01.04.2019 Views

01.04.2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CMYK<br />

12<br />

Cultura<br />

Huánuco, lunes 01<br />

de abril de 2019<br />

CMYK<br />

El día a día<br />

de nuestra cultura<br />

con Paola Reynaga<br />

DESARROLLAN “TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE<br />

TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES CULTURALES”<br />

POESÍA<br />

La Dama<br />

platónica<br />

Con el objetivo de dotar de herramientas y conocimientos al personal de la Dirección Desconcentrada<br />

de Cultura, Ministerio Público, Municipalidad Provincial, Policía Nacional y otras instituciones, en<br />

materia de identificación, prevención y control del tráfico de bienes culturales, se realizó el “Taller de capacitación<br />

sobre tráfico ilícito de bienes muebles pertenecientes al patrimonio cultural de la nación”.<br />

Dicho taller se desarrolló el pasado 28 de marzo en instalaciones de la sede del Ministerio Público<br />

en nuestra ciudad, y contó con la presencia del Lic. Ángel Ludeña Bermudo, de la Dirección General<br />

de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, en su calidad de ponente, quien<br />

disertó diversos temas sobre el cuidado y el tráfico ilícito de los considerados bienes culturales.<br />

PERSONAJES: MILAN KUNDERA<br />

El escritor Milan<br />

Kundera nació el 1 de<br />

abril de 1929 en Brno<br />

(República Checa). Su<br />

madre se llamaba Milada<br />

Janiskova y su padre<br />

era el pianista y musicólogo<br />

Ludvik Kunderaku.<br />

Acudió al Carolinum<br />

de Praga y se<br />

instruyó en cine en el<br />

Instituto de Estudios<br />

Cinematográficos de la<br />

capital, por aquellos momentos, checoslovaca. En el mismo<br />

centro, además de escribir y seguir tocando jazz, música que<br />

interpretó desde su adolescencia, Kundera impartió clases de<br />

Historia del Cine.<br />

En 1948 se afilió al Partido Comunista pero dos años más<br />

tarde fue expulsado por, según los dirigentes, posiciones individualistas.<br />

Más tarde volvió al partido pero en 1970 se alejó<br />

definitivamente de su ideología al no estar de acuerdo con sus<br />

posiciones totalitarias.<br />

La invasión soviética de su país en el año 1968 prohibió la<br />

circulación de sus libros. También perdió su trabajo. Un año<br />

antes de la invasión Milan Kundera se había casado con Vera<br />

Hrabankova.<br />

En 1975 se exilió en París, nacionalizándose francés en<br />

1981 tras ser privado de la checoslovaca en<br />

1978. En la capital gala ejerció como profesor<br />

en la Escuela de Ciencias Sociales y enseño<br />

Literatura en la Universidad de Rennes.<br />

También ha escrito libros de relatos,<br />

como “El Libro De Los Amores Ridículos”<br />

(1970), ensayos, como “El Arte De La Novela”<br />

(1986), y obras de teatro, como “Jacques<br />

y Su Amo” (1971).<br />

En el año 1982 recibió el Premio Europa-<br />

Literatura y tres años más tarde el Premio<br />

Jerusalén.<br />

Su última novela es “La Fiesta De La Insignificancia”,<br />

que fue presentada en el 2014.<br />

01<br />

Abril<br />

- 1647: Nace John Wilmot, poeta y escritor libertino<br />

británico.<br />

- 1837: Nace Jorge Isaacs, escritor colombiano.<br />

- 1868: Nace Edmond Rostand, dramaturgo francés.<br />

- 1875: Nace Edgar Wallace, escritor británico de<br />

novelas de misterio.<br />

- 1913: Se estrena en el Casino Municipal de Niza<br />

(Francia) La vida breve, de Manuel de Falla.<br />

- 1914: Nace el pintor peruano Teodoro Núñez<br />

Ureta.<br />

- 1917: Muere Scott Joplin, músico estadounidense.<br />

- 1926: Nace Anne McCaffrey, escritora estadounidense.<br />

- 1929: Nace el escritor checoslovaco Milan Kundera.<br />

- 1976: Muere Max Ernst, pintor alemán nacionalizado<br />

francés.<br />

- 1983: Fallece el pintor peruano Carlos Quizpez<br />

Asín.<br />

Podría amarte hasta morir,<br />

me amarías con modestia,<br />

y nunca forzará mientras viva,<br />

puesto que te daría con gusto:<br />

Lo que es prueba suficiente<br />

de que entiendo el arte de amar<br />

odio esa cosa llamada goce,<br />

que es, sin duda, oficio rutinario,<br />

que acaba con la vida y el ardor<br />

de lo que llaman deseo,<br />

como una abeja sin aguijón,<br />

convierte al dueño en un zángano.<br />

Amo a un joven que me tendrá<br />

en sus brazos para entrelazarlos,<br />

que suavemente me atará y besará;<br />

me verá con ojos que desean<br />

aquello que cuando lo obtenga,<br />

con desdén será tratado.<br />

Le daría libertad de jugar<br />

y de hacerme, alegre, su juguete.<br />

Nuestra libertad sería completa<br />

y nada deseado sino ese hecho.<br />

Practiquemos, entonces y probemos<br />

que solo estas son las impares dulzuras del<br />

amor.<br />

John Wilmot (1647-1680)<br />

ENRIQUECIENDO NUESTRO LÉXICO (*)<br />

• Desoír. Desatender, dejar de oír.<br />

• Desolado. Triste, inhóspito, desierto<br />

• Desolador. Asolador. Que causa extrema<br />

aflicción.<br />

• Desollar. Quitar la piel del cuerpo o de<br />

alguno de sus miembros.<br />

• Desopilante. Festivo, divertido, que produce<br />

mucha risa.<br />

(*) Lexicón Multidisciplinario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!