05.04.2019 Views

KOSMOS (2)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACOME<strong>KOSMOS</strong><br />

¿Y TÚ QUE<br />

HARÁS PARA<br />

LOGRAR EL<br />

CAMBIO?<br />

Por Stephania Mejía Luna<br />

Presidente Nacional ACOME 2019<br />

A lo largo de la historia, desde la época de Hipócrates, los médicos veían al enfermo no sólo con un<br />

problema biológico y de incapacidad, sino también el estar en estas circunstancias afecta la mente, el<br />

alma, el todo; estar en este estado ciega el pensamiento y por tanto la toma de decisiones con moral y<br />

con sensatez, volviéndolo vulnerable a cualquier otra situación. Por tanto el enfermo confía plenamente<br />

en su médico, es el médico como el padre para un niño quien toma la decisión, con sabiduría, con moral,<br />

con ética, buscando siempre lo apropiado, lo oportuno y lo correcto. Puedo decir que esta época de<br />

relación médico paciente la podemos asociar como paternalista, dónde el niño es sumiso y atiende las<br />

normas, reglas y tomas de decisiones sin cuestionar, sin autonomía.<br />

La historia cambió cuando llegó la revolución industrial, permitiendo alzar la voz de muchas formas, se<br />

introdujo el pensamiento crítico, analítico, aquí se evidenció que el trato para la clase obrera no era la<br />

misma para la clase alta, fue aquí cuando exigieron la igualdad de la salud. Este cambio de pensamiento<br />

del paciente, obligó al médico a ser más atento a los signos, síntomas, escuchar y analizar al enfermo<br />

como un ser holístico, comprendiendo así que los aspectos sociales, psicológicos y personales son igual<br />

de importantes que la misma enfermedad.<br />

Hacia el año 1973 la Asociación Americana de Hospitales aprobó la Primera Carta de los Derechos de los<br />

Pacientes, dando otro vuelco a la relación médico/padre-paciente/niño y volviendo entonces a ese niño<br />

en un ser responsable de sus decisiones en la mayoría de los casos, el paciente se vuelve un ser<br />

autónomo.<br />

Por ultimo llega la era de la burocracia, aquí es realmente importante la administración de los recursos<br />

sanitarios, se analizan riesgos y beneficios de cada diagnóstico y dependiendo del nivel socioeconómico<br />

se toman las decisiones de atención.<br />

Continúa leyendo ><br />

08<br />

ABRIL 2019 | PRIMERA EDICIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!