14.03.2019 Views

14.03.2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CMYK<br />

4<br />

Editorial<br />

Huánuco, jueves 14<br />

de marzo de 2019<br />

CMYK<br />

De cobros e insultos<br />

Recientemente fue revelado que un grupo de parlamentarios,<br />

casi todos de Fuerza Popular; mostrando una conducta que linda<br />

con la viveza cobraron el bono de 2800 soles que el Parlamento<br />

les otorgas por la semana de representación, a pesar de que en<br />

esa mismas fechas estaban en el extranjero también con gastos<br />

pagados por el Legislativo.<br />

Karina Beteta que es uno de ellos, viajó a Suiza entre el 24 de<br />

marzo y el 2 de abril del 2018, y cobró por una semana de representación<br />

presuntamente cumplida entre el 26 y el 30 de marzo.<br />

La legisladora que ya es investigada en la Fiscalía de la Nación<br />

por cobros indebidos junto a los otros implicados, responsabiliza<br />

del hecho irregular a funcionarios del Legislativo; pero,<br />

considerando que Daniel Salaverry es quien estaría detrás de tal<br />

denuncia, arremetió acusando al presidente del Parlamento que<br />

el año pasado la maltrató verbalmente con palabras soeces, por<br />

lo que solicitó la intervención de la Comisión de Ética y hasta el<br />

uso del polígrafo para comprobar lo que dice.<br />

Se desató todo un enfrentamiento haciendo perder el tiempo<br />

y mellando aún más la mala imagen del Congreso de la República,<br />

que en lugar de legislar está dedicado a atender broncas<br />

cada semana.<br />

Es posible que Salaverry se haya expresado con palabras<br />

subidas de tono, cosa que no es justificable, pero, no ha cometido<br />

delito. Karina Beteta y los otros cinco de la lista, no solo pusieron<br />

en juego su honestidad, sino han cometido una infracción al<br />

hacer cobros indebidos; además la parlamentaria tiene otro caso<br />

sobre el pasaje en avión que habría usado para viajar a Huánuco<br />

a atender asuntos particulares.<br />

Queda en evidencia alegatos imperfectos para un proceder<br />

desatinado e inaceptable en el Parlamento. Si bien podrían restituir<br />

lo que no debieron cobrar, es posible que no solo el prestigio<br />

es lo que les podría costar<br />

EL LENTE<br />

EXPONIÉNDOSE AL PELIGRO<br />

En esta época de lluvias, fue constante la exhortación para los transportistas y<br />

viajeros a no ser imprudentes ante la ocurrencia de deslizamientos y huaicos, que<br />

al cruzarlas se exponen al peligro. Sin embargo, como se aprecia en la foto registrada<br />

en Carpish, las personas no toma conciencia de ello; consecuencia de eso,<br />

actualmente hay varias personas desaparecidas en el lugar.<br />

DOXA URBANA<br />

Teresa<br />

Santillán (*)<br />

Salud mental, estigma e indolencia<br />

Hace una semana perdí a una buena amiga.<br />

Hace poco más de un año, un primo<br />

también decidió partir. Dos suicidios<br />

producto de la depresión. Dos valiosas vidas.<br />

Personas a las que admiraba y que no hubiese<br />

podido pensar que estaban pasando por tanto<br />

sufrimiento. Es que es difícil verlo, y menos<br />

saber qué hacer.<br />

La mayoría de personas creemos que gozar<br />

de una buena salud significa la ausencia de<br />

enfermedades. Que las tristezas se superan<br />

con salidas de fiesta, pensando en otras cosas,<br />

ocupando nuestro tiempo en superficialidades,<br />

aferrarnos a personas. ¡Pero no! Otros creen<br />

que solicitar ayuda es signo de debilidad, y que<br />

la depresión y la ansiedad pasaran en algún<br />

momento.<br />

La Organización Mundial de la Salud (OMS)<br />

define a la salud como “un estado de completo<br />

bienestar físico, mental y social, y no solamente<br />

la ausencia de afecciones o enfermedades”. Y<br />

la salud mental es definida como “un estado de<br />

bienestar en el cual el individuo es consciente<br />

de sus propias capacidades, puede afrontar las<br />

tensiones normales de la vida, trabajar de forma<br />

productiva y fructífera, y es capaz de hacer una<br />

contribución a su comunidad”[1].<br />

En el análisis de la situación de salud mental<br />

en el Perú que recoge el Plan Nacional de<br />

Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental<br />

Comunitaria 2018 – 2012 se ha señalado que<br />

“en el Perú las enfermedades neuropsiquiátricas<br />

alcanzan al 17,5% del total de carga de<br />

enfermedades, ocupando el primer lugar y<br />

produciendo la pérdida del 1, 010,594 años de<br />

vida saludables, es decir, 33,5 años perdidos por<br />

cada mil habitantes”[2].<br />

Además se ha identificado que el problema<br />

de salud mental que mayor carga de enfermedad<br />

genera es la depresión. Lo que a su vez es la principal<br />

causa de suicidios o intentos de suicidios<br />

en nuestro país. “Las personas con tendencias<br />

suicidas, principalmente causadas por la depresión,<br />

no advierten de su situación: la mayoría<br />

no se da cuenta que es síntoma de depresión,<br />

de un trastorno de personalidad. Entonces no<br />

buscan ayuda en servicios de salud”[3]<br />

Al 2017, sólo el 20.4% de la población con<br />

problemas de salud mental fue atendida, y<br />

según el Plan Nacional se espera que hasta<br />

el 2021 esta cifra aumente hasta lograr que el<br />

64,3% de población sea atendida, fortaleciendo<br />

los niveles de atención, con articulación<br />

intergubernamental, comunicación en salud<br />

mental, mayor investigación y alianzas con la<br />

cooperación técnica nacional e internacional.<br />

Espero que esto se haga realidad. Que la<br />

nueva Ministra de Salud no retroceda en lo<br />

avanzado, que la cobertura sea mayor, que<br />

se hable del tema en los colegios, centros de<br />

trabajo y todos los lugares donde sea posible.<br />

Perder a un familiar o a un amigo sintiendo que<br />

no pudimos ayudarlo es más que frustrante.<br />

(*) Abogada y especialista en gestión pública<br />

Editado e impreso por:<br />

Imprenta Editorial LS & JB SAC<br />

Jr. Bolivar n.° 519 – Huánuco<br />

Teléfono (062) 285413<br />

Celulares: 942805454 / 962330457 / 931879452 / 962652789<br />

Página web: www.tudiariohuanuco.pe<br />

Email: jtrujillo@tudiariohuanuco.pe / lbarrenechea@tudiariohuanuco.pe<br />

© Todos los derechos reservados<br />

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional con Registro n.° 2017-10239<br />

Los artículos firmados son responsabilidad de su autor<br />

Director: Javier Trujillo Garcia<br />

Asesor legal: Abog. Hernán Cajusol Chepe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!