29.04.2019 Views

Convocatoria XXVI FELAA 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Asociación de Estudiantes de Antropología Sociocultural (ASEANTROPOS),<br />

en colaboración con la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador.<br />

Convocan al <strong>XXVI</strong> Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología<br />

<strong>FELAA</strong> - El Salvador <strong>2019</strong><br />

“El quehacer antropológico en vilo: desafíos de la antropología latinoamericana en contextos de<br />

violencias”<br />

A realizarse en la ciudad de San Salvador<br />

Del 15 al 21 de julio de <strong>2019</strong><br />

Presentación<br />

El Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología (<strong>FELAA</strong>) se celebra desde hace veinticinco años<br />

como un espacio para el encuentro, debate e intercambio entre estudiantes provenientes de toda América Latina y el<br />

Caribe. Caracterizándose por establecer diversas modalidades de participación que permiten posicionar las<br />

múltiples perspectivas del quehacer antropológico y arqueológico de la región, lo que ha abierto la posibilidad que<br />

estudiantes de otras disciplinas humanísticas participen con sus aportes en el quehacer del foro en los últimos años.<br />

El comité organizador está conformado por estudiantes de la carrera de Antropología Sociocultural de la Universidad<br />

de El Salvador, quienes en su mayoría formamos parte de la Asociación de Estudiantes de Antropología<br />

Sociocultural (ASEANTROPOS), que se convierte en la anfitriona del evento. La formación de antropólogos y<br />

antropólogas en la única universidad pública en El Salvador inició en el año 2004, y celebrará su décimo quinto<br />

aniversario en <strong>2019</strong>, mismo año en que el <strong>FELAA</strong> llega por primera vez a territorio salvadoreño. Por este motivo es<br />

pertinente reflexionar en torno a la capacidad de las ciencias antropológicas para abordar los contextos<br />

latinoamericanos, caracterizados por una convulsión social, económica y política en ascenso, espacios donde las<br />

violencias; de género, Estatal, narcotráfico, pandillas, etc., se encuentran formando parte de la dinámica de nuestras<br />

sociedades lo cual presenta nuevos retos epistemológicos, teóricos y metodológicos.<br />

Ante esta coyuntura Latinoamericana, en la que a mayoría de nuestros gobiernos están girando a expresiones ultra<br />

conservadoras, populistas y fascistas, las y los estudiantes de Ciencias Antropológicas debemos reflexionar y<br />

replantearnos la finalidad de nuestras disciplinas y generar procesos de integración que trascendían el ámbito de lo<br />

meramente académico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!