30.11.2017 Views

PRIMERA EDICION GURU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HUAMANTLA<br />

Y SU MÚSICA<br />

POR: ALVARO GUERRERO POLO<br />

H uamantla es una de las ciudades con mayor<br />

angüedad del país y la segunda más angua<br />

del estado de Tlaxcala, a lo largo de su historia<br />

se ha destacado por disntas tradiciones llenas<br />

de alegría y color, tal como la afamada “Noche<br />

que Nadie Duerme” celebración a la Virgen De<br />

La Caridad donde la ciudad resalta a su máxima<br />

expresión al llenarse sus calles de alfombras de<br />

aserrín de colores, también destacamos por las<br />

costumbres de nuestra fiesta brava y los teres<br />

reconocidos por los hermanos Rosete Aranda.<br />

A pesar de contar con una gran riqueza cultural,<br />

una de las artes menos mencionadas de la<br />

ciudad es la música, podremos escuchar a nivel<br />

nacional e inclusive internacional del cantante<br />

Carlos Rivera, sin embargo pocas personas<br />

pueden mencionar a los Salteristas de Huamantla<br />

o al Maestro Roberto Covarrubias, de<br />

quien se hablará a connuación.<br />

El Maestro Roberto Covarrubias fue un músico,<br />

violinista, excelente y de estudios profesionales,<br />

originario de la ciudad de Huamantla, uno de los<br />

músicos más solicitados de su empo en la<br />

ciudad y el estado. Pero no es recordado solamente<br />

por ser un gran violinista sino que es el<br />

autor de un vals que lleva por tulo “Solamente<br />

mío” que originalmente fue escrito para violín,<br />

posteriormente le hizo diversos arreglos para<br />

que este mismo pudiese ser interpretado en<br />

piano y Violín.<br />

.<br />

Originalmente el tulo “Solamente Mía” fue<br />

escrita por Aurora Covarrubias, sobrina del<br />

compositor, posteriormente tuvo otra letra<br />

escrita por su amigo Alfonso Romero Resendiz,<br />

después una versión más por el poeta Roberto<br />

López Reyes y finalmente por Carlos Camacho<br />

autor de la canción “Amorcito Corazón”.<br />

Cabe destacar que dentro de la familia del<br />

Maestro Covarrubias no se ha perdido su legado<br />

de músicos puesto que uno de sus nietos, el<br />

Maestro Miguel Flores Covarrubias, eligió el<br />

camino de la música profesional especializándose<br />

como Pianista, ene un Doctorado por la Universidad<br />

de Kanssas en interpretación pianísca<br />

y actualmente es docente de la cátedra de Piano<br />

en la Universidad Veracruzana, además de ser<br />

uno de los vínculos de la Facultad de Música con<br />

la rectoría de la universidad.<br />

Finalmente, entre los años 1965 y 1967 se<br />

debeló una placa y nombramiento a una de las<br />

calles de la ciudad en honor al maestro llevando<br />

su nombre “Roberto Covarrubias”. El vals fue<br />

reconocido como una obra preciosa y por<br />

muchos años recordado con mucho amor y<br />

cariño por sus contemporáneos. Este vals fue<br />

declarado por Acuerdo de Cabildo como el<br />

“Himno de Huamantla” en 1990.<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!