30.06.2017 Views

guía_Lenguaje_2016-7

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis de la estructura del texto: tipo de texto, tipo de<br />

obra, tipo de relator o narrador<br />

Identificación de los niveles del lenguaje, funciones del<br />

lenguaje y otros aspectos importantes del texto<br />

Estrategias de comprensión lectora<br />

Relación de significados, distinción entre opinión,<br />

hechos reales y hechos figurados, relación de personajes<br />

con eventos<br />

Identificación del objetivo de la lectura<br />

Identificación de los propósitos del autor<br />

Identificación del mensaje de la lectura<br />

Hacer inferencias<br />

6<br />

Continúa<br />

Comprensión<br />

lectora<br />

Figuras literarias:<br />

*De relación: simil, metáfora,<br />

paralelismo,<br />

metonimia,<br />

sinécdoque, eufemismo<br />

*De énfasis: hipérbole, antítesis,<br />

paradoja, oximorón, ironía<br />

*De sonido: aliteración,<br />

repetición, anáfora, onomatopeya<br />

Géneros literarios<br />

*Lírico<br />

* Narrativo<br />

* Dramático<br />

Subgéneros literarios<br />

Literatura guatemalteca e<br />

hispanoamericana<br />

Sacar conclusiones<br />

Identificación de algunas figuras literarias en las distintas<br />

clases de textos<br />

Distinción de las características de cada género para<br />

diferenciar los textos que se leen<br />

Reconocimiento de cada subgénero literario para<br />

diferenciar los textos que se leen<br />

Análisis de diferentes textos de la literatura guatemalteca<br />

e hispanoamericana (narraciones, cuentos, leyendas,<br />

fábulas, entre otros)<br />

Guía Temática de <strong>Lenguaje</strong><br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!