20.05.2019 Views

#88 Vázquez Vega Sabrina

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NORMATIVIDAD<br />

SEDUVI/PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO<br />

URBANO DEL SITIO<br />

●<br />

●<br />

●<br />

Usos del Suelo Predominante en la Delegación es el habitacional<br />

con una superficie de 40.61%; seguido del equipamiento y los<br />

servicios con 14.69%; las áreas verdes con 11.90%; el comercio<br />

3.14%; los usos mixtos con 2.89%; la industria, ocupando 1.10% ;<br />

el uso de oficinas en 1.05% y los lotes baldíos con 0.65%.<br />

Sin embargo, esta tendencia plantea una modificación debido a<br />

las presiones constantes del mercado inmobiliario que paga<br />

mejores rentas por oficinas de lujo en inmuebles destinados a<br />

usos habitacionales, como Av. Universidad, Av. Miguel Ángel de<br />

Quevedo e incluso de carácter patrimonial aun cuando esto sea<br />

ilegal. Lo anterior, se presenta con<br />

mayor frecuencia en las zonas habitacionales de estratos<br />

socioeconómicos altos.<br />

Paisaje Urbano La imagen urbana de la Delegación Coyoacán se<br />

asocia en seis grandes sectores homogéneos:<br />

Asentamientos Irregulares En la Delegación Coyoacán se<br />

presentan zonas con tenencia irregular, algunas consolidadas y<br />

otras en proceso, cuya problemática ha sido señalada desde<br />

1997 y subdividida en dos categorías, la primera territorializada<br />

en la zona de conflictos agrarios derivados de expropiaciones a<br />

tierras ejidales y comunales, correspondiendo al Ejido Viejo de<br />

Santa Úrsula, San Francisco Culhuacán y la zona de Pedregal de<br />

Santo Domingo. Ocupación irregular de predios de propiedad<br />

particular y del Gobierno del Distrito Federal, básicamente<br />

localizada en la zona de los Pedregales, la cual ha<br />

experimentado un fuerte incremento de población sin un<br />

proceso simultáneo en la regularización de las nuevas<br />

subdivisiones.<br />

Paisaje Urbano La imagen urbana de la Delegación Coyoacán se<br />

asocia en seis grandes sectores homogéneos:<br />

2. La zona de Ciudad Universitaria cuenta con una imagen propia y<br />

distintiva, ya que en<br />

ella se observan las mejores muestras de la arquitectura<br />

contemporánea de la primera<br />

mitad del siglo XX. Destacan el Estadio Olímpico Universitario<br />

México 1968, Rectoría y la<br />

Biblioteca Central.<br />

3. La zona de los Pedregales proviene de asentamientos<br />

irregulares originados en la<br />

década de los 40 y 50. Los lotes son de gran magnitud; la zona se<br />

encuentra aún en un<br />

periodo de consolidación; se observan viviendas de uno y dos<br />

niveles, algunos con<br />

materiales ligeros y en plena transformación, presentando una<br />

fuerte densificación.<br />

4. Los pueblos y barrios poseen una estructura urbana irregular<br />

con calles estrechas,<br />

producto de una formación paulatina a través de varios siglos, hoy<br />

se encuentra atrapada<br />

dentro del área metropolitana. Sin embargo, hay pequeñas<br />

plazuelas e iglesias que<br />

representan fuertes tradiciones populares aún vigentes en estos<br />

barrios y pueblos.<br />

5. La imagen urbana de la zona nororiente la constituyen<br />

fraccionamientos planeados para<br />

residencias habitacionales unifamiliares. Esta estructura se ha<br />

mantenido alejada de los<br />

cambios y presiones de usos del suelo por el cierre de un gran<br />

número de calles, lo que da<br />

como resultado una imagen de segregación espacial del resto de la<br />

Delegación, con<br />

excepción de algunas manzanas en la parte norponiente de la<br />

zona como la colonia Prado<br />

Churubusco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!