08.10.2018 Views

Boletin Federachi 2018-09-23

Boletin Federachi del 23 de Septiembre de 2018 del Radio Club del Bio Bio - CE5BIO

Boletin Federachi del 23 de Septiembre de 2018 del Radio Club del Bio Bio - CE5BIO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Radio Club del Bio Bio –<br />

CE5BIO<br />

Boletín<br />

<strong>Federachi</strong><br />

superior a 1,5 metros, empieza a ser<br />

muy difícil de sostener en posición en un<br />

plano vertical (Figura 12a) y colocarlo a<br />

buena altura. Por otra parte, como<br />

acostumbra a ser un radiante muy corto<br />

en relación a la longitud de onda, tiene<br />

muy baja resistencia de radiación, con<br />

graves problemas de eficiencia y<br />

dificultades para una buena adaptación.<br />

La adaptación en general no es un gran<br />

problema, porque hay muchos métodos<br />

para elevar la impedancia, pero como su<br />

cifra real es inferior a 0,1 o 0,2 ohmios,<br />

esta resistencia de radiación empieza a<br />

ser muy inferior a su resistencia de<br />

pérdidas óhmicas. De modo que,<br />

aunque se haga con tubo de cobre o<br />

aluminio, esta resistencia es muchísimo<br />

más elevada que en corriente continua<br />

por culpa del efecto pelicular. Este<br />

efecto pelicular produce que la RF<br />

circule solo por la superficie exterior del<br />

tubo, con lo que no sirve de nada la<br />

totalidad de la sección conductora y la<br />

resistencia de pérdidas en RF es muchas<br />

veces superior a la resistencia óhmica<br />

en corriente continua medida con un<br />

óhmetro.<br />

Total, su eficiencia es penosa en<br />

trasmisión, llegando a ser menor del<br />

10%(-10 dB), por lo que normalmente<br />

se utiliza solamente en recepción, pues<br />

en HF el ruido exterior marca el límite a<br />

la recepción y el que una antena de aro<br />

de diámetro 1 a 2 m tenga una<br />

ganancia negativa de -14 dBi no influye<br />

apenas en la relación señal/ruido de las<br />

estaciones recibidas. Es decir, con un<br />

aro se oye prácticamente lo mismo que<br />

lo que se escucharía con un dipolo de<br />

media onda situado a la misma altura<br />

Pero hay que tener en cuenta que en el<br />

aro se atenúa tanto el ruido como la<br />

señal.<br />

Vamos a analizar el modelo de un aro<br />

de 1,70 de diámetro realizado con tubo<br />

de cobre de 16 mm. Se sintoniza en<br />

7,15 MHz con una capacidad de 95 pF y,<br />

además, debido al efecto pelicular,<br />

resulta que tiene una resistencia de<br />

pérdidas de 2 ohmios as 7 MHz, que le<br />

proporciona un ajuste poco crítico y<br />

bastante ancho.<br />

Los resultados obtenidos con el<br />

modelado son que, a diferencia del<br />

dipolo, el diagrama de radiación<br />

¿Captan menos ruido las antenas de<br />

aro?<br />

Se dice que estas antenas captan<br />

menos ruido que las antenas habituales,<br />

pero lo que realmente hacen es bajar<br />

las señales y el ruido de la misma forma<br />

y magnitud, con lo que parece que<br />

reciben menos ruido eléctrico, pero en<br />

realidad bajan al mismo tiempo las dos<br />

cosas: la señal y el ruido exterior, con lo<br />

que no mejoran la relación señal/ruido<br />

por ningún lado. Se puede utilizar su<br />

direccionalidad para eliminar el ruido<br />

procedente de una dirección<br />

determinada, pero solo se disminuye en<br />

otros 12 dB en este modelo. Tiene<br />

también un efecto de puntas muy<br />

marcado, lo que es una ventaja para<br />

atenuar el ruido si se puede girar para<br />

reducirlo al máximo.<br />

Preparado por Mauricio-CE5KBR<br />

Página 8 de 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!