27.11.2017 Views

AF11230E-1DF2-4B35-838F-34C6E1FD7022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CMYK<br />

Huánuco, lunes 27<br />

de noviembre de 2017<br />

11<br />

Perú<br />

CMYK<br />

III CUMBRE INTERREGIONAL POR EL BICENTENARIO<br />

Realizan acuerdos en cita<br />

de Mancomunidad PACA<br />

La III Cumbre Interregional<br />

por<br />

el Bicentenario<br />

de la Independencia<br />

del Perú, con la presencia<br />

del ministro<br />

de Cultura, Salvador<br />

del Solar, fue desarrollada<br />

ayer en Huaura.<br />

Hubo una ceremonia<br />

por los 197 años de la<br />

proclamación de la independencia<br />

del Perú,<br />

donde estuvieron presentes<br />

los gobernadores<br />

regionales de Lima,<br />

Nelson Chui; de Junín,<br />

Angel Unchupaico;<br />

de Huánuco, Rosalía<br />

Storck, además de varios<br />

alcaldes.<br />

Tras la celebración,<br />

fue realizada la sesión<br />

de la Mancomunidad<br />

Pacífico Centro Amazónico<br />

(PACA), donde<br />

los representantes<br />

regionales hicieron<br />

varios acuerdos.<br />

Storck Informó que<br />

acordaron iniciar proyectos<br />

de forestación<br />

y reforestación con el<br />

nombre de "Sacha Tarpuy",<br />

aprovechando la<br />

temporada de lluvias.<br />

Asimismo, fijarse metas<br />

y objetivos de cero<br />

anemia, desnutrición<br />

Proponen que padres puedan elegir<br />

orden de apellidos de sus hijos<br />

Los padres elegirían<br />

el orden de los<br />

apellidos de sus hijos<br />

al momento de registrarlos,<br />

y el de la madre<br />

podría ir primero,<br />

según un proyecto de<br />

ley presentado para la<br />

libre elección del apellido<br />

de las personas.<br />

Dicho proyecto es<br />

de la congresista Marisa<br />

Glave, de Nuevo<br />

Perú, quien propone<br />

modificar artículos<br />

Huánuco estuvo presente en importante cita, con la vicegobernadora Rosalía Storck<br />

Congresista Marisa Glave presenta polémica iniciativa<br />

del título III de la Sección<br />

Primera del Libro<br />

Derecho de las Personas<br />

del Código Civil.<br />

y cierre de brechas que<br />

aún mantienen en pobreza<br />

a la gente.<br />

También promover<br />

y gestionar proyectos<br />

de conectividad vial,<br />

carreteras alternas a<br />

la Central, el tren de<br />

cercanías, la interoceánica,<br />

iniciar proyectos<br />

de parques o centros<br />

culturales que incluyan<br />

bibliotecas, incluir<br />

el tema de género con<br />

proyectos inclusivos<br />

y de seguridad para la<br />

mujer. “Porque estamos<br />

ya casi celebrando<br />

el Bicentenario y la<br />

mujer aún no es libre<br />

del machismo que la<br />

disminuye, que la somete,<br />

no tiene autonomía”,<br />

dijo la vicegoebrnadora.<br />

Sobre la celebración<br />

del Bicentenario,<br />

dijo que tomaron importantes<br />

acuerdos,<br />

como la propuesta de<br />

una ley para festejar<br />

del 2020 al 2024 y de<br />

manera descentralizada<br />

en provincias donde<br />

hubo gestas libertarias.<br />

De esta manera,<br />

se establece que los<br />

progenitores elegirán<br />

el orden de los apellidos<br />

de los hijos, “de<br />

común acuerdo entre<br />

ellos”.<br />

Según la iniciativa,<br />

en el caso que no hubiera<br />

un acuerdo entre<br />

los padres, el primer<br />

apellido que llevará<br />

el hijo se determinará<br />

ordenando alfabéticamente.<br />

TRADICION, HISTORIA Y CIENCIA:<br />

Willie Morón Fonseca<br />

Pasco con una<br />

fisonomía distinta<br />

Nostalgia, pena, emoción y jùbilo todo mezclada,<br />

sentimos grandes recuerdos de Cerro de Pasco, llega a<br />

nuestra mente, cuando estamos lejos de ella, nos transportan<br />

en un viaje imaginario por sus calles de antaño<br />

desaparecidas, sus casas, su iglesia, su cielo azul y su<br />

gente amable y noble. Admiración y gloria quienes le<br />

dieron prestancia, y progreso.<br />

El 27 de noviembre 1944, se crea el departamento<br />

de Pasco, mediante Ley 10030, con sus provincias:<br />

Oxapampa, Daniel Alcides Carrión, y Pasco. La ciudad<br />

sufrió por los trabajos mineros el 80% su desaparición, la<br />

fisonomía que presenta actualmente deplorable. estado.<br />

Han hecho que el singular atractivo de antaño haya<br />

desaparecido, por el gran tajo que está abierto por la<br />

empresa minera: Cerro de Pasco Corporation, donde ha<br />

cercenado progresivamente sus principales calles, sus<br />

hermosos monumentos, y va desapareciendo progresivamente<br />

a falta de una postura más resuelta y decidida,<br />

ante la impertérrita actitud miserable de sus autoridades<br />

de aquella época que se vendieron, solamente queda<br />

lo escaso de otros tiempos mejores que tuvo Cerro de<br />

Pasco, ya no son más que reminiscencias..<br />

Pasco: minera, agrícola y ganadera<br />

“Con depredación ecológica y destrucción urbana”<br />

Los trabajos mineros a “cielo abierto” afectando la<br />

ciudad fue iniciada el 26 de julio 1956, los gringos<br />

disponen construir en su reemplazo en San Juan, sin<br />

la zona comercial. En aquella fecha, la inversión de la<br />

empresa yanqui sobrepasó los mil millones de soles,<br />

donde entra a la etapa de la modernidad desapareciendo<br />

sus monumentos históricos, calles, plazas y conocidas<br />

instituciones sociales.<br />

“En los gobiernos de turno nunca prevaleció las<br />

medidas correctivas”, desde 1956 a la actualidad han<br />

sucumbido muchos barrios conocidos y comunidades<br />

urbanas, en si diríamos su identidad enraizadas en<br />

sus costumbres, cultura, historia y su tradición, y los<br />

que han quedado están en depredación, destrucción,<br />

marginación, olvido y pobreza.<br />

En 1970 el gobierno militar de Velazco nacionaliza la<br />

C. de Pasco Corporation, deja de administrar la extracción<br />

de la minería, por lo mismo, se constituye en Centromìn<br />

Perú S. A. En 1992 se acentúa la contaminación<br />

más crítica en las lagunas de Yanamate, Quiulacocha,<br />

y Alcacocha, contaminados por los elementos químicos<br />

de origen minero. Sin solución alguna.<br />

¡Despierta pueblo! Como siempre nuestras autoridades<br />

con el sueño dorado, proyectaron el traslado de la<br />

ciudad de Cerro de Pasco al pueblo de la Villa de Pasco,<br />

como ahora se vuelve a repetir el plato con perspectivas<br />

y sueños falsos, aquí muchos políticos se enriquecieron.<br />

“Los lauros de otros tiempos se han perdido” Todo<br />

parece haberse difuminado como por encanto, ya no<br />

existe la calidad que le dio distinción a la honorable<br />

ciudad, y a sus habitantes de entonces, tampoco quedan<br />

vestigios de los mejores servicios comerciales de que<br />

nos hablaron nuestros padres, de sus restaurantes y<br />

chifas, de sus costumbres conservadoras de aquellas<br />

brillantes reuniones sociales que se desarrollaban en<br />

el Club de La Unión, el Team Cerro, el Unión Copper,<br />

El Centro Social, el Villanueva, “El JC.” “El Municipal”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!