22.12.2020 Views

Proyecto intercultural

Proyecto Educativo para fortalecer el Buen vivir y el Buen convivir.

Proyecto Educativo para fortalecer el Buen vivir y el Buen convivir.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDACIÓN KISHWAR<br />

FUNDACIÓN<br />

“KIPI “<br />

PROYECTO EDUCATIVO PARA FORTALECER<br />

EL BUEN VIVIR Y EL BUEN CONVIVIR<br />

Un kipi , que es una especia de chalina tejida (en inglés shawl, en aleman<br />

das Schultertuch * ) es un objeto de arte, de memoria viviente tejido con<br />

hilos de luchas, resistencias, derrotas,<br />

esperanzas, propuestas, estrategías, que a lo largo de las caminatas por<br />

los chakiñanes<br />

de la historia, llevaron en sus espaldas los pueblos originarios.<br />

Porque el KIPI es vida y espíritu. Vida, porque sostiene a humano recién<br />

nacido, junto con los alimentos para el camino y para compartirlos con los<br />

caminantes.<br />

Y espíritu, porque contiene muchos saberes y memorias plasmadas en<br />

sus diseños<br />

simbólicos coloridos.<br />

Ahora lo pondremos sobre nuestra espalda para llevarle en nuestro viaje,<br />

no como una carga, sino como el equipaje que contiene semillas de prácticas,<br />

sentimientos y conocimientos, para hacer crecer el Sumak-Kausay-Buen<br />

Vivir y el Buen Convivir, en armonía, justicia, equidad entre mujeres,<br />

varones, comunidad y naturaleza.<br />

* Traducciòn obtenida en el traductor de Google.<br />

2<br />

2<br />

Un kipi cargado de ...<br />

Este kipi, esta siendo “cargado” con ideas y prácticas de<br />

educaciòn popular , resultantes de talleres de reflexiòn y<br />

creaciòn plàstica,, realizados con los siguientes grupos y/o<br />

colectivos:<br />

1. Jovenes y adultos kichwas de 3 comunidades de la<br />

provincia del Chimborazo: Palacio Real, La Moya, Penipe.<br />

2 . Colectivo de niños y jòvenes Sordo-Mudos en Riobamba.<br />

3. Colectivo de Mujeres en Riobamba.<br />

4. Niñas y niños de dos barrios perifèricos de Riobamba:<br />

El Pedregal, El Shuyu, Santa Cruz.<br />

El desafío es apoyar la formacion de PERSONAS en relaciòn<br />

ARMONIOSA con la Naturaleza; con una metodología<br />

inspirada en la Cosmovisión de los pueblos originarios.<br />

La misma que propone aprovechar los sentidos que<br />

todos tenemos como seres humanos (el olfato, la vista, el<br />

gusto, el tacto y el oído) e integrarlos en nuestra tarea comunitaria<br />

de concienciación y transformación individual y social.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!