07.06.2018 Views

EL VALLE 07-VI-2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página 2 NACIONAL Jueves <strong>07</strong> de Junio de <strong>2018</strong><br />

Peña Nieto Felicita a Isaac Hernández por Premio Prix Benois<br />

Por: Fernanda González<br />

Ciudad de Méx.- Tras<br />

convertirse en el primer<br />

mexicano en ser galardonado<br />

con el premio<br />

Prix Benois de la Danse, Isaac<br />

Hernández recibió las felicitaciones<br />

del presidente Enrique Peña<br />

Nieto.<br />

El mandatario reconoció el talento<br />

y labor del bailarín tapatío y<br />

expresó “muchas felicidades por<br />

**El mandatario Enrique Peña Nieto felicitó a Isaac Hernández por recibir el premio Prix Benois**<br />

este importante reconocimiento<br />

a tu trayectoria, Isaac”.<br />

Isaac, de 28 años es originario<br />

de Jalisco y se convirtió en el<br />

primer mexicano en recibir el<br />

“Óscar” de la Danza bajo la consigna<br />

del “Mejor bailarín”.<br />

El premio Prix Benois de la<br />

Danse es considerado uno de los<br />

máximos galardones de la Danza<br />

a nivel internacional y conocidos<br />

como los “Óscar” del ballet.<br />

El Gobierno Federal Entrega Obras en Puebla<br />

Puebla, Méx.- Con una inversión<br />

sin precedentes para el estado de<br />

Puebla, superior a los 27 mil millones<br />

de pesos, el Gobierno de<br />

la República izará la bandera blanca con<br />

el cumplimiento al 100 por ciento de sus<br />

compromisos de infraestructura carretera<br />

y de comunicaciones, aseguró el secretario<br />

de Comunicaciones y Transportes.<br />

Señaló que solo faltan dos obras por entregar:<br />

la Autopista Siglo XXI, que unirá<br />

la Autopista del Sol hasta Atlixco, que<br />

requiere una inversión de mil 874 millones<br />

de pesos y quedará concluida en el<br />

próximo julio.<br />

En tanto, el Libramiento de la carretera la<br />

Galarza-Amatitlanes, compromiso de gobierno<br />

138, al que se le destinan recursos<br />

por 743 millones de pesos, quedará lista<br />

en octubre, sostuvo.<br />

Al entregar la Modernización del Anillo<br />

Periférico Ecológico y la Construcción<br />

de la Ciclopista y la Modernización de<br />

la Carretera Tepeaca-Zacatepec, el titular<br />

de la SCT precisó que construir obras<br />

de infraestructura permite acercar a los<br />

mexicanos con sus seres queridos, con<br />

sus familias, para que con menor costo<br />

y en menor tiempo puedan asistir a los<br />

centros de salud, de trabajo, educativos y<br />

recreativos. Es así como modernizar carreteras<br />

abre puertas de oportunidades y<br />

progreso.<br />

Acompañado por el gobernador de Puebla,<br />

el secretario de Comunicaciones y<br />

Transportes manifestó que la dependencia<br />

trabaja en todos y cada uno de los estados<br />

del país para unir a nuestras regiones,<br />

para cerrar la brecha de desigualdad<br />

e impulsar el desarrollo de todo México.<br />

Más allá de las banderas o colores partidistas,<br />

como se constata en Puebla, porque<br />

con el trabajo conjunto del gobierno<br />

federal y estatal, los que ganan son los<br />

ciudadanos.<br />

El gobernador de Puebla, por su parte,<br />

señaló que la entrega de las obras de infraestructura<br />

demuestra que el trabajo<br />

conjunto de los tres órdenes de gobierno<br />

da resultados.<br />

La modernización del Anillo Periférico<br />

Ecológico y Construcción de la Ciclopista,<br />

Compromiso de Gobierno 041 (CG-<br />

041) constó de la edificación de seis entronques<br />

a desnivel: Av. Forjadores de la<br />

República, Recta Cholula, Atlixco Cuota,<br />

Av. La Fragua, Valsequillo y Atlixco libre;<br />

así como la construcción de 11.5 km<br />

de ciclopista en camellón central.<br />

Se trata de un proyecto de infraestructura<br />

en el Anillo Periférico Ecológico de Puebla,<br />

el cual rodea el sur de la ciudad, entronca<br />

con las Carreteras Federales México-Puebla-Veracruz,<br />

Acatzingo-Cardel,<br />

Puebla-Nautla, así como con las Autopistas<br />

México-Puebla y Amozoc-Perote.<br />

La inversión realizada en la obra de infraestructura<br />

es de mil 355.5 millones de<br />

pesos, tiene una longitud de 11.5 kilómetros<br />

y consta de 6 entronques, tiene un<br />

aforo de 12 mil 80 vehículos por día y<br />

generó alrededor de 5 mil 500 empleos.<br />

Los traslados pasan de una a media hora<br />

y fortalece el desarrollo inmobiliario, industrial<br />

y comercial de la región, particularmente<br />

a la población de los municipios<br />

de Puebla, Atlixco, San Pedro Cholula y<br />

San Andrés Cholula.<br />

Del mismo modo, se entregó la modernización<br />

de la Carretera Tepeaca-Zacatepec,<br />

que es el Compromiso de Gobierno<br />

139 (CG-139), que consta de la ampliación<br />

a 21 metros para alojar dos carriles<br />

por sentido de 3.5 metros cada uno y acotamientos<br />

laterales de 2.5 metros, en una<br />

longitud total de 7.8 kilómetros.<br />

Para la modernización de la carretera se<br />

destinaron 264 millones de pesos, generó<br />

más de mil empleos y por esta carretera<br />

circulan más de 12 mil vehículos al día.<br />

Se trata de un proyecto de infraestructura<br />

localizado en el centro del estado<br />

de Puebla, dentro del Valle de Tepeaca,<br />

siendo parte de la Carretera Federal Acatzingo-Cardel<br />

e interconecta las carreteras<br />

México-Veracruz, tramo: Puebla-Tehuacán<br />

y la Autopista México-Veracruz, tramo:<br />

Puebla-Córdoba.<br />

Con la ampliación de la carretera Tepeaca-Zacatepec<br />

se reducen los tiempos de<br />

recorrido de 50 a 30 minutos, se mejoran<br />

las condiciones de operación y la conectividad<br />

en la zona sureste del estado, impulsando<br />

la actividad económica, agrícola<br />

y ganadera.<br />

Asistieron al evento, entre otros,<br />

el subsecretario de Infraestructura,<br />

los directores generales de Carretera<br />

y del Centro-SCT Puebla.<br />

Reconocen a México por Ley Forestal<br />

Ciudad de Méx.- En el marco del<br />

Día Mundial de Medio Ambiente,<br />

el gobierno de México encabezó<br />

los trabajos del “Taller La Ruta<br />

que Enfrentamos: Avances en la Integración<br />

de la Biodiversidad para el Bienestar”,<br />

que reúne a más de 50 expertos nacionales<br />

e internacionales que hablarán de sus experiencias<br />

para fortalecer la COP14 que se<br />

realizará en Egipto en noviembre del presente<br />

año.<br />

El titular de la Oficina de la Presidencia de<br />

la COP13, Juan Antonio Mateos, informó<br />

que México ha trabajado en el proceso de<br />

mantener viva la voluntad y el compromiso<br />

de atender la pérdida de biodiversidad en el<br />

mundo, de tal manera que la Declaración<br />

de Cancún se ha convertido hoy en uno de<br />

los principales temas internacionales.<br />

Señaló que la COP13 estableció un parteaguas<br />

y sentó un precedente importante<br />

sobre la importancia de integrar la biodiversidad<br />

en otros sectores. “En Cancún se<br />

integró por primera vez en la historia del<br />

Convenio sobre la Diversidad Biológica<br />

(CDB) la participación de los sectores forestal,<br />

turístico, agrícola y pesquero”, subrayó.<br />

Al respecto, Hesiquio Benítez, director<br />

general de Cooperación Internacional e<br />

Implementación de la CONABIO, reiteró<br />

que México ha sido de las presidencias más<br />

activa del CDB, trabajando para fortalecer<br />

alianzas y desarrollar estrategias que faciliten<br />

la integración de la biodiversidad, promoviendo<br />

este tema en diversos foros internacionales<br />

como la FAO, OMT, ANUMA,<br />

OMS e IPBES; así como a través de foros<br />

de cooperación regional y bilateral.<br />

Dijo que la implementación nacional se ha<br />

centrado en la difusión y el fortalecimiento<br />

de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad<br />

(ENBioMex) y su Plan de Acción al<br />

2030, promoviendo el trabajo en los sectores<br />

productivos con actores relevantes<br />

como los jóvenes, los pueblos indígenas, la<br />

academia y las comunidades locales.<br />

David Cooper destacó que el precedente de<br />

México de incorporar a más sectores en los<br />

trabajos de conservación de la biodiversidad<br />

es el esquema que nos permitirá tener<br />

éxito, ya que el 80 por ciento de la biodiversidad<br />

se encuentra fuera de las áreas naturales<br />

protegidas.<br />

Finalmente, a unos meses de que dé inicio<br />

la COP14, Juan Antonio Mateos apuntó que<br />

gracias al trabajo constante y comprometido<br />

de la comunidad internacional se ha avanzado,<br />

de manera consistente, para incorporar<br />

la conservación y el uso sostenible de la<br />

biodiversidad en el corazón de la legislación,<br />

las políticas públicas y los programas<br />

de trabajo de un gran número de gobiernos<br />

tanto nacionales como subnacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!