18.08.2020 Views

Edición de Diario Los Tuxtlas del día 18 de julio de 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Barandal

OPINIÓN

Diario Los Tuxtlas Martes 18 de Agosto de 2020 03

Por Luis Velázquez

Responsable de esta nota

•Remesas de Veracruz

•Gran sostén económico

•Desdén migratorio

ESCALERAS: Las remesas

del millón de jarochos

en Estados Unidos

como migrantes, incluso,

sin papeles, encarnan el

sostén de la economía

estatal. Por encima de los

ingresos derivados por las

industrias de la caña de

azúcar, el café y los cítricos.

En la estadística de la

dirección de Migración de

la secretaría de Gobierno

son apenas unos 400

mil paisanos allá. En la

Universidad Veracruzana,

unos académicos estudiosos

del movimiento

migratorio los cuantifican

en un millón.

Por eso el gobierno

del estado necesitaría

centrarse en los migrantes

y sus familias porque

de que de aquí partieron

debido a la errática política

económica.

PASAMANOS: Unos historiadores

ubican la migración

a EU en el Porfiriato

cuando la construcción

de las vías del ferrocarril

en el país vecino.

En un principio, desde

Veracruz, la migración

solo llegaba a la Ciudad

de México. Después, se

extendió a los campos

agrícolas de la frontera

norte, y de ahí, a EU.

En algunas películas

sobre la migración se han

referido a Veracruz como

un estado productor de

ilegales, aun cuando el

grueso se ubica en los

estados del centro de la

nación.

CORREDORES: Durante

varios sexenios, la dirección

de Migrantes los

ha tratado con desdén y

menosprecio. Digamos,

una oficina burocrática

como premio de consolación

en el reparto de las

mieles, pero acotada.

Y lo peor, sin fuerza

política, social y económica.

En el duartazgo, por

ejemplo, cumplían el

objetivo social organizando

algunas veces

festivales para los niños

migrantes el 6 de enero

y el día del niño…, pero

siempre, para los hijos de

centroamericanos en su

paso por Veracruz, quizá

creyendo que la migración

provenía de una

parte lejana de la tierra.

BALCONES: Como en la

viña del Señor en el movimiento

migratorio hay de

todo.

Por ejemplo, familias

desintegradas, porque el

padre se fue a la aventura

y luego de algunos años

dejó de enviar los centavitos

a la familia pues había

encontrado a una nueva

pareja.

Se han dado casos

peores, por ejemplo, de

hombres que contrajeron

el Sida y de vuelta a

casa, digamos, hacia fin

de año, tuvieron relaciones

con sus parejas y las

contagiaron.

Hay familias a quienes

ha ido bien y hasta construyeron

sus casitas con

las remesas, incluso, con

el diseño arquitectónico

de Estados Unidos con

las fotos enviadas por los

hombres.

PASILLOS: En veinte

meses del sexenio de

MORENA en Veracruz,

igual que en otros tiempos,

únicamente hablan

de los migrantes de

Honduras, Guatemala,

Salvador y Nicaragua en

su paso por Veracruz.

Pero nunca la dirección

de Migración ha emitido

un boletín informando

de hechos, acciones y circunstancias

cerca de las

familias de los migrantes

y de los migrantes.

Por ejemplo, a lo más

expuesto que están es a

la desintegración familiar

con casos dramáticos

donde primero se fue el

marido y nunca volvió y

luego la esposa y jamás

regresó y después uno

que otro hijo para buscarlos.

VENTANAS: Si son 400

mil o un millón los paisanos

en EU, de cualquier

forma son un montón. Y

por eso mismo, la 4T con

la purificación moral y la

honestidad valiente necesitaría

estar cerca de ellos

buscando caminos y salidas

para enaltecer la calidad

de vida.

Pero, bueno, todo indica

que de igual manera

como en los tiempos priistas

y panistas, los migrantes

solo existen en el programa

anual en el mes de

diciembre de Guadalupe

Reyes, digamos como el

sacrosanto día del niño,

de la madre y del profesor.

Expediente 2020

Por Luis Velázquez

Responsable de esta nota

La pista del billete

El debate sobre la corrupción

en el sexenio de

MORENA en Veracruz es

viejo. Desde luego, con

mucha carga política,

después, y por ejemplo,

de tantos sexenios acusados

de pillaje. México,

en el primer lugar mundial

con funcionarios

ladrones.

Y ahora, de cara a las

elecciones de alcaldes y

diputados locales y federales

a mediados del año

entrante, diríase que la

polémica arrecia.

Nada como ganar en

las urnas acusando de

pillos insaciables a los

demás, sobre todo, a las

tribus de MORENA en el

poder.

Con todo, el manejo

del presupuesto guinda

y marrón ha sido de una

manera opaca.

Peor todavía si se considera

que los Morenos

se treparon en la 4T con

la purificación moral y

la honestidad valiente

gritando “a los cuatro

vientos” que sus antecesores

son unos corruptos,

y ellos, ángeles de la

pureza.

Los soldados de la

patria, como se llaman,

contra “la mafia en el

poder”.

Los siervos de la nación

anunciando el paraíso

socialista frente a los

pillos priistas y panistas.

El pastorcito de Oaxaca

gritoneando que ahí el

lobo.

Yo, han sostenido

durante veinte meses,

soy honesto. Tú, mi antecesor,

“un delincuente de

cuello blanco”.

Casi casi el festín verbal

de Luis Echeverría

Álvarez advirtiendo al

mundo que sus antecesores

políticos y empresarios

“ya nos saquearon

pero no volverán a

saquearnos”.

Inverosímil, por ejemplo,

siguiendo la pista del

dinero, que el gobierno

de Cuitláhuac García

otorgue por dedazo obra

pública y servicios y compre

medicinas, patrullas

y ambulancias a empresas

foráneas sin recibir

un billetito a cambio.

Inconcebible hallar

una razón democrática

de peso y con peso

para comprar medicinas

y otorgar servicios a

empresa del secretario

de Salud de Jalisco como

antes a negocio del delegado

federal, así nomás,

por revelación divina de

que son el testimonio

puro de la 4T.

Insólito que desde el

primer mes del sexenio,

diciembre del año 2018,

el tráfico de influencia y

el conflicto de intereses

se expresara en el más

alto decibel con cargos

públicos para la familia y

los cuates y nada, absolutamente

nada pasara.

Por el contrario, en

cada girita, AMLO, levantando

la mano y vitoreando

a su góber bendecido.

Una jugada rara y

extraña. Porfirio Díaz

Mori, Plutarco Elías Calles

y Lázaro Cárdenas, repartieron

el poder entre

los cuates a cambio de

garantizar la tranquilidad

en sus pueblos aldeanos.

El primer acto presidencial

de Benito Juárez

fue concesionar tres cargos

públicos a sus yernos

para felicidad de sus

hijas, todos, viviendo en

Palacio Nacional.

El primer acto presidencial

del efímero

Francisco Ignacio Madero

fue indemnizar a sus

familiares por las haciendas

expropiadas en la

revolución, y el segundo,

financiar un periódico a

su hermano, Gustavo,

Nueva Era, únicamente

para que lo defendiera

de la gran prensa.

Juárez, Madero y

Cárdenas, el trío de

héroes de Amlove.

E L E M E N T O S

DISTRACTORES

Se ignora si la estrategia

de acusar a los demás

de pillos y ladrones tenga

resultados. Más, como en

el caso cuando luego de

tantas denuncias penales

en la Fiscalía General,

solo una procedió, en el

caso, contra un funcionario

de la secretaría de

Finanzas y Planeación del

bienio yunista.

Pero con todo, quizá

habrá servido “para

meter las manos al cajón”

y sentir que las secretarías

del gabinete legal y

ampliado fueron concesionadas

a parcelas del

poder guinda y marrón

como pago a “los servicios

prestados a la patria”

amorosa, y por tanto,

pueden hacer y deshacer.

Digamos, como elemento

distractor. El

ladrón gritando al público

que agarren al ladrón.

“Yo soy el Estado”. “Aquí

mando yo”. Y yo soy

impoluto, honesto, honrado,

íntegro.

Por eso, el PAN y PRI ya

expulsaron de sus bancadas

en la LXV Legislatura a

varios diputados Judas y

tienen en la mira a más de

cien presidentes municipales

que así nomás, en

nombre, ajá, de la 4T avalaron

las reformas electorales,

y de paso, aprobaron

fast track el sexteto

de candidatos del góber

fifí a las magistraturas

del Tribunal Superior de

Justicia, TSJ.

Y es que nadie, absolutamente

nadie cree que

los legisladores locales

y los alcaldes quedaron

convencidos de la ley que

aprobaron y de las propuestas

para el TSJ.

“Veinte y las malas” se

diría como premisa universal,

escenario posible,

que la frase bíblica de

Álvaro Obregón de que

“ningún militar resiste

un cañonazo de 50 mil

pesos” alcanzó trascendencia

superior.

Y sin embargo, ninguna

denuncia penal ha

procedido. Y mucho se

duda opere si se considera

el pasado inmediato.

Con todo, la suspicacia

está sembrada. Y lo

peor, germinando en

tierra fértil, creciendo

en la impunidad de igual

manera como los carteles

y cartelitos “creciendo al

castigo” cuando asesinan

y asesinan y nada pasa.

Más allá de los presuntos

trastupijes conocidos,

demasiado ventilados en

una parte de la prensa,

el pillaje en el sexenio

de MORENA constituiría

uno de los secretos mejor

guardados.

Impunidad por todos

lados. Comisión de

Vigilancia de la LXV

Legislatura, a modo.

ORFIS, Órgano de

Fiscalización Superior,

a modo. Contraloría, a

modo. SEFIPLAN, a modo.

Poder Judicial, a modo.

Las ideas y opiniones aqui

expresadas son responsabilidad

exclusiva del autor y no

necesariamente reflejan el

punto de vista de

Diario Los Tuxtlas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!