22.01.2019 Views

5378B939-F6C1-4E6D-B477-A4EAB6777764

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CMYK<br />

4<br />

Editorial<br />

Huánuco, martes 22<br />

de enero de 2019<br />

CMYK<br />

La ANGR<br />

Acaba de renovarse la directiva de la Asamblea Nacional de<br />

Gobiernos Regionales (ANGR) y el nuevo presidente de este<br />

organismo, Mesías Guevara Amasifuen, demandó consolidar la<br />

descentralización del país. Apeló al conocimiento que Martín<br />

Vizcarra tuvo sobre las necesidades de los pueblos del interior<br />

cuando fue gobernador regional de Moquegua, para tomar en<br />

cuenta el pedido.<br />

Precisamente la ANGR fue constituida para ser la encargada<br />

de buscar nuevos caminos para la descentralización. Si bien<br />

mantienen latente el discurso, no logró mayores avances en ese<br />

particular fin.<br />

“No venimos con un discurso lastimero ni a mendigar, sino<br />

a decirle que el destino histórico de nuestro país tiene su ruta y<br />

tenemos que consolidar la descentralización”, anotó Guevara durante<br />

su discurso cuando juramentó como el titular de la ANGR.<br />

A la vez pidió al Gobierno no confundir descentralización con<br />

desconcentración.<br />

Sin embargo, es fundamental en estos tiempos que este organismo<br />

no pierda de vista también la promoción de las prácticas<br />

del buen gobierno, la transparencia y la lucha contra la corrupción,<br />

acciones que apoyarán de manera efectiva la integración<br />

regional y avanzar con la descentralización del país.<br />

Asimismo, impulsar el trabajo en alianzas con los otros niveles<br />

de gobierno, concertando y articulando políticas sectoriales<br />

y territoriales; ser un espacio de reflexión e interlocución para la<br />

mejora de la gestión regional y la coordinación intra e intergubernamental,<br />

para fortalecer el estado de derecho y la democracia,<br />

contribuir al desarrollo humano.<br />

Los directivos y todos quienes integran la ANGR, tienen<br />

tareas que cumplir, no solo pensando en lograr sus objetivos<br />

como gobernadores de su región, sino articular esfuerzos para<br />

priorizar la ejecución de proyectos que permitan el desarrollo<br />

integral del país.<br />

EL LENTE<br />

RECUPERANDO EL TRACTOR ORUGA<br />

El alcalde de Leoncio Prado, Miguel Meza, llegó personalmente hasta la zona<br />

de Shamiro Alto, en el distrito de Rupa Rupa, y con el apoyo de personal de<br />

ingeniería del Ejército poner a buen recaudo un tractor oruga de la comuna.<br />

La maquinaria que trabajaba en la apertura de la trocha carrozable entre los<br />

caseríos de Venado Pampa y Shamiro, estaba a punto de caer a un abismo.<br />

DOXA URBANA<br />

Carlos<br />

Leigh<br />

Vigil (*)<br />

Se afirma erróneamente que los precios<br />

de los medicamentos en el Perú son los<br />

más altos en la región, versión que se<br />

generó a partir de un estudio parcial efectuado<br />

por la Organización Panamericana<br />

de la Salud (OPS) en el 2012 y que abarcó<br />

solo 88 medicamentos genéricos de compras<br />

corporativas para la región andina. Ese estudio<br />

resulta desfasado, ya que en el mercado<br />

peruano existen más de 18,000 productos<br />

farmacéuticos (entre genéricos y de marca),<br />

cifra similar a la de otros países de la región.<br />

Sin embargo, según el estudio Análisis<br />

comparativo de precios de medicamentos<br />

en América Latina, realizado por Aldo<br />

González, reconocido investigador de la<br />

Universidad de Chile, los precios de los<br />

medicamentos (genéricos y de marca) en la<br />

región son más bajos en Argentina, seguida<br />

de Perú, México, Chile, Colombia y Brasil.<br />

Este estudio abarcó 19,741 productos<br />

Precio de medicamentos:<br />

el debate continúa<br />

vendidos entre el 2010 y el 2015 en los seis<br />

países examinados y subsana las falencias<br />

y el desfase del estudio de la OPS.<br />

Del citado estudio se desprende que los<br />

precios de los medicamentos en nuestro<br />

país son de los más bajos en el ámbito de<br />

la región latinoamericana y que posee los<br />

precios más bajos en la región en cuanto a<br />

medicamentos genéricos puros.<br />

Además de comparar los precios de los<br />

fármacos del Perú con los de países de la<br />

región, se suele hacer lo mismo con España,<br />

lo cual no es apropiado, ya que existe una<br />

gran diferencia en las economías de nuestro<br />

país y España, donde el mercado estatal es<br />

más grande que el mercado privado (farmacias<br />

y boticas privadas). Además, este país<br />

europeo cuenta con un sistema universal de<br />

seguro social que cubre a toda la población<br />

y subsidia parcialmente una lista de medicamentos.<br />

Aunque estas comparaciones no son las<br />

idóneas, porque detrás de los precios de los<br />

medicamentos está el sistema de salud de<br />

cada país, así como los impuestos, aranceles,<br />

etcétera, en el caso nuestro tenemos un<br />

sector en constante emergencia y con deficiencias<br />

en infraestructura, equipamiento,<br />

recurso humano y normas regulatorias.<br />

Uno de los mecanismos para difundir<br />

entre la población los precios bajos de los<br />

medicamentos es el observatorio de precios<br />

de la Dirección General de Medicamentos,<br />

Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio<br />

de Salud, el cual, sin embargo, no recibe la<br />

promoción debida con el fin de que la población<br />

sepa dónde encontrar los precios<br />

más bajos.<br />

Los laboratorios farmacéuticos no fijan<br />

los precios de los medicamentos, sino las<br />

boticas privadas y farmacias de las cadenas,<br />

también privadas, y las diferencias de<br />

precios en los puntos de venta responden<br />

a factores como rotación de cada producto<br />

(inventario), volumen de compras y costos<br />

propios (local), entre otros.<br />

(*) Presidente de la Asociación de Laboratorios<br />

Farmacéuticos Latinoamericanos<br />

Editado e impreso por:<br />

Imprenta Editorial LS & JB SAC<br />

Jr. Bolivar n.° 519 – Huánuco<br />

Teléfono (062) 285413<br />

Celulares: 942805454 / 962330457 / 931879452 / 962652789<br />

Página web: www.tudiariohuanuco.pe<br />

Email: jtrujillo@tudiariohuanuco.pe / lbarrenechea@tudiariohuanuco.pe<br />

© Todos los derechos reservados<br />

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional con Registro n.° 2017-10239<br />

Los artículos firmados son responsabilidad de su autor<br />

Director: Javier Trujillo Garcia<br />

Asesor legal: Abog. Hernán Cajusol Chepe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!