23.11.2017 Views

revista de espanhol

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Salud en la Colombia<br />

Colombia tiene un sistema <strong>de</strong> salud proveniente <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l<br />

narcotráfico observada entre 1991 y 1993. La Constitución <strong>de</strong><br />

1991 incorporó el Estado Social <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y garantizó el<br />

acceso universal a la seguridad social. Actualmente, el 80% <strong>de</strong><br />

la población está cubierta por el sistema <strong>de</strong> salud, pero la<br />

entrega a las áreas rurales, los más pobres y los profesionales<br />

autónomos se ha realizado <strong>de</strong> forma dramática.<br />

En América Latina, los porcentajes <strong>de</strong>l PIB gastados en<br />

sistemas <strong>de</strong> salud son bastante variables, pasando <strong>de</strong>l 6.5%<br />

(2011), como es el caso <strong>de</strong> Colombia, hasta valores como 9% ya<br />

vistos en Brasil.<br />

Hay dos maneras <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al sistema <strong>de</strong> salud colombiano: el<br />

primero es el Régimen <strong>de</strong> Contribución (RC), para los<br />

empleados y sus familiares con una contribución mensual al<br />

gobierno y el otro es el Régimen Subsidiado (RS) el gobierno<br />

cubre a los individuos más pobres que no tienen condiciones <strong>de</strong><br />

financiar el primer régimen. En los dos regímenes, la población<br />

elige a la aseguradora, conocida como Entidad Promotora <strong>de</strong><br />

Salud para el RC y una Administradora <strong>de</strong>l Regimiento<br />

Subsidiado para el RS.<br />

En las ciuda<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s, como Bogotá, Me<strong>de</strong>llín y Cali, la<br />

cobertura <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud locales llega a ser casi <strong>de</strong>l<br />

95%, pero en zonas rurales este número es mucho más bajo.<br />

Otro problema en el país es el SIDA, siendo la quinta mayor<br />

causa <strong>de</strong> muerte en la población activa. Des<strong>de</strong> que el virus llegó<br />

al país, el 0,5% <strong>de</strong> la población fue contaminada por él, más que<br />

el doble <strong>de</strong> lo que se ve en Brasil (0,2%). Por eso, los<br />

programas El secretario <strong>de</strong> salud colombiano, Guillermo<br />

Jaramillo, responsable <strong>de</strong> la salud en el país y conocedor <strong>de</strong><br />

diversos otros sistemas <strong>de</strong> salud, aseguró para el presi<strong>de</strong>nte<br />

Juan Manuel Santos, que el sistema <strong>de</strong> salud colombiano<br />

necesita un cambio en las estructuras básicas. Según él, en<br />

carta al presi<strong>de</strong>nte, los casos <strong>de</strong> corrupción y las fallas<br />

estructurales <strong>de</strong>l sistema podrían paralizarlo.se crearon en el<br />

país para que las cifras bajaran.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!