23.11.2020 Views

TRABAJO FINAL INSTITUCIONAL1.1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los conflictos del desarrollo y el origen

de la Economía social y solidaria.

• ¿Somos egoístas por naturaleza?

El ser humano, aunque existan muchas teorías

sobre la naturaleza del hombre, analizando la

bibliografía, se presenta como un ser no egoísta.

Si, se mueve alrededor de intereses egoístas, y

presentamos un sinfín de adjetivos puntuales

que nos han caracterizado al pasar el tiempo,

pero la realidad es que la sociedad moldea la

naturaleza.

• Componentes de la crisis global que se

pueden asociar a prácticas egoístas o

solidarias

La cooperación internacional está quebrantada,

las naciones están concentradas en salvaguardar

sus recursos, sus pobladores y sus territorios y

de sobrevivir de la mejor manera a esta crisis,

según el video de la revista semana el bajón en

producción generará desempleo y un retroceso

económico irreparable, tanto que los índices de

pobreza volverán a valores de décadas

anteriores, esto en el caso de Colombia. A nivel

mundial centrándonos en la pandemia la

cooperación es nula y reafirmando mi respuesta

a la primera pregunta la competencia entre los

grandes por tener el primer desarrollo de

vacuna es algo que por la salud, es una lucha

de poderes en la que se desea mostrar quién

está por encima y quién está por debajo, y

donde los intereses son netamente comerciales

y políticos, y se siente el aroma a competencia

mas no a cooperación, por lo que incluso en

nuestros peores momentos somos egoístas a

pesar de que nos convenga más en términos

colectivos ser solidarios.

• Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=9SRf4

zZl2UM&feature=youtu.be

• https://www.youtube.com/watch?v=szt7f5NmE9E

• Reflexiones ante la situación actual

Un gobierno débil para gestionar la crisis. En

estos párrafos encontramos que gran parte de

la dificultad de esta pandemia se rige en los

entes gubernamentales, los cuales al comienzo

de esta pandemia no lograban concordar como

autoridades nacionales en los departamentos y

todo el territorio colombiano, se refleja la gran

negligencia que tuvo el gobierno central por

decretar medidas de urgencia en el país para

lograr mitigar un poco la expansión de la covid-

19, mientras los alcaldes y gobernantes de

ciudades y municipios, se preocupaban por la

salud de sus ciudadanos el gobierno tomaba

otras medidas desautorizando las de los otro

entes, claramente nadie está preparado para

vivir esto, pero se pudo controlar de una mejor

manera.

Lisseth Nathalia Ramirez Muñoz

Anjely Valeria Argel Ramirez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!