22.11.2018 Views

UN MAGNATE BOLIVIANO EN LA COSTA MEXICANA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos Tello Díaz<br />

balí, en Colima. Aquel mandato fue ratificado más tarde, en 1981, por otro decreto<br />

que protegía una superficie de 5 178 hectáreas en el municipio de Comala.<br />

Este decreto, firmado por el presidente López Portillo, consideraba “que<br />

en la región conocida como El Jabalí, que se localiza en el municipio de Comala,<br />

estado de Colima, existen tres lagunas permanentes, arroyos que provienen de<br />

las partes altas del volcán de Colima, bosques de nogal, cedro, fresno, encino y<br />

pino, todo lo cual, además de su extraordinaria belleza natural, constituye un refugio<br />

para la fauna silvestre”, y consideraba, asimismo, “que por su atractivo escénico<br />

faunístico en el ambiente natural, la mencionada zona es propicia para<br />

fomentar el turismo nacional y extranjero”. 35 Así, el decreto que protegía la región<br />

establecía al más alto nivel que la zona, favorable al turismo, estaría a salvo<br />

de la destrucción.<br />

Antenor Patiño había comprado la propiedad en 1973, con la idea de reconstruir<br />

la hacienda para hacer ahí un hotel de montaña que complementara<br />

el que ya tenía en la playa, Las Hadas. más adelante, en 1980, creó la empresa Hacienda<br />

de San Antonio S. A. de C. v., la cual aparecía como propietaria de 510<br />

hectáreas en el municipio de Comala. Patiño fue el primer presidente de su consejo<br />

de administración. Reubicó las casas de los peones que trabajaban en la<br />

propiedad y construyó una pista de aterrizaje en El Jabalí, y comenzó después<br />

a restaurar el casco de la hacienda junto con el arquitecto mauricio Romano. La<br />

hacienda, caída en la ruina desde fines de los veinte, habría de resucitar durante<br />

los ochenta, luego de la muerte de don Antenor. Goldsmith le compró la propiedad<br />

en 1987 y sucedió a Patiño en la presidencia del consejo de administración<br />

de la Hacienda de San Antonio S. A. de C.v., que adoptó la forma jurídica<br />

que describió él mismo en el perfil biográfico que pondría a circular en méxico:<br />

“fideicomiso turístico-ecológico ubicado en el municipio de Comala, Colima”. 36<br />

En aquel perfil subrayó su relación con Patiño: “El señor Goldsmith tomó el re-<br />

35<br />

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, “decreto que por causa de interés público se<br />

establece zona de protección forestal, y refugio de la fauna silvestre, la región conocida como<br />

El Jabalí, localizada en el municipio de Comala, Colima, dentro de una superficie aproximada<br />

de 5178-5600 hectáreas”, en Diario Oficial, 14 de agosto, 1981.<br />

36<br />

Perfil de Sir James Goldsmith que circuló entre la prensa en méxico.<br />

178 (MéxiCo 2012/2):159-183<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!