14.02.2017 Views

A/71/213 Asamblea General

A-71-213_ES

A-71-213_ES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A/<strong>71</strong>/<strong>213</strong><br />

7. Más de 8 de cada 10 creían que sus gobiernos deberían sensibilizar al público a<br />

fin de poner fin al acoso en las escuelas; y casi una tercera pensaba que debían<br />

promoverse los debates en el aula.<br />

C. El acoso está entre las preocupaciones principales de los niños<br />

“No siempre se lo cuentas a alguien en la escuela, porque esa también puede<br />

ser una razón para que te acosen”.<br />

Muchacho de 17 años 1<br />

27. El acoso está entre las preocupaciones principales de los niños. Esto se ve<br />

corroborado por el reciente informe publicado por Child Helpline International<br />

sobre la violencia contra los niños, en el que se resalta que el acoso es la razón<br />

citada con más frecuencia por la cual los niños se ponen en contacto con un servicio<br />

de asistencia telefónica, así como por los resultados de la consulta a los niños<br />

promovida por la Representante Especial del Secretario <strong>General</strong> con el Gobierno del<br />

Uruguay y el Movimiento Mundial en Favor de la Infancia, Sección de América<br />

Latina y el Caribe, en la que los niños reflexionaron sobre las causas profundas del<br />

acoso y la urgencia de adoptar medidas de prevención y respuesta 29 . Como reveló el<br />

testimonio de los propios niños, el acoso compromete el bienestar de un niño, es<br />

parte de un proceso doloroso, y se necesitan medidas urgentes para ponerle fin.<br />

28. Las relaciones entre pares son un importante componente de la vida de los<br />

niños, proporcionándoles una sensación de bienestar, confianza y autoestima.<br />

Especialmente en la adolescencia, cuando tienden a depender en gran medida del<br />

apoyo y la aceptación social de sus pares, los jóvenes suelen ser tímidos y<br />

vulnerables a una serie de inseguridades. Ser acosado es la antítesis del entorno<br />

afirmativo que los adolescentes necesitan en la transición a la edad adulta cuando la<br />

ruptura de la amistad y confianza puede amplificar la sensación de aislamiento,<br />

soledad o indefensión, y posiblemente iniciar una trayectoria negativa de<br />

comportamientos de riesgo.<br />

29. Los actos de acoso, que se llevan a cabo a la vista de todos en el entorno<br />

escolar, tal vez no siempre sean visibles para los maestros, que posiblemente no<br />

puedan detectar las señales del acoso entre pares o no estén dispuestos o capacitados<br />

para hacerlo.<br />

30. El daño puede prevenirse cuando los niños disponen de espacios seguros y<br />

benignos en el entorno escolar y con modelos de comportamiento positivo de parte<br />

de los adultos. Los maestros pueden trabajar con los escolares para identificar las<br />

fechas y los lugares donde los niños pueden sentirse inseguros, el personal de la<br />

escuela puede vigilar las zonas donde los niños pueden estar en peligro, y la<br />

supervisión de un adulto puede garantizar la seguridad en los recintos escolar es<br />

utilizados por los niños antes y después de la escuela, entre clases y después de<br />

ellas.<br />

__________________<br />

29<br />

Véase http://www.childhelplineinternational.org/media/149816/violence_against_children.pdf.<br />

8/22<br />

16-12907

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!