10.05.2017 Views

REVISTA UTP INNOVA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVENTOS<br />

deportivos<br />

Al tradicional torneo Interroscas de la Universidad Tecnológica de Pereira, en esta oportunidad<br />

denominado “Copa de la Amistad <strong>UTP</strong>”, se le ha añadido un componente especial por el Programa de<br />

Acompañamiento Integral (PAI) donde se busca que a través del deporte se fomenten espacios de<br />

unión, liderazgo, resolución de conflictos, juego limpio y compañerismo para el crecimiento integral<br />

de todos sus participantes.<br />

Habitualmente este torneo se realiza con jueces, quienes determinan las faltas, los goles y son los<br />

encargados de solucionar cualquier inconveniente que se pudiese presentar dentro del juego. Esta<br />

vez el PAI le apostó al desarrollo integral de los jugadores, eliminando de la ecuación a los jueces,<br />

permitiendo a los mismos integrantes y capitanes de los equipos decidir y abogar por los diferentes<br />

sucesos que se pudiesen suscitar durante el partido.<br />

“La Copa de la Amistad <strong>UTP</strong>” espera realizar más de 300 partidos a lo largo del semestre,<br />

terminando estos la primera semana del mes de Diciembre. La forma en que se organizaron los<br />

grupos, les permite a los 90 equipos inscritos jugar como mínimo 7 partidos, en donde al final los 5<br />

primeros de cada grupo clasificará a la siguiente ronda, y así sucesivamente hasta obtener los<br />

primeros lugares, a quienes se les otorgará medallería, trofeos y un aporte económico que fue<br />

recolectado al principio por todos los participantes del torneo.<br />

Yolima Rodríguez nos comenta que cuando se lanzó esta propuesta, los estudiantes presentaron<br />

cierto escepticismo por el hecho de jugar sin tener un juez como tal, sino que ellos mismos<br />

desempeñarán esta función. Sin embargo se les planteo desde el hecho de que ellos ya lo vienen<br />

haciendo cuando hacen uso libre de las canchas y se ajustó la propuesta con sugerencias de ellos<br />

mismos eligiendo un comité Técnico-disciplinario de los capitanes de equipos para construir este<br />

proyecto. Al momento de iniciar con esta metodología, los partidos fueron fluyendo, todo se fue<br />

presentando de la mejor manera, tanto los goles, como las faltas, y los conflictos dentro del juego,<br />

son arbitrados por ellos mismos, fomentando sobretodo la convivencia, la resolución de conflictos,<br />

y que puedan determinar que ellos mismos si son capaces de tener un juego limpio. Propone que<br />

cuando termine el torneo se realizará una reflexión que permitirá evaluar cómo fue todo este<br />

proceso de juzgarse y ajustar lo necesario para continuar año tras año.<br />

u t p I N N O V A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!