28.09.2017 Views

Playmania_N_224__Junio_2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Emily Kaldwin<br />

La niña de Dishonored creció y se convirtió<br />

en heroína controlable en la segunda<br />

entrega. Venganza es su segundo apellido.<br />

Zoë Castillo<br />

Es uno de los tres<br />

personajes controlables en<br />

Dreamfall Chapters, y una<br />

de las heroínas más<br />

realistas de la historia.<br />

Sara Ryder<br />

Tildada de fea por parte de la comunidad,<br />

la versión femenina del héroe de ME:<br />

Andromeda nos parece genial, tanto por su<br />

personalidad como por su realista atractivo<br />

físico, aunque ponga “caras raras”.<br />

Kate Walker<br />

Esta abogada, protagonista<br />

de la saga Syberia, es una<br />

mujer empática, que busca<br />

la verdad a toda costa y<br />

capaz de sacrificarlo todo.<br />

Aloy<br />

Horizon Zero Dawn será<br />

recordado por sus gráficos y<br />

su jugabilidad, pero sobre<br />

todo por una heroína<br />

creíble, atractiva y realista.<br />

2B<br />

La historia de NieR: Automata y 2B no<br />

puede ser más atractiva, aunque la<br />

androide juega un papel muy sexualizado.<br />

jer poderosa y dueña de su sexualidad, lo que<br />

la aleja de ese papel débil y al servicio del<br />

hombre que sí tienen otras heroínas. La polémica<br />

con Tracer, uno de los personajes de<br />

Overwatch, y aquella pose en la que mostraba<br />

su trasero de forma sexualizada es otro buen<br />

ejemplo. Se generó tal revuelo por la pose<br />

que Blizzard (de acuerdo con las quejas) decidió<br />

eliminarla y optar por un gesto más normal.<br />

El caso es que nadie se queja de las poses<br />

más sexualizadas de D.Va o Summetra (otras<br />

dos heroínas del juego). Y no lo hacen por un<br />

buen motivo. Del mismo modo que en Tracer<br />

esa sexualización quedaba extraña, no sucede<br />

lo mismo con sus dos compañeras de batallas.<br />

Definir a cada personaje y comprender<br />

qué clase de comportamientos, sean sexuales<br />

o no, tienen sentido para ese personaje es clave.<br />

El contexto, como en casi todo, importa.<br />

El 79 por ciento de los desarrolladores<br />

son hombres, por lo que no resulta extraño<br />

este enfoque tan “varonil” de los juegos. Están<br />

cometiendo un error, no sólo porque la representación<br />

sexualizada de la mujer sea reprobable<br />

sino porque la audiencia de la industria<br />

ya está casi repartida al 50 por ciento entre<br />

hombres y mujeres. La mitad masculina, eso<br />

sí, sigue haciendo mucho ruido y hemos llegado<br />

a vivir situaciones realmente absurdas<br />

en los últimos tiempos, como el que algunos<br />

jugadores se quejasen del aspecto poco sexi<br />

de Aloy en Horizon: Zero Dawn o proclamasen<br />

que Sara Ryder de Mass Effect: Andromeda<br />

es fea. Incluso se han llegado a crear mods<br />

(modificaciones de un juego) para cambiar el<br />

aspecto de la heroína del juego de BioWare.<br />

Afortunadamente, los tiempos están cambiando<br />

y el papel de la mujer en la industria<br />

ha mejorado bastante en los últimos años.<br />

Aún nos queda mucho camino por recorrer<br />

para sacudirnos algunos estigmas y eliminar<br />

por completo el sexismo de esta industria,<br />

pero el camino que estamos siguiendo es, sin<br />

duda, el correcto. No se trata de ser feminista<br />

ni de dar lecciones a nadie. Se trata de que el<br />

medio madure y se gane el respeto que merece<br />

en otros sectores de la sociedad. Hay, por<br />

supuesto, espacio para todo, o debería haberlo.<br />

No hablamos de erradicar los personajes<br />

sexis, los bustos generosos o las heroínas<br />

atractivas. No queremos borrar del mapa las<br />

La diferencia entre un personaje sexi y sexualizado es la clave del papel<br />

que las mujeres tienen en la industria. Cada vez hay más heroínas realistas<br />

y dueñas de su sexualidad, pero aún queda mucho camino por recorrer.<br />

connotaciones sexuales, no somos ningunos<br />

puritanos y todo tiene cabida en un determinado<br />

contexto. Lo que no tiene ni pies ni cabeza<br />

es que las mujeres en videojuegos sigan<br />

siendo meros objetos sexuales, el premio con<br />

el que nos recompensan al finalizar una aventura<br />

o que sigan interpretando los papeles de<br />

damisela en apuros. Al mismo tiempo, y siempre<br />

teniendo en cuenta el talento de cada cual,<br />

las mujeres deben encontrar un espacio en el<br />

que puedan trabajar con las mismas opciones<br />

que sus colegas varones. Como veréis, en este<br />

reportaje hay muchos ejemplos de mujeres<br />

que toman el control de la industria. <<br />

PlayManía 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!