12.08.2019 Views

12-VIII-19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página 8<br />

EDOMEX<br />

Lunes <strong>12</strong> de Agosto de 20<strong>19</strong><br />

Alfredo Barrera inauguró la muestra fotográfica colectiva “Ser UAEMéx”<br />

Toluca, Méx.- El rector de la Universidad<br />

Autónoma del Estado<br />

de México, Alfredo Barrera<br />

Baca, inauguró la muestra fotográfica<br />

colectiva “Ser UAEMéx”, en el<br />

Corredor Cultural Universitario, ubicado<br />

en las inmediaciones de las facultades de<br />

Antropología, Planeación Urbana y Regional,<br />

Odontología y Lenguas, así como<br />

la Clínica Multidisciplinaria de Salud, el<br />

Hospital de Pequeñas Especies y la Unidad<br />

Deportiva “Lic. Adolfo López Mateos”.<br />

En este marco, el rector expresó que la<br />

exposición, en la que participan 26 alumnos,<br />

27 egresados y tres aficionados al<br />

patrimonio cultural de la institución, retrata<br />

a la máxima casa de estudios mexiquense<br />

como la ven los universitarios.<br />

“Es una muestra de cómo nos vemos a<br />

nosotros mismos”.<br />

En la Facultad de Antropología, indicó<br />

que la exposición está conformada por<br />

una serie de registros fotográficos de los<br />

espacios, actividades y la comunidad.<br />

“Las imágenes fueron captadas por universitarios<br />

en el lugar donde desarrollan<br />

sus actividades académicas, científicas,<br />

culturales, artísticas o administrativas”.<br />

Afirmó que el Corredor Cultural Universitario<br />

es un espacio artístico que busca<br />

compartir públicamente el talento universitario.<br />

“Esta galería dialoga con la ciudad<br />

y sus visitantes, es un espacio que, de<br />

manera simultánea, proyecta el talento y<br />

la identidad de los universitarios”.<br />

Acompañado del director de la Facultad<br />

de Antropología, Ignacio Medina Alegría;<br />

la directora de Patrimonio Cultural<br />

de la UAEM, Yuriko Rojas Moriyama,<br />

y la egresada de la Facultad de Ciencias<br />

Políticas y Sociales y creadora de la plataforma<br />

digital “Ser UAEMéx”, Montserrat<br />

García Morales, enfatizó que ser<br />

universitario es una forma de estar en el<br />

mundo que se hermana con otras comunidades<br />

académicas, así como con la ciudad<br />

y el país.<br />

El secretario de Difusión Cultural de la<br />

Autónoma mexiquense, Edgar Miranda<br />

Ortiz, manifestó que “Ser UAEMéx” surgió<br />

como un proyecto estudiantil, a través<br />

del cual los universitarios comparten<br />

imágenes significativas de la institución.<br />

Los universitarios, abundó, acogieron la<br />

plataforma, que tiene por objetivo generar<br />

una comunidad con visión social y<br />

solidaridad universitaria. “Esta universidad<br />

pública tiene el compromiso de<br />

atender las propuestas de nuestros alumnos,<br />

quienes serán los que atiendan las<br />

necesidades de la sociedad en el futuro”.<br />

Presenta Arki, el guardacuentos, obra en el museo de la acuarela<br />

Toluca, Estado de México, 11 de<br />

agosto de 20<strong>19</strong>. Como parte del<br />

programa Museos Vivos, la Secretaría<br />

de Cultura abrió las puertas<br />

del Museo de la Acuarela a Arki. El Guardacuentos,<br />

quien deleitó al público con la<br />

representación “El pincel mágico”.<br />

Las y los asistentes fueron parte interactiva<br />

del espectáculo, ya que cuando Chen, una<br />

niña de origen chino, sale al escenario a<br />

contar su historia, chicos y grandes se involucran<br />

de tal manera que comienzan a vivir<br />

el espectáculo.<br />

De origen humilde, pero de sobrada inteligencia<br />

y con un gran gusto por la pintura,<br />

Chen dibuja todo tipo de cosas, desde<br />

delicadas flores hasta colosales dragones.<br />

Cierto día, pensó, si tuviera un pincel, haría<br />

sólo el bien.<br />

Lo deseó tanto, y lo pidió al cielo, que al<br />

caer la noche, soñó que montaba en un caballo<br />

a través de las nubes; de repente, se<br />

encontró con un viejecillo, quien le obsequió<br />

el tan anhelado pincel, para después,<br />

en otra parte de su sueño, encontrar un cartel<br />

sobre el cual pintaría todo lo que ella<br />

deseara. Y dibujo un árbol, y dibujó un ave.<br />

Aquellos trazos cobraban vida. Hasta que<br />

un día, el emperador Chin Chu Ma, quien<br />

poseía una avaricia desmedida, deseando<br />

que Chen dibujara oro para él, sabiendo<br />

que se volvería real, ofreció los más irresistibles<br />

deseos a la niña.<br />

La codicia del emperador lo llevó a desear<br />

más y más poder. Y esto ocasionó que sus<br />

mismos deseos le provocarán la muerte, los<br />

habitantes del palacio estaban felices porque<br />

había terminado con el malvado emperador.<br />

Ella continuó pintando tras varios años,<br />

cumpliendo los deseos de su pueblo hasta<br />

que un día se dio cuenta que ya nadie la<br />

buscaba para pintar sus deseos y hacerlos<br />

reales, entonces notó que su trabajo había<br />

terminado y en un gran lienzo en blanco<br />

trazó las montañas como aquellas que había<br />

soñado algún día y cuando al fin terminó<br />

Chen se metió en el cuadro y comenzó a<br />

caminar por aquel paraje.<br />

Cuando la buscaron, lo único que encontraron<br />

fue una gran pintura en donde sería<br />

recordada por siempre.<br />

Este cuento dejó en el público la enseñanza<br />

de hacer siempre el bien, sin necesidad de<br />

ser un gran héroe, Arki concluyó esta presentación<br />

invitando a nunca dejar de creer,<br />

de soñar, de sonreír y compartir con los niños<br />

las mejores experiencias que a lo largo<br />

de su vida han formulado.<br />

Charlan integrantes del IMEPI con niñez mexiquense acerca del uso de pirotecnia<br />

Toluca, Méx.- Con el objetivo de<br />

crear una cultura de autoprotección<br />

y concientización sobre los<br />

riesgos del mal uso de los fuegos<br />

pirotécnicos, el Instituto Mexiquense<br />

de la Pirotecnia (IMEPI) participó en<br />

el Vigésimo Taller de Verano 20<strong>19</strong> “La<br />

protección civil en los niños”, organizado<br />

por la Coordinación General de Protección<br />

Civil del Estado de México.<br />

La jornada de talleres se realizó en los<br />

municipios de Tultitlán, San Mateo Atenco,<br />

Tecámac, Atlacomulco y Tlalnepantla,<br />

con la participación de mil 100 niñas<br />

y niños mexiquenses.<br />

El Director General del IMEPI, Derek<br />

Isaac Cancino Aguilar, dijo que el Instituto<br />

a su cargo dividió en grupos de 200<br />

participantes cada una de las actividades<br />

realizadas, donde se brindaron asesorías<br />

en materia de prevención de accidentes<br />

y quemaduras por el mal uso de artificios<br />

pirotécnicos.<br />

“En estas vacaciones de verano, personal<br />

del Instituto aprovechó para que más menores<br />

conozcan la labor que realizamos,<br />

además de que se expusieron medidas de<br />

seguridad”, señaló.<br />

Puntualizó que a lo largo de estas dos<br />

semanas, los pequeños realizaron diversas<br />

actividades recreativas y educativas,<br />

diseñadas para fomentar el sentido de la<br />

responsabilidad, también se les hizo un<br />

llamado para que la manipulación de cohetones<br />

sea supervisada por un adulto.<br />

En este sentido, se dieron a conocer una<br />

serie de recomendaciones para prevenir<br />

casos de quemaduras, además de hacer<br />

uso de la pirotecnia en lugares al aire libre,<br />

a fin de evitar el riesgo de un incendio<br />

al interior del domicilio, vehículo o<br />

en terrenos baldíos.<br />

Cabe destacar que desde hace 20 años, el<br />

Gobierno del Estado de México diseña<br />

una serie de talleres de verano para que<br />

niñas y niños de nivel primaria, así como<br />

jóvenes de secundaria, tengan una opción<br />

para este periodo de fin de cursos.<br />

Este año, la Coordinación General<br />

de Protección Civil, de la mano con<br />

la Secretaría de Justicia y Derechos<br />

Humanos y el IMEPI, sembró experiencias<br />

útiles y transformadoras de<br />

vida a través de este tipo programas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!