19.01.2021 Views

19-I-21

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Martes 19 de Enero de 2021 Página 9

EDOMEX

Familiares de fallecidos por COVID esperan hasta 15 días para la cremación

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Familiares que fallecen

a causa de COVID -19, tienen

que esperar hasta 15 días para que

haya un lugar en los crematorios,

pues creen que esa es una forma para que

no haya más contagios.

Como es el caso de los familiares del señor

Joel, quien falleció a causa del coronavirus

en un hospital y desde hace 15 días se está

en la espera de que haya lugar en un crematorio

Del Valle de Toluca, aunado a que

el certificado de defunción también se tardó

para que lo entregaran.

Los familiares dicen que buscaron un lugar

en varias funerarias para cremar a su familiar,

aunque les dijeron que ya están saturados

y que tenían que agarrar un turno

y que le tocaría hasta dentro de 15 días; es

triste esta situación que estamos viviendo,

señaló la hija de don Joel.

Pues en Toluca, hay 3 crematorios y no

hay lugar, están a punto de colapsar; a

decir de los dueños de funerarias que en

días pasados se manifestaron en Toluca

solicitando agilidad para los certificados

de defunción.

Las funerarias tienen un protocolo de seguridad,

sin embargo debido al gran número

de fallecimientos que se han registrado

el problema es para la familia, pues

dónde tienen el cuerpo mientras hay lugar

en el crematorio.

Ante ello el semáforo continúa en color

rojo y se ha exhortado a la población

a que siga con las medidas sanitarias

con el fin de evitar que siga en aumento

el número de fallecidos por este virus.

Egresada UAEM investiga tratamiento para cáncer de mama

Toluca, Méx.- Con éxito se desarrolló

la segunda fase de vacunación

contra COVID-19 en el Estado de

México, jornada en la que se aplicaron

39 mil dosis del biológico desarrollado

por Pfizer-BioNTech a personal que

se encuentra en la primera línea de atención

a este padecimiento en 58 hospitales

de las diversas instituciones de la entidad.

La Secretaría de Salud del Estado de

México que encabeza el Doctor Gabriel

O’Shea Cuevas, informó que la inmunización

del personal se realizó en estricto

apego a los lineamientos establecidos por

el Gobierno de México y en todo momento

bajo la supervisión de la Secretaría de

la Defensa Nacional, Guardia Nacional

y brigadas del programa Servidores de la

Nación.

La dependencia indicó que durante esta

segunda etapa no se presentaron incidentes

mayores y sólo se registró un caso de

reacción al biológico, mismo al que se le

dio vigilancia y seguimiento hasta su recuperación,

detallaron que, independiente

a este hecho, se presentaron algunas crisis

de ansiedad, bajas de presión, así como reportes

de ligeros dolores de cabeza, síntomas

asociados a la emoción y nerviosismo

que representó recibir esta significativa

vacuna.

El personal inmunizado forma parte del

Instituto de Salud del Estado de México

(ISEM), Instituto de Seguridad Social

del Estado de México y Municipios (IS-

SEMyM), Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del

Estado (ISSSTE), del Instituto Mexicano

del Seguro Social (IMSS), del Instituto

Materno Infantil del Estado de México

(IMIEM), el Hospital Regional de Alta

Especialidad de Ixtapaluca, de la Secretaría

de la Defensa Nacional (Sedena), así

como paramédicos de los Servicios de Urgencias

del Estado de México (SUEM) y

Cruz Roja.

Asimismo, como lo ha mencionado el

Gobernador del Estado de México Alfredo

Del Mazo Maza, tras esta segunda etapa

se mantiene una estrecha coordinación con

Toluca, Méx. – María Guadalupe

González Pedroza, egresada de

la Universidad Autónoma del Estado

de México, en colaboración

con investigadores de la Universidad de

Granada, España, investiga para la obtención

de nanopartículas de plata que, al actuar

de forma similar a un fármaco, inhibirían

el crecimiento de células cancerígenas

de la mama.

Ante la necesidad de proponer tratamientos

novedosos, alternativos y económicamente

accesibles para atender este

padecimiento, la universitaria trabaja en

la obtención de dichas nanopartículas, a

partir de extractos naturales y métodos de

síntesis verdes.

González Pedroza, quien realizó sus estudios

de posgrado en el Centro Conjunto

de Investigación en Química Sustentable

UAEM-UNAM y es asesorada por el catedrático

de la Facultad de Química de

la UAEM, Raúl Alberto Morales Luckie,

precisó que las nanopartículas de plata,

con propiedades antibacteriales, anticancerígenas

y antioxidantes, son sintetizadas

con materiales orgánicos de desecho y su

acción se asimila a la de un fármaco comercial.

Explicó que la biosíntesis de nanopartículas

de plata es una solución viable, ya que

al combinarse con materiales de origen

natural, han probado su efectividad en el

tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas;

además, su extracción se realiza

con métodos que no afectan el medio

ambiente.

La ganadora del Premio Estatal de la Juventud

2020, reconocimiento que otorga

el gobierno estatal, realizó una estancia de

investigación en la Universidad de Granada,

donde tuvo acceso a líneas celulares de

cáncer de mama, obtenidas de pacientes y

que se cultivan para propósitos científicos.

María Guadalupe González Pedroza, dedicada

desde hace seis años al estudio de la

nanotecnología, destacó el gran potencial

para desarrollar investigaciones que contribuyan

a solucionar problemas tan apremiantes

como el cáncer de mama.

Indicó que su trabajo de investigación

se encuentra en su fase inicial y en

la UAEM ha obtenido las herramientas

necesarias para colaborar en proyectos

científicos de gran impacto en

los ámbitos nacional e internacional.

Concluye con éxito segunda fase de vacunación contra COVID-19 en el EdoMéx

el Gobierno de México para continuar, de

acuerdo con la programación establecida,

con la vacunación hasta llegar a los 127

mil trabajadores del sector salud del Estado

de México.

Para estas tareas, los 58 directores de hospital

se desempeñaron como coordinadores

del personal a vacunar, los 19 jefes de

Jurisdicción, para organizar los puestos de

inmunización, 978 vacunadores capacitados

y 150 capturistas, siempre en estrecha

coordinación con la Secretaría de la Defensa

Nacional, Guardia Nacional y brigadas

del programa Servidores de la Nación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!