunca<br />

perdió: 6 triunfos y 1 igualdad. Recibió 3<br />

amarillas, ninguna expulsión. Matías Almeyda<br />

fue el entrenador durante toda su<br />

etapa.<br />

“Fue todo muy rápido pero hermoso.<br />

Recién ahora estoy cayendo de todas las<br />

cosas que viví ese año como profesional<br />

en River. Fue un año muy difícil donde<br />

tuvimos que pelearla hasta el final para<br />

poder ascender, por suerte lo logramos.<br />

Fue la mejor etapa de mi corta carrera.<br />

Haber podido jugar en el Monumental,<br />

con esa hinchada increíble, fue cumplir<br />

el sueño que siempre tuve, el de llegar a<br />

la primera de River. Me tocó compartir<br />

plantel con excelentes jugadores y personas.<br />

Hoy en día me pongo a mirar partidos<br />

y acordarme de viejos momentos que<br />

viví en el club. A los hinchas solo quiero<br />

agradecerles porque en ese año tan<br />

difícil en el que me tocó jugar, siempre<br />

estuvieron con nosotros apoyándonos<br />

y llenando todas las canchas a las que<br />

íbamos. Nunca nos dejaron solos. Fue<br />

increíble haber podido jugar en River.<br />

Espero en algún momento poder volver<br />

a vivir lo que es jugar en el Monumental<br />

lleno con la hinchada alentando los 90<br />

Dueño de una técnica, ductilidad y elegancia<br />

poco habitual para su puesto.<br />

Nunca pudo consolidar la regularidad<br />

como titular que un jugador de tal fuste<br />

merece. Pero eso no fue un impedimento<br />

para mostrar su formidable talento. Cada<br />

vez que le tocó jugar estuvo a la altura y<br />

respondió con creces impartiendo personalidad,<br />

seguridad y presencia. Marcó<br />

goles que serán recordados por siempre.<br />

Por todo eso Germán dejó un importante<br />

vestigio. Hoy juega en el Betis, y vive en<br />

Sevilla, una ciudad tranquila y chica donde<br />

el ritmo de vida es diferente a Buenos<br />

Aires.<br />

No solo será recordado por cumplir su<br />

función con creces, siendo un zaguero de<br />

primer nivel mundial, sino también por<br />

sus goles. El hombre de los goles importantes.<br />

Convirtió en la final de la Copa<br />

Sudamericana en el Monumental ante<br />

Atlético Nacional de Medillin, le marcó<br />

un emotivo gol a Boca, también en el Monumental,<br />

el día de la lluvia torrencial. Y<br />

le dio el trofeo a River de la Superfinal<br />

ante San Lorenzo en 2014 en San Luis.<br />

Eder Álvarez Balanta<br />

Es de la Categoría ´93. Estuvo en primera<br />

entre el 2013 y 2016. Llegó a tener niveles<br />

siderales, demostrando el enorme talento<br />

que posee. Cuando está en un buen<br />

momento, hay pocos con sus condiciones<br />

en el mundo. Su irregularidad fue su punto<br />

más débil. Jugó 83 partidos, marcó 3<br />

goles y ganó 4 títulos internacionales y 2<br />

locales. Es convocado a la selección colombiana.<br />

“Cuando comencé a jugar no le daba<br />

tanta importancia a lo que podía llegar<br />

a pasar en el partido sino que disfrutaba.<br />

Ahí jugaba más suelto. Cuando se juega<br />

con más inconsciencia suele ser más<br />

Categoría ´90. Es el jugador más joven en<br />

debutar en la historia de River con 16 años<br />

y 3 meses. Jugó solo 11 partidos en River<br />

(2006-2009). Una oscura transferencia de<br />

la dirigencia de turno, lo hizo emigrar sin<br />

pena ni gloria. Hoy, en el Villareal es uno<br />

de los mejores jugadores argentinos en su<br />

puesto, lleno de recursos y virtudes. Es<br />

asiduamente convocado a la selección.<br />

Roberto Pereyra<br />

Categoría ´91, volante ofensivo que se<br />

puede desenvolver por el frente izquierdo<br />

o por el centro del campo, también más<br />

adelantado como media punta. Al igual<br />

que Lamela debió afrontar una etapa<br />

nefasta para River. Así y todo pudo demostrar<br />

su enorme jerarquía y nivel de<br />

élite mundial. Permaneció entre el 2009 y<br />

2011. Jugó 45 partidos y dio 4 asistencias.<br />

Fue transferido al Udinese para luego pasar<br />

a la Juventus. Actualmente se encuentra<br />

en el Watford de Inglaterra. Ha tenido<br />

varias convocatorias a la selección.<br />

Apartamentos<br />

de<br />

alquiler temporario<br />

4762-6859 / 4509-6755<br />

15-4938-1902<br />

rentahouseinbsas@yahoo.com.ar<br />

www.rentahouseinbsas.com.ar<br />

Espacio<br />

Terapéutico<br />

Integrar - Transformar - Sanar<br />

Psicólogas UBA y con experiencia hospitalaria<br />

Atención: Adultos, Adolescentes,<br />

Pareja y Familia. Psicoterapias breves<br />

dinámicas y focalizadas. Flores<br />

de Bach.<br />

Honorarios accesibles<br />

4782-4573 / 15-5820-4398<br />

espaciot@fibertel.com.ar<br />

Administrando<br />

en los tiempos del<br />

nuevo Código Civil<br />

y Comercial<br />

Manual teórico y práctico para Consorcios de<br />

Propiedad Horizontal<br />

El libro se puede adquirir en: Amenabar 2531<br />

Precio: $ 400<br />

ENvíos a todo el país<br />

Pedidos a: info@mibelgrano.com.ar<br />

Para má información:<br />

www.mibelgrano.com.ar/consorcios


MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017 6<br />

Edición 2017<br />

La Copa Libertadores<br />

es mi obsesión<br />

Por Damian Giovino<br />

@DamianGiovino<br />

Luego de conseguir el<br />

gran objetivo del segundo<br />

semestre del 2016, la<br />

Copa Argentina, River estará<br />

en la edición 2017 de la Copa<br />

Libertadores. Ya está todo<br />

confirmado: grupo, rivales y<br />

fechas. El equipo de Gallardo<br />

buscará nuevamente la proeza<br />

alcanzada en 2015. El torneo<br />

continental tendrá varias novedades:<br />

no jugarán los equipos<br />

mexicanos, la competencia<br />

será durante todo el año y<br />

a partir de octavos de final se<br />

sortearan los rivales dejando<br />

atrás los choques según posiciones<br />

en los respectivos grupos.<br />

A continuación repasamos<br />

el fixture del Millo.<br />

River será cabeza de serie<br />

del grupo 3 que tendrá como<br />

contendientes a Emelec de<br />

Ecuador, Independiente Medellín<br />

de Colombia y el Melgar<br />

de Perú. El debut se dará<br />

en condición de visitante el 15<br />

de marzo ante Independiente<br />

Medellín, en el Estadio Atanasio<br />

Girardot, a partir de las<br />

21 horas de nuestro país. En el<br />

Monumental, el estreno será el<br />

13 de abril ante el Melgar. El<br />

27 habrá una dura parada ante<br />

el Emelec en Guayaquil. Ya<br />

en mayo se llevarán a cabo los<br />

partidos de vuelta del grupo:<br />

el 10 ante los ecuatorianos de<br />

local, el 18 frente al Melgar en<br />

Arequipa y el cierre será ante<br />

el conjunto colombiano en el<br />

Monumental el 25.<br />

Recuerdos de los campeones de América<br />

el objetivo que nos habíamos propuesto que era ganar<br />

la Copa”.<br />

planteo más aguerrido, lo subía a Sorín de volante y lo<br />

ponía a Altamirano de lateral por izquierda y también tuvimos<br />

muy buenas actuaciones”.<br />

2015: El renacimiento. Bajo un diluvio torrencial,<br />

después de 19 años, River se reconcilió con la historia<br />

y volvió a ser el “Rey de América”.<br />

1986: El primer grito de Campeón. Luego de 2 intentos<br />

fallidos, la tercera fue la vencida. La tendencia<br />

estaba marcada: llegar a la final de la Libertadores<br />

cada 10 años, pero en aquella gloriosa noche del 29<br />

de octubre, el maleficio se rompió.<br />

- Antonio Alzamendi: “Cuando se obtienen logros<br />

tan importantes es porque se juntan muchas cosas:<br />

un buen presidente, un buen entrenador, un buen grupo y<br />

buenos jugadores. Nadie sale campeón, generalmente, si<br />

no hay una buena convivencia entre todos esos factores.<br />

En el equipo del ´86, nadie era mejor que nadie, había<br />

mucha humildad, cada uno hacía lo que tenía que hacer”.<br />

- Alejandro Montenegro: “Una de las virtudes<br />

que tuvo ese plantel fue la mixtura de jóvenes y referentes.<br />

Había varios juveniles que veníamos de divisiones<br />

inferiores y los grandes nos abrieron las puertas y nos<br />

hicieron un lugar para acoplarnos rápidamente al grupo.<br />

Nos hicieron sentir importantes y nos dieron confianza.<br />

Así entre la jerarquía de los consagrados y la frescura de<br />

los jóvenes se hizo un poderío importante y obtuvimos<br />

1996: Y se vino la segunda. 10 años después, otra<br />

vez River llegaba a una final. Esta vez de la mano de<br />

Ramón y con un plantel liderado por Francescoli.<br />

- Guillermo Rivarola: “Lo más rescatable de<br />

ese equipo era el grupo humano que teníamos, eso fue<br />

fundamental para ganar la Copa. Cuando íbamos a jugar<br />

afuera teníamos que conseguir un buen resultado y jugando<br />

de local teníamos, sabíamos que marcábamos la<br />

diferencia, éramos muy fuertes”.<br />

- Hernán Díaz: “Lo fundamental de ese equipo fue<br />

que había una jerarquía de jugadores inmensa. Mucha<br />

riqueza técnica, jugadores de buen pie. Muchos de ellos<br />

consagrados, sumado a la frescura de los jóvenes como<br />

Crespo, Almeyda. Teníamos a los dos mejores jugadores<br />

de la Copa, Enzo y Ortega. Se fue formando un equipo<br />

con mística. De local no perdimos ningún partido, éramos<br />

muy contundentes. De visitantes Ramón armaba un<br />

- Jonatan Maidana: “Las claves para obtener la<br />

Copa fueron el sacrificio y la unión del grupo. Si bien<br />

no hubo grandes individualidades, a nivel grupal estábamos<br />

muy fuertes anímicamente y futbolísticamente.<br />

Todos los que jugaron fueron importantes, respondieron<br />

y estuvieron a la altura de las circunstancias. Todos tirábamos<br />

para el mismo lado porque queríamos la gloria.<br />

Entendimos el mensaje de que si ganábamos la Copa iba<br />

a ser algo muy importante para cada uno de nosotros”.<br />

- Gabriel Mercado: “la clave principal fue que<br />

nunca nos dimos por vencidos. Si bien en la fase de grupos<br />

nos costó hacernos fuertes tanto de local como de<br />

visitante y tuvimos que sufrir hasta el final, eso nos dio<br />

más fuerzas para seguir luchando y terminamos ganado<br />

la copa con solidez y mucha autoridad. Fuimos justos<br />

campeones, terminamos siendo los mejores”.<br />

ESTUDIO JURIDICO Y CENTRO<br />

DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE<br />

DRA. DIANA CLAUDIA SEVITZ<br />

(ABOGADA, MEDIADORA, ARBITRO)<br />

Conozca los nuevos cambios que<br />

se introdujeron en la Propiedad<br />

Horizontal a partir de la implementación<br />

del nuevo Código Civil. Los<br />

asesoramos en la nueva normativa a<br />

propietarios y administradores.<br />

Solicitar entrevista al 4784-8251<br />

www.estudiodianasevitz.com.ar<br />

Compra y venta<br />

de usados<br />

Computadoras - Notebooks<br />

Componentes - LED<br />

Servicio Técnico en el día.<br />

Reparación de monitores LED<br />

prince computaciÓn<br />

C. de la Paz 2369 Loc. 13<br />

Gal. Rio de Janeiro<br />

Tel: 4789-0363 Cel: 15-3645-2106<br />

princecomp2002@yahoo.com.ar<br />

Gran variedad de<br />

pescados y mariscos<br />

12 años ofreciendo PRECIO, CALIDAD Y SERVICIO<br />

Atención Hoteles, Hospitales, Restaurants. Servicio de Catering.<br />

Productos Kosher - Paella Party Paelleras Gigantes. Realice su<br />

pedido con anticipación de Sushi. Cocinamos sin sal. S/Tacc.<br />

Av. Congreso 2433. Tel: 4545-2660<br />

QUERES REMOD<strong>EL</strong>AR<br />

TU PROPIEDAD?<br />

Hacelo de una manera<br />

Segura y Oportuna<br />

CUBICO<br />

arquitectos - asociados<br />

Tel: 4702-9386<br />

Cel: 15-2326-4132<br />

infocubicoarq@gmail.com<br />

@cubicoarqs<br />

/cubicoarq


7 MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017<br />

Merlo, Fillol, D. Onega y Alonso<br />

Glorias de River, nos cuentan el<br />

inicio de su camino en el fútbol<br />

Por Damian Giovino<br />

@DamianGiovino<br />

Reinaldo Merlo<br />

“Jugaba al baby fútbol en el club<br />

Fulgor de Villa Crespo, un día<br />

hubo un partido contra River y<br />

un cazatalentos, Palomino, me<br />

vio y me llevó. Tenía 10 años en<br />

ese momento. Empecé a jugar<br />

al baby en River y después en<br />

cancha de 11. Jugué arriba, de 9,<br />

en 2 partidos. El primero contra<br />

Ferro e hice un gol, y el segundo<br />

contra Chacarita. Después<br />

Carlos Peucelle, que era el que<br />

coordinaba las inferiores y sabía<br />

muchísimo de fútbol, me ubicó<br />

donde tenía que ir. Miraba las<br />

prácticas con pantalón y camisa.<br />

Un día me agarró y me dijo que<br />

juegue un poco más atrás. Yo<br />

quería jugar. Al principio corría<br />

por todos lados. Apretaba acá,<br />

apretaba allá. Peucelle me iba<br />

tranquilizando, me daba ítems<br />

puntuales para que me vaya ubicando<br />

mejor. Estuve 4, 5 meses<br />

sin jugar mientras él me iba puliendo.<br />

Un día me preguntó si<br />

me gustaba el puesto, yo le dije<br />

que sí y me avisó que el próximo<br />

partido iba a jugar de 5. Eso fue<br />

en octava división. A partir de<br />

ahí no paré más hasta debutar en<br />

primera. No tenía la habilidad de<br />

JJ ni la del Beto. Fui conociendo<br />

mis limitaciones. Mi juego se basaba<br />

en cortar y jugar. Más que<br />

marcar, adivinaba e interceptaba.<br />

Labruna me vio jugando en la<br />

quinta división, me llamó el auxiliar<br />

y me dijo que al otro día<br />

vaya a entrenar con la primera<br />

que el domingo iba a jugar. Y así<br />

fue, un partido en el Monumental<br />

contra Estudiantes en el ´69”.<br />

Ubaldo Fillol<br />

“En mis inicios, en la pensión de<br />

Quilmes, hice amistades, conocí<br />

a mi primera novia que hoy es<br />

mi esposa, nacieron mis hijos.<br />

Siempre hay que tener claro los<br />

orígenes de uno. Los potreros<br />

en San Miguel del Monte, ahí<br />

aprendí y mamé muchísimas<br />

cosas. Cuando llegué a River ya<br />

era un arquero formado. El recorrido<br />

fue muy duro pero siempre<br />

apunté a más. Me acuerdo de<br />

mis maestros cuando estaba en<br />

las inferiores de Quilmes. Cuando<br />

llegué de Montes vivía solo,<br />

hubo mucha gente que me ayudó<br />

como ser humano no como jugador.<br />

Esos valores que aprendí,<br />

los pregono siempre hasta el día<br />

de hoy”.<br />

Daniel Onega<br />

“Llegué al club a los 13 años, en<br />

la novena división. Primero vino<br />

Ermindo, 2 años antes. River<br />

tenía en los puntos más futboleros<br />

del país, gente que miraba<br />

partidos y buscaba jugadores interesantes.<br />

Así fue que una persona<br />

hizo llegar la información<br />

de un chico de La Parejas, que<br />

era Ermindo. Lo fueron a ver,<br />

lo siguieron, lo hicieron venir<br />

a Buenos Aires para hacer unas<br />

pruebas e inmediatamente lo ficharon.<br />

Todo con el aval de Renato<br />

Cesarini que en ese momento<br />

trabajaba en las inferiores. A<br />

los 18 años ya estaba jugando en<br />

primera. A los 2 años de haber<br />

llegado él, me trajo a hacer una<br />

prueba en la cancha auxiliar del<br />

Monumental. Me fue bien y me<br />

ficharon. Así comencé a jugar de<br />

titular en novena. A los 18 años<br />

pasé a jugar en tercera, estuve 2<br />

años ahí. En el ´65 Renato Cesarini<br />

vino como técnico de la primera<br />

y en el ´66 me hizo debutar.<br />

Fue nada más ni nada menos que<br />

en la Libertadores de ese año y<br />

frente a Boca. A partir de ahí comencé<br />

a ser titular. Ese año me<br />

fue bien, llegamos a la final de la<br />

Copa y marqué 17 goles, siendo<br />

hasta hoy el máximo goleador de<br />

la historia de la Libertadores”.<br />

Norberto Alonso<br />

“Había un delegado de River, de<br />

nombre Carlos Palomino, que<br />

andaba por todos lados recorriendo<br />

clubes de todas las zonas<br />

buscando talentos. Tenía 9 años<br />

y vino con un equipo de River a<br />

enfrentar al club donde jugaba<br />

que lo dirigía mi viejo. Cuando<br />

terminó el partido Palomino<br />

le preguntó a mi papá que edad<br />

tenía y él le respondió que tenía<br />

9. No le creyó y le pidió que le<br />

muestre mi documento. Cuando<br />

certificó que era verdad, le<br />

ofreció llevarme a River sin hacer<br />

prueba ni nada. Mirá cómo<br />

era mi viejo que no le dijo que<br />

sí ni que no, le contestó que me<br />

iba a preguntar a mí. Volvimos<br />

caminando después de jugar ese<br />

partido, que ganamos el campeonato,<br />

y me contó la situación. Le<br />

dije que si era para jugar al fútbol,<br />

iba. Así fue. Tenía una hora<br />

y media de viaje desde Polvorines<br />

a River. El primer viaje, me<br />

acompañó mi papá para guiarme<br />

y enseñarme dónde me tenía que<br />

tomar el tren, dónde bajarme y<br />

demás. Ya después iba en el ferrocarril<br />

Belgrano reclutando<br />

pibes en todas las estaciones que<br />

iban también a entrenar. Bajábamos<br />

del tren y nos íbamos tirando<br />

caños, jugando con la pelota.<br />

Siempre divirtiéndonos. Inicialmente<br />

jugaba de 11 pero me tiraba<br />

mucho para el medio porque<br />

quería tener más contacto con la<br />

pelota y entrar más en juego.<br />

Un partido fuimos a jugar a La<br />

Plata y el maestro Didí me llevó<br />

al banco. Iba perdiendo River 2<br />

a 0. Daniel Onega, que jugaba<br />

de 10, salió lesionado y entré<br />

yo. Terminamos 2 a 2 y a partir<br />

de ahí me quedé para siempre<br />

de enganche. Lo que no veía la<br />

gente es que yo también hacía el<br />

trabajo sucio. Jugaba sin pelota,<br />

arrastraba marcas”.<br />

Lee que<br />

distintos somos<br />

El único<br />

diario<br />

100%<br />

de River<br />

Edición de Papel: Podés adquirir Mi Belgrano River por sólo $10 en<br />

Amenábar 2531. Si vivís o trabajás en el Centro o en los barrios de Belgrano,<br />

Colegiales, Núñez, Saavedra, Villa Urquiza, Palermo, Villa Crespo o Flores, por<br />

un pago anual de $120, podés recibir todos los meses Mi Belgrano River de papel<br />

en tu domicilio. Suscribite en la web: www.mibelgranoriver.com.ar/suscripcion<br />

Diario On-Line: Podés bajarlo en forma gratuita todos los meses desde la<br />

web: www.mibelgranoriver.com.ar<br />

FACEBOOK: Unite a nuestro grupo: Mi Belgrano River


MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017 8<br />

Tenistas “Millonarios”<br />

Glorias del tenis argentino,<br />

hinchas del más grande<br />

Guillermo Coria y Mariano Zabaleta, no sólo comparten el fulgurante talento<br />

como tenistas, sino que son hinchas fanáticos de River Plate.<br />

Por Damian Giovino<br />

@DamianGiovino<br />

Guillermo Coria es uno<br />

de los personajes más<br />

destacados de la historia<br />

del deporte nacional. Luego<br />

de Guillermo Vilas y junto a<br />

David Nalbandián, fue el jugador<br />

argentino más talentoso<br />

de todos los tiempos. Alcanzó<br />

el puesto número tres del mundo<br />

y estuvo a pocos puntos de<br />

ser el uno en Roland Garros<br />

2004. Obtuvo 9 títulos. 6 de<br />

clase ATP 250 (Viña del Mar,<br />

Stuttgart, Kitzbühel y Sopot,<br />

Buenos Aires, Umag), un ATP<br />

500 (Basilea) y 2 Máster 1000<br />

(Hamburgo, Montecarlo).<br />

Mariano Zabaleta fue otro<br />

gran jugador, integrante de la<br />

legión de oro, que llegó a ser número<br />

20 del ranking ATP, ganó<br />

tres títulos ATP 250 a lo largo de<br />

su carrera profesional. Dos en<br />

Bastad (Suecia) y otro en Bogotá<br />

(Colombia).<br />

Coria es el que más explicita<br />

su amor incondicional por la<br />

banda. El ejemplo más elocuente<br />

estuvo el día de su casamiento<br />

cuando vistió una camisa blanca<br />

con la franja roja cruzada en su<br />

pecho. Zabala también lleva al<br />

club en el corazón remarcándolo<br />

constantemente en los medios de<br />

comunicación donde se desenvuelve<br />

hace un tiempo.<br />

¿Quién te hizo<br />

hincha de River?<br />

GC: Mi viejo y mi tío. Mi tío<br />

es fanático de River al igual<br />

que todos mis primos. Mi papá<br />

es de San Lorenzo, pero como<br />

la mayoría de sus amigos eran<br />

de Boca y lo jodían con que<br />

me haga bostero, me regaló la<br />

camiseta de River que la sigo<br />

guardando hasta el día de hoy.<br />

MZ: Por mi hermano más grande,<br />

que es de River. Mi papá es<br />

de Gimnasia y mi vieja de Estudiantes,<br />

porque los dos estudiaron<br />

en La Plata. A mi hermano<br />

lo hizo hincha mi tío, el hermano<br />

de mi viejo, y a su vez él me hizo<br />

fana a mí, desde chico.<br />

¿La primera vez que<br />

fuiste a la cancha<br />

a ver a River?<br />

GC: Fui con mi viejo, me llevó<br />

al Monumental un día que River<br />

goleó a Talleres de Córdoba y<br />

Ramón Díaz la rompió. Quedé<br />

enloquecido con como jugó el<br />

equipo y ver tanta gente alentando<br />

me volvieron fanático. Hasta<br />

ahí era hincha nada más. A mi fa-<br />

milia se le hacía difícil llevarme<br />

de Venado Tuerto a Bs As. Aprovechaba<br />

cuando iba a entrenar<br />

algunas veces allá y si me podía<br />

quedar iba con mi papá y mi hermano<br />

Román a la cancha.<br />

MZ: No me acuerdo exactamente,<br />

yo era de Tandil entonces tardé<br />

en empezar a ir a la cancha. A<br />

los 14 años me fui a vivir a Mar<br />

del Plata y me perece que ahí fui<br />

a ver un partido de verano. Una<br />

vez que agarré y me fui solo al<br />

“Minella” y desde ese entonces<br />

empecé a ir más seguido porque<br />

me pareció increíble.<br />

¿Tu ídolo?<br />

GC: Es difícil decir un ídolo con<br />

todos los que tuvimos en River<br />

que nos dieron tantas alegrías y<br />

sobre todo entregaron el alma<br />

defendiendo la camiseta. Enzo,<br />

Gallardo, Ortega, D´Alessandro,<br />

Aimar, Saviola, Salas, Ramón,<br />

Cavenaghi, son algunos. Muchos<br />

fueron los que dejaron una<br />

marca importante, siempre te olvidás<br />

de alguno.<br />

MZ: Enzo Francescoli. Fue lo<br />

más mágico que tuvimos en River,<br />

por lo menos en la etapa que<br />

me tocó vivir. Tuve la suerte de<br />

poder conocerlo como persona y<br />

es un tipo de primera, espectacular.<br />

Me pone muy feliz que esté<br />

hoy en el club trabajando.<br />

¿Sos de ir a<br />

la cancha?<br />

GC: Sí, más todavía desde que<br />

entró la nueva dirigencia porque<br />

ordenaron el club. Cuando viajo<br />

a Bs. As. me gusta pasar por el<br />

club en la semana para saludar a<br />

mis amigos que trabajan ahí en<br />

especial a Palito Fidalgo que está<br />

haciendo un gran trabajo desde<br />

hace años en la parte de tenis y<br />

ahora con todos los deportes.<br />

VENTA DE PASAJES EN ÓMNIBUS<br />

A todo el país y países limítrofes<br />

Amenabar 2531 Tel: 4789-9164<br />

Tarjetas de Crédito y Débito. Más de 120 empresas. Más de 1600 destinos.<br />

MZ: Cuando puedo voy pero a<br />

veces falto para poder estar en<br />

casa con mi familia que en la<br />

semana no la puedo ver mucho.<br />

Siempre que se puede trato de<br />

estar pero también hay que priorizar<br />

la familia.<br />

Además de ellos, hay otros tenistas<br />

hinchas de River: Guillermo<br />

Vilas, David Nalbandián.<br />

Gabriela Sabattini, no solo es<br />

hincha sino que sus inicios de<br />

lo que luego sería una extraordinaria<br />

carrera, se dieron en el<br />

club. En los frontones comenzó<br />

a pegarle a la pelota y no pasó<br />

desapercibida. Palito Fidalgo,<br />

otro gran representante del tenis<br />

millonario, la descubrió<br />

y a partir de ahí la comenzó a<br />

entrenar. Palito hace muchísimos<br />

años trabaja en el club<br />

manejando dicha disciplina y<br />

también, ahora, como coordinador<br />

del departamento físico.<br />

Otro millonario de ley es Daniel<br />

Orsanik, capital del equipo de<br />

Copa Davis campeón por primera<br />

vez en la historia.


9 MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017<br />

Reportaje a Diego Gutierrez<br />

“En River hay muchos jugadores de<br />

distintos deportes que han llegado<br />

a tener niveles internacionales”<br />

Es el capitán y símbolo del equipo de Vóley de River que logró el ascenso en el año 2016.<br />

¿Cuándo y cómo<br />

llegaste a River?<br />

La primera vez, fue cuando fui a<br />

la Colonia, tenía 7 años. A los 11<br />

comencé a jugar al Vóley hasta<br />

los 27. Salimos Campeones en la<br />

Liga 98/99 y en el 2016 conseguimos<br />

el Ascenso a la Liga A1.<br />

¿Por qué te<br />

fuiste del país?<br />

mos el primer partido de Local<br />

y después tuvimos que ir a revertir<br />

la situación a San Jerónimo<br />

(Santa Fe) con la cancha llena<br />

(aproximadamente 2000 personas)<br />

y ganar. Fue una linda experiencia.<br />

Algunos piensan<br />

que River es sólo<br />

Fútbol ¿Qué opinás<br />

al respecto?<br />

Me surgió la oportunidad de ir a<br />

Alemania y no la desaproveché.<br />

Estuve 6 años entre Alemania,<br />

Portugal y Francia. Siempre se<br />

extraña el país, pero traté de pasarla<br />

bien.<br />

¿Por qué volviste<br />

a River?<br />

Después de un viaje sabático, me<br />

llamó Damián Arredondo, entrenador<br />

en el 2015, para jugar la<br />

Liga A2. Pensé que terminar de<br />

jugar en el lugar donde empecé,<br />

sería una linda aventura.<br />

¿Cómo viviste el<br />

ascenso con River?<br />

Fue muy lindo, porque perdi-<br />

River es un Club Atlético, tiene<br />

más de 25 deportes Federados,<br />

un Colegio, Carreras Terciarias,<br />

un Departamento Cultural, entre<br />

otras cosas. El Primer deporte es<br />

el fútbol y dependemos muchos<br />

de él. Se invierte en los deportes<br />

federados, y hay muchos jugadores<br />

y entrenadores que han<br />

llegado a tener un Nivel Internacional.<br />

Te puedo decir que a<br />

mi el club me formó mas que un<br />

colegio.<br />

¿Te gusta<br />

el fútbol?<br />

Me encanta jugar al fútbol.<br />

Sigo la campaña de River,<br />

desde la platea Centenario,<br />

en el estadio Monumental.<br />

Mis jugadores favoritos fueron<br />

Francescoli y Barovero.<br />

¿Qué diferencias<br />

hay entre el fútbol<br />

profesional y el<br />

vóley profesional?<br />

La principal diferencia es la<br />

masa que mueve el fútbol. La<br />

mayoría de los jugadores de Vóley<br />

no se salvan, aunque le dedicamos<br />

muchas horas de entrenamiento<br />

y dejamos muchas cosas<br />

de lado. A mi lo que más me dejó<br />

el deporte, fueron amigos, contactos,<br />

y experiencias. Hoy en<br />

River, hay chicos que estudian,<br />

otros que laburan y emprenden,<br />

a diferencia del fútbol en que los<br />

jugadores pueden vivir de lo que<br />

ganan jugando.<br />

¿Por qué les recomendarías<br />

a los chicos<br />

que empiecen a<br />

practicar Vóley?<br />

Porque es un deporte en el que<br />

no hay acomodo y haces buenas<br />

amistades. Se puede empezar a<br />

cualquier edad. Pienso que los<br />

11 años está bueno para los niños.<br />

River busca continuamente<br />

jugadores.<br />

¿Cómo fuel el<br />

año 2016 de River<br />

en Vóley?<br />

Fue muy positivo. Las chicas llegaron<br />

a la Final del torneo Metropolitano,<br />

y nosotros Ascendimos<br />

y estamos dando pelea en la<br />

Liga.<br />

“Toda la información del mundo River, con las mejores<br />

imágenes y vídeos, lo encontrás en @MundoMonumental”<br />

Escuela de Fútbol<br />

Infantil “La Cantera”<br />

Actividades para niños de 4 a 12 años.<br />

Informes:<br />

Cel 15-62847035<br />

Email: efi_lacantera@hotmail.com<br />

Si querés saber todo sobre River<br />

no dudes en seguir en Twitter a<br />

@LaBaandaCARP<br />

Facebook: /LaBaandaCARP<br />

Vine: /LaBaandaCARP<br />

Instagram: /LaBaandaCARP<br />

Youtube: /LaBaandaCARP<br />

En Twitter:<br />

La mejor información de River<br />

la podes seguir a través de las<br />

redes sociales.<br />

En Facebook:<br />

www.facebook.com/River-Plate-CARP-663818396975785<br />

Contacto:sandoval2@infovia.com.ar


MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017 10<br />

Antonio Alzamendi, Leopoldo Jacinto Luque, Pedro González y Luis Artime<br />

Palabra de Goleadores<br />

River es el equipo más goleador de la historia del fútbol argentino en la era profesional.<br />

Muchos artilleros memorables pasaron por el club. Cada uno en diferentes<br />

épocas, con distintas características, pero todos con algo en común: el gol. Cuatro<br />

“romperedes”, nos cuentan su sensación a la hora de marcar un tanto.<br />

Marcó 75 goles en River, en sus 5 años de permanencia.<br />

En ese lapso conquistó 5 títulos y tuvo brillantes actuaciones<br />

que lo catapultaron a convertirse en una histórica<br />

gloria riverplatense. Tuvo la mejor carta de presentación<br />

que puede existir: debutó en la cancha de Boca y marcó<br />

el gol del triunfo.<br />

“A los dos días de llegar, Labruna me dijo que me iba<br />

a poner un rato en el partido de reserva. Yo le dije que<br />

prefería ir al banco de primera. Me tocó jugar. Hice<br />

el gol, salí para festejar y me pasó algo particular.<br />

Cuando me di vuelta esperando a los muchachos para<br />

el abrazo, en mi cabeza estaba la imagen de compañeros<br />

con la camiseta de Unión. En el momento que giré,<br />

esperaba a los de rayado, pero venían todos con una<br />

franja roja. Fue todo tan rápido que todavía no había<br />

cambiado el chip. También hice la jugada del primer<br />

gol. Pude arrancar con el pie derecho”.<br />

moví la oreja y se fue para otro lado. Ese partido significó<br />

el campeonato. La fecha siguiente era con Ferro<br />

descendido y era un trámite”.<br />

Un centro de Pedro González es medio gol decía la gente<br />

y normalmente era así.<br />

“Yo hablaba con el centro delantero para entendernos.<br />

El Puma Morete era joven y le decía “al segundo palo<br />

van los que saben, pero vos sos un gran anticipador,<br />

tenés que venir al primer palo. Todos mis desbordes van<br />

a ir centrados ahí. Vos vas a hacer goles y la gente te<br />

va a aplaudir. Disfrutaba tirando centros y haciendo<br />

goles, pero si tengo que elegir una opción, prefería hacer<br />

goles”.<br />

Antonio Alzamendi<br />

Marcó el gol, para muchos, más significativo de todos<br />

los tiempos, cuando River se coronó Campeón Intercontinental<br />

en 1986.<br />

“Me tocó a mí marcar el gol pero yo solo no escribí esa<br />

página dorada en la historia. Fue un gran grupo en el<br />

cual tuve la suerte de ser uno de sus integrantes. Desde<br />

los dirigentes hasta el utilero, excelentes seres humanos.<br />

Fue un equipo formidable, logramos cosas muy<br />

importantes que marcaron la historia de un club tan<br />

grande a nivel mundial y que quedarán por siempre.<br />

Lo más lindo es permanecer en el corazón del hincha.<br />

El cariño que sienten por mí yo lo siento de la misma<br />

manera por ellos, es recíproco. Ahora que estoy más<br />

veterano me doy cuenta lo que significó ese triunfo”.<br />

Luis Artime<br />

Pedro González<br />

Fue uno de los mejores jugadores de la historia de River<br />

y del fútbol argentino en su puesto, si es que hubo otro<br />

como él. Sus características de juego lo hacían diferente<br />

al resto. En el Metropolitano ´77 le marcó en los dos<br />

partidos a Boca. En el 1 a 1 en el Monumental y en el<br />

histórico 2 a 1 en la Bombonera con un agónico golazo<br />

que casi que le dio el título al Millo.<br />

“Iban 43 minutos del segundo tiempo, vino una contra<br />

y me quedé solo en mitad de cancha con Gatti por delante.<br />

Si yo gambeteaba a un defensor que me marca,<br />

me aprieta; a un arquero lo paso tranquilo, pensé. Le<br />

Fue sin dudas, uno de los goleadores más legendarios de<br />

la historia del fútbol argentino. Su estilo podía no ser el<br />

más llamativo o vistoso, pero era ciento por ciento efectivo.<br />

Un goleador de raza, de pura cepa. La enciclopedia y<br />

el manual de cómo se debe jugar dentro del área, lo tenía<br />

él. Tiene la brillante marca de 70 goles en 80 partidos<br />

jugados. Con River fue el goleador del torneo ´62 y ´63.<br />

“En mi paso por River tuve la suerte de vivir muy buenas<br />

temporadas desde lo individual. Pude estar en un<br />

buen nivel y marcar muchos goles con un promedio<br />

importante. Los goles de por sí valen todos igual, sea al<br />

rival que sea y de la manera que sea. Pero lógicamente<br />

que marcar goles en los clásicos es algo especial, más<br />

en un River - Boca. La sensación de poder salir goleador<br />

de un torneo es realmente muy linda. Para un<br />

delantero ser goleador es siempre importante”.<br />

Leopoldo Jacinto Luque<br />

El barrio de Belgrano en la Web<br />

www.mibelgrano.com.ar


11 MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017<br />

Martín Ciccioli, Hernán Chiozza, Marcela Baños y Diego Maradona JR<br />

Famosos hinchas de River<br />

¿Cómo te hiciste hincha<br />

de River? ¿Cuándo fuiste<br />

por primera vez a la<br />

cancha?<br />

Martín Ciccioli<br />

Es un reconocido periodista todo terreno. Se desenvuelve<br />

hace muchos años en radio y televisión habiendo<br />

participado en los más variados formatos de programas,<br />

demostrando ser un cosmopolita y polifuncional de la<br />

profesión. Hasta se dio el gusto de escribir su propio libro.<br />

Pero el rasgo más interesante es su fanatismo por<br />

River. Nunca ocultó su pasión por el club sino que la<br />

explicita cada vez más. Un hombre que lleva con mucha<br />

honradez la banda en el pecho. “Soy insoportablemente<br />

de River, un hincha recalcitrante”.<br />

Hernán Chiozza<br />

Es conductor de Radio y Tv, además trabajó en comerciales<br />

y películas. Tiene un currículum impresionante,<br />

pero su mayor virtud, es ser un apasionado hincha del<br />

Club Atlético River Plate.<br />

Marcela Baños<br />

Es una de las representantes femeninas más destacadas<br />

de River. Desde su importante popularidad, a raíz de su<br />

profesión, se encarga de pregonar su amor por el club.<br />

Constantemente alza y defiende la bandera rojiblanca.<br />

Tuvo un merecido premio en un superclásico. Fue, nada<br />

más ni nada menos, que la voz del estadio Monumental<br />

en el partido más lindo del mundo. El motivo respondió<br />

a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.<br />

La entidad MACFUT (Mujeres Asociadas a Clubes de<br />

Fútbol), llevó a cabo la idea en 14 estadios esa fecha con<br />

damas vinculadas a diferentes equipos que hicieron de<br />

locales.<br />

Diego Maradona JR<br />

Es italiano e hijo del gran ídolo del club rival. Sin embargo<br />

la pasión del fútbol no tiene lógica. Es por eso que a<br />

pesar de tal contexto, es fanático de River. Su padre fue<br />

un extraordinario jugador pero nunca tendrá la virtud que<br />

tiene él, ser hincha del más grande.<br />

Martín Ciccioli: “Soy clase ´72. En el ‘78 se jugó el<br />

Mundial y a los 6 años el fútbol ya empieza a picar fuerte<br />

en los varones. No soy hijo de padre futbolero, pero sí<br />

nieto por el lado de mi mamá. Y aquella selección tenía<br />

muchos superhéroes que eran de River. El Pato Fillol fue<br />

mi primer gran ídolo. Daniel Passarella también. Como<br />

jugador, fue un crack insuperable en su puesto. Lo que<br />

vino mucho tiempo después es otra historia. El fanatismo<br />

empezó escuchando partidos por radio, suplicándole<br />

a mi viejo que me llevara a la cancha aunque sea una vez<br />

por mes, algo que poco cumplió. Me compraba el Gráfico<br />

y me pegaba el póster del equipo campeón de Angelito.<br />

El primer partido que fui a ver en el Monumental fue<br />

un River 2 Racing 2 en el ´79. Me llevaron unos tíos y<br />

sufrí mucho. Íbamos perdiendo 2 a 0 y la estaba pasando<br />

mal. Empatamos sobre el final, Inolvidable”.<br />

Hernán Chiozza: “Mis primos mayores me hicieron<br />

hincha de River desde bebé salvándome al mismo tiempo<br />

de una catástrofe, ya que mi papá es hincha de Racing.<br />

En 1975 fui por primera vez a la cancha, cuando River<br />

jugaba de local en Huracán porque estaban preparando el<br />

Monumental para ser una de las sedes del Mundial ´78.<br />

Uno de mis abuelos tenía como vecino a un ex árbitro<br />

de fútbol y él le dio estás entradas. Me llevó mi viejo y<br />

después fui alguna vez más con mi otro abuelo”.<br />

Marcela Baños: “Soy hija de un ex árbitro de primera<br />

división y Nacional B (Valentín Jorge Baños) de la época<br />

de los ´80, entonces el fútbol fue una cuestión que siempre<br />

estuvo muy metida en mi casa. Todos los fines de<br />

semana mi viejo viajaba por todo el país. Crecí viviendo<br />

fútbol. Además mi papá era y es hincha de River. Tuvo<br />

dos hijas mujeres, una desilusión. En ese entonces no se<br />

sabía si un bebé iba a nacer nene o nena, mi papá ya tenía<br />

todo el conjuntito de River, así que cuando nací, fue mi<br />

primera vestimenta. Después cuando fui creciendo me di<br />

cuenta que tenía que ser sí o sí de River, siempre estaba<br />

el chiste de que si no me tenía que ir de casa. Mi viejo es<br />

muy fanático, putea, llora. No me acuerdo la primera vez<br />

que fui a la cancha, era muy chica. Sí que he ido varias<br />

veces”.<br />

Maradona JR: “Comencé a ver partidos del fútbol argentino<br />

a fines de los ´90 principios de los 2000, cuando<br />

River tenía el equipazo conformado por la dupla Aimar-<br />

Saviola. Ahí me enamore futbolísticamente del Payaso<br />

y se terminó convirtiendo en mi gran ídolo. Mi pasión<br />

por el club surge gracias a Pablito. Después seguí viendo<br />

los partidos de River y cada vez más me hacía hincha<br />

de esos colores. Todos saben que soy fanático. Me hice<br />

socio. Siempre que tengo tiempo me gusta pasar por el<br />

Monumental. El hincha me trata muy bien, me quiere y<br />

yo tengo un sentimiento muy grande por ellos”.<br />

El fútbol tiene códigos, la banda uno solo...<br />

CÓDIGO RIVER<br />

A partir de Febrero, los lunes 19 hs.<br />

AM 1010<br />

www.am1010ondalatina.com.ar<br />

Asesoramiento - Climatización<br />

Reparaciones - Servicio Naútico


12 CONTRATAPA MI B<strong>EL</strong>GRANO RIVER - Enero de 2017<br />

Filiales<br />

MI PATRIA ES RIVER<br />

Mi Patria es River, une Riverplatenses de todo el mundo, donde exista una piedra levantaremos una bandera<br />

de River Plate. Email: riverbuenosaires@hotmail.com - Facebook: Mi Patria Solidario // Mi Patria es River Info<br />

Twitter: @mipatriariver - Instamgram: Mi Patria es River.<br />

El Movimiento “Mono Burgos”, “Mi<br />

Patria es River” y la ONG “Ayudemos<br />

de Corazón”, tuvieron la excelente idea<br />

de acercar las réplicas de las Copas ganadas<br />

por River a los barrios de Mar<br />

del Plata y la costa para que la gente se<br />

saque una foto a cambio de un alimento<br />

no perecedero para un comedor.<br />

El jueves 29 de diciembre, el área de deportes del servicio<br />

penitenciario provincial de San Luis, comandada por Juan Campos,<br />

en conjunto con la filial puntana de River Plate (Juan Gilberto Funes),<br />

organizaron un partido amistoso con los internos en el polideportivo<br />

de la penitenciaria. Este partido fue dirigido por reclusos ya recibidos<br />

de árbitros en un curso que se dicta en contexto de encierro, avalado<br />

por la liga sanluiseña de fútbol. Luego del encuentro los muchachos<br />

de la filial Millonaria y los internos interactuaron e incluso<br />

disfrutaron en el tercer tiempo de gaseosas y facturas elaboradas por<br />

ellos mismos.<br />

Somos un grupo nuevo que hace ocho meses realizamos semanalmente<br />

reuniones representando a la filial Millonaria San Francisco, ubicada<br />

en la calle Güemes 4300. Tenemos muchos objetivos por delante como<br />

lograr ser una filial oficial y terminar la cancha de fútbol profesional<br />

con césped natural. Se logró formar una nueva comisión directiva, un<br />

crecimiento en los socios y la proyección de una base de datos completa<br />

de los mismos, a los cuales ya les hemos entregado sus respetivos carnets.<br />

Se refaccionaron los baños, en el predio. Se adquirió una máquina<br />

de cortar césped profesional. Pudimos llevar a los socios de la filial a<br />

varios partidos para ver a River. Organizamos una cena folklórica con<br />

la presencia de casi 300 personas. Se han realizado distintas campañas<br />

solidarias con entidades de extrema urgencia y escasos recursos.<br />

Toda la comisión del hogar San Vicente de Paul<br />

y los niños que viven en él, agradecen a la filial<br />

River Goya y Lisandro Candia por su gran generosidad<br />

y solidaridad al entregar piletas para<br />

los bebés del hogar, libros y pinturas, para que<br />

se diviertan durante las vacaciones escolares.<br />

#FILIALRIVERSOLIDARIA.<br />

El movimiento River Plate Trelew-Gaiman,<br />

logró que la Copa Libertadores obtenida<br />

en 2015, llegue hasta Trelew. La<br />

misma fue exhibida en el Gimnasio Municipal<br />

N° 1 en un evento solidario abierto<br />

a todo el público. La idea del movimiento<br />

es la de realizar acciones benéficas. En<br />

esta ocasión se juntó una gran cantidad de<br />

ropa, alimentos y útiles para entregar en<br />

Las Plumas. El movimiento seguirá trabajando<br />

pensando en ayudar a la gente del<br />

interior de la provincia.<br />

La agrupación River Paraná, representada<br />

por su presidente Blas Paesano,<br />

su vice Eduardo Escobar y varios<br />

de sus miembros, estuvieron instalando<br />

juegos en la plaza principal del<br />

barrio Paraná 1. Los juegos estuvieron<br />

muchos meses a la espera de que el<br />

municipio los instalé pero nunca llegó<br />

la cuadrilla. Así, la gente de la comisión<br />

vecinal, en conocimiento del<br />

trabajo social que hace la agrupación<br />

día a día, se comunicó con integrantes<br />

de la misma para preguntar si se animaban<br />

a aceptar el desafío. La Agrupación<br />

es reconocida en todo el Gran<br />

Paraná por su compromiso social, ganándose<br />

el respeto de la comunidad<br />

toda, comprometiéndose a prestar<br />

ayuda.<br />

Abiertas las inscripciones 2017<br />

AV. CABILDO 2758 - C.A.B.A<br />

Tel.: 4787-9607 / E-mail: belgrano@valerialynch.com.ar<br />

Si sos de River y querés<br />

saber toda la info online,<br />

podes hacerlo<br />

siguiendo en<br />

Twitter a @infomillo<br />

Informamos las<br />

24 horas sobre<br />

todo lo que pasa.<br />

PABLO LISSI<br />

Sucursal<br />

Av. Cramer 1717<br />

Belgrano<br />

Tel./Fax.: 4781-8241 / Cel.:11 3192-2128<br />

cramer@minutopinturerias.com<br />

www.minutopinturerias.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!