19.03.2020 Views

Marzo 2020

Los derechos de la mujer.

Los derechos de la mujer.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lupita Morales<br />

Año 3 #29<br />

<strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong><br />

Presidenta del DIF Guadalupe y Calvo


Directorio<br />

Organización Editorial Mexicana<br />

Mario Vázquez Raña<br />

Fundador<br />

Paquita Ramos de Vázquez<br />

Presidenta y Directora General<br />

Francisco Torres Vázquez<br />

Director General Adjunto<br />

Francisco José Torres Cano<br />

Director General de Ventas<br />

y de Estudios Tepeyac<br />

A PROPÓSITO<br />

DEL DÍA DE LOS<br />

DERECHOS DE<br />

LA MUJER<br />

Jesús Sánchez Villarreal<br />

Director General de Administración<br />

Martha Citlalin Ramos Sosa<br />

Director General Editorial<br />

Antonio Rodríguez Demeghi<br />

Director General División Papel<br />

Ebodio Sánchez Rodríguez<br />

Director Nacional de Tecnología<br />

Víctor M. Pimentel González<br />

Director Nacional de Recursos Humanos<br />

Roberto Georgina Alvarado Morett Cuevas Gates<br />

Directora General regional<br />

Martín Zermeño Muñoz<br />

Subdirector<br />

Alfredo de la Torre<br />

Gerente<br />

Silvia Solís García<br />

Coordinadora<br />

Isaac Tejada Meza<br />

Diseño<br />

Es de todos conocido que sin la decisiva<br />

participación de la mujer las cosas hubieran<br />

sido diferentes, el descubrimiento de la<br />

agricultura, actividad que resolvió definitivamente<br />

la existencia de la especie humana,<br />

o la Revolución Francesa, que abrió el camino<br />

de los derechos en la Segunda Guerra<br />

Mundial, son acontecimientos que no se hubieran<br />

alcanzado sin la intervención de las<br />

mujeres en el mundo entero.<br />

Habitan todo el orbe y el reconocimiento es<br />

universal porque cada situación, cada logro,<br />

cada derecho se lo han ganado a pulso y lo<br />

han tenido que conquistar con mucho trabajo,<br />

mucho esfuerzo y mucha lucha.<br />

Felicidades sinceras a todas las mujeres,<br />

las que están en el hogar criando hijos, las<br />

que no quieren tener hijos y apuestan por<br />

el éxito profesional; las que se casan o la<br />

s que prefieren la soltería, las que son directivas<br />

en una empresa y las que realizan<br />

el trabajo de limpieza de una oficina, todas<br />

son multifacéticas y sí, las tareas son<br />

muchas, pero está demostrado que pueden<br />

con todo.<br />

Los tiempos actuales son difíciles y suceden<br />

situaciones lamentables y dolorosas para<br />

todos; la violencia crece y niños, jóvenes y<br />

adultos son víctimas de delitos abominables<br />

que exigen justica y un cambio de actitud<br />

por parte de la sociedad entera, comentaron<br />

para Status mujeres líderes de opinión que<br />

trabajan por las nobles causas apoyando a la<br />

niñez chihuahuense.<br />

“Soy mujer de mi tiempo y no tolero personas<br />

tóxicas, me planto firme y soy positiva<br />

para que las cosas sucedan a mi favor”, argumentos<br />

que relata el periodista Salvador<br />

Moreno en la crónica que en esta edición<br />

nos presenta a una mujer moderna, empoderada<br />

y consciente de que su felicidad es<br />

responsabilidad de ella misma.<br />

Felicidades a Karla Cuesta por su éxito en el<br />

lanzamiento de la colección de Barby by Daniel<br />

Espinosa; a Cuky Baeza por 60 años de<br />

vida y al patronato de la Granja Hogar por<br />

organizar un desayuno de la amistad con fines<br />

recaudatorios; gracias a las mujeres que<br />

con su influencia mediática son inspiración<br />

para muchas más, a quienes con sus empresas<br />

generan empleos y a las que aman el arte<br />

y lo convierten en un estilo de vida.<br />

Hoy celebramos el Día Mundial de los Derechos<br />

de la Mujer y la Organización Editorial<br />

Mexicana, El Heraldo de Chihuahua y Status<br />

se solidarizan con todas las mujeres que<br />

han sufrido situaciones de violencia; a sus<br />

familias reiteramos nuestro compromiso de<br />

informar con objetividad en busca de la verdad<br />

y a todos los hombres que se unen a la<br />

causa y que luchan por el bienestar común,<br />

nuestro reconocimiento y agradecimiento<br />

por el apoyo, conscientes de que unidos lograremos<br />

un mundo mejor.<br />

Silvia Solís García<br />

Coordinadora general<br />

Av. Universidad No. 2507, Colonia San Felipe,<br />

Apartado Postal 1515, Chihuahua, Chihuahua, Méx.<br />

Colaboradores<br />

Claudia Díaz, Korina Noriega y Ricardo Serrano.<br />

3


CONTENIDO<br />

<strong>Marzo</strong> / <strong>2020</strong><br />

P.6<br />

P.10<br />

P.14<br />

P.16<br />

P.24<br />

P.26<br />

P.30<br />

P.34<br />

De la Granja Hogar<br />

Desayuno de la amistad<br />

Lupita Papadopulus de Rizk<br />

IMPULSORA<br />

DEL ARTE<br />

Ivonne Arroyos<br />

Empresaria<br />

Jeanette Reza<br />

Mujer emprendedora<br />

Lucy Marrufo Acosta<br />

EL BIEN COMÚN:<br />

SU PRIORIDAD<br />

Sofía Stenner<br />

INFLUENCER<br />

Cuky Baeza<br />

CELEBRÓ SU<br />

CUMPLEAÑOS<br />

Mujeres<br />

UNIDAS CONTRA<br />

LA VIOLENCIA<br />

PORTADA<br />

P.20<br />

Lupita Morales,<br />

presidenta del DIF<br />

Guadalupe y Calvo<br />

PASIÓN Y<br />

FORTALEZA:<br />

Fórmula perfecta de una<br />

mujer ejemplar<br />

Chihuahua (614) 432-38-11 (614) 432-38-05 /statuselheraldo


Voluntariado de la Granja Hogar.<br />

De la Granja Hogar<br />

DESAYUNO DE<br />

LA AMISTAD<br />

Lizy Baeza, Regina Mayo y Márgara Mesta.<br />

Organizado por el patronato<br />

de la institución que<br />

trabaja en pro de pequeños<br />

en situación vulnerable<br />

Como cada año las Damas<br />

Voluntarias de la Granja<br />

Hogar celebraron su desayuno<br />

a beneficio de los niños de<br />

esta institución, a quienes se les<br />

brindan alimentos, vestimenta,<br />

útiles escolares, atención médica,<br />

albergue y aulas de aprendizaje,<br />

resaltando -afirman ellas- lo más<br />

importante: “Se les da amor”.<br />

En Villarreal se celebró la actividad<br />

organizada por el patronato en<br />

colaboración con patrocinadores<br />

y la nobleza de las asistentes que<br />

adquirieron el boleto para disfrutar<br />

una mañana de amigas y específicamente,<br />

colaborar con la causa.<br />

Objetivo:<br />

Proteger a los niños e impulsarlos<br />

a descubrirse como seres<br />

valiosos y dignos capaces<br />

de construir su propio futuro<br />

6 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


Luisa Ricaud de Cano, presidenta<br />

del patronato, encabezó el evento<br />

contando con la colaboración de<br />

un numeroso grupo de damas que<br />

tuvieron a su cargo la organización<br />

del desfile de modas, donde<br />

amigas y familiares de las anfitrionas<br />

modelaron portando atuendos<br />

de temporada y tendencias primavera-verano.<br />

Un rico desayuno especialidad<br />

del lugar formó parte de la convivencia<br />

matutina donde se rifaron<br />

atractivos regalos y se tomaron<br />

fotografías para agradecer a las<br />

asistentes ser parte de este loable<br />

evento que tiene como único fin<br />

favorecer a los más desprotegidos.<br />

Beatriz Paredes y Marcela McKeon.<br />

Deyanira Arzaga y Alejandra Creel.<br />

Beatriz Sepúlveda, Andrea Torres y Anahí Fierro.<br />

Liliana Torres e Ivonne Infante.<br />

7


Luisa Cano, Maru Mesta, Marcela Prieto, Cecilia Cano, Chícharo Baca e Ileana Ruiz.<br />

Desde el año de 1956 la Granja<br />

Hogar brinda atención a<br />

niños, niñas y adolescentes<br />

en condiciones de pobreza,<br />

marginación y falta de<br />

oportunidades. Además de<br />

los servicios y atención de un<br />

hogar, se les da la oportunidad<br />

de acudir a una escuela, desde<br />

preescolar, hasta secundaria<br />

y preparatoria<br />

Alí Moreno y Clara María Álvarez.<br />

Mariana Manríquez, Patricia Creel y Lupita Cano.<br />

Begoña Castañón, Karla Terrazas y Ale Miramontes.<br />

8 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


9


LUPITA<br />

PAPADOPULUS<br />

DE RIZK<br />

IMPULSORA<br />

DEL ARTE<br />

Galerista de convicciones<br />

firmes, cuenta con<br />

décadas de trayectoria<br />

en el arte, apoyando a<br />

su esposo, Óscar Rizk,<br />

y a nuevos talentos que<br />

exhiben su obra en un<br />

escaparate donde se<br />

promueve la cultura<br />

nacional e internacional<br />

Es portavoz del arte, especialmente<br />

la pintura; fue en la década de<br />

los noventa cuando al lado de su<br />

esposo, Óscar Rizk, abrió una de las primeras<br />

galerías en Chihuahua invitando<br />

a todo público a disfrutar de exhibiciones<br />

que reflejaban el talento de grandes<br />

artistas; hoy en día sigue impulsando a<br />

artistas locales, nacionales e internacionales<br />

a través de su galería, “Esquina del<br />

Arte”, ubicada en Distrito 1.<br />

Lupita Papadopulus de Rizk creció en<br />

un hogar donde le inculcaron la cultura<br />

del trabajo, mismo que dice “dignifica a<br />

las personas”, resaltando que es apasionada<br />

de las bellas artes, música, pintura,<br />

escultura, danza, cine, literatura, arquitectura<br />

y todo lo referente a las formas<br />

de realización artística o representación<br />

estética cultivadas históricamente por la<br />

humanidad.<br />

10 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


Admiradora de Santa Tereza de<br />

Lisieux, se confiesa una mujer espiritual<br />

que respeta a grandes pintores,<br />

haciendo referencia al pintor,<br />

grabador y escultor Gilberto<br />

Aceves Navarro, a quien describe<br />

como el maestro de maestros y un<br />

hombre que supo entregarse a la<br />

forma y al color, al trazo y a la enseñanza<br />

del arte.<br />

EL ARTE Y LA<br />

CULTURA: TEMAS<br />

FUNDAMENTALES<br />

Para el desarrollo del país, los temas<br />

de arte y cultura son elementales,<br />

afirma Lupita, reconociendo<br />

la labor del gobierno local sobre<br />

los avances que se han logrado<br />

en el impulso de las bellas artes,<br />

abriendo galerías y convocando<br />

a los artistas a exhibir su obra; en<br />

este espacio también menciona a<br />

Luisa Ricaud de Cano, es una gran<br />

artista que a través de su taller a<br />

enseñado y compartido su talento<br />

y experiencia con nuevos artistas<br />

promoviéndolos y compartiendo<br />

sus espacios con ellos.<br />

Difundir la cultura es una de las<br />

más grandes pasiones de Lupita,<br />

quien es una persona de gran sensibilidad<br />

que aprecia todo tipo de<br />

arte en sus diferentes matices aunado<br />

a que es gran conocedora de<br />

la obra de diferentes artistas y –resalta-<br />

“para que el arte sea bueno<br />

te debe despertar algo, o lo odias o<br />

la amas, pero no pasas indiferente”.<br />

Además de ello, comenta el amor<br />

por las bellas artes se trasmite, “si<br />

vives en un medio donde se escucha<br />

música, se aprecia una buena<br />

pintura, se promueve la literatura,<br />

es obvio que esa persona va a ir<br />

educando sus sentidos y en un futuro<br />

apreciará el arte”.<br />

HAY QUE APOYAR A<br />

QUIEN TIENE TALENTO<br />

Y OFICIO<br />

Es importante apoyar a artistas que<br />

tienen talento y oficio -dice-, porque<br />

hay personas que tienen talento<br />

pero no oficio o viceversa y entonces<br />

no funciona igual; cuando<br />

se tienen ambos entonces se pueden<br />

lograr grandes trabajos. Para<br />

reconocer un buen artista es importante<br />

ver su obra, -comenta- y<br />

lo más destacado aún es que no sea<br />

copista, su creatividad es fundamental,<br />

dice, agregando que si bien<br />

todos tienen influencia de alguien o<br />

se inspiraron en la obra de grandes<br />

artistas, tienen que tener su propio<br />

lenguaje, buena técnica, composición<br />

y nociones de lo que arte.<br />

LA FAMILIA, LO MÁS<br />

IMPORTANTE<br />

Su madre fue una mujer de carácter<br />

firme, su padre un hombre que<br />

les inculcó la cultura del trabajo,<br />

responsabilidad y disciplina; originaria<br />

de Torreón, Coahuila, se<br />

casó con el arquitecto Óscar Rizk,<br />

a quien describe como un hombre<br />

generoso con gran sentido del humor,<br />

muy humano, sensible, trabajador,<br />

cariñoso, divertido, polifacético<br />

y artista.<br />

Como madre, ha inculcado en sus<br />

hijas los valores que a su vez transmiten<br />

a sus propios hijos; como<br />

abuela disciplina y educa, pero<br />

también consiente; confiesa que es<br />

feliz estando en su casa, arreglando<br />

el jardín y siendo anfitriona de sus<br />

invitados, además uno de sus hobbies<br />

es pintar cajitas que afirma que<br />

después obsequia a seres queridos.<br />

Cree fielmente en Dios y busca<br />

el bien común, agradecida con la<br />

vida, positiva, divertida y un ser<br />

humano que disfruta cada momento<br />

del día, cada viaje realizado,<br />

cada instante con sus nietos y la<br />

oportunidad de compartir su vida<br />

con su esposo.<br />

Algo más de Lupita…<br />

Felicidad.- Familia y amigas<br />

Miedo.- Al pecado<br />

Admiración.- Óscar Rizk<br />

Pasión.- El arte<br />

Personalidad.- Exigente<br />

Tristeza.- Injustica, indiferencia,<br />

apatía y soledad<br />

Lupita y Emely Rizk.<br />

11


SOY UNA MUJER<br />

DE MI TIEMPO<br />

Salvador Moreno Arias<br />

Positiva, fuerte, luchadora, libre y empoderada,<br />

que se reconoce, se valora y suele<br />

ir tras sus sueños por sí sola. La mejor de<br />

mis cartas va mucho más allá del físico que<br />

procuro cuidar por un máximo de salud y un<br />

mínimo de vanidad:<br />

Hablo de que tengo una actitud firme y decidida<br />

ante lo que quiero, cómo lo quiero y<br />

cuándo lo quiero. Mis decisiones, por pequeñas<br />

que estas sean, siempre están basadas<br />

en acciones que tienen como fin la completa<br />

satisfacción de mi espíritu.<br />

Como cualquier mujer de mi tiempo, soy libre,<br />

con una altísima autoestima, que tampoco me<br />

ciego a la hora de reconocer mis debilidades,<br />

pero que para nada me detengo ante ellas.<br />

En contraparte (o en la más elemental de las equidades<br />

personales), sé valorar mis fortalezas y puntos<br />

fuertes que, desde luego, muestro con orgullo,<br />

para sacar ventaja en la vida y buscar ser una buena<br />

influencia en los demás. ¿Y quién no presume lo<br />

que es?<br />

Como mujer de este tiempo, no tolero a las personas<br />

tóxicas; tampoco conozco de lamentos, porque<br />

entiendo que más que víctimas y damiselas en peligro,<br />

el mundo de hoy necesita heroínas que no se<br />

replieguen ante las adversidades. Yo soy así, definitivamente.<br />

Obvio, tampoco conozco, o más bien rechazo de manera<br />

consustancial cualquier cosa que tenga el más<br />

mínimo olor a negatividad. El “no”, es un concepto<br />

que sólo tiene cabida en mi diccionario cuando se trata<br />

de plantarme firme ante algo que de antemano sé<br />

me dañará o, más simple, no deseo hacer.<br />

De ahí en más, mi positivismo me hacer ver cuando<br />

menos una manera de hacer que las cosas sucedan a<br />

mi favor sin necesidad de ir en contra de nadie.<br />

Como mujer verdaderamente empoderada me esfuerzo<br />

por tener una vida plena. Mi felicidad es por<br />

completo mi responsabilidad, y de nadie más. En<br />

consecuencia a lo largo de mi vida me he empeñado<br />

en diseñar un estilo activo, que me permite cumplir<br />

con todos mis roles y tener la independencia<br />

económica que muchos anhelan pero pocos conseguimos.<br />

Recuerdo que los conceptos “mujer” y “empoderamiento”<br />

son relativamente nuevos. Se utilizaron por<br />

primera vez en el año de 1995, durante la Cuarta<br />

Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín, China,<br />

organizada por las Naciones Unidas para referirse<br />

al aumento de la participación de las mujeres en los<br />

procesos de toma de decisiones y acceso al poder.<br />

Mas, con el debido respeto que me merece la ONU,<br />

soy de las que piensa que las mujeres siempre hemos<br />

tenido el valor de luchar por lo que creemos,<br />

que siempre hemos sido empoderadas, aunque no<br />

se usara el término.<br />

Y si digo siempre, es que así ha sido. Tan empoderada<br />

soy yo como lo es tu mejor amiga, o las abuelas<br />

de ambas. Y es que de acuerdo a las distintas situaciones<br />

que nos han tocado vivir, hemos visto cómo<br />

la historia nos muestra los logros de mujeres en diferentes<br />

generaciones.<br />

Así, esas abuelas hoy sirven de ejemplo y motivación.<br />

La mayoría eran mujeres comunes, sencillas,<br />

con poca formación escolar o sin ninguna, que en<br />

sus momentos se convirtieron en líderes de movimientos<br />

que cambiaron el rumbo de un pueblo, de<br />

un país y del mundo. Y supieron hacerlo a pesar de<br />

los numerosos hijos que llegaron a tener. Mi abuela<br />

forma parte de esa camada y seguramente también<br />

la tuya, porque así se estilaba en aquellos tiempos.<br />

El ayer que nosotras vemos en ellas fue, en su momento,<br />

su hoy.<br />

Retomando el vocablo de “empoderamiento” se relaciona<br />

directamente con la palabra poder y, definitivamente<br />

las mujeres hemos logrado tenerlo en<br />

todas las áreas. Basta dar un vistazo a los medios o<br />

las redes para percatarse que estamos posicionadas<br />

en saber, política, ciencia, industria, tecnología, presidencias,<br />

altas gerencias y direcciones en el mundo<br />

financiero, ideológico, deportivo, cultural o en el<br />

altruismo.<br />

Soy como tú, como tu mejor amiga, como tu madre<br />

o tu hermana. Una mujer con ganas de vivir la vida<br />

como mejor le satisfaga a su alma… aunque decidió<br />

renunciar a tener hijos, pero eso no me hace menos<br />

que cualquiera de las anteriormente enlistadas o a<br />

quien se desee enlistar.<br />

Soy, en aras de invocar a una debida equidad, tan valiosa<br />

como cualquiera de mis contemporáneas y con<br />

el mismo derecho de decidir qué es lo que me llena<br />

como persona. Tan valiosa como en su momento lo<br />

fue mi abuela con mis decenas de tíos y mi madre;<br />

igual de mujer y valiosa que esta última con mis cuatro<br />

hermanos, sus cuatro nietos… y yo.<br />

Soy tan feliz como en su momento lo fueron ellas<br />

con la prole que decidieron tener. Y nadie se confunda,<br />

me siento plena de pertenecer a un clan tan<br />

numeroso como el mío, y tampoco nadie me prejuzgue…<br />

sean o no mis sobrinos ¡me encantan los<br />

niños! Es simple y sencillamente que yo decidí no<br />

ser madre.<br />

Como las madres actuales, que son tan valiosas y<br />

mujeres como yo y son también positivas, fuertes, luchadoras,<br />

libres y empoderadas, que se reconocen,<br />

se valoran y suelen ir tras sus sueños por sí mismas.<br />

Soy una mujer de mi tiempo.<br />

12 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


13


IVONNE<br />

ARROYOS<br />

EMPRESARIA<br />

Por Silvia Solís García<br />

“Nunca parar” es uno de<br />

sus lemas, es mamá de<br />

Melissa y Charly, a quienes<br />

ha inculcado la cultura<br />

del trabajo, la tenacidad<br />

y la disciplina; le encanta<br />

innovar, organizar eventos<br />

y plasmar con su trabajo<br />

los momentos especiales,<br />

afirma ser perfeccionista,<br />

sociable y gracias a su carácter<br />

y lo aprendido en el<br />

Tec, es innovadora y muy<br />

perseverante; su empresa<br />

camina a pasos agigantados<br />

gracias a su visión de<br />

primer mundo<br />

SS.- Como empresaria ¿cuáles son los<br />

retos a los que te has enfrentado?<br />

IA.- Siempre he sentido que es más fácil<br />

para los hombres hacer negocios entre<br />

ellos y cerrarlos más rápido ya que<br />

son más prácticos que entre las mismas<br />

mujeres. A veces confían más en un<br />

decorador hombre que en una mujer,<br />

sin embargo, está en nosotras enseñar<br />

nuestro trabajo y demostrar en ambas<br />

líneas lo profesionales que somos y que<br />

tenemos la misma tenacidad para realizar<br />

nuevos proyectos y cerrarlos con<br />

una buena negociación, o en su defecto<br />

una buena propuesta.<br />

14 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


Carlos Galván, Ivonne Arroyos y Melissa Galván Arroyos.<br />

SS.- El mercado de Chihuahua es competitivo,<br />

¿cómo marcas la diferencia?<br />

IA.- Dando un excelente servicio<br />

con seguimiento y personalización<br />

de su evento ha sido el éxito de la<br />

empresa. Hacer el evento como<br />

si fuera para uno mismo, calidad,<br />

precio y empatía con el cliente,<br />

también son claves del mismo.<br />

SS.- Ser mujer emprendedora en un<br />

país donde aún predomina cierto tipo<br />

de cultura machista provoca que las<br />

oportunidades sean en menor porcentaje.<br />

¿Cómo trabajas para sobresalir<br />

en un mercado donde el hombre tiene<br />

ventajas empresariales?<br />

IA.- Buscando nichos de mercado,<br />

marcando la diferencia y siendo<br />

persistente, pero sobre todo mostrando<br />

el trabajo realizado, ya que<br />

el mismo habla por sí mismo, y<br />

dice quién eres.<br />

SS.- Ser empresaria y mamá al mismo<br />

tiempo no es fácil, ¿cómo combinas<br />

ambos roles sin descuidar ninguno?<br />

IA.- “Calidad de tiempo” es mejor<br />

que cantidad, sin embargo, la<br />

tecnología ha jugado un rol muy<br />

importante para estar en contacto<br />

continuo durante el día con tus<br />

hijos estando en Chihuahua y más<br />

aun cuando los tenemos estudiando<br />

en otro país, lo cual hace<br />

muchos años esto era imposible<br />

para las generaciones anteriores.<br />

También es importante no descuidar<br />

los pequeños detalles con<br />

tus hijos. En lo personal también<br />

manejo mis trabajos de detalles,<br />

ya cuando ellos están durmiendo<br />

y así puedo disfrutarlos más<br />

tiempo durante la tarde.<br />

SS.- Ser una mujer que trabaja en<br />

ocasiones te hace sentir culpa (cultura<br />

de mujer mexicana) ¿qué opinas al<br />

respecto?<br />

IA.- En lo personal no siento<br />

culpa, al revés siento orgullo de<br />

darles a mis hijos el ejemplo del<br />

trabajo continuo, de que hay que<br />

esforzarse para conseguir resultados,<br />

de que los sueños se cumplen<br />

con perseverancia y tenacidad<br />

y que nada en esta vida es<br />

gratis, así que no hay otra nomás<br />

que trabajar y sentirse orgulloso<br />

de lo que realizamos en nuestro<br />

trabajo y hay que hacerlo no al<br />

50%, sino más del 100% bien.<br />

SS.- Si tuvieras que definir tu personalidad<br />

en 10 puntos ¿qué me dirías?<br />

1 Buena mamá<br />

(eso dicen ellos ja ja ja)<br />

2 Perfeccionista<br />

3 Trabajadora<br />

4 Extrovertida<br />

5 Amable<br />

6 Alegre<br />

7 Perseverante<br />

8 Detallista en mi trabajo<br />

9 Cariñosa con mis hijos<br />

10 Sociable<br />

SS.- ¿Qué esperas en el futuro<br />

personal y profesionalmente?<br />

IA.- En lo personal ver siempre a<br />

mis hijos felices y que logren sus<br />

sueños y que los pueda apoyar en<br />

todo lo que esté en mis manos, tener<br />

salud, porque para que tu familia<br />

esté bien, uno primero tiene<br />

que estar bien para ellos.<br />

En lo profesional, seguir haciendo<br />

lo que me apasiona y disfruto<br />

demasiado… mi trabajo en Mega<br />

Decor y Mega Mundo, asimismo,<br />

seguir con mis proyectos que tengo<br />

en mente y poder seguir innovando<br />

como lo he realizado estos<br />

últimos 17 años en las dos áreas y<br />

nunca parar, me encanta ver fiestas,<br />

eventos empresariales, pedidas<br />

de mano, bodas, etc… Si se fijan<br />

todo es felicidad haces eventos<br />

especiales que la gente nunca olvidará<br />

esos momentos… ¿qué más<br />

puedo pedir?<br />

SS.- ¿Cómo te ves dentro de 20 años?<br />

IA.- Pasando más tiempo con mi<br />

familia y nietos y haciéndoles todos<br />

los eventos a ellos con miles<br />

de detalles. Asimismo, ya haberme<br />

expandido en el mercado en diferentes<br />

líneas.<br />

SS.- ¿A qué tienes miedo<br />

y qué te hace feliz?<br />

IA.- Definitivamente mis hijos es<br />

lo que me hace realmente feliz,<br />

ellos son mi gasolina todos los<br />

días. Sin embargo, también me<br />

hace feliz cuando el cliente queda<br />

satisfecho con el trabajo otorgado.<br />

PRICELESS. Siempre se hacen<br />

eventos en momentos a celebrar<br />

cosas felices… matrimonios, bautizos,<br />

congresos nacionales, cumpleaños,<br />

pedidas de mano, inauguraciones,<br />

etc… Y me hace muy<br />

feliz que mis clientes me incluyan<br />

en esos momentos tan especiales<br />

para ellos siendo parte de la decoración<br />

y organización ya que<br />

ponen su confianza entera en una<br />

servidora y en mi equipo de trabajo.<br />

Y lo único que me da miedo es<br />

manejar en carretera y las montañas<br />

rusas… de ahí no hay más<br />

porque tener miedo, sino enfocarte<br />

en los retos y sacarlos adelante.<br />

SS.- ¿A quién admiras?<br />

IA.- Primeramente a mi padre por<br />

visionario, práctico, humilde, trabajador<br />

y por ser mi maestro y a<br />

mi madre por su sencillez, por ser<br />

tan detallista, por sus valores y por<br />

ser una gran madre, que gracias a<br />

ellos soy lo que soy hoy y que les<br />

podré transmitir a mis hijos todo lo<br />

enseñado por ellos, sin embargo,<br />

también admiro a Oprah Winfrey<br />

por su tenacidad y perseverancia<br />

en lograr sus sueños fueran una<br />

realidad.<br />

15


16 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


17


18 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


19


20 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


21


22 Febrero <strong>2020</strong>


24 Febrero <strong>2020</strong>


25


SOFÍA<br />

STENNER<br />

INFLUENCER<br />

La vida es como la TV,<br />

cada quien su programa<br />

Tiene miles de seguidores,<br />

es mamá millennial<br />

y promotora de nuevos<br />

emprendedores, talentos<br />

musicales, artísticos e<br />

incluso de quienes siguen<br />

su ejemplo en el mundo<br />

digital<br />

Claudia Díaz<br />

CD.- En muchos hogares, la tecnología se ha<br />

convertido en la “niñera virtual”. ¿Qué haces tú<br />

como mamá para evitar que esto suceda en casa?<br />

SS.- Principalmente educo a mis hijos a través<br />

de lo espiritual, con amor, y disciplina<br />

tanto en los horarios como en las plataformas<br />

que usan, siempre estoy pendiente de<br />

lo que están viendo; también los involucro<br />

en otras actividades fuera de lo digital, creo<br />

que debe existir un balance porque todos<br />

nos tenemos que subir a este tren, ya que<br />

el mundo digital no va en retroceso, sino en<br />

aumento.<br />

CD.- Las mujeres de hoy ya no se dedican sólo al<br />

hogar, sino que muchas se han convertido en emprendedoras<br />

y hasta en líderes fuertes, siendo<br />

Maru Campos un ejemplo de ello. ¿Qué piensas de<br />

esta nueva oportunidad de crecimiento para el género<br />

femenino?<br />

SS.- Me da mucho gusto que ahora las mujeres<br />

también nos aventemos, que nos arriesguemos<br />

a ir más allá y que hagamos lo que nos gusta<br />

tanto en lo profesional como en lo personal.<br />

26 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


Fotos: Jell Loya<br />

CD.- ¿A qué crees se debe este cambio<br />

tan importante para las mujeres?<br />

SS.- Creo que este cambio se debe<br />

a la incitativa y ejemplo de mujeres<br />

que hoy son grandes líderes,<br />

como mencionabas tú de Maru<br />

Campos, el ver su trabajo y lo que<br />

ha logrado es motivación para<br />

nosotras.<br />

CD.- El liderazgo femenino ha sido<br />

aceptado por muchos, pero el machismo<br />

sigue latente tanto en lo laboral<br />

como en sociedad e incluso en el hogar.<br />

¿Qué opinas de este desequilibrio<br />

en la equidad de género?<br />

SS.- En lo personal, todos tenemos<br />

las mismas oportunidades, y no se<br />

trata de competir, sino de formar<br />

un equipo. En mi caso por ejemplo:<br />

mi esposo ayuda a los niños con<br />

las tareas, lava los trastes, nos dividimos<br />

las actividades del hogar<br />

aunque tengamos otras ocupaciones<br />

fuera, además él me permite<br />

ser como soy, me apoya en todo, y<br />

no estamos en competencia, sino<br />

como un equipo, sin distinción.<br />

CD.- La violencia es un tema fuerte<br />

en nuestro país y en el mundo entero,<br />

¿que se puede hacer para evitar o<br />

disminuir el riesgo de que las nuevas<br />

generaciones se involucren en este entorno?<br />

SS.- En este caso es muy importante<br />

el núcleo familiar, que los<br />

padres estén atentos a lo que hacen<br />

sus hijos, desde el contenido<br />

que ven en las pantallas hasta las<br />

amistades en la escuela o fuera de<br />

ésta, pero sobre todo hay que inculcarles<br />

valores para que tengan<br />

la confianza de expresar lo que<br />

sienten y así poder ayudarlos en<br />

lo que necesiten.<br />

CD.- ¿Qué piensas sobre las creencias<br />

de otras religiones fuera del cristianismo?<br />

SS.- Aunque yo sea cristiana, respeto<br />

la religión de cada quien, lo<br />

importante es no dejar de creer en<br />

ese ser que nos ha dado la vida y al<br />

que debemos tomar como ejemplo<br />

en todas nuestras acciones.<br />

CD.- Al igual que la religión, cada<br />

quien tiene sus ideales respecto al<br />

aborto, ¿estás a favor o en contra de<br />

que se aplique?<br />

SS.- En este caso, sinceramente<br />

no voy a favor, ya que una vida es<br />

una vida.<br />

CD.- Ante el desequilibrio en el entorno<br />

social, económico, político e<br />

incluso de religión, ¿qué consideras<br />

que se debe hacer para que las nuevas<br />

generaciones se formen de manera<br />

íntegra?<br />

SS.- Lo primero es crear conciencia<br />

sobre los gobiernos, ya que<br />

no podemos exigir un buen presidente<br />

sino somos un buen pueblo,<br />

además hay que educar con<br />

valores, ser padres presentes y<br />

familias unidas, así como establecer<br />

reglas para el uso de las redes<br />

sociales y prestar atención a los<br />

contenidos que ven los menores.<br />

CD.- Hablando de tus intereses personales<br />

¿cómo empezaste a ser influencer?<br />

SS.- Un día me empecé a grabar<br />

y a las personas les gustó, siento<br />

que se identificaron conmigo;<br />

al mismo tiempo lo vi como una<br />

oportunidad, ya que me contactaron<br />

de muchas marcas y he ido<br />

creciendo cada vez más.<br />

CD.- ¿Qué es lo que más te ha gustado<br />

de esta experiencia en el mundo digital?<br />

SS.- Me agrada que tengo tiempo<br />

para mis hijos, y que puedo ayudar<br />

a que los emprendedores se<br />

den a conocer.<br />

CD.- ¿Qué te dice tu familia de este<br />

nuevo proyecto?<br />

SS.- Mi esposo Iván y mis hijos:<br />

Valentina, Camila y Eugenio, me<br />

apoyan en todo, dicen que me ven<br />

contenta y celebran mis logros<br />

también.<br />

CD.- En tu plataforma digital ¿cómo<br />

ayudas a los emprendedores?<br />

SS.- Tengo un espacio que se llama<br />

“El Cuartito”, y allí hacemos<br />

entrevistas a personas que van<br />

empezando negocios propios,<br />

aquéllos que inician en el mundo<br />

de la música, arte y hasta de influencer;<br />

ellos se motivan e impulsan<br />

a otros para el alcance de<br />

sus metas.<br />

Sofía con sus hijos Valentina, Camila y Eugenio.<br />

27


Cuky Baeza<br />

CELEBRÓ SU<br />

CUMPLEAÑOS<br />

Sofía B. de Rodríguez, Lizy B. de Miranda, Cuky C. de<br />

Baeza, Tely B. de Silveyra y Daniela Gómez de Baeza.<br />

28 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong><br />

Celebró sesenta años de vida rodeada<br />

de familiares y amigas quienes desde<br />

temprana hora del sábado llegaron al<br />

lugar de la cita donde pasaron una tarde<br />

inolvidable en la que felicitaron a Cuky<br />

deseándole lo mejor.


Tely, Sofía y Lizy Baeza Carrillo<br />

así como Estela Chávez de Carrillo<br />

fueron anfitrionas del evento<br />

que se caracterizó por los innumerables<br />

detalles que prepararon<br />

para celebrar tan especial ocasión<br />

donde la festejada agradeció a las<br />

presentes su compañía y recordó<br />

maravillosas experiencias vividas<br />

a lo largo de seis décadas.<br />

Chayo, Paty y Cecy, hermanas de<br />

Cuky así como su cuñada Mavy<br />

estuvieron presentes en la reunión<br />

donde se escuchó buena música,<br />

pláticas a cargo de las invitadas y<br />

los buenos deseos para la señora<br />

Baeza quien también gozó de la<br />

compañía de sus nietas, tías, primas<br />

y amigas.<br />

Mavy, Chayo, Estela, Cuky, Cecy y Paty Carrillo.<br />

Bertha Miranda, Virginia Silveyra, Cuky, Rosy Gómez y Tatis Hernández.<br />

Cuky C. de Baeza y Estela Chávez de Carrillo.<br />

María Elena Prieto, Cuky Baeza y Lily Terrazas.<br />

En la decoración predominaron el color dorado contrastando<br />

con tonalidades rosadas.<br />

El menú incluyó coctel de fr utos rojos, chile en<br />

hojaldre y variedad de postres


Horas de convivencia pasaron<br />

las asistentes quienes finalmente<br />

se despidieron agradeciendo<br />

a las familias Carrillo<br />

y Baeza sus atenciones.<br />

La festejada con familia y amigas.<br />

Cuky Baeza y Paty Hernández.<br />

Felicitando a Cuky.<br />

Cuky con su familia.<br />

30 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


31


32 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


33


Mujeres<br />

Por Silvia Solís García<br />

Lamentablemente, el tema de la<br />

violencia contra la mujer, se disparó<br />

en nuestro país, de manera alarmante,<br />

lo que ha encendido los focos<br />

de alerta. Agresiones a mujeres<br />

han despertado la sensibilidad de<br />

una sociedad que debe reaccionar<br />

y crear, de inmediato, mecanismos<br />

y protocolos preventivos.<br />

El mes de marzo, es emblemático<br />

del tema por celebrarse el Día de<br />

la Mujer, pero también es necesario<br />

evitar que los pronunciamientos<br />

y acciones sean capitalizados por<br />

posturas ideológicas o por partidos.<br />

A todos lastima las agresiones, es<br />

responsabilidad de todos los sectores<br />

de la sociedad evitarlas, sin<br />

colores ni partidos, sin izquierdas ni<br />

derechas. La mujer es mucho más<br />

que las geografías políticas.<br />

La violencia no es privativa contra<br />

las mujeres, es contra el ser humano<br />

en todas sus situaciones y etapas:<br />

desde antes de nacer, contra<br />

los infantes que empieza con el<br />

maltrato y termina con agresiones<br />

fatales; contra la mujer cuando se<br />

le agrede sexual, física o psicológicamente<br />

y contra el hombre que es<br />

donde están los niveles más altos<br />

de homicidios.<br />

Fabiola Corral de Baeza, ve el asesinato<br />

de la niña Fátima como una<br />

cadena de sucesos donde varias<br />

instancias están involucradas, que<br />

va desde el descuido a la ausencia<br />

de autoridades regulatorias.<br />

El problema es complejo y no muy<br />

sencillo, según Ericka Diez, quien<br />

ubica el impacto de las redes sociales<br />

como uno de los factores en<br />

la sociedad, donde los padres y los<br />

hijos han dejado de relacionarse<br />

entre ellos y de manera directa, viviendo<br />

en una comunidad ficticia<br />

alejados de la realidad.<br />

Para Emilia García de Baeza, la<br />

unidad es una de las tablas de salvación<br />

ante el lamentable panorama<br />

de violencia contra las mujeres,<br />

y sobre todo, hacer una seria reflexión<br />

de cómo estamos criando<br />

a nuestros hijos y como bien lo expresa<br />

Lourdes Cruz de Antúnez,<br />

el homicidio es indeseable para<br />

todos los géneros, pues el derecho<br />

a la vida es de todos y para todos.<br />

Por su parte Pita Diez González<br />

comenta que debemos unirnos<br />

como sociedad y apoyar a las niñas<br />

y niños, trabajar por su felicidad<br />

y buscar su bienestar.<br />

Todas ellas cierran diciendo: es<br />

momento de apoyar, velar y actuar<br />

por un México mejor.<br />

34 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


EMILIA GARCÍA DE BAEZA<br />

(FUNDACIÓN GRUPO BAFAR)<br />

HAY QUE REFLEXIONAR…<br />

CÓMO ESTAMOS CRIANDO A NUESTROS HIJOS<br />

Es muy lamentable el panorama de México. El incremento de los<br />

feminicidos, la cantidad de mujeres asesinadas diariamente en nuestro<br />

país, nos tiene que hacer reflexionar ¿cómo estamos criando a<br />

nuestros hijos? Estos patrones de conducta de violencia es lo que de<br />

niños recibieron y aprendieron en el hogar.<br />

Creo que debemos unirnos como sociedad, hacer un esfuerzo colectivo<br />

para tratar de rescatar los principios y valores humanos. En<br />

Fundación Grupo Bafar ponemos un granito de arena con programa<br />

de escuelas socio/deportivas en pro de la niñez chihuahuense.<br />

LOURDES CRUZ DE ANTÚNEZ<br />

(CENTRO DE ACOPIO PARA LA TARAHUMARA)<br />

LA VIOLENCIA ES EL REFLEJO DE LO<br />

QUE NO ESTAMOS CUMPLIENDO<br />

La violencia es un reflejo de que como sociedad no estamos cumpliendo<br />

con nuestra misión de líderes formadores en nuestras familias,<br />

escuelas, instituciones y gobierno, no estamos siendo ejemplos<br />

a seguir por niños y jóvenes. La falta de consecuencias al incumplimiento<br />

de las leyes de respeto para la convivencia crea caos. Si el<br />

delinquir, robar, violar no tiene consecuencia, se pierde el respeto<br />

por las personas y las instituciones. Toda acción debe tener una consecuencia<br />

directa, ya sea premio o castigo.<br />

El homicidio es indeseable para todos los<br />

géneros, el derecho a la vida es de todos y para todos.<br />

ERICKA DIEZ GONZÁLEZ<br />

(CONFERENCISTA)<br />

EDUCAMOS EN UNA SOCIEDAD PERMISIBLE,<br />

YA NO PONEMOS LÍMITES<br />

La violencia actual refleja que nos faltan valores<br />

y una educación cívica muy fuerte; debemos<br />

seguir unidos como familia, ¿qué ha<br />

pasado con esas sobremesas en familia, donde<br />

hablábamos y dábamos consejos?<br />

Los padres no estamos arriba de nuestros hijos<br />

porque estamos ocupados haciendo cosas, los<br />

muchachos se forman solitos sacando ideas de<br />

las redes sociales, nos está afectando y creamos<br />

una sociedad ficticia basándonos no en la<br />

realidad, sino en lo que queremos ser.<br />

Hay que enseñar a nuestros hijos a discernir<br />

entre lo bueno y lo malo, enseñar los límites de<br />

decir no y sí cuando se debe únicamente y sobre<br />

todo enseñar el “basta”.<br />

No estamos poniendo límites a nuestros hijos<br />

y estamos en una sociedad que si bien tenemos<br />

el don de la libertad necesitamos poner límites<br />

y estamos esquivándolos, lo cual genera la violencia,<br />

los niños y jóvenes ahora piensan que<br />

todo es permisible y no, todo en la vida tiene<br />

consecuencias, cada acto debe tener consecuencias;<br />

ahora nos salimos con la nuestra, en<br />

la gran mayoría de las veces y pasan las cosas<br />

y no pasa nada.<br />

Fátima fue algo muy desafortunado, pero<br />

Fátima es un nombre que le ponemos a este<br />

caso, cuántas fátimas tenemos y no han salido<br />

a la luz; en honra de esta niña que nos<br />

recuerde a todas las niñas que han pasado<br />

por esto y que la sociedad nos quedamos callados,<br />

ojalá que todos pongamos de nuestra<br />

parte y modifiquemos acciones; ya es hora<br />

de que hagamos algo, no ser indiferentes,<br />

decir como sociedad si dejamos que esto se<br />

vaya, al rato van a ser 20 fátimas al día.<br />

35


MARCELA PALOS<br />

(CONFERENCISTA)<br />

NO SEAMOS HIPÓCRITAS… PONGAMOS EL DEDO EN LA SITUACIÓN<br />

“La situación de violencia que se vive actualmente<br />

es terrible y son muchas las cuestiones<br />

en qué pensar, se ha mediatizado la violencia<br />

contra la mujer pero poco se habla de la que se<br />

ejerce contra el varón y hay que poner atención<br />

en ello; existe un gran número de feminicidios<br />

y el de homicidios hacia hombres es aún mucho<br />

más alto. La problemática es la violencia<br />

en general a la que lamentablemente nos hemos<br />

ido acostumbrando; actos violentos y radicales<br />

no resuelven violencia, lo ideal es trabajar en<br />

la formación y educación de los niños en casa.<br />

Hay que construir desde el fondo y esta problemática<br />

está ya culturizada, muchos grupos<br />

se quieren aprovechar de la situación con fines<br />

políticos y utilizan la bandera para dividir a la<br />

sociedad, hay mucho que analizar y ver qué está<br />

detrás de todo esto. Es trabajo de todos, empezando<br />

por la educación que se da en casa, hay<br />

mucha violencia de lenguaje en los hogares, ya<br />

no somos amables.<br />

MÚSICA DE MODA,<br />

PORNOGRAFÍA = VIOLENCIA<br />

Hay que estar atentos a toda la violencia que<br />

hay en la música, en la pornografía y en tanta<br />

producción videográfica donde se denigra a la<br />

mujer, el 65% de la pornografía que se produce<br />

en internet tiene alto grado de violencia, el reggaetón<br />

es ejemplo de ello.<br />

Como sociedad no seamos hipócritas, pongamos<br />

el dedo en esa situación, no se vale decir<br />

todo está bien pero sí quejarnos contra la violencia<br />

que hay, no puedo quejarme de la violencia<br />

sin también quejarme de esta otra violencia<br />

mediática, tan popular y tan de moda. Es importante<br />

hacer esa reflexión y no generar más daño<br />

auditivo y audiovisual; es denigrante contra las<br />

mujeres y niños, desafortunadamente en esta industria<br />

entran personas de todas las edades que<br />

afectan especialmente a grupos vulnerables.<br />

FABIOLA CORRAL<br />

(PATRONATO CASAS DE CUIDADO DIARIO)<br />

DEBEMOS EXIGIR:<br />

YA NO MÁS VIOLENCIA<br />

PITA DIEZ GONZÁLEZ<br />

¿QUÉ NOS PASA QUE YA NO NOS<br />

ASUSTAMOS?<br />

El caso de Fátima es sin duda un crimen a<br />

toda la sociedad de México. A las nenas indefensas,<br />

a las niñas que les toca estar viviendo<br />

felices no teniendo vivencias trágicas y horrendas.<br />

¿Qué nos pasa a la sociedad que ya<br />

no nos asustamos? ¿Cuántos casos tristes tienen<br />

que pasar para que pensemos en un México<br />

mejor y con más apoyo a estas familias?<br />

Es nuestra obligación como sociedad evitar y<br />

dar soluciones.<br />

El caso de Fátima nos muestra una situación<br />

abominable, cometieron un abuso<br />

contra una niña que no tenía manera de<br />

defenderse y esto fue descuido de muchas<br />

personas involucradas; no se puede permitir<br />

esto, ¿dónde estaban las autoridades<br />

reguladoras? Fue una cadena de sucesos<br />

y nadie hizo nada para evitar el daño a<br />

esta niña.<br />

En Casas de Cuidado Diario reprochamos<br />

la violencia y protestamos contra el daño<br />

que se genera hacia la mujer; apoyamos<br />

las causas que trabajan para erradicar la<br />

violencia y nos unimos mostrando nuestro<br />

desacuerdo y el dolor que sentimos porque<br />

el agravio está llegando a magnitudes<br />

insospechadas.<br />

Hay que unirnos como mujeres por el<br />

bien especialmente de los niños todas<br />

estamos agraviadas, fue Fátima, fue Ingrid…<br />

han sido tantas, exigimos que ya<br />

no suceda… ni una más.<br />

36 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


ICÓNICA<br />

COLECCIÓN<br />

Barbie by Daniel Espinosa se exhibe<br />

en su boutique ubicada en Paseo Central<br />

El diseñador de joyas Daniel<br />

Espinosa, en fusión con Karla<br />

Cuesta y Karla Fernanda<br />

Terrazas, presenta en su boutique<br />

una colección en cápsula de Barbie<br />

creada por los 60 años de la<br />

muñeca más famosa del mundo.<br />

Diecinueve piezas inspiradas en<br />

la joyería de Barbie forman parte<br />

de la creación de Daniel, que con<br />

este trabajo retoma fuertemente<br />

la década de los 80 ofreciendo<br />

un resultado muy estético y elegante.<br />

El diseñador originario de Taxco<br />

utilizó materiales a base de metales:<br />

plata con baño de oro y bronce<br />

con baño de oro promoviendo<br />

–dijo- el “power metal”.<br />

Con esta colección la popular<br />

muñeca continúa con los festejos<br />

y son las boutiques de Daniel Espinosa<br />

las que siguen celebrando<br />

seis décadas de Barbie, destacando<br />

que estará disponible por<br />

tiempo limitado.<br />

Karla Cuesta.<br />

Cristina Talamás e Ivonne Borunda.<br />

37


38 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>


40 <strong>Marzo</strong> <strong>2020</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!