24.11.2020 Views

REVISTA INCA (CUZCO)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuzco

MANIFESTACIONES ARTISTICAS

ORFEBRERIA

La orfebrería inca nace gracias a los conocimientos que les transmitieron

los Chimú, pues ellos fueron quienes aportan a Cuzco su propia

técnica y maestría en este arte; pero aparte de ellos debemos

reconocer que también los Incas obtuvieron gran conocimiento en el

terreno de la producción y de la fusión de varios metales, como

además del oro, del cobre, de la plata, del platino, del estaño y además

la Tumbaga, llamada así a la aleación de cobre y oro. La mezcla del

metal se realizaba con herramientas diseñadas por el propio hombre.

Hablaremos pues sobre los hornos, ya que dicha fusión se efectuaz

dentro de hornos de gran tamaño, llamados Huarapaya, estos hornos se

ubicaban en zonas con mucho viento, con el fin de que el fuego se

mantenga siempre encendido. Aparte de la gran cantidad de viento que

existía en esa zona, los incas también se ayudaban con la acción de los

hombres, en este caso ellos mantenían el encendido utilizando largas

cañas, las cuales se utilizaban para soplar en su interior aumentando así

la inflamación del fuego. De este modo los incas orfebres trabajaban

con la temperatura ideal en sus hornos, a temperaturas elevadas

conseguían fusiones perfectas en sus trabajos.

ALFARERIA

La alfareria fue una pieza importante para descubrir el

desarrollo cultural que alcanzó una cultura. Los incas

adoptaron las técnicas en alfarería de sus antecesores,

principalmente las culturas andinas Wari (siglo XIII) y

Tiahuanaco (siglo XII). Muchos de los habitantes del

estado inca eran alfareros. Éstos trabajaban casi por

completo para la nobleza, estas personas no tuvieron

que preocuparse por alimentos o vestido, ya que todo

esto les era suministrado desde las colcas (almacenes)

del imperio. La cerámica Inca se caracterizó por su

producción en masa. Su producción se debía a una

necesidad para el pueblo y la élite. Hallazgos arqueoló

gicos evidenciaron una enorme cantidad de moldes

que les permitió un estándar de producción masiva.

En la fabricación artesanal no se utilizó el torno de alfa

rería. La fabricación de los cerámicos incas era algo

más simple, la mayoría de alfareros moldeaba su trabajo

con las manos. La alfarería fina era destinada a la élite

inca. En cambio, la alfarería popular era destinada al

pueblo y era fabricada en casa. En otros casos la arcilla

era colocada sobre una placa redonda que luego era

puesta a girar; para obtener un acabado más fino, los

alfareros incas utilizaron piedras lisas. Otra de las formas

era hundir piedras y moldes contra la masa de arcilla,

sobre una plancha de metal.

Estatuas antropomorfas

Tumi(cuchillo ceremonial)

Vaso ceremonial

jarra inca

ceramica inca

ceramica inca

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!