30.06.2017 Views

Programa Piel 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANEJO DE PIEL Y CICATRICES<br />

Curso Presencial para Kinesiólogos<br />

y Terapeutas Ocupacionales<br />

<strong>2017</strong><br />

Presencial:<br />

10, 11 y 12 de Agosto


Introducción<br />

La <strong>Piel</strong> es el órgano más grande del cuerpo humano,<br />

desempeña una gran variedad de funciones: protección<br />

frente a agresiones externas, impermeabilización,<br />

termorregulación, producción de vitamina<br />

D, absorción de radiación ultravioleta y detección<br />

de estimulos sensoriales.<br />

Se compone por la epidermis y anexos cutáneos<br />

(ectodermo), dermis y grasa subcutánea (mesodermo).<br />

La epidermis es un epitelio poliestratificado queratinizado<br />

del que surgen los folículos pilosebáseos,<br />

glándulas sudoríparas y uñas. Mientras que la dermis<br />

esta constituida por tejido conectivo, es decir,<br />

sustancia fundamental, fibras colágeno y elastina.<br />

Al igual que todos los tejidos vivos del cuerpo,<br />

se ve expuesta a sufrir lesiones. Las lesiones primarias<br />

son las que aparecen sobre la piel previamente<br />

sena, mientras que las lesiones secundarias<br />

se producen por una agresión externa sobre<br />

la piel o como consecuencia de la evolución de las<br />

primarias. La pérdida de su integridad como resultado<br />

de una lesión o enfermedad puede conducir<br />

a una discapacidad grave o incluso la<br />

muerte según su extensión o complicaciones<br />

agregadas no controladas, siendo millares de<br />

personas alrededor del mundo los afectados por<br />

diferentes tipos de lesiones agudas y crónicas.<br />

El objetivo principal del conocimiento de los procesos<br />

fisiológicos de la cicatrización es favorecer<br />

un cierre rápido y obtener una cicatriz funcional<br />

y estéticamente satisfactoria.<br />

La cicatrización es un proceso dinámico,<br />

interactivo en el cual participan mediadores solubles<br />

extracelulares, células sanguíneas, células de<br />

la matriz tisular, y del parénquima, para facilitar<br />

el estudio y comprensión del proceso de reparación<br />

de las heridas.<br />

Actualmente Kinesiólogos y Terapuetas Ocupacionales<br />

tienen un rol fundamental en lo que respecta<br />

a la rehabilitación de cicatrices, con una<br />

finalidad no unicamente estética, sino también<br />

desde la funcionalidad de los pacientes con respecto<br />

al desempeño de sus actividades cotidianas.<br />

Es por eso, que el Departamento de Educación de<br />

CONAC invita a participar en el Segundo Curso presencial,<br />

en el Manejo de Cicatrices y <strong>Piel</strong>, a Kinesiólogos<br />

y Terapeutas Ocupacionales que deseen<br />

adquirir nuevos conocimientos en el manejo de la<br />

piel y de esta forma, ofrecer una atención más integral<br />

en la rehabilitación de sus pacientes.


Objetivo:<br />

Desarrollar las competencias necesarias que<br />

le permitan al profesional de la salud, evaluar,<br />

tratar y derivar oportunamente a pacientes con<br />

cicatrices, ya sean por quemaduras o cirugías y<br />

gestionar estrategias de manejo integral,<br />

desde una visión interdisciplinaria.<br />

Dirigido a:<br />

Kinesiólogos (as) y Terapeutas Ocupacionales<br />

de Atención Primaria, Hospitales, Clínicas<br />

Privadas e Isapres.


Modalidad y Organización:<br />

En la MODALIDAD PRESENCIAL, los profesionales<br />

podran participar de clases teóricas y de talleres<br />

prácticos a cargo de especialistas en el área.<br />

HORAS PEDAGÓGICAS:<br />

:: Clases presenciales:<br />

La duración total de Curso es de<br />

24 horas aprox.<br />

:: Clases Teóricas 15 hrs.<br />

:: Talleres Prácticos 9 hrs.<br />

VALOR:<br />

:: Matrícula: Sin costo<br />

:: Arancel Curso: $ 180.000<br />

El Curso se podrá cancelar al<br />

contado o en 3 cheques.<br />

Lugar de realización:<br />

:: Clases e-learning: Aula Virtual de CONAC<br />

:: Clases presenciales: Centro Preventivo<br />

CONAC. Seminario 86. Providencia, Santiago.<br />

:: Los materiales necesarios para<br />

los pasos prácticos estan incluidos.


Requisitos:<br />

:: Poseer título Universitario de Kinesiólogo o Terapeuta Ocupacional<br />

de alguna Universidad Chilena o Extranjera.<br />

Enviar al correo electrónico educacion@conac.cl:<br />

:: Fotocopia de Certificado de Título.<br />

:: Fotocopia de Carnet de Identidad.<br />

:: Curriculum Vitae Abreviado.<br />

:: Ficha de inscripción adjunta<br />

Equipo Docente:<br />

Directora del Departamento de Educación<br />

Ma. Teresa Bravo C.<br />

Coordinadora área E-learning<br />

Klga Andrea Lira B.<br />

REQUISITOS DE APROBACIÓN:<br />

Coordinador de Especialidad<br />

Klga. Carolina Saavedra B.<br />

TO. Natalia Muñoz H.<br />

:: 100% de asistencia a los módulos<br />

presenciales.


Evaluación:<br />

La nota mínima de aprobación<br />

obtenida en el test final debe<br />

ser 5.0 (cinco coma cero),.<br />

:: La evaluación se realizará a través de una prueba final. Esta se<br />

realizará mediante el uso del aula virtual.<br />

:: El test final será evaluado en escala de 1 a 7.<br />

:: El test final NO es de carácter obligatorio.


Requisitos Técnicos:<br />

:: Procesador Pentium IV de 2.0 Ghz<br />

:: Disco duro de 40 Gb<br />

:: Memoria RAM 256 Mb<br />

:: Espacio libre en el disco duro 5 Gb<br />

:: Sistema Operativo Windows XP o Mac OSX (para Mac).<br />

:: Computadores con Windows Vista (verificar que office<br />

funciona correctamente)<br />

:: Conexión a Internet por Banda Ancha o Wi Fi. No se recomienda<br />

conexión a modem<br />

:: Un navegador (Browser) que permita conectarse a Internet<br />

y acceder a sitios web. Le sugerimos que utilice como<br />

browser Mozilla Firefox<br />

Contacto:<br />

Departamento de Educación - CONAC.<br />

Seminario 86. Providencia, Santiago.<br />

Teléfono: (56-2) 3474021 | Fax: (56-2) 7329540<br />

Mail: educacion@conac.cl<br />

Web: www.conaceduca.cl


Temas generales | Modalidad Presencial<br />

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN<br />

:: ANATOMÍA DE LA PIEL<br />

:: MANEJO DE CICATRIZ EN EL PACIENTE AGUDO<br />

:: CICATRIZACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA<br />

MÓDULO 2: VALORACIÓN Y EVALUACIÓN<br />

:: EVALUACIÓN DE LA CICATRIZ<br />

:: MANEJO DEL DOLOR Y EL PRURITO<br />

:: TRATAMIENTO KINÉSICO<br />

:: TRATAMIENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL<br />

:: PRESOTERAPIA<br />

MÓDULO 3: TRATAMIENTO (PRÁCTICO)<br />

:: EVALUACIÓN<br />

:: PRESOTERAPIA<br />

:: ORTESIS<br />

El Curso/Taller presencial de Manejo de <strong>Piel</strong> y<br />

Cicatrices de CONAC, cuenta con registro de propiedad<br />

intelectual y certificación de la Norma ISO<br />

9001:2008, con ello queremos garantizar y mejorar<br />

la calidad de los Cursos y Diplomados que<br />

ofrecemos en CONAC.


Un proyecto de:<br />

D E E D U C A C I Ó N<br />

CONAC<br />

CONAC :: Corporación Nacional del Cáncer<br />

Seminario #86 :: Providencia, Santiago, Chile ::22347 4000 :: www.conac.cl :: www.cancerconac.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!