16.09.2017 Views

Proyecto tics

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Rodrigo Muñoz Cedillo<br />

Gael Padilla García<br />

Irving Ricardo Paniagua de Luna<br />

Diego Pérez Alvarado<br />

Adán Maximiliano Pérez<br />

Valenzuela<br />

La Naturaleza:<br />

Nuestro medio para vivir,<br />

donde conseguimos todos<br />

nuestros recursos y de<br />

donde obtenemos las<br />

bases de la vida


INDICE<br />

1) Propósito. Por Diego<br />

2) ¿Qué es el cambio climático? Por Gael<br />

3) Causas del cambio climático. Por Diego<br />

4) Efecto invernadero. Por Gael<br />

5) ¿Qué consecuencias enfrentamos por el cambio<br />

climático? Por Rodrigo<br />

6) ¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad?<br />

Por Adán<br />

7) ¿Cómo será el futuro con el cambio climático? Por<br />

Irving<br />

8) ¿Qué estamos haciendo para enfrentar el cambio<br />

climático? Por Adán<br />

9) Protocolo de Kioto. Por Rodrigo<br />

10) Conclusión


Propósito<br />

1<br />

Nuestro objetivo es darle a conocer a las personas que es el<br />

cambio climático y por qué ahora es más frecuente en el<br />

mundo. También hablaremos de las causas y de las<br />

consecuencias las cual contiene este tema.<br />

Hablaremos de la importancia que los seres humanos<br />

tenemos en el cambio climático, y de cómo lo afectamos.<br />

Es importante comprender que este es un problema<br />

ocasionado por nosotros, y que la solución solo la podemos<br />

dar nosotros.<br />

Por: Diego Pérez


¿Qué es el cambio climatico?<br />

2<br />

El cambio climático es un cambio en la distribución estadística de los patrones<br />

meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo. Puede referirse a<br />

un cambio en las condiciones promedio del tiempo o en la variación temporal<br />

meteorológica de las condiciones promedio a largo plazo (por ejemplo, más o<br />

menos fenómenos meteorológicos extremos). Está causado por factores como<br />

procesos bióticos, variaciones en la radiación solar recibida por la Tierra,<br />

tectónica de placas y erupciones volcánicas. También se han identificado ciertas<br />

actividades humanas como causa principal del cambio climático reciente, a<br />

menudo llamado calentamiento global.<br />

Los científicos trabajan activamente para entender el clima pasado y futuro<br />

mediante observaciones y modelos teóricos. Se ha recopilado un registro<br />

climático, que se extiende profundamente en el pasado de la Tierra y continúa<br />

construyéndose, basado en la evidencia geológica a partir de perfiles térmicos<br />

de perforaciones, núcleos removidos de profundas acumulaciones de hielo,<br />

registro de la flora y fauna, procesos glaciares y peri glaciares, isótopos estables<br />

y otros análisis de las capas de sedimento y registros de los<br />

niveles del mar del pasado. El registro instrumental provee<br />

de datos más recientes. Los modelos de circulación<br />

general, sustentados por las ciencias físicas, se usan a<br />

menudo en los enfoques teóricos para corresponder a los<br />

datos del clima pasado, realizar proyecciones futuras y<br />

asociar las causas y efectos del cambio climático.<br />

Por: Gael Padilla<br />

DATO INTERESANTE<br />

Sabías que en<br />

México se<br />

recolectan<br />

diariamente 86<br />

mil 343<br />

toneladas de<br />

basura; Es<br />

decir, 770<br />

gramos por<br />

persona.


Causas del cambio climatico<br />

3<br />

Existe un consenso total en la comunidad científica a la hora de culpar<br />

del fenómeno de cambio climático al aumento de concentración de<br />

gases de efecto invernadero generados por las actividades humanas.<br />

La realidad es que sin la presencia natural de algunos de estos gases<br />

en la atmósfera, como el vapor de agua y el CO2, creando el conocido<br />

efecto invernadero, la Tierra sería un lugar muy diferente al que ahora<br />

conocemos, con temperaturas medias 33 grados por debajo de las<br />

actuales.<br />

Mediante el efecto invernadero, ciertos gases atrapan las radiaciones<br />

que emite la tierra caliente, evitando que se pierdan en el espacio<br />

exterior. Sin los gases de efecto invernadero se estima que la<br />

temperatura media de la superficie terrestre sería de -19ºC en vez de<br />

los +14ºC actuales. El efecto invernadero natural hace posible la vida<br />

en nuestro planeta. Sin embargo, la quema de combustibles fósiles,<br />

la destrucción de los bosques, los cambios de usos del suelo, la<br />

producción de residuos y la emisión de ciertos gases artificiales, son<br />

factores que refuerzan el efecto invernadero, amenazando<br />

actualmente la salud del clima.<br />

Por: Diego Pérez


El efecto invernadero<br />

Se llama efectoinvernadero al fenomeno por el que<br />

determinamos gases componentes de una atmosfera<br />

planetaria. Retienen parte de la energia que el suelo emite al<br />

haber sido calentado por la radiacion solar. Afecta a todos los<br />

cuerpos planetarios dotados de atmosfera. Deacuerdo con el<br />

consenso actual de cientificos, el efecto invernadero se esta<br />

acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como<br />

el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad<br />

económica humana.<br />

Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno<br />

atmosférico natural que permite mantener una temperatura<br />

agradable en el planeta, al retener parte de la energía que<br />

proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido<br />

de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles<br />

ha provocado la intensificación del fenómeno invernadero.<br />

4<br />

Por: Gael Padilla


¿Que consecuencias enfrentamos con<br />

cambio climatico?<br />

Si no reducimos rapida y drasticamente las emisiones de<br />

gases del efecto invernadero, los efectos en el el mundo<br />

seran realmente grabes:<br />

El aumento de la temperatura global<br />

Incremento del nivel del mar<br />

Incremento de enfermedades infecciosas<br />

Aumento de la mal nutricion debido a sequias<br />

Aumento de muertes<br />

Daños en las cosechas<br />

Los riesgos en la salud<br />

Fenomenos metereologicos<br />

5<br />

Por: Adan Maximiliano


¿Como afecta el cambio climatico a la<br />

biodiversidad?<br />

6<br />

El cambio climático está influyendo en cientos de miles de especies<br />

que ven afectadas sus condiciones naturales de supervivencia. Les<br />

contamos cuáles son las consecuencias del calentamiento global<br />

sobre los ecosistemas, cuáles son las principales amenazas a la<br />

biodiversidad derivadas del cambio climático, y cómo están<br />

reaccionando algunas especies en distintas partes del planeta.<br />

El cambio climático es el conjunto de alteraciones que se están produciendo en<br />

el sistema climático terrestre. Entre ellos podemos mencionar:<br />

EL AUMENTO EN LA TEMPERATURA,<br />

CAMBIOS EN LAS PRECIPITACIONES,<br />

CLIMAS QUE SE VUELVEN MÁS EXTREMOS,<br />

AUMENTOS EN EL NIVEL DEL MAR,<br />

CAMBIOS EN LOS RECURSOS HÍDRICOS<br />

Por: Adan Maximiliano


¿Como sera el futuro con el cambio<br />

climatico?<br />

7<br />

Si las emisiones no se reducen para mediados del presente siglo, los modelos<br />

climáticos más avanzados, prevén lo siguiente:<br />

Un calentamiento máximo sobre tierra firme y en la mayoría de las latitudes<br />

septentrionales altas, y mínimo sobre el océano austral y partes del Atlántico<br />

Norte.<br />

La contracción de la superficie de las cubiertas de nieve en la mayoría de las<br />

regiones disminuirá; en algunas proyecciones los hielos marinos de la región<br />

ártica desaparecerían casi completamente al final de los veranos en los<br />

últimos años del siglo XXI.<br />

Un aumento la frecuencia de los valores extremos cálidos, de las olas de<br />

calor y de las precipitaciones intensas.<br />

Un aumento la intensidad de los ciclones tropicales; menor confianza en que<br />

disminuya el número de ciclones tropicales en términos mundiales.<br />

Un desplazamiento hacia los polos de las trayectorias de las tempestades<br />

extra tropicales, con los consiguientes cambios de las pautas de viento,<br />

precipitación y temperatura.<br />

Un aumento las precipitaciones en latitudes altas, y probablemente<br />

disminuirán en la mayoría de las regiones terrestres subtropicales, como<br />

continuación de las tendencias recientemente observadas.<br />

Por: Irving Ricardo


¿Qué se esta haciendo para enfrentar el<br />

cambio climatico?<br />

Ya en el año 1997 los países industrializados se reunieron<br />

para establecer el Protocolo de Kioto sobre el cambio<br />

climático, un acuerdo que requeriría que las naciones del<br />

mundo trabajaran juntas para atacar las causas del cambio<br />

climático. El tratado se ratificó (se hizo oficial o ley) el 16 de<br />

Febrero del 2005 y establecía una reducción de las emisiones<br />

de dióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero,<br />

a niveles de 5% por debajo de los de 1990.<br />

Cada país acordó su propia meta dependiendo de sus niveles<br />

de ingreso y las emisiones de CO2 y otros gases invernadero<br />

existente en ese momento. A los países se les dio una década<br />

para cumplir sus metas y para el 2012 el tratado expiraría.<br />

8<br />

Por: Adán Maximiliano


Protocolo de Kioto<br />

9<br />

El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en<br />

Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto<br />

invernadero. Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron reducir en al<br />

menos un 5 % en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012,<br />

tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16<br />

de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de<br />

noviembre de 2004.<br />

El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base<br />

es el incremento forzado del efecto invernadero. Según las cifras de la ONU, se<br />

prevé que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1,4<br />

y 5,8 °C de aquí a 2100, a pesar que los inviernos son más fríos y violentos. Esto<br />

se conoce como calentamiento global. «Estos cambios repercutirán<br />

gravemente en el ecosistema y en nuestras economías», señala la Comisión<br />

Europea sobre Kioto.<br />

Una cuestión a tener en cuenta con respecto a los compromisos en la reducción<br />

de emisiones de gases de efecto invernadero es que la energía nuclear queda<br />

excluida de los mecanismos financieros de intercambio de tecnología y<br />

emisiones asociados al Protocolo de Kioto,5 pero es una de las formas de<br />

reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cada país.6 Así, el IPCC<br />

en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear como una de las<br />

tecnologías clave para la mitigación del calentamiento global.<br />

Por: Luis Rodrigo


Conclusion<br />

10<br />

El equipo de investigación<br />

concluyo en que este tema es de<br />

gran importancia y creemos que<br />

todos lo deberían de leer, ya que<br />

este problema está definiendo el<br />

futuro de la humanidad.<br />

También creemos que se<br />

deberían de estar haciendo más<br />

cosas en el mundo para apoyar<br />

esta causa, y no solo los<br />

gobernantes, si no los ciudadanos<br />

por su propia iniciativa.<br />

Hay muchas formas en las cuales<br />

puedes ayudar, por ejemplo:<br />

reciclando, recogiendo basura<br />

tirada, usando la bicicleta, usando<br />

menos el coche, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!