13.07.2018 Views

14 EXTRAORDINARIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HOMENAJE A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 17<br />

Gabriel García Márquez se sitúa en dicha perspectiva y fusiona, en<br />

un lenguaje a todos accesible, esa indagación en la realidad que trasciende<br />

la realidad con su visión poética. Al respecto, Alexis Márquez<br />

Rodríguez en El arte de leer a García Márquez (Norma, 2006) lo explica:<br />

Se ha dicho que Gabriel García Márquez es el paradigma absoluto<br />

del realismo mágico. Lo es, pero solo en Cien años de soledad,<br />

donde su prodigiosa imaginación convierte en mágica la<br />

realidad circundante. El resto de su narrativa se ubica más bien<br />

en lo real maravilloso.<br />

Lo real maravilloso se da cuando el narrador describe y narra<br />

los hechos sin agregarles nada mas allá de su realidad objetiva.<br />

Hechos mágicos e inverosímiles. Hechos insólitos pero verosímiles:<br />

tales las diferencias que marca el crítico, entre uno y otro. Pero lo decisivo<br />

es, cómo todo un continente se vio representado en sus excesos y<br />

miserias, en sus guerrillas y sátrapas, en su variedad geológica y en su<br />

vitalidad expresiva, en sus actitudes anti-americanas y en su arduo camino<br />

en pos de una expresión propia, en su protesta social y política, en<br />

este rótulo de realismo mágico y en su representante en la tierra: Gabriel<br />

García Márquez.<br />

En su discurso de aceptación del Nobel lo expreso con su estilo inconfundible:<br />

Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines,<br />

todas las criaturas de aquella realidad desaforada, hemos tenido<br />

que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío<br />

mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos<br />

convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos,<br />

el nudo de nuestra soledad.<br />

(Gabriel García Márquez. Yo no vengo a decir un discurso. Bogotá,<br />

Mondadori, 2010, 151 páginas).<br />

Mi obsesión por los distintos modos del poder es más que<br />

literaria - casi antropológica- desde que mi abuelo me contó la<br />

tragedia de Ciénaga. Muchas veces me he preguntado si no es<br />

ése el origen de una franja temática que atraviesa por el centro<br />

todos mis libros. En La hojarasca, que es la convalecencia<br />

del pueblo después del éxodo de las bananeras, en el coronel<br />

que no tenía quien le escribiera, en La mala hora, que es una<br />

reflexión sobre la utilización de los militares para una causa<br />

política, en el coronel Aureliano Buendía, que escribía versos<br />

en el fragor de sus treinta y tres guerras, y en el patriarca de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!