02.10.2018 Views

Festival Rapadura

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALUMNA: TROCHE BRENDA<br />

<strong>Festival</strong>:<br />

La rapadura<br />

PROFESOR: Marcelo Bujía<br />

Materia: Diseño Gráfico IV<br />

Año: 2018


Fiesta provincial: <strong>Rapadura</strong><br />

Descripción:<br />

El primer fin de semana de noviembre se vivirá con dos fiestas populares en<br />

Misiones. Se trata de la 41ª edición de la Fiesta de la <strong>Rapadura</strong>, que se desarrollará<br />

los días 4 y 5 de noviembre en Santa Ana, en el polideportivo municipal y contará<br />

con una grilla de artistas de reconocida trayectoria en la región, como Los Nuñez,<br />

Los Bohemios, Los Mitá, Luciano Agüero, Grupo La Misión, y Ballets de danzas de<br />

localidades invitadas. Además, se realizará la tradicional elección de reina Miss<br />

<strong>Rapadura</strong> y Miss Rapadurita; y una feria de artesanías regionales acompañará las<br />

dos jornadas, con bailes de nuestro gran folclore.<br />

El intendente de Santa Ana, Pablo Castro, expresó que “hablar de la rapadura es<br />

hablar de un producto auténtico de nuestra región, por eso consideramos que es una<br />

fiesta que merece ser vivida”, al tiempo que agradeció al Ministerio de Turismo por<br />

el apoyo y difusión.<br />

Conceptualización:<br />

la producción de rapadura, un “producto auténtico santanero”, comenzó tras la<br />

instalación del primer ingenio azucarero en Campo San Juan. A partir de la caña de<br />

azúcar, algunos productores comenzaron a preparar rapadura y también la caña<br />

pelanca, que es una especie de vodka.<br />

Los inicios del Ingenio Azucarero del Campo San Juan se vieron teñidos por una<br />

sucesión de hechos que marcaron un hito en la historia de lo que hoy conocemos como<br />

Misiones.<br />

Rudecindo Roca, primer gobernador del Territorio Nacional y hermano menor de<br />

quien fuera presidente, Julio Argentino Roca, fundó la industria en 1884, con el claro<br />

-pero errado- objetivo de convertir la tierra colorada en un polo azucarero, similar al<br />

que funcionaba en sus tierras de origen, Tucumán.<br />

Sin embargo, no contaba con que aquellas comunidades originarias a las que obligaba<br />

a trabajar incansablemente a cambio de una pequeña paga a sus caciques, más tarde<br />

organizarían la rebelión que significaría el puntapié para que su etapa como<br />

administrador de la primera industria del Territorio Nacional acabe antes de lo<br />

esperado.<br />

Carlos Gutiérrez, Ana Minder, Evelyn Welbach, Marcela Octacio, Miguel Stefañuk,<br />

María Schmitz, Juan Carlos Pizarro, María Murciego y Mirta González, conformaron<br />

el grupo de investigación que en 2010 realizó un trabajo in situ en la reserva<br />

compensatoria, a fin de rescatar parte de la historia del campo, hoy administrado por<br />

la Entidad Binacional Yacyretá.<br />

El Territorio dialogó con parte del equipo para volver poco más de 100 años atrás y<br />

entender cómo el emprendimiento más grande de la época terminó en un fracaso<br />

colosal.


Las mujeres<br />

“Viene una planta industrial totalmente nueva en un barco desde Francia. Se hace el<br />

terraplenado, el ferrocarril, las viviendas, se usa un crédito del Banco Nacional ¿y la<br />

mano de obra? Así como había conseguido las tierras, con ventajas políticas, así<br />

también Rudecindo accedió a aborígenes pampas, algunos capturados por él mismo en<br />

la Conquista del Desierto, que le servían mediante el trabajo forzado”, contó el<br />

historiador Carlos Gutiérrez.<br />

Si bien son pocos los registros que detallan la cantidad de trabajadores que moraban<br />

en el campo, los investigadores encontraron vestigios importantes en archivos<br />

provinciales y de la Nación.<br />

De acuerdo a lo mencionado por Gutiérrez, “lo que sabemos de la etapa de Roca en el<br />

ingenio, que fue de ocho años en total, es que hubo una rebelión de los pampas”.<br />

Existe un sumario en el Juzgado de Paz de Santa Ana (que era ya colonia en esa<br />

época), donde se afirma la fuga de 249 nativos en el año 1888.<br />

Según las declaraciones de una veintena de testigos del hecho, la rebelión habría sido<br />

muy bien organizada por los líderes de los pueblos originarios y el disparador fue el<br />

hecho de haber mandado a trabajar a las mujeres a la fábrica. Ésto, a sus ojos, era dar<br />

un paso más en la ya exagerada explotación industrial.<br />

La versión de los empresarios y poderosos era que los aborígenes “eran gente<br />

incivilizada, que con la explotación iban a adquirir la cultura del trabajo”. Además<br />

había criollos e inmigrantes que trabajaban en la fábrica, aunque en puestos más<br />

calificados dentro de la misma industria, a diferencia de los nativos que se<br />

encargaban de la plantación.<br />

La promesa de un polo azucarero<br />

El perfil particular de Rudecindo era el de encarar jugados proyectos productivos,<br />

según relataron los investigadores. Uno de ellos fue el de crear un polo azucarero en<br />

Misiones, recién convertida en Territorio Nacional, luego de estar en manos<br />

correntinas. Los consultores de la época eran los viajeros. Fueron ellos quienes lo<br />

convencieron a toda costa de que las tierras del noreste se podrían convertir en una<br />

productora similar a la tucumana, con la diferencia de que Tucumán tendría como<br />

medio de comunicación el ferrocarril y Misiones el río.<br />

Los viajeros decían además que la yerba era un cultivo descolonizador, puesto que no<br />

se conocía el proceso de cultivo y solamente se extraía. En cambio, el azúcar lograría<br />

el asentamiento de la colonia, hecho que terminó por seducir al entonces gobernador<br />

Roca, que buscaba mantener bajo su manos las recientes creadas colonias de Santa<br />

Ana y Candelaria.<br />

La segunda etapa<br />

En 1892, Roca no aguantó más la baja producción y decidió vender la industria al<br />

poderoso empresario Otto Bemberg, quien conservó en pie la azucarera hasta 1904,<br />

cuando se estima que una crisis mundial del azúcar, sumada a las inclemencias del<br />

tiempo y suelo de Misiones, hizo que se debilitara la fábrica y decidiera<br />

desmantelarla por completo. El ingenio duró como tal un total de 20 años, aunque los<br />

Bemberg mantuvieron el campo hasta unos 40 años después.


Según el relato de Gutiérrez, cuando llega Bemberg se hace un censo famoso de<br />

población y un censo nacional económico. “Encontramos en el Archivo General de la<br />

Nación las fichas de esos censos, uno por uno. Sabemos quien vivía en el ingenio,<br />

eran 499 personas en total, entre aborígenes y otros”.<br />

Una particularidad que contó el historiador es que, en ese censo, no aparecen nombres<br />

que indiquen la existencia de los viejos pampa del primer lote de Rudecindo.<br />

“En el censo de Bemberg, hay dos posibilidades, o no los censaron y había más gente<br />

o enmascararon los nombres con nombres cristianos. Lo más seguro es lo segundo”,<br />

sostuvo.<br />

En la etapa de Bemberg, ya no había pampas, sino tobas y matacos, y no se apeló<br />

tanto al trabajo forzado como en la era Roca.<br />

No obstante, nada consiguió que la enorme fábrica diera los frutos que los viajeros<br />

habían prometido. Ni el poder de Roca ni el dinero de Bemberg consiguieron que la<br />

caña creciera en el rebelde suelo misionero.<br />

Vida del ingenio azucarero<br />

Fundación<br />

En 1884, el gobernador del Territorio Nacional, Rudecindo Roca, funda la fábrica<br />

azucarera con maquinaria traída de Francia.<br />

Etapa Roca<br />

Hasta 1892, Roca mantuvo el mando de la industria. En 1888, la rebelión de los<br />

pampas desestabilizó la producción.<br />

Ingenio Bemberg<br />

Roca vendió la azucarera al empresario Otto Bemberg, que la mantuvo activa hasta<br />

1904, donde la crisis fue más fuerte y se desmanteló la fábrica.<br />

Reserva<br />

Hoy día, el campo pertenece a la Reserva Compensatoria San Juan, administrada por<br />

la EBY. Fue declarada en 2014 como Patrimonio Histórico Provincial.


Bibliográfia:<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Rudecindo_Roca<br />

http://www.primeraedicion.com.ar/nota/232818/la-rapadura-y-el-mate-de-festejos-en-<br />

noviembre.html<br />

http://www.elterritorio.com.ar/la-rebelion-de-los-pampas-saco-a-la-luz-la-<br />

explotacion-en-el-ingenio-san-juan-4938892997199591-et<br />

http://www.primeraedicion.com.ar/nota/259547/santa-ana-disfruto-de-la-fiesta-<br />

provincial-de-la-rapadura-con-fotos.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!