23.12.2012 Views

Junio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

Junio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

Junio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUNIO <strong>2011</strong><br />

1


El Área <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong> la UCC gestiona el seguimiento <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> prensa a nivel<br />

local y nacional a fin <strong>de</strong> monitorear la información que circula <strong>de</strong> nuestra <strong>Universidad</strong> y <strong>de</strong><br />

sus diferentes voceros formales e informales.<br />

Se realiza un seguimiento pormenorizado <strong>de</strong> los principales diarios y publicaciones <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>: La Voz <strong>de</strong>l Interior, La Mañana <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, Hoy Día <strong>Córdoba</strong>,<br />

Comercio y Justicia, Día a Día, Diario Encuentro. En paralelo, se revisan los medios<br />

nacionales y se incorporan a diario nuevos parámetros <strong>de</strong> búsqueda para los portales <strong>de</strong><br />

internet y otros soportes.<br />

El seguimiento <strong>de</strong> medios es una herramienta <strong>de</strong> gestión en permanente evolución. En ese<br />

sentido, se harán los esfuerzos pertinentes para seguir nutriendo este soporte con otros<br />

medios, incluso, radiales y audiovisuales, y por otro lado, aumentar la periodicidad <strong>de</strong> este<br />

reporte.<br />

A continuación se presenta un resumen <strong>de</strong> las apariciones <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Córdoba</strong> en diferentes medios con motivo <strong>de</strong> diferentes circunstancias, entrevistas, eventos<br />

y acciones <strong>de</strong> prensa que se gestionan a nivel institucional.<br />

El Área <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong> la UCC no se responsabiliza por la información difundida por<br />

los medios ni por las opiniones vertidas por las fuentes consultadas por las agencias <strong>de</strong><br />

noticias o empresas periodísticas.<br />

2


MEDIO: Punto a Punto<br />

FECHA: martes 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Protagonistas<br />

PÁGINA: 22<br />

TÍTULO: Primeras Jornadas Empresariales sobre RSE y Ambiente<br />

3


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 8 A<br />

TÍTULO: Reunión <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> medicina en la UCC<br />

4


MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: jueves 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Recursos Humanos<br />

PÁGINA: 9 A<br />

TÍTULO: Lanzan Especialización en Dirección Estratégica <strong>de</strong> Recursos Humanos<br />

5


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Política<br />

PÁGINA: 9 A<br />

TÍTULO: Aprobaron por unanimidad el Plan <strong>de</strong> Metas <strong>de</strong> Gobierno<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/aprobaron-unanimidad-plan-metasgobierno<br />

Aprobaron por unanimidad el Plan <strong>de</strong> Metas <strong>de</strong> Gobierno<br />

El próximo inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>berá presentarlo a 120 días <strong>de</strong> asumir. Tiene que enunciar<br />

objetivos concretos y mensurables. Su nivel <strong>de</strong> ejecución se medirá anualmente.<br />

Acuerdo. Todos los concejales aprobaron que el Plan <strong>de</strong> Metas <strong>de</strong> Gobierno sea una<br />

obligación para el sucesor <strong>de</strong> Giacomino (Ramiro Pereyra/LaVoz).<br />

Tras ocho meses <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y a casi 100 días <strong>de</strong> la elección municipal prevista para el<br />

18 <strong>de</strong> septiembre, el Concejo Deliberante <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> aprobó ayer por unanimidad la<br />

norma que impone al próximo inten<strong>de</strong>nte la obligación <strong>de</strong> anunciar, a poco <strong>de</strong> asumir,<br />

un Plan <strong>de</strong> Metas <strong>de</strong> Gobierno que regirá para sus cuatro años <strong>de</strong> mandato.<br />

La iniciativa, generada por la Red Ciudadana Nuestra <strong>Córdoba</strong> en octubre pasado a<br />

partir <strong>de</strong> una experiencia recogida en San Pablo (Brasil), alcanzó un alto nivel <strong>de</strong><br />

consenso entre los ediles, que aprobaron por unanimidad el <strong>de</strong>spacho por mayoría<br />

que había expedido la Comisión <strong>de</strong> Legislación General.<br />

Sólo hubo una disi<strong>de</strong>ncia puntual <strong>de</strong> los bloques <strong>de</strong>l Frente Progresista (vicentismo) y<br />

Frente Cívico (juecismo) en un artículo referido al seguimiento legislativo <strong>de</strong>l Plan.<br />

Esas bancadas pretendían incorporar formalmente en la tarea a las ONG y<br />

asociaciones <strong>de</strong> la vida civil, pero la redacción final <strong>de</strong>jó el asunto en manos sólo <strong>de</strong>l<br />

cuerpo <strong>de</strong>liberativo.<br />

6


Quien suceda al inten<strong>de</strong>nte Daniel Giacomino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre próximo en el Palacio 6<br />

<strong>de</strong> Julio, contará con 120 días corridos (con opción a una prórroga <strong>de</strong> 30 días más),<br />

para anunciar su Plan <strong>de</strong> Metas. También pue<strong>de</strong> darlo a conocer el 1° <strong>de</strong> marzo, al<br />

inaugurar el período <strong>de</strong> sesiones ordinarias <strong>de</strong>l Concejo.<br />

Cualquiera sea la fecha <strong>de</strong>l anuncio, luego ese compromiso <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>berá<br />

cargarse, en un plazo <strong>de</strong> 30 días, en el Boletín Oficial y también en el Sitio Web <strong>de</strong> la<br />

Municipalidad, para que la ciudadanía lo conozca.<br />

La or<strong>de</strong>nanza que lo instituye <strong>de</strong>finió al Plan como “un instrumento <strong>de</strong> planificación e<br />

información ciudadana”, mediante el cual el inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>linear “acciones<br />

estratégicas, indicadores y objetivos cuantitativos y cualitativos para cada área <strong>de</strong><br />

gestión”, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> rendir cuentas anualmente sobre su nivel <strong>de</strong> ejecución. Esos<br />

informes <strong>de</strong> cumplimiento tienen que efectuarse antes <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> marzo.<br />

Una vez que el inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>fina sus metas <strong>de</strong> gobierno, está previsto que las<br />

notifique al Concejo Deliberante para “su conocimiento y seguimiento ulterior”.<br />

A<strong>de</strong>más, los ediles <strong>de</strong>ben convocar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 60 días corridos, a una audiencia<br />

pública informativa para que la sociedad civil también tome nota <strong>de</strong> los compromisos<br />

<strong>de</strong>l Ejecutivo.<br />

El inten<strong>de</strong>nte tiene la obligación <strong>de</strong> sumarse a ese encuentro en calidad <strong>de</strong> miembro<br />

informante, mientras que los vecinos podrán aportar i<strong>de</strong>as y sugerencias.<br />

Con matices, todos los bloques <strong>de</strong> concejales <strong>de</strong>stacaron que el Plan <strong>de</strong> Metas <strong>de</strong><br />

Gobierno es una herramienta que contribuirá a achicar la brecha que habitualmente<br />

existe entre las promesas que los candidatos hacen en campaña y las acciones que<br />

encaran una vez que están en el po<strong>de</strong>r.<br />

Si bien no hay una obligación expresa <strong>de</strong> que las plataformas <strong>de</strong> la campaña electoral<br />

que ya está arrancando tengan luego correlación con el Plan que se anuncie en abril<br />

<strong>de</strong> 2012, se <strong>de</strong>scuenta que al menos habrá un fuerte seguimiento social y ciudadano<br />

para que así ocurra.<br />

En cuanto al rol <strong>de</strong> contralor que <strong>de</strong>berá ejercer el Concejo Deliberante, no se limita a<br />

verificar el cumplimiento en la presentación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Metas y los informes anuales;<br />

también pue<strong>de</strong> hacer propuestas y recomendaciones, y pedir informes ampliatorios o<br />

aclaratorios.<br />

Si el inten<strong>de</strong>nte o los concejales no cumplen esas obligaciones, se los consi<strong>de</strong>rará –<br />

según estipula la or<strong>de</strong>nanza aprobada ayer– incurso en “seria irregularidad”.<br />

(Enmarcada en la nota anterior se encuentra el siguiente breve)<br />

7


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Política<br />

PÁGINA: 9 A<br />

TÍTULO: Foro Ciudadano presentará propuestas a los candidatos<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/foro-ciudadano-presentara-propuestascandidatos<br />

Foro Ciudadano presentará propuestas a los candidatos<br />

Ayer se <strong>de</strong>finieron indicadores sobre 10 temáticas <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, que hoy se<br />

presentarán ante los candidatos a inten<strong>de</strong>nte.<br />

Unas 200 personas, entre ellos representantes <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil,<br />

instituciones educativas, empresas, partidos políticos y centros vecinales, participaron<br />

ayer <strong>de</strong> la primera jornada <strong>de</strong>l Primer Foro Ciudadano “Construyendo juntos una<br />

ciudad Justa, Democrática y Sustentable”, organizado por la Red Nuestra <strong>Córdoba</strong>.<br />

En dos aulas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, en Obispo Trejo al 323, se<br />

llevaron a cabo mesas <strong>de</strong> discusión sobre 10 temáticas: salud, ambiente, <strong>de</strong>mocracia<br />

participativa, transporte y movilidad urbana, seguridad, educación, <strong>de</strong>sarrollo<br />

socioeconómico, seguimiento presupuestario, <strong>de</strong>sarrollo urbano y vivienda, y acceso a<br />

la información pública.<br />

Los participantes discutieron en grupos los problemas y posibles soluciones <strong>de</strong> cada<br />

ámbito y, al final, expusieron indicadores y propuestas. Las conclusiones se<br />

presentarán hoy, en la jornada <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l Foro, con la presencia <strong>de</strong> candidatos a<br />

inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> (ver aparte), quienes participarán <strong>de</strong> una mesa redonda don<strong>de</strong><br />

expondrán sus perspectivas con respecto a las problemáticas <strong>de</strong> la ciudad. El cierre<br />

será a las 19.30, con la presentación <strong>de</strong>l Coro <strong>de</strong> Niños La Salle.<br />

8


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l interior<br />

FECHA: sábado 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

9


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l interior<br />

FECHA: domingo 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 17<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

10


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: domingo 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Política<br />

PÁGINA: 16 A<br />

TÍTULO: El rumbo <strong>de</strong> Aguad, en manos <strong>de</strong>l GPS<br />

AUTOR: María <strong>de</strong>l Mar Job<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/rumbo-aguad-manos-gps<br />

El rumbo <strong>de</strong> Aguad, en manos <strong>de</strong>l GPS<br />

Así se llama el equipo que lo asesora en diferentes áreas, conducido por Rubén Martí.<br />

Incluye a técnicos radicales y a profesionales extrapartidarios.<br />

La elección <strong>de</strong> Aguad. Rubén Martí conduce los equipos, y sumó a muchos <strong>de</strong> sus ex<br />

funcionarios (LaVoz / Archivo).<br />

Pagó algunos costos internos, pero resolvió seguir a<strong>de</strong>lante. Oscar Aguad <strong>de</strong>cidió que<br />

Rubén Martí, dirigente <strong>de</strong> buena imagen pero muy alejado <strong>de</strong> las estructuras<br />

partidarias, volviese a tener protagonismo en el radicalismo y lo puso al frente <strong>de</strong> los<br />

equipos técnicos que lo asesoran para intentar ser gobernador <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>.<br />

Eso le valió el enojo <strong>de</strong> algunos inten<strong>de</strong>ntes, que esperaban estar a cargo <strong>de</strong> esa<br />

función, y ciertos reproches internos, en especial <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Martí <strong>de</strong>finió como<br />

“buena” a la gestión <strong>de</strong> Juan Schiaretti.<br />

Pero Aguad <strong>de</strong>cidió apostar por el ex inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, que un par<br />

<strong>de</strong> veces rechazó la candidatura a gobernador por cuestiones <strong>de</strong> salud. Aguad y Martí<br />

le pusieron el nombre GPS a esos equipos, como sigla <strong>de</strong> Instituto <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

Programas y Soluciones.<br />

11


Comenzaron trabajar en octubre <strong>de</strong>l año pasado, con 20 comisiones, don<strong>de</strong> hay ex<br />

funcionarios <strong>de</strong> Martí (Alfredo Blanco, Hugo Juri, Luis Ellese), colaboradores muy<br />

cercanos a Aguad (el <strong>de</strong>sarrollista Raúl Rippa), aliados internos y sólo un ex ministro<br />

<strong>de</strong> la gestión Mestre (Ramón Darwich).<br />

Martí señaló que si bien estas comisiones trabajan en el ámbito provincial, la ciudad <strong>de</strong><br />

<strong>Córdoba</strong> tiene un equipo propio, que se encarga <strong>de</strong> sus problemas particulares. “Un<br />

tema que nos interesa mucho es el área metropolitana <strong>de</strong>l Gran <strong>Córdoba</strong>, don<strong>de</strong> se<br />

encuentran 800 mil habitantes que no tienen agua, luz, cordón cuneta, don<strong>de</strong> hay<br />

inseguridad, prostitución, falta <strong>de</strong> escolaridad, drogadicción. Un equipo <strong>de</strong><br />

profesionales analiza específicamente estos temas”, dijo.<br />

Para el ex inten<strong>de</strong>nte radical las áreas más importantes son “educación, salud, medio<br />

ambiente (compuesta por comisiones que elaboran planes concretos y completos<br />

sobre agua potable y riego en la provincia <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> y sobre residuos urbanos),<br />

obras públicas, economía e institucional”.<br />

Los GPS se reúnen todas las semanas en 15 oficinas <strong>de</strong> Capital y el interior cordobés.<br />

Martí señaló que los miembros <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> trabajo no son necesariamente<br />

afiliados al radicalismo. “A<strong>de</strong>más, estamos trabajando en conjunto con la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> (UCC) y otros organismos, como la Fundación Mediterránea”.<br />

En este momento, están abocados al proyecto “Agenda <strong>de</strong>l gobernador”, don<strong>de</strong> la<br />

UCC entregó un diagnóstico sobre la provincia y los equipos técnicos elaboran<br />

respuestas a esas preguntas.<br />

El Comité Provincial <strong>de</strong> la UCR es el que maneja los GPS y los mantiene funcionando.<br />

Sin embargo, los técnicos que trabajan no reciben sueldo o viáticos; es <strong>de</strong>cir, trabajan<br />

ad honórem.<br />

“Nosotros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una primera instancia, pedimos que esos equipos no fueran<br />

exclusivamente <strong>de</strong> la UCR sino que estuvieran integrados por todas las fuerzas<br />

políticas <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, para fijar metas muy concretas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, social y<br />

político <strong>de</strong> la provincia. Y que <strong>de</strong>spués los candidatos a gobernador eligieran hacia<br />

dón<strong>de</strong> dirigir esas metas. Estamos tratando para que primen políticas <strong>de</strong> Estado. Es<br />

difícil <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r esta forma <strong>de</strong> hacer política, aunque es común en otros lados <strong>de</strong>l<br />

mundo. Como no lo pudimos hacer con otros partidos, buscamos gente que se sumó a<br />

estos equipos técnicos y presentamos sus metas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la UCR”, explicó Martí.<br />

Un enroque por conveniencia<br />

Muchos <strong>de</strong> los asesores <strong>de</strong>l candidato a gobernador Aguad son ex funcionarios<br />

municipales. Los <strong>de</strong>l proyecto municipal <strong>de</strong> Mestre, ex funcionarios provinciales.<br />

Parece una paradoja, pero tiene una explicación. Aguad escogió a Rubén Martí para<br />

encabezar sus equipos por la imagen que éste mantiene en algunos sectores <strong>de</strong> la<br />

población. Y el ex inten<strong>de</strong>nte convocó a los que fueron parte <strong>de</strong> su gestión municipal<br />

para armar un programa provincial. En cambio, el candidato a inten<strong>de</strong>nte Ramón<br />

Mestre prefirió ro<strong>de</strong>arse <strong>de</strong> ex funcionarios <strong>de</strong> la gestión provincial <strong>de</strong> su padre<br />

fallecido. La paradoja, que encontrará respuesta en las urnas, es que ambos equipos<br />

12


trabajaron en las dos últimas gestiones <strong>de</strong> la UCR en el po<strong>de</strong>r real, hace más <strong>de</strong> 12<br />

años. Dos gestiones a las que los cordobeses dieron la espalda 12 años atrás. Todo<br />

un <strong>de</strong>safío.<br />

Comisiones<br />

Educación. Hugo Juri, Fernando Muñoz.<br />

Salud. Pedro Barrios, Zulma Peralta, Abelardo Rahal.<br />

Economía. Alfredo Blanco, Raúl Rippa, Luis Ellese, Ramón Dar-wich, Alberto<br />

Castagno.<br />

Sistema Previsional. Luis Enrique Moncada.<br />

Medio Ambiente. Alberto Ferral, Jorge Dutto.<br />

Turismo. Inés Contreras.<br />

Deporte. Daniel Gracco.<br />

Obras Públicas. Hipólito Faustinelli, Cesar Alonso.<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Alimentos. Héctor Dulla, Marcos Giraudo.<br />

Agua. Juan Pablo Brarda.<br />

Cultura. Claudio Masseti, Carlos Marlé, Rafael Tatian.<br />

13


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: domingo 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 9 A<br />

TÍTULO: Encuentro sobre sustratos<br />

14


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: lunes 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 3 A<br />

TÍTULO: Sustratos<br />

15


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: lunes 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Espectáculos<br />

PÁGINA: 11<br />

TÍTULO: Tradiciones Post<br />

16


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: lunes 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 9<br />

TÍTULO: Cine <strong>de</strong>bate en la UCC<br />

17


MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: lunes 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: El inversor y la construcción<br />

PÁGINA: 8<br />

TÍTULO: La obra que será el icono <strong>de</strong> la <strong>Córdoba</strong> <strong>de</strong>l futuro<br />

AUTOR: Mariana Aranguren<br />

18


(recuadro incluido en la nota anterior)<br />

MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: lunes 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: El inversor y la construcción<br />

PÁGINA: 9<br />

TÍTULO: Racca: “Será una construcción <strong>de</strong> alta jerarquía para el sector”<br />

AUTOR: Mariana Aranguren<br />

19


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: lunes 6 junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 6<br />

TÍTULO: Cristina Loza<br />

20


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: Martes 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 11<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

21


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: Martes 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Magazine<br />

PÁGINA: 4<br />

TÍTULO: Presentación<br />

22


MEDIO: La Mañana <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: martes 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Espectáculos<br />

PÁGINA: 14<br />

TÍTULO: Llega “El oso <strong>de</strong> Karantania” <strong>de</strong> Cristina Loza<br />

23


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: Miércoles 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 8<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

24


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 4 A<br />

TÍTULO: Jornada internacional para estudiantes <strong>de</strong> Medicina<br />

25


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Clasificados<br />

PÁGINA: b 19<br />

TÍTULO: Estudiantes <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Latinoamérica en <strong>Córdoba</strong><br />

26


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: miércoles 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: <strong>Córdoba</strong><br />

PÁGINA: 7<br />

TÍTULO: Día <strong>de</strong>l Periodista<br />

27


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Opinión<br />

PÁGINA: 8 A<br />

TÍTULO: Los pañuelos no se manchan<br />

AUTOR: Rafael Velasco, sj. (*)<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/opinion/panuelos-no-se-manchan<br />

Los pañuelos no se manchan<br />

La corrupción priva <strong>de</strong> fondos públicos a los sectores que ven sus <strong>de</strong>rechos a la vida,<br />

a la salud, al trabajo y a una vivienda digna aún más dañados.<br />

Todavía resuena el estrépito provocado por la noticia <strong>de</strong> firmes sospechas <strong>de</strong><br />

corrupción que rozan a la Fundación Madres <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo, li<strong>de</strong>rada por Hebe<br />

Pastor <strong>de</strong> Bonafini. Si bien las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> corrupción tienen un <strong>de</strong>stinatario bastante<br />

claro –Sergio Schoklen<strong>de</strong>r, apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la fundación– la cuestión afecta a la<br />

organización, dado que el imputado pertenecía al riñón <strong>de</strong> esa institución. Una ola<br />

oscura amenaza con manchar los pañuelos blancos <strong>de</strong> las Madres.<br />

A esto se suma que los fondos con los que se habrían cometido los hechos <strong>de</strong><br />

corrupción son <strong>de</strong> todos: son fondos públicos que se asignaban a esta organización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos para ayudar a la construcción <strong>de</strong> viviendas para familias <strong>de</strong><br />

sectores <strong>de</strong>sfavorecidos.<br />

Esto agrava aún más la cuestión, ya que no es sólo una <strong>de</strong>fraudación al Estado, sino<br />

también una <strong>de</strong>fraudación a los pobres. Una más <strong>de</strong> tantas.<br />

Los pobres son quienes pa<strong>de</strong>cen una y otra vez la ineficiencia –cuando no la<br />

corrupción– <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los fondos públicos y ven alejarse las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trabajo estable, educación <strong>de</strong> calidad y vivienda digna. Porque mucho <strong>de</strong>l dinero<br />

que <strong>de</strong>bería ser asignado a esos fines va a parar a los bolsillos <strong>de</strong> los corruptos <strong>de</strong><br />

turno en la función pública o –como en este caso– a los <strong>de</strong> quienes se escudan en<br />

organizaciones sociales <strong>de</strong> trayectoria.<br />

A quiénes salpica<br />

El tema, como es <strong>de</strong> público dominio, tiene implicancias mayores, dado que toca a<br />

una organización que ha <strong>de</strong>fendido y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

que ha tenido un protagonismo innegable en el esclarecimiento <strong>de</strong> los crímenes<br />

cometidos por el terrorismo <strong>de</strong> Estado en la última dictadura, y ha sido la principal<br />

promotora <strong>de</strong>l juicio y castigo <strong>de</strong> los culpables.<br />

Esta acción pública contra los terroristas <strong>de</strong> Estado –sumado el apoyo explícito <strong>de</strong>l<br />

actual Gobierno– les ha acarreado a las Madres el odio <strong>de</strong> sectores recalcitrantes y las<br />

ha convertido en un blanco apetecible para quienes persiguen intereses no siempre<br />

<strong>de</strong>mocráticos.<br />

A nadie pue<strong>de</strong> escapar que este ensañamiento <strong>de</strong> algunos medios <strong>de</strong> comunicación<br />

con el tema no sólo respon<strong>de</strong> a un afán <strong>de</strong> justicia, sino que en muchos casos<br />

respon<strong>de</strong> también a un intento <strong>de</strong> afectar al Gobierno nacional, que ha <strong>de</strong>stinado<br />

28


fondos sin control, y a la organización, tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacreditar su lucha y sus<br />

ban<strong>de</strong>ras.<br />

Ciertamente se hace imprescindible esclarecer a fondo el caso, dado que no es<br />

posible que ocurrieran semejante <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> fondos y actos <strong>de</strong> corrupción sin que<br />

nadie notara nada. Quienes <strong>de</strong>fraudaron, <strong>de</strong>ben pagar. Sin embargo, sería un serio<br />

error “tirar el agua con el niño a<strong>de</strong>ntro”; es <strong>de</strong>cir, que por estas sospechas <strong>de</strong><br />

corrupción se pretenda <strong>de</strong>smerecer la lucha <strong>de</strong> las Madres. Una lucha que lleva ya<br />

más <strong>de</strong> 30 años. Intentar esto sería <strong>de</strong> una gran bajeza y respon<strong>de</strong>ría más bien a<br />

intereses espurios que aprovechan esta ocasión para lanzarse contra lo que las<br />

Madres representan.<br />

Por otra parte, la línea que conduce Hebe <strong>de</strong> Bonafini no incluye a todas las Madres.<br />

La Línea Fundadora, por ejemplo, no recibió ni un solo peso <strong>de</strong> subsidio <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l<br />

Gobierno y sigue su lucha sin patrocinio oficial.<br />

Pero sería muy penoso que por este hecho <strong>de</strong> corrupción que afecta a una <strong>de</strong> las<br />

organizaciones se intentara <strong>de</strong>sacreditar la lucha por la verdad y la justicia contra los<br />

terroristas <strong>de</strong> Estado y sus cómplices.<br />

De toda la sociedad<br />

No es intención <strong>de</strong> este artículo ahondar sobre una mirada acerca <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

esclarecer y castigar a los culpables <strong>de</strong>l terrorismo <strong>de</strong> Estado (algo innegable) y la<br />

necesidad también <strong>de</strong> esclarecer y <strong>de</strong> algún modo sancionar (aunque sea<br />

moralmente) a los que sembraron la violencia y el terror <strong>de</strong>s<strong>de</strong> organizaciones<br />

políticas armadas; lo que sí se intenta es señalar que la lucha <strong>de</strong> las Madres no es<br />

sólo <strong>de</strong> ellas, sino <strong>de</strong> la sociedad toda.<br />

Por lo tanto, las acciones <strong>de</strong> corrupción que pudieran afectar a esa organización no<br />

<strong>de</strong>berían ser utilizadas para <strong>de</strong>sacreditar las ban<strong>de</strong>ras que sostienen, porque son<br />

ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> toda la sociedad.<br />

Es imprescindible señalar que la lucha por la vigencia plena <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

es algo que no es propiedad <strong>de</strong> una organización sino <strong>de</strong> la sociedad toda. Y es algo<br />

<strong>de</strong> total actualidad.<br />

Los juicios por la verdad histórica son un hito incuestionable, aunque la lucha no<br />

<strong>de</strong>bería centrarse exclusivamente en el necesario juicio y castigo a los culpables, sino<br />

en el respeto por todos los <strong>de</strong>rechos humanos que hoy no son garantizados en forma<br />

<strong>de</strong>bida por el Estado y que se <strong>de</strong>nigran aún más al permitir que la corrupción prive <strong>de</strong><br />

fondos públicos a los sectores que ven aún más dañados sus <strong>de</strong>rechos a la vida, a la<br />

salud, al trabajo y a una vivienda digna.<br />

La causa que representan las Madres no <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sacreditada, por más que<br />

algunos <strong>de</strong> sus intérpretes no hayan obrado bien, porque trabajar por la vigencia <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos –ayer y hoy– es un imperativo para todos los argentinos. Las<br />

Madres son, en este sentido, un símbolo. Por eso, parafraseando una célebre frase,<br />

más allá <strong>de</strong> todo, “los pañuelos no se manchan”.<br />

*Rector <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

29


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: sup. Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

30


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 2 A<br />

TÍTULO: Estudiantes <strong>de</strong> Medicina latinoamericanos, en <strong>Córdoba</strong><br />

31


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: La Voz <strong>de</strong>l Campo<br />

PÁGINA: 9<br />

TÍTULO: Congelado <strong>de</strong> semen bovino<br />

32


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: La Voz <strong>de</strong>l Campo<br />

PÁGINA: 9<br />

TÍTULO: Genética <strong>de</strong> poblaciones<br />

33


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 9 A<br />

TÍTULO: Clonan ternera para que produzca leche maternizada<br />

AUTOR: Agencia Telam<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/clonan-ternera-para-que-produzca-lechematernizada<br />

Clonan ternera para que produzca leche maternizada<br />

Se llama Rosita Isa. La <strong>de</strong>sarrollaron el Inta y la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San Martín. Es el<br />

resultado <strong>de</strong> una clonación con dos genes humanos que codifican proteínas <strong>de</strong> la<br />

leche.<br />

Teleconferencia. La Presi<strong>de</strong>nta siguió la presentación <strong>de</strong> “Rosita” a través <strong>de</strong> una<br />

pantalla (Télam).<br />

Balcarce. Investigadores <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria (Inta) y <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> San Martín presentaron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la localidad bonaerense <strong>de</strong><br />

Balcarce, una ternera clonada transgénicamente para que produzca leche<br />

maternizada.<br />

La ternera, bautizada Rosita Isa (sigla final que agrupa al Inta, la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San<br />

Martín y la Argentina), “será el primer animal que pueda proveer leche maternizada en<br />

el futuro”, dijo el ministro <strong>de</strong> Agricultura, Julián Domínguez.<br />

El investigador Adrián Mutto, <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San Martín, indicó que el objetivo<br />

“fue elevar el valor nutricional <strong>de</strong> la leche bovina con la incorporación <strong>de</strong> dos genes<br />

humanos, la proteína lactoferrina para incorporar hierro al torrente sanguíneo, que<br />

34


a<strong>de</strong>más es antibacteriana y antiviral y promueve la odontogénesis, es <strong>de</strong>cir el<br />

crecimiento <strong>de</strong> los dientes; y la lisozima, que en la primera semana <strong>de</strong> lactación<br />

humana se encuentra en altas concentraciones en gramos por litro, y también es<br />

antibacteriana”.<br />

Mutto refirió que “la i<strong>de</strong>a en el futuro es modificar genéticamente los animales para que<br />

sirva a la población en un lapso cercano”. Agregó que “cuando Rosita Isa comience a<br />

dar leche vamos a tener un producto <strong>de</strong> alto valor nutricional”.<br />

Por su parte Nicolás Mucci, <strong>de</strong>l Inta, expresó que “los genes que hemos incluido en su<br />

genoma tienen la posibilidad <strong>de</strong> segregarse en su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia y por lo tanto es muy<br />

probable que sus <strong>de</strong>scendientes sean portadores, en una alta proporción, <strong>de</strong> estos<br />

genes <strong>de</strong> interés, y por lo tanto no va a ser necesario volver a recurrir a estas<br />

biotécnicas tan complejas sino que simplemente con cruzamientos podramos tener<br />

más animales como Rosita Isa”.<br />

En tanto, Germán Kaiser, también <strong>de</strong>l Inta, admitió la posibilidad <strong>de</strong> clonar un toro para<br />

ayudar a la reproducción y manifestó que “se pue<strong>de</strong> hacer con algunas técnicas<br />

utilizando células <strong>de</strong> macho, pero es posible que muchos <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Rosita<br />

sean machos”.<br />

Kaiser subrayó que “esta investigación es <strong>de</strong> conocimiento público y no se pue<strong>de</strong><br />

patentar, y para que llegue al mercado <strong>de</strong>berán ser las autorida<strong>de</strong>s las que fijen los<br />

pasos a seguir”.<br />

Domínguez aseveró que “Argentina no hubiese podido lograr el <strong>de</strong>sarrollo que tuvo si<br />

no hubiera existido una institución como el Inta que le trajera el conocimiento a los<br />

productores, que investigue todo el tiempo, y que este año esté invirtiendo más <strong>de</strong> 800<br />

millones <strong>de</strong> pesos para la investigación”.<br />

Respecto al momento en que el producto llegará al mercado, Domínguez dijo que lo<br />

importante es que “vamos paso por paso” y que el primero fue lograr, “a través <strong>de</strong> un<br />

proceso simple y sencillo, la incorporación <strong>de</strong> estos genes y cromosomas que dieron<br />

como resultados un animal que pue<strong>de</strong> producir leche materna”. “El segundo paso es el<br />

crecimiento y el proceso <strong>de</strong> reproducción, y esto llevará entre cuatro y cinco años”,<br />

añadió el ministro.<br />

La presi<strong>de</strong>nta Cristina Fernán<strong>de</strong>z, a través una teleconferencia, felicitó a los técnicos e<br />

investigadores que trabajaron en la iniciativa, a la que calificó <strong>de</strong> “un auténtico orgullo<br />

para los argentinos”.<br />

(Enmarcada en la nota anterior se encuentra el siguiente breve)<br />

35


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA:9 A<br />

TÍTULO: Manipulación genética para obtener proteínas<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/manipulacion-genetica-para-obtenerproteinas<br />

Manipulación genética para obtener proteínas<br />

Un especialista cordobés explica cómo se realizan los procesos <strong>de</strong> modificación<br />

genética y los <strong>de</strong> clonación.<br />

Un especialista cordobés explica cómo se realizan los procesos <strong>de</strong> modificación<br />

genética y los <strong>de</strong> clonación.<br />

“Un animal transgénico es un animal que se ha modificado genéticamente y que<br />

permite que esos genes modificados se expresen en una <strong>de</strong> sus producciones. Por<br />

ejemplo en la leche, para que exprese proteínas especiales, y sea leche maternizada”,<br />

explica Humberto Tríbulo, doctor en Ciencias Veterinarias y profesor <strong>de</strong> Reproducción<br />

Animal en la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> (UCC) y <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> (UNC). Y agrega: “De esta manera se expresan proteínas que<br />

normalmente no existen en el bovino. Se hizo a través <strong>de</strong> una manipulación genética y<br />

se produjo un nuevo animal que produce esos genes”.<br />

Tríbulo recordó el caso <strong>de</strong>l primer bovino clonado en Argentina, “Pampita” -que<br />

producía leche con una hormona <strong>de</strong> crecimiento-, y recordó que en estos casos son<br />

“expresiones <strong>de</strong> proteínas que se usan en medicina humana, que serían difíciles <strong>de</strong><br />

conseguir por otro método”.<br />

También explicó que hablamos <strong>de</strong> un animal clonado cuando éste se produce a partir<br />

<strong>de</strong> una célula <strong>de</strong> otro animal: “A partir <strong>de</strong> una célula <strong>de</strong> cualquier órgano, se hace que<br />

esa célula vuelva a su estadío inicial para po<strong>de</strong>r generar todos los tejidos”.<br />

36


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Política<br />

PÁGINA: 9 A<br />

TÍTULO: Los candidatos ya tienen una lista <strong>de</strong> temas para <strong>de</strong>batir<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/candidatos-ya-tienen-lista-temas-para<strong>de</strong>batir<br />

Los candidatos ya tienen una lista <strong>de</strong> temas para <strong>de</strong>batir<br />

Unas 20 organizaciones <strong>de</strong>finieron la "Agenda <strong>de</strong>l Gobernador" y se la entregaron a<br />

los candidatos. Los partidos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>volver propuestas <strong>de</strong> acción.<br />

Cerca <strong>de</strong> 20 instituciones <strong>de</strong> toda la provincia diagnosticaron cuáles son los principales<br />

problemas <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> y los plasmaron en la Agenda <strong>de</strong>l Gobernador, un documento<br />

que ya entregaron a cuatro <strong>de</strong> los, hasta ahora, cinco candidatos a la gobernación. A<br />

fines <strong>de</strong> junio, cada partido político <strong>de</strong>berá presentar propuestas concretas para<br />

solucionarlos.<br />

Las organizaciones fueron convocadas el año pasado por el Instituto Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Gobierno (IFG) <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencia Política y Relaciones Institucionales <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> (UCC). “El objetivo es establecer consensos<br />

mínimos sobre cuáles son los principales problemas <strong>de</strong> la provincia, para que el<br />

<strong>de</strong>bate electoral tenga contenido, or<strong>de</strong>n y sea racional”, explicó Martín Lardone,<br />

<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la facultad, quien remarcó que no se entregaron propuestas a los<br />

candidatos, sino un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los problemas más graves <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>.<br />

Lardone hizo hincapié en que ni la UCC ni las organizaciones involucradas en la<br />

elaboración <strong>de</strong> la agenda forman parte <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> técnicos <strong>de</strong> los partidos. “Esto<br />

(la agenda) no significa que la universidad o las instituciones estén colaborando con<br />

los equipos <strong>de</strong> los candidatos”, aclaró el <strong>de</strong>cano frente a las <strong>de</strong>claraciones que hizo<br />

días atrás Rubén Martí, coordinador <strong>de</strong> los equipos técnicos <strong>de</strong>l radicalismo, quien<br />

afirmó que la UCR estaba trabajando junto con la UCC y organismos como la<br />

Fundación Mediterránea.<br />

Sólo falta entregar la agenda al postulante <strong>de</strong>l PJ, José Manuel <strong>de</strong> la Sota, quien la<br />

recibiría en persona durante los próximos días. Una vez que los partidos <strong>de</strong>vuelvan las<br />

propuestas, está previsto un foro con todos los candidatos don<strong>de</strong> se pongan en <strong>de</strong>bate<br />

las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> cada uno. La síntesis <strong>de</strong> la agenda, las propuestas y el resultado <strong>de</strong>l foro<br />

se entregarán, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los comicios <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> agosto, al gobernador electo.<br />

Control <strong>de</strong> cumplimiento<br />

Hasta el momento no se <strong>de</strong>finió si se hará un seguimiento <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l nuevo<br />

gobernador para ver si cumple con sus propuestas en función <strong>de</strong> la agenda. “No<br />

previmos el monitoreo, pero las instituciones que participaron están motivadas para<br />

hacerlo”, dijo Lardone. “Sería bueno darle estabilidad y seguimiento, mientras más<br />

institucional sea, mejor”, sostuvo, aunque explicó que es la primera vez que se lleva a<br />

37


cabo este proyecto en <strong>Córdoba</strong> y en el interior <strong>de</strong>l país, y que están evaluando los<br />

resultados para luego <strong>de</strong>cidir los pasos a seguir.<br />

La Agenda <strong>de</strong>l Gobernador establece los problemas más graves referidos a 15<br />

temáticas que fueron consensuadas entre las organizaciones participantes.<br />

Según explicaron, cada institución se hizo cargo <strong>de</strong> un tema <strong>de</strong> acuerdo con su<br />

especialidad y autofinanció su informe. Lardone explicó que los diagnósticos se<br />

hicieron en base a datos estadísticos y que en algunos temas, trabajaron más <strong>de</strong> una<br />

organización.<br />

Los resultados están en el sitio, don<strong>de</strong> se publicarán las propuestas <strong>de</strong> los partidos<br />

una vez que las entreguen. “Si algún candidato no respon<strong>de</strong>, quedará su lugar en<br />

blanco”, precisó el <strong>de</strong>cano. En el sitio también figuran las organizaciones que<br />

participaron en el proyecto.<br />

38


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: sábado 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

39


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: sábado 11<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 4 A<br />

TÍTULO: Curso sobre genética <strong>de</strong> las poblaciones<br />

40


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: sábado 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 6 A<br />

TÍTULO: Restauran iglesia jesuítica en la ciudad <strong>de</strong> Alta Gracia<br />

41


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: sábado 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 5<br />

TÍTULO: Se festeja el Día <strong>de</strong>l Escritor<br />

42


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: domingo 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Economía y Negocios<br />

PÁGINA: 6 E<br />

TÍTULO: La creación <strong>de</strong> valor en las empresas: la gestión económico-financiera<br />

AUTOR: Roque Spidalieri (*)<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/suplementos/negocios/creacion-valor-empresas-gestioneconomico-financiera<br />

La creación <strong>de</strong> valor en las empresas: la gestión económico-financiera<br />

En un entorno cada vez más competitivo, interconectado, cambiante y dinámico, la<br />

gestión financiera <strong>de</strong> una organización es una instancia crucial <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>cisorio,<br />

pues tiene una inci<strong>de</strong>ncia directa sobre la sustentabilidad.<br />

La gestión financiera no es una ciencia reservada a sofisticados analistas <strong>de</strong> Wall<br />

Street, sino que cobra relevancia en la vida <strong>de</strong> toda empresa, organización, familia y<br />

hasta en la vida diaria <strong>de</strong> cada persona. Sin embargo, la inserción en el mundo <strong>de</strong> las<br />

finanzas requiere <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> ciertos principios básicos que guían el accionar<br />

<strong>de</strong> todo administrador financiero, y que facilitan su razonamiento financiero. En este<br />

primer artículo presentaremos los cimientos <strong>de</strong> los pilares financieros que<br />

abordaremos en las ediciones posteriores.<br />

Las finanzas al servicio <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> todas las organizaciones. La gestión<br />

financiera es relevante tanto para organizaciones con fines <strong>de</strong> lucro, como para<br />

asociaciones civiles, fundaciones, reparticiones públicas y organizaciones no<br />

gubernamentales. En todo momento las finanzas apuntan a la creación <strong>de</strong> valor, tanto<br />

<strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> las empresas lucrativas – stockhol<strong>de</strong>rs –, como para todos los<br />

grupos <strong>de</strong> interés – stakehol<strong>de</strong>rs –, <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s sin fines <strong>de</strong> lucro, es <strong>de</strong>cir<br />

clientes, proveedores, asociados, el estado, entre otros.<br />

La gestión financiera asiste al proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> valor pues está íntimamente<br />

relacionada con la estrategia que <strong>de</strong>sarrollan las organizaciones, es <strong>de</strong>cir que<br />

sustentan la forma en la que éstas eligen cómo competir, cómo diferenciarse, y cómo<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus clientes. Por ejemplo, una empresa que compite a<br />

través <strong>de</strong> precios bajos, necesitará un monitoreo permanente <strong>de</strong> las rotaciones <strong>de</strong> sus<br />

productos y los márgenes sobre ventas.<br />

Las finanzas requieren pensamiento sistémico y multidisciplinario. Cuando hablamos<br />

<strong>de</strong> finanzas, ello implica mirar a una organización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples perspectivas. No es<br />

posible hacer un análisis financiero sin po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la<br />

organización, su gestión comercial, su posición fiscal, su situación competitiva, su<br />

organización productiva, su configuración organizacional, y la coyuntura imperante en<br />

el mercado. Es por ello que un buen administrador financiero tiene un pensamiento<br />

sistémico, entien<strong>de</strong> a las finanzas como herramientas integradas con el resto <strong>de</strong> la<br />

organización, y las aplica en un entorno competitivo <strong>de</strong>terminado.<br />

Específicamente la gestión financiera implica gestionar la situación económica, la<br />

situación financiera propiamente dicha y la posición frente al riesgo. La gestión<br />

económica implica lograr buenos niveles <strong>de</strong> actividad y un a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong> costos.<br />

Una empresa que ven<strong>de</strong> por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sus costos atraviesa una mala situación<br />

43


económica. Una empresa que enfrenta caídas <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda vive una mala situación <strong>de</strong><br />

tipo económico. La situación financiera implica po<strong>de</strong>r pagar en tiempo y forma, es<br />

capacidad <strong>de</strong> pago. Una firma que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> un inmueble para pagar<br />

tiene problemas financieros, a pesar <strong>de</strong> tener una buena situación económica. Una<br />

firma que <strong>de</strong>mora sus pagos por no contar con la liqui<strong>de</strong>z necesaria, tiene problemas<br />

financieros. Lógicamente, una mala situación financiera, traerá malas situaciones<br />

económicas y viceversa. La gestión <strong>de</strong> la situación financiera busca armonizar el<br />

<strong>de</strong>sfasaje temporal entre ingresos y egresos <strong>de</strong> efectivo, a los fines <strong>de</strong> mantener una<br />

situación en la “caja” que permita pagar en tiempo y forma.<br />

Volatilidad<br />

La posición frente al riesgo implica conocer la volatilidad, la variabilidad, el cambio en<br />

las variables fundamentales <strong>de</strong>l negocio. Una empresa que tenga ventas más volátiles<br />

que otra, enfrentará necesariamente mayor riesgo. Si bien las tres dimensiones están<br />

entrelazadas, compren<strong>de</strong>r conceptualmente las mismas facilita la búsqueda <strong>de</strong><br />

herramientas para la gestión.<br />

La mirada organizacional y técnica <strong>de</strong> las finanzas. La gestión financiera entien<strong>de</strong> a las<br />

organizaciones <strong>de</strong> una manera particular. Las organizaciones existen para satisfacer<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado meta, para lo cual precisarán <strong>de</strong> recursos que la<br />

contabilidad <strong>de</strong>nomina activos. Esos recursos son aportados por acreedores que<br />

<strong>de</strong>nominamos pasivos, o por los propietarios o accionistas que contablemente<br />

llamamos patrimonio neto. Estos tres bloques reflejan la problemática <strong>de</strong> las finanzas,<br />

al respon<strong>de</strong>r a tres <strong>de</strong>cisiones fundamentales:<br />

1. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> inversión<br />

2. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> financiación<br />

3. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s<br />

Invertir implica postergar consumo presente, con la expectativa <strong>de</strong> obtener mayores<br />

beneficios a futuro. Las herramientas financieras ayudan a <strong>de</strong>cidir si es conveniente o<br />

no una <strong>de</strong>terminada inversión. Pero también <strong>de</strong>ben indicarnos la combinación óptima<br />

<strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> pasivo y patrimonio neto, ya que ambos tienen un costo asociado.<br />

Los acreedores brindan recursos porque quieren ganar una tasa <strong>de</strong> interés, y los<br />

propietarios una tasa mínima <strong>de</strong> rentabilidad (si no obtienen un <strong>de</strong>terminado<br />

rendimiento, acudirán a otras opciones <strong>de</strong> inversión). Balancear los flujos <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong><br />

la inversión, con los <strong>de</strong> la financiación y divi<strong>de</strong>ndos, afectará la salud, el crecimiento y<br />

la sustentabilidad <strong>de</strong> la organización, en el corto y el largo plazo.<br />

Contamos con los cimientos para abordar la próxima semana los principios financieros<br />

básicos que nos permitirán discutir las herramientas financieras que analizaremos en<br />

el tercer y cuarto artículo.<br />

44


(Enmarcada en la nota anterior se encuentra el siguiente cuadro)*<br />

45


MEDIO: la Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: Domingo 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 17<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

46


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: lunes 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Espectáculos<br />

PÁGINA: 10<br />

TÍTULO: Tradiciones Post<br />

47


MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: lunes 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Profesionales<br />

PÁGINA: 9 A<br />

TÍTULO: Siete universida<strong>de</strong>s cordobesas conforman hoy una red <strong>de</strong> inclusión para la<br />

discapacidad<br />

48


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: martes 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 11<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

49


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: martes 14 junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Magazine<br />

PÁGINA: 4<br />

TÍTULO: Semana <strong>de</strong>l Escritor<br />

50


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: miércoles 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Magazine<br />

PÁGINA: 2<br />

TÍTULO: Semana <strong>de</strong>l Escritor<br />

51


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 5 A<br />

TÍTULO: Recital solidario<br />

52


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

53


MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: miércoles 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Justicia<br />

PÁGINA: 12 A<br />

TÍTULO: La importancia <strong>de</strong>l Derecho Político<br />

AUTOR: Miguel Ángel Duarte (*)<br />

URL: http://visiones.blogs.comercioyjusticia.com.ar/<strong>2011</strong>/06/15/la-importancia-<strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho-politico/<br />

La importancia <strong>de</strong>l Derecho Político<br />

La obra <strong>de</strong> Jean Jaques Rousseau “Contrato Social o principios <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho político”,<br />

publicada en 1762, trata principalmente sobre la legitimidad <strong>de</strong>mocrática y el concepto<br />

<strong>de</strong> sociedad civil separado <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Estado que, en su enfoque, se subordina a<br />

aquélla.<br />

Las i<strong>de</strong>as rousseaunianas influyeron en la Revolución Francesa <strong>de</strong> 1789, pero<br />

principalmente en la Declaración <strong>de</strong> 1793 y la Constitución <strong>de</strong>l Año I <strong>de</strong> Francia.<br />

Por estas tierras, Mariano Moreno emprendió la tarea <strong>de</strong> traducir aquella obra clásica y<br />

así fue utilizada por primera vez en Argentina la expresión “Derecho Político”.<br />

Mario Justo López (1992) relata en “Introducción a los Estudios Políticos” que “Alberdi<br />

utilizó la expresión reiteradamente aunque sin precisar <strong>de</strong>l todo el concepto”. Por fin,<br />

en 1922 fue creada la cátedra <strong>de</strong> Derecho Político en la Facultad <strong>de</strong> Derecho y<br />

Ciencias Sociales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires y, posteriormente, el ejemplo fue<br />

recogido por otras universida<strong>de</strong>s nacionales.<br />

En la obra <strong>de</strong> López vemos conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados profesores para quienes el<br />

Derecho constituye la clave para compren<strong>de</strong>r la política, el Estado y el Derecho<br />

positivo en sus vínculos e interrelaciones.<br />

Para Adolfo Posada (1935) es una <strong>de</strong> las ciencias políticas especiales, expresa la<br />

compenetración <strong>de</strong> dos nociones, el Estado y el Derecho, y se funda necesariamente<br />

en una teoría <strong>de</strong>l Estado.<br />

Por su parte, Mariano <strong>de</strong> Vedia y Mitre (1946) sostenía que la relación <strong>de</strong>l Derecho<br />

con el Estado y en el Estado constituye la base <strong>de</strong>l Derecho Político y Luis Sanchez<br />

Agesta (1959) señalaba que el Derecho Político hace una clara alusión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista etimológico, a constituir esa ciencia como una rama <strong>de</strong> las disciplinas<br />

jurídicas, calificada por su segundo término.<br />

Asociación Argentina<br />

El 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2004, en la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, a instancias <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Derecho y Ciencias Sociales y Políticas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, se<br />

realizó el Encuentro Regional <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> Derecho Político <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es<br />

Nacionales.<br />

54


En esa primera reunión acordaron promover activida<strong>de</strong>s conjuntas que contribuyeran a<br />

precisar el significado <strong>de</strong> asignaturas con comunes <strong>de</strong>nominadores tales como<br />

Derecho Político, Teoría <strong>de</strong>l Estado, Ciencia Política y materias afines que se dictaban<br />

en las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s nacionales.<br />

También se <strong>de</strong>cidió realizar un encuentro nacional <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> las asignaturas<br />

mencionadas para abordar la enseñanza <strong>de</strong> lo político en las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho y<br />

la crisis política argentina y su repercusión institucional.<br />

Allí también se constituyó la Comisión Promotora <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Derecho Político,<br />

<strong>de</strong>signándose como presi<strong>de</strong>nte al profesor Héctor Zimmerman.<br />

Luego, la Cátedra ¨A¨ <strong>de</strong> Derecho Político <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias<br />

Sociales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, cuyo profesor titular es Jorge<br />

Edmundo Barbará, organizó el seminario sobre la “Enseñanza <strong>de</strong> lo político en las<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho: su sentido para la formación <strong>de</strong>l abogado”, conjuntamente con<br />

el Colegio <strong>de</strong> Abogados y el Tribunal <strong>de</strong> Disciplina <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>.<br />

Luego, en la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, en la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, se realizó<br />

el encuentro nacional <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> Derecho político, teoría <strong>de</strong>l Estado, ciencia<br />

política y materias afines.<br />

En ese contexto se reunieron docentes <strong>de</strong> distintas universida<strong>de</strong>s para tratar dos<br />

temas: la constitución <strong>de</strong> la asociación y la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l siguiente encuentro.<br />

Allí <strong>de</strong>cidieron <strong>de</strong>nominar a la nueva institución Asociación Argentina <strong>de</strong> Derecho<br />

Político (AADP), <strong>de</strong>signándose la junta promotora, con la presi<strong>de</strong>ncia honoraria <strong>de</strong><br />

Porfirio Aquino y la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Héctor Zimmerman.<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Plata, en el centenario <strong>de</strong> su fundación, por medio <strong>de</strong> su facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Jurídicas y Sociales, organizó el 28 y el 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005 las II<br />

Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Derecho Político “Joaquín V. González”, que constituyen el II<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> Derecho Político.<br />

En la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Abogados se aprobaron los estatutos <strong>de</strong> la AADP y se<br />

eligieron autorida<strong>de</strong>s para el primer período institucional. La AADP <strong>de</strong>signó como<br />

miembros honorarios a los profesores Pedro Frías, Francisco Cerro, Jorge Vanossi,<br />

Horacio Sanguinetti, Carlos Fayt y Porfirio Aquino, reconociendo post mortem al<br />

profesor Juan Carlos Rubinstein.<br />

Para el período 2010-2013 fueron elegidas las nuevas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la AADP. El<br />

profesor Jorge Barbará presi<strong>de</strong> la institución y lo secunda el profesor Juan Corbetta<br />

(UNLP).<br />

* Licenciado en Ciencia Política (UCC). Profesor <strong>de</strong> Derecho Político en la Facultad <strong>de</strong><br />

Derecho <strong>de</strong> la UNC. Prosecretario <strong>de</strong> la Asociación Argentina <strong>de</strong> Derecho Político<br />

55


MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: miércoles 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Profesionales<br />

PÁGINA: 9 A<br />

TÍTULO: Violencia familiar li<strong>de</strong>ra atención <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> zona sur<br />

56


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

57


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: jueves 16 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Magazine<br />

PÁGINA: 4<br />

TÍTULO: Semana<br />

58


MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: viernes 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

PÁGINA: Portada<br />

TÍTULO: Emociones positivas para empresas saludables<br />

59


MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: viernes 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Recursos Humanos<br />

PÁGINA: 10 A<br />

TÍTULO: Emociones positivas que bajan el burnout y dan salud a las empresas<br />

cordobesas<br />

URL: http://www.comercioyjusticia.com.ar/<strong>2011</strong>/06/17/emociones-positivas-que-bajanel-burnout-y-dan-salud-a-las-empresas-cordobesas/<br />

Emociones positivas que bajan el burnout y dan salud a las empresas<br />

cordobesas<br />

Un equipo <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> comprobó<br />

empíricamente que las organizaciones pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar altos niveles <strong>de</strong> implicación<br />

y entusiasmo laboral generando ciertas acciones sobre sus recursos humanos.<br />

La presencia o ausencia <strong>de</strong> emociones positivas que tiene un trabajador y su alta o<br />

baja percepción <strong>de</strong> autoeficacia sobre la tarea que realiza son indicadores que<br />

predicen tanto el síndrome <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste profesional (o burnout) como la implicancia y<br />

entusiasmo laboral (el <strong>de</strong>nominado engagement). Midiendo esto entre 1.125<br />

trabajadores cordobeses, un grupo <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Córdoba</strong> (UCC) <strong>de</strong>tectó cómo se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir que será el <strong>de</strong>mpeño laboral <strong>de</strong> la<br />

persona y también comprobó cómo las emociones positivas disminuyen los niveles<br />

<strong>de</strong> burnout y dan lugar a un espiral <strong>de</strong> salud ascen<strong>de</strong>nte en las empresas.<br />

60


Los resultados <strong>de</strong>l estudio emprendido por el ICDA, la Escuela <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> la<br />

UCC, fue comandado por Carlos Spontón y Juan Luis Maffei junto con un equipo<br />

integrado por Estanislao Castellanos, Marcos Spontón y Leonardo Medrano, quienes<br />

presentarán los resultados <strong>de</strong> la investigación realizada entre 2009 y <strong>2011</strong> en el<br />

Segundo Congreso Internacional <strong>de</strong> Psicología Positiva en Fila<strong>de</strong>lfia (Estados Unidos).<br />

En a<strong>de</strong>lanto para Comercio y Justicia, los codirectores -junto con el director general<br />

<strong>de</strong>l instituto, Daniel Scandizzo- señalaron que el estudio que indaga en “lo nuevo” que<br />

hay en materia <strong>de</strong> motivación laboral fue realizado mayoritariamente (80%) sobre<br />

trabajadores <strong>de</strong> empresas privadas <strong>de</strong> áreas como la metalúrgica, salud, gastronomía<br />

y call center. El resto fue sobre organizaciones públicas como el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo<br />

nacional, la Legislatura Unicameral y ONG.<br />

Cabe aclarar que la muestra fue heterogénea y contó con representación <strong>de</strong> mandos<br />

medios, operarios y dueños y directores, <strong>de</strong> pymes y gran<strong>de</strong>s.<br />

Bajo la lupa<br />

“Una <strong>de</strong> las cosas que medimos es el burnout en sus distintas dimensiones: cuán<br />

agotada está la persona, cuán cínica con respecto a la importancia que le da a su<br />

tarea, la <strong>de</strong>spersonalización, cuánta conflictividad está viviendo con las personas que<br />

está en contacto y la sensación <strong>de</strong> ineficacia que es clave, porque mientras más<br />

ineficaz se sienta, más se alejará <strong>de</strong> la tarea, no buscará <strong>de</strong>safíos nuevos, dudará<br />

mucho y gastará mucha energía en eso”, explicó Carlos Spontón.<br />

Asimismo, agregó que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la Psicología Organizacional Positiva<br />

indagaron sobre las buenas experiencias en las empresas e instituciones cordobesas.<br />

“Esa experiencia se llama engagement, que es la alta vinculación o compromiso<br />

laboral, la cual tiene tres características que nosotros mostramos en nuestro protocolo:<br />

una es la energía que se pone en la tarea (vigor), el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación y el nivel <strong>de</strong><br />

absorción, no en términos peyorativos, sino en cuanto una persona se pue<strong>de</strong><br />

concentrar en la tarea y se olvida <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>bido al gran disfrute que experimenta”.<br />

“Midiendo esto en las organizaciones po<strong>de</strong>mos pre<strong>de</strong>cir el <strong>de</strong>sempeño que van a tener<br />

las personas trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas situaciones emocionales”, <strong>de</strong>stacó el codirector.<br />

Tanto Maffei como Spontón se preguntaron ¿qué causa el burnout y el engagement? y<br />

<strong>de</strong>scubrieron dos gran<strong>de</strong>s causas. Una es la que se llama percepción o creencia <strong>de</strong><br />

autoeficacia, que es la confianza en las propias competencias para hacer bien un<br />

61


trabajo. “Si uno se siente capaz <strong>de</strong> hacer una tarea es muy probable que tenga más<br />

nivel <strong>de</strong> involucración”, sostienen.<br />

La segunda causa es la cantidad <strong>de</strong> emociones positivas que tenga una persona en<br />

<strong>de</strong>terminado puesto <strong>de</strong> trabajo. “Esto va a pre<strong>de</strong>cir la cantidad <strong>de</strong> compromiso e<br />

involucración en la tarea”, explicaron.<br />

Finalmente, sugirieron que en las áreas <strong>de</strong> Recursos Humanos hay muchas acciones<br />

que se pue<strong>de</strong>n realizar para subir la confianza <strong>de</strong> las personas en sí mismos y para<br />

que se sientan mejor en lo que están haciendo. (Ver cuadro). “La responsabilidad <strong>de</strong><br />

no caer en el burnout se reparte entonces entre el trabajador y la organización y las<br />

organizaciones tienen recursos laborales para llevar a<strong>de</strong>lante esto”.<br />

Perfiles<br />

Los quemados versus los entusiasmados<br />

En el mapeo emocional <strong>de</strong> burnout y engagement los investigadores percibieron que<br />

las situaciones son variables según la empresa e incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma<br />

organización hay sectores que reflejan disparidad. Por otra parte, el mismo protocolo<br />

se aplicó a una muestra <strong>de</strong> 1.250 trabajadores españoles y comprobaron que los<br />

indicadores no variaron entre una cultura y otra.<br />

“El principal estresor en las organizaciones es la ‘mala cara’ <strong>de</strong>l jefe que<br />

automáticamente genera la retracción <strong>de</strong> la persona sobre sus capacida<strong>de</strong>s. Una cara<br />

sonriente, tener en cuenta al otro, el saludo, genera el engagement”, dijo Maffei.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>stacaron que los más comprometidos con su trabajo son los que<br />

confían mucho en sí mismos, disfrutan <strong>de</strong> lo que hacen, frente a las dificulta<strong>de</strong>s están<br />

tranquilos pensando nuevas opciones y abren el abanico a otras i<strong>de</strong>as, no se casan<br />

con las propias y contagian su optimismo.<br />

En cambio, los que sufren burnout están física y emocionalmente cansados, siempre<br />

se quejan, son los que dicen “para qué lo voy a hacer bien si ya no aporto nada”,<br />

tienen conflictos con otras personas, no tiene confianza en sí mismos ni toman nuevos<br />

<strong>de</strong>safíos y dudan mucho.<br />

62


(Enmarcada en la nota anterior se encuentra el siguiente cuadro <strong>de</strong> texto)<br />

¿Qué pue<strong>de</strong>n hacer las empresas?<br />

ara tener una organización saludable para los empleados hay que <strong>de</strong>sarrollar en ellos<br />

su percepción <strong>de</strong> autoeficacia y sus emociones positivas. ¿Cómo hacer? Hay 12<br />

recursos (acciones) para implementar con los trabajadores: dar claridad <strong>de</strong> rol y<br />

recurso <strong>de</strong> material, brindar oportunidad para <strong>de</strong>sarrollar sus habilida<strong>de</strong>s así como<br />

reconocimiento positivo. Asimismo, fomentar el apoyo <strong>de</strong>l supervisor, ofrecer coaching<br />

y la posibilidad <strong>de</strong> participación en algunas tomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. También <strong>de</strong>be<br />

tenerse en cuenta que la misión y el propósito <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>ben coincidir con<br />

las que tiene el trabajador a nivel personal. También sugieren que la organización<br />

valore la calidad <strong>de</strong>l trabajo y que los empleados sientan que cuentan con apoyo social<br />

<strong>de</strong>l grupo, con feedback (retroalimentación) sobre la tarea que está haciendo y la<br />

empleabilidad.<br />

63


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Opinión<br />

PÁGINA:8 A<br />

TÍTULO: ¿Des<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> llegará la "verda<strong>de</strong>ra" nueva política?<br />

AUTOR: Pamela Cáceres (*)<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/opinion/<strong>de</strong>s<strong>de</strong>-don<strong>de</strong>-llegara-verda<strong>de</strong>ra-nueva-politica<br />

¿Des<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> llegará la "verda<strong>de</strong>ra" nueva política?<br />

Son imposibles instituciones <strong>de</strong> lujo en socieda<strong>de</strong>s con una opinión pública acrítica y<br />

pasiva. Para reformar la política, <strong>de</strong>bemos poner en marcha estrategias y acciones<br />

que movilicen y nutran a la opinión pública.<br />

Des<strong>de</strong> hace unas semanas, como espectadores <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las campañas<br />

electorales, recibimos las idas y vueltas <strong>de</strong>l armado <strong>de</strong> candidaturas y listas.<br />

En el medio <strong>de</strong> un <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>sfachatado <strong>de</strong> mezquinda<strong>de</strong>s, cuotas consi<strong>de</strong>rables<br />

<strong>de</strong> cinismo y hasta <strong>de</strong> humor negro, sería bueno instalar la pregunta: ¿cuánta <strong>de</strong> esa<br />

energía puesta en las negociaciones político-partidarias tiene como centro las<br />

preocupaciones por el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> nuestra ciudad, la provincia, el país? La sensación<br />

es que los contenidos son escasos o, al menos, no ocupan un lugar protagónico.<br />

Nos quejamos <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> propuestas, <strong>de</strong> la mediatización y “tinellización” <strong>de</strong> la<br />

política, pero no logramos romper con la rutina electoral.<br />

Asistimos <strong>de</strong> manera pasiva y en algunos casos hasta con sorpresa a este escenario<br />

en el que “todo vale”, dado que lo que importa es el resultado: ser elegido, aun cuando<br />

sea por unos pocos votos.<br />

En las especulaciones y estrategias electorales, el “clima” lo <strong>de</strong>scriben las encuestas,<br />

y lo que resulta conveniente <strong>de</strong>cir, dón<strong>de</strong> y cuándo, los asesores <strong>de</strong> campaña; todo es<br />

clave para lograr unos puntos en la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> votos.<br />

Pero las elecciones llegan y pasan, y la insatisfacción continúa hasta los próximos<br />

comicios. Promesas <strong>de</strong> cambio, <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> hacer política que se<br />

<strong>de</strong>svanecen en el muy corto plazo, mientras la brecha entre ciudadanía y política se<br />

ensancha. Todos per<strong>de</strong>mos.<br />

La Comisión Consultiva para la Reforma Política <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> presentó<br />

en 2008 los resultados <strong>de</strong> un estudio en el que algunos datos fueron contun<strong>de</strong>ntes: el<br />

72 por ciento <strong>de</strong> los cordobeses tiene poco o nada <strong>de</strong> interés en la política, el 93 por<br />

ciento piensa que quien se establece en el po<strong>de</strong>r busca siempre su beneficio personal<br />

y el 67 por ciento se siente insatisfecho con la <strong>de</strong>mocracia en <strong>Córdoba</strong>.<br />

Pero estas percepciones, aunque claras y elocuentes, resultan irrelevantes cuando las<br />

reglas <strong>de</strong> juego dicen que cada <strong>de</strong>terminado lapso elegimos a nuestros representantes<br />

y, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las insatisfacciones, “a alguien <strong>de</strong>beremos votar”, entre las<br />

alternativas que se presentan.<br />

64


Las reglas <strong>de</strong>l juego garantizan la legalidad/legitimidad <strong>de</strong> quien es elegido o elegida,<br />

aunque éstos no puedan revertir la disconformidad o el distanciamiento <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos con la política.<br />

En las elecciones provinciales <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> agosto, entrarán en vigencia las reformas<br />

políticas que se sancionaron tras la crisis institucional <strong>de</strong> 2007. Éstas con seguridad<br />

cambiarán algunas <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> la contienda, pero no bastarán para introducir<br />

cambios significativos en las prácticas políticas y, mucho menos, para reconciliar a la<br />

ciudadanía con la política.<br />

¿Cómo romper el círculo vicioso?<br />

Algunos sostienen que, en gran medida, la política produce lo que la <strong>de</strong>manda exige, y<br />

que si los ciudadanos no se preocupan, no saben o no se interesan por propuestas y<br />

contenidos, será imposible cambiar esas prácticas. Los candidatos no tienen<br />

incentivos concretos para cambiar el modo <strong>de</strong> hacer política, dicen quienes adhieren a<br />

esta explicación.<br />

Otros sostienen que son necesarios la renovación <strong>de</strong> la dirigencia política, nuevos<br />

li<strong>de</strong>razgos y voluntad <strong>de</strong> construir alternativas claras. Pero esto requiere un proceso <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> largo plazo, más allá <strong>de</strong> lo electoral, que pocos parecen sostener.<br />

La ansiedad <strong>de</strong>sdibuja, en muchos casos, las convicciones y las propuestas políticas,<br />

a la vez que la posibilidad <strong>de</strong> establecer una conexión coherente entre discurso y<br />

prácticas.<br />

Parece tratarse <strong>de</strong>l dilema <strong>de</strong>l huevo o la gallina. ¿El cambio vendrá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los actores<br />

partidarios o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad? Lo más probable es que todo intento por hacer<br />

viables cambios y reconstruir el vínculo <strong>de</strong> la política con la ciudadanía requerirá <strong>de</strong><br />

ambos componentes y <strong>de</strong> la relación entre ellos también.<br />

Es necesaria una ciudadanía preocupada y atenta al contenido <strong>de</strong> las propuestas,<br />

interpelando, exigiendo que se <strong>de</strong>bata, que se pongan en evi<strong>de</strong>ncia las i<strong>de</strong>as y la falta<br />

<strong>de</strong> ellas, a la par que dirigentes dispuestos a dar cuenta <strong>de</strong> proyectos que contemplen<br />

las inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad, muestras <strong>de</strong> que sus preocupaciones conectan con las<br />

<strong>de</strong> la ciudadanía y que tienen la voluntad política <strong>de</strong> ejecutarlas.<br />

La clave parece radicar en la generación <strong>de</strong> nuevos incentivos para una nueva política<br />

y nuevos costos para la vieja política.<br />

Nada <strong>de</strong> esto se dará en forma espontánea; hay que trabajar mucho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

sociedad civil y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los espacios político-partidarios para que esto ocurra.<br />

65


Los medios y la evi<strong>de</strong>ncia<br />

Hace un tiempo, <strong>de</strong>cíamos que el rol <strong>de</strong> los medios no es el <strong>de</strong> “cubrir” las elecciones<br />

sino el <strong>de</strong> echar luz, <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar, hacer visible lo no visible, superar lo anecdótico<br />

para contribuir a la formación <strong>de</strong> una opinión pública autónoma y crítica.<br />

Hoy, la posibilidad <strong>de</strong> amplificar el impacto <strong>de</strong> actores con interés genuino en la<br />

transformación <strong>de</strong> la política y <strong>de</strong> generar costos sociales para las viejas prácticas<br />

requiere, sin duda, <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, principalmente <strong>de</strong> la prensa<br />

autónoma, como aliados estratégicos y necesarios para mejorar la calidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate y<br />

la institucionalidad <strong>de</strong>mocrática.<br />

Esto implica una postura no neutral sino comprometida con el cambio. Una postura<br />

que sostenga la necesidad <strong>de</strong> cambiar el estado <strong>de</strong> las cosas y, con ello, el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong><br />

sostener los temas en la agenda y promover el <strong>de</strong>bate. Son imposibles instituciones <strong>de</strong><br />

lujo en socieda<strong>de</strong>s con una opinión pública acrítica y pasiva. Para reformar la política,<br />

<strong>de</strong>bemos poner en marcha estrategias y acciones que movilicen y nutran a la opinión<br />

pública.<br />

Los medios juegan ahí un papel fundamental.<br />

*Coordinadora ejecutiva Red Ciudadana Nuestra <strong>Córdoba</strong>; docente e investigadora <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

66


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

67


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: viernes 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Magazine<br />

PÁGINA: 2<br />

TÍTULO: Reflejos<br />

68


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: La Voz <strong>de</strong>l Campo<br />

PÁGINA: 8<br />

TÍTULO: Genética <strong>de</strong> poblaciones<br />

69


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: La Voz <strong>de</strong>l Campo<br />

PÁGINA: 8<br />

TÍTULO: Diplomatura en Alimentos<br />

70


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: La Voz <strong>de</strong>l Campo<br />

PÁGINA: 8<br />

TÍTULO: Congelado <strong>de</strong> semen bovino<br />

71


MEDIO: La voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: sábado 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 201 1<br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

72


MEDIO: La voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: lunes 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 201 1<br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 7<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

73


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: lunes 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Economía y Negocios<br />

PÁGINA: 12 A<br />

TÍTULO: Eficaces en el trabajo, pero agotados<br />

AUTOR: Luis Kempa<br />

URL:<br />

http://www.lavoz.com.ar/noticias/negocios/eficaces-trabajo-pero-agotados<br />

Eficaces en el trabajo, pero agotados<br />

Un relevamiento <strong>de</strong>l Icda muestra que 79% <strong>de</strong> los empleados cordobeses se<br />

consi<strong>de</strong>ra eficaz en su tarea.<br />

“Las emociones positivas en las empresas fortalecen las creencias <strong>de</strong> autoeficacia<br />

profesional, disminuyen los niveles <strong>de</strong> burnout (síndrome <strong>de</strong> cabeza “quemada”) y<br />

aumentan el compromiso con la organización, dando lugar a una espiral <strong>de</strong> salud<br />

ascen<strong>de</strong>nte”.<br />

Esa es una <strong>de</strong> las principales conclusiones <strong>de</strong> una investigación realizada por un<br />

equipo <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Administración (Icda) <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> a lo largo <strong>de</strong> tres años. Dos <strong>de</strong> ellos, los<br />

psicólogos Carlos Sponton y Juan Maffei, directores <strong>de</strong> la investigación, expondrán el<br />

trabajo en el segundo Congreso Internacional <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> Positiva en Fila<strong>de</strong>lfia<br />

(Estados Unidos), entre el 23 y 26 <strong>de</strong> julio.<br />

En un relevamiento efectuado a 960 trabajadores cordobeses <strong>de</strong> variados rubros se<br />

advierte que el 79 por ciento <strong>de</strong> los trabajadores cordobeses se siente “autoeficaz” (es<br />

la percepción <strong>de</strong> confianza en las propias competencias para hacer bien un trabajo).<br />

74


“Comparando con un estudio <strong>de</strong> España, la situación es similar, pero tiene el matiz <strong>de</strong><br />

que el trabajador cordobés se siente más eficaz que el español; lo que no significa que<br />

lo sea”, explica Maffei. Un poco en broma, el profesional brinda su hipótesis:<br />

“Presumimos que el cordobés, como todos los argentinos, ha tenido tantas crisis que<br />

tiene el cuero duro”.<br />

Dentro <strong>de</strong> las variables que se analizaron en la investigación –que no son<br />

excluyentes– también se advierte que hay 47 por ciento <strong>de</strong> trabajadores que evi<strong>de</strong>ncia<br />

agotamiento.<br />

También se verifica un alto promedio <strong>de</strong> engagement (compromiso con la empresa)<br />

que llega al 71 por ciento <strong>de</strong> los trabajadores que respondieron una encuesta<br />

anónima. Los investigadores fijaron un índice con las distintas variables, que va <strong>de</strong> uno<br />

a seis. Este diario, con la consulta pertinente, lo transformó en porcentajes para dar<br />

una apreciación más habitual para el lector.<br />

La investigación fue realizada en un 80 por ciento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector privado y en<br />

variados rubros (fabril, comercio y servicios) y, en un 20 por ciento, en el sector<br />

público. Las encuestas anónimas se repartieron un 25 por ciento en mandos<br />

gerenciales, 50 por ciento en mandos medios y 25 por ciento en niveles <strong>de</strong> empleados<br />

u operarios.<br />

Los profesionales <strong>de</strong>stacan que, <strong>de</strong> las variables medidas, “el reconocimiento es el<br />

que salta como el más necesario para el empleado”. Y también se ubica entre los<br />

primeros requerimientos el feedback , que permite al empleado saber rápidamente<br />

cómo <strong>de</strong>sarrolla su labor.<br />

“Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes más graves que hemos reconocido es la relación directa entre<br />

el jefe y el colaborador: una buena cara <strong>de</strong> culo <strong>de</strong>l jefe (sic) produce un estrés<br />

tremendo, porque mete miedo”, grafica Maffei. “Cuando la gente tiene miedo, que es<br />

una emoción negativa, se retrae y empieza a cuidar su quinta”, completa.<br />

“Las personas que experimentan emociones positivas en el trabajo son las que se van<br />

a comprometer más y van a producir más”, compara Sponton.<br />

El estudio resalta que las organizaciones “que se esfuerzan por subir las emociones<br />

positivas y por <strong>de</strong>sarrollar más autoeficacia entre su personal, son aquellas llamadas<br />

saludables”.<br />

Los profesionales coinci<strong>de</strong>n en que el nivel <strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong> un empleado “es muy<br />

importante, pero no suficiente” para sentirse satisfecho.<br />

Según el informe, los niveles <strong>de</strong> burnout y compromiso son similares en todos los<br />

rubros, con excepción <strong>de</strong> los call center . “En un call center , sobre 160 empleados,<br />

<strong>de</strong>tectamos que 35 chicos estaban al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estallido”, remarca Maffei.<br />

Los psicólogos <strong>de</strong>l Icda explican que el estrés se produce cuando la <strong>de</strong>manda laboral<br />

es más alta que la capacidad <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong> dar respuesta. Las <strong>de</strong>mandas pue<strong>de</strong>n<br />

ser sobrecarga <strong>de</strong> tareas, sobrecarga mental, cuando hay conflicto <strong>de</strong> rol en su<br />

función, entre otras. Alertan que cuando el estrés se prolonga, sobreviene el burnout .<br />

75


Pero uno <strong>de</strong> los aspectos más relevantes <strong>de</strong>l trabajo es que los investigadores<br />

encontraron respuestas para revertir esa situación: “Las empresas, si quieren, pue<strong>de</strong>n<br />

generar recursos para esas <strong>de</strong>mandas, para disminuir la posibilidad <strong>de</strong> que la gente<br />

entre en estrés”. Entre los recursos que los empleados más valoran están el<br />

reconocimiento, claridad <strong>de</strong> rol en su función, contar con el material para hacer el<br />

trabajo, oportunidad para <strong>de</strong>sarrollar lo que mejor sabe hacer, apoyo <strong>de</strong> su supervisor<br />

inmediato y po<strong>de</strong>r participar en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. También es importante la<br />

relación con su propio grupo laboral y que sea valorizado.<br />

“El estudio <strong>de</strong>muestra que las empresas que toman acciones para mejorar el nivel <strong>de</strong><br />

bienestar <strong>de</strong> sus trabajadores terminan trabajando mejor y ganando más dinero”,<br />

concluyen los investigadores cordobeses.<br />

(Enmarcado en la nota anterior se encuentra el siguiente gráfico)<br />

76


MEDIO: La voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: martes 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 201 1<br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 11<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

77


MEDIO: La voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: martes 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 2 A<br />

TÍTULO: Tránsito: <strong>de</strong>masiados autos con poca gente<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cordoba-ciudad/transito-<strong>de</strong>masiados-autoscon-poca-gente<br />

Tránsito: <strong>de</strong>masiados autos con poca gente<br />

Según un estudio, <strong>de</strong> 8 a 10 y <strong>de</strong> 18 a 20, el 65% <strong>de</strong> los vehículos que circula en la<br />

ciudad son autos y llevan a apenas 1,4 persona.<br />

La menor participación. 39% <strong>de</strong> los viajes en el Centro se hace en auto, moto o taxi<br />

(Ramiro Pereyra/LaVoz).<br />

El 46,5 por ciento <strong>de</strong> los cordobeses elige para movilizarse en la ciudad medios<br />

individuales <strong>de</strong> transporte, como son los autos, motos, taxis y remises. El 47,5 por<br />

ciento <strong>de</strong> moviliza en ómnibus y apenas el 6,03 por ciento elige <strong>de</strong>splazarse en<br />

bicicleta o caminando. A<strong>de</strong>más, el 64,6 por ciento <strong>de</strong> los vehículos que circulan por las<br />

calles capitalinas son automóviles, que trasladan en promedio a sólo 1,4 persona.<br />

Los datos surgen <strong>de</strong> un estudio realizado por el grupo especializado en transporte <strong>de</strong><br />

la Red Ciudadana Nuestra <strong>Córdoba</strong>. Las mediciones se llevaron a cabo durante cuatro<br />

horas pico (<strong>de</strong> 8 a 10 y <strong>de</strong> 18 a 20) en un día hábil, en 20 sitios en diferentes arterias y<br />

en el centro. Se <strong>de</strong>scriben viajes, vehículos y tiempo:<br />

Viajes. Según el relevamiento, el promedio para toda la ciudad para las principales<br />

vías en horas pico da como resultado que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 28.044 viajes, el 47,5 por<br />

ciento se realiza en ómnibus, mientras que el 46,5 se hace en medios individuales<br />

como autos, taxis, remises y motos. En tanto, sólo el 6,03 por ciento camina o usa su<br />

bicicleta. Esos porcentajes varían respecto <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la ciudad. En 31.672 viajes al<br />

78


centro, la preferencia <strong>de</strong> los colectivos se mantiene prácticamente igual (47,3 por<br />

ciento) y se duplican las formas no motorizadas (13,5 por ciento). El uso <strong>de</strong> medios<br />

individuales baja al 39,2 por ciento.<br />

En el ingreso al área central, <strong>de</strong> 28.956 <strong>de</strong>splazamientos, caen estrepitosamente los<br />

que van caminando o en bicicleta (2,7 por ciento) y se eleva el uso <strong>de</strong> medios masivos<br />

(50,5 por ciento) e individuales (46,7 por ciento).<br />

En los barrios periféricos, el uso <strong>de</strong> autos, taxis y motos se va por las nubes,<br />

llevándose la mayor cantidad <strong>de</strong> los 23.503 viajes relevados, con el 53,5 por ciento.<br />

Los viajes en bicicleta y caminando son apenas el 1,9 por ciento, y en ómnibus el 44,6<br />

por ciento.<br />

Vehículos. Estos datos están relacionados directamente con la composición <strong>de</strong> los<br />

tipos <strong>de</strong> vehículos que circulan en la ciudad en horas pico: 10.433. El 64,6 por ciento<br />

son autos, el 17,2 por ciento taxis y remises y el 11,6, motos. Ómnibus son el 3,7 por<br />

ciento; camiones, el 1,6 por ciento, y bicicletas, el 1,3. En el caso <strong>de</strong> los autos, viaja en<br />

promedio 1,4 persona; en moto, 1,1; en taxi, 0,7; en bicicleta, una persona y en<br />

ómnibus, 36.<br />

Si se <strong>de</strong>sagrega el promedio, los datos <strong>de</strong> Nuestra <strong>Córdoba</strong> indican que en la periferia<br />

circulan 10.164 vehículos, siendo el porcentaje <strong>de</strong> autos aún mayor: trepa al 74,7 por<br />

ciento. Se mantiene la cantidad <strong>de</strong> motos (11,8 por ciento) y caen los colectivos y taxis<br />

(2,9 y 7,2, respectivamente).<br />

En la composición <strong>de</strong> los 10.353 vehículos que circulan en el centro, por el contrario,<br />

suben consi<strong>de</strong>rablemente los ómnibus y taxis (4,2 y 28,1 por ciento), bajan los autos<br />

(54,6 por ciento) y las motos se mantienen (11 por ciento). El parque automotor <strong>de</strong><br />

<strong>Córdoba</strong> está compuesto, según datos <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, por 578 mil<br />

unida<strong>de</strong>s. Por año, se agregan en promedio 40 mil vehículos más, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los que<br />

vienen <strong>de</strong>l Gran <strong>Córdoba</strong>.<br />

Tiempos <strong>de</strong> viaje. Otro dato que surge <strong>de</strong>l estudio son los tiempos <strong>de</strong> viaje en auto en<br />

hora pico entre los CPC y el Centro, seleccionados los primeros por su ubicación en<br />

los barrios capitalinos. Las velocida<strong>de</strong>s promedio nunca superaron los 25 kilómetros<br />

por hora. El punto en el área central siempre fue el cruce <strong>de</strong> las avenidas Colón y<br />

General Paz. El viaje más largo fue hasta el CPC <strong>de</strong> Argüello y <strong>de</strong>mandó 31 minutos.<br />

La distancia recorrida fue <strong>de</strong> 12 kilómetros aproximadamente. El más corto fue hasta<br />

el CPC Pueyrredón: 10 minutos para cuatro kilómetros.<br />

Nuestra <strong>Córdoba</strong><br />

Red Ciudadana. El grupo promotor se conformó en 2009, y estaba compuesto por:<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, La Voz <strong>de</strong>l<br />

Interior, Fundación Avina, Asociación Civil El Agora, Arcor, Colectivo Ciudadano,<br />

Instituto Argentino <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresarial, Wachay y Consejo<br />

Profesional <strong>de</strong> Ciencias Económicas.<br />

79


Más organizaciones. En la actualidad, participan más <strong>de</strong> 200 ciudadanos <strong>de</strong> unas 60<br />

organizaciones.<br />

Votá en la encuesta ¿Qué elegís para trasladarte en <strong>Córdoba</strong>?<br />

80


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

81


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 5<br />

TÍTULO: Días <strong>de</strong> jazz en la <strong>Católica</strong><br />

82


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: Portada<br />

TÍTULO: 4 <strong>de</strong> cada 10 dudan <strong>de</strong> cómo se usan los fondos<br />

MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 3 A<br />

TÍTULO: El 37% <strong>de</strong> los cordobeses no confía en las finanzas <strong>de</strong> las ONG<br />

AUTOR: Laura Leonelli Morey<br />

URL:<br />

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/37-cordobeses-no-confia-finanzas-ong<br />

83


Pocos discreparían con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el trabajo <strong>de</strong> las ONG es fundamental para<br />

llegar ahí don<strong>de</strong> el Estado está ausente. Ahora bien, a pesar <strong>de</strong> ese reconocimiento<br />

social, ¿cuánta confianza generan esas instituciones entre los que aportan con<br />

servicios o donaciones?<br />

La respuesta la encontró una investigación académica: casi cuatro <strong>de</strong> cada 10<br />

cordobeses (37 por ciento) acuerda total o parcialmente con la afirmación “Desconfío<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> mis fondos cuando aporto a una fundación”.<br />

Los datos surgen <strong>de</strong>l estudio “Motivaciones <strong>de</strong> los cordobeses para donar y colaborar<br />

con organizaciones” realizado por la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, con la asistencia <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> Investigación<br />

<strong>de</strong> Mercado.<br />

La investigación cobra relevancia en el marco <strong>de</strong> los cuestionamientos surgidos en los<br />

últimos meses sobre los manejos <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> dos organizaciones: la fundación Un<br />

Milagro para Agustín y la Fundación Madres <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo. La Justicia investiga<br />

las finanzas <strong>de</strong> ambas instituciones.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong>n impactar estos casos particulares en la credibilidad <strong>de</strong> las ONG en<br />

general? “La credibilidad es el trabajo <strong>de</strong> toda una trayectoria, uno se pue<strong>de</strong><br />

equivocar, no hay duda, hay que ver la honestidad <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong>mostrar con<br />

los hechos la labor realizada”, dice Enrique Bianchi, coordinador <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

Y agrega: “La gente hoy no tolera la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la credibilidad como una construcción <strong>de</strong><br />

una imagen que me hace intocable y que justifica que no me investiguen o que no<br />

<strong>de</strong>terminen mi responsabilidad. Pi<strong>de</strong> transparencia, aunque en los hechos se preocupa<br />

poco por la transparencia y el control salvo cuando hay un problema grave que sale en<br />

los medios”.<br />

Sobre el affaire Bustos Fierro en particular, el investigador recordó los testimonios <strong>de</strong><br />

los cordobeses que <strong>de</strong>cían “investiguen, nosotros estamos por Agustín”. “Dicho <strong>de</strong><br />

manera general, <strong>de</strong>cían ‘<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos la causa, no la organización y el error <strong>de</strong> las<br />

personas que la administran”, asegura Bianchi.<br />

Otros datos. La investigación ahondó sobre si las ONG <strong>de</strong>berían ser autónomas y<br />

prescindir <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong>l Estado. Las opiniones estuvieron divididas: el 59 por ciento <strong>de</strong><br />

se manifestó a favor <strong>de</strong> aportes <strong>de</strong>l Estado contra un 29 por ciento en contra (el resto<br />

fue neutral). A<strong>de</strong>más, 62 por ciento <strong>de</strong> los cordobeses cree que la responsabilidad <strong>de</strong><br />

la política social es <strong>de</strong>l Gobierno y no <strong>de</strong> las fundaciones.<br />

“Lo que está saliendo a la luz con lo <strong>de</strong> Madres <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo es un tema<br />

<strong>de</strong>licado, por lo noble <strong>de</strong> la causa, y porque se involucran fondos públicos. Lo que<br />

<strong>de</strong>muestra es que no sabemos separar los roles, dar real muestra <strong>de</strong> transparencia<br />

pero, a la vez, se investiga muy poco y sólo en los casos en que sale en la tapa <strong>de</strong> los<br />

medios”.<br />

Otro resultado fue que el 78 por ciento prefiere simplemente colaborar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> afuera<br />

antes que involucrarse como miembro activo <strong>de</strong> una ONG.<br />

Taller. El miércoles 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 8.30 a 17 se presentarán las conclusiones <strong>de</strong> la<br />

investigación y se hablará sobre las estrategias para fortalecer y encauzar la<br />

84


ecaudación <strong>de</strong> fondos. La actividad es gratuita, previa inscripción en:<br />

facea@uccor.edu.ar o al (0351) 493-8040.<br />

(Enmarcada en la nota anterior se encuentra el siguiente cuadro)<br />

85


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Salud<br />

PÁGINA: 7 A<br />

TÍTULO: Nuevas cápsulas para reducir recaídas en esclerosis múltiple<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/salud/nuevas-capsulas-para-reducirrecaidas-esclerosis-multiple<br />

Nuevas cápsulas para reducir recaídas en esclerosis múltiple<br />

Es el primer tratamiento oralpara disminuir la recurrencia <strong>de</strong> brotes <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Como evita los pinchazos, se espera una mayor adhesión por parte <strong>de</strong> los pacientes<br />

Evolución variable. La enfermedad tiene etapas <strong>de</strong> recaídas y otras <strong>de</strong> mejoría<br />

(Marcela Marbián / Archivo).<br />

La Administración Nacional <strong>de</strong> Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica<br />

(Anmat), aprobó en abril pasado el primer medicamento por vía oral para reducir la<br />

recurrencia <strong>de</strong> brotes <strong>de</strong> esclerosis múltiple (Ver Wikipedia).<br />

Hasta ahora, la forma más frecuente <strong>de</strong> la enfermedad, que consiste en recaídas y<br />

mejorías, se trata con fármacos inyectables. Y el temor a los pinchazos no facilita que<br />

los pacientes cumplan con el tratamiento como correspon<strong>de</strong>, y tampoco que lo inicien<br />

en forma temprana.<br />

“En este sentido, es muy probable que los tratamientos puedan tener más éxito con<br />

medicamentos orales que ayu<strong>de</strong>n a las personas con esclerosis múltiple a comenzar a<br />

tomarlos antes”, consi<strong>de</strong>ra Raúl Piedrabuena, profesor adjunto <strong>de</strong> Neurología <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> y neurólogo <strong>de</strong> la<br />

Fundación Lennox y <strong>de</strong> la Clínica Universitaria Reina Fabiola.<br />

86


La nueva droga se llama fingolimod y viene en cápsulas. Actúa alterando la respuesta<br />

<strong>de</strong>l sistema inmunológico y está diseñada para reducir las recaídas y retrasar la<br />

progresión <strong>de</strong> la discapacidad neurológica que genera la enfermedad.<br />

El fármaco, que también fue autorizado por la Administración <strong>de</strong> Alimentos y<br />

Medicamentos <strong>de</strong> Estados Unidos (FDA) en septiembre pasado, se aprobó en la dosis<br />

<strong>de</strong> 0,5 miligramos por día, “la cual <strong>de</strong>mostró efectividad con más bajo índice <strong>de</strong> efectos<br />

secundarios”, señala el neurólogo.<br />

Sin embargo, por tratarse <strong>de</strong> una droga inmunosupresora, “es importante controlar los<br />

efectos secundarios, ya que se han producido infecciones serias y una mayor<br />

probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar tumores (sobre todo en la piel) en los pacientes tratados<br />

con el fármaco”, dice.<br />

El especialista precisa que “los controles incluyen examen oftalmológico, pruebas<br />

pulmonares, evaluación con el <strong>de</strong>rmatólogo y análisis bioquímicos <strong>de</strong> los glóbulos<br />

blancos”.<br />

<strong>Córdoba</strong> en la investigación. “Argentina participó <strong>de</strong> esta investigación y nosotros<br />

fuimos el único centro en <strong>Córdoba</strong> que incluyó pacientes en el protocolo”, informa<br />

Piedrabuena.<br />

El fármaco se investigó en unos 2 mil pacientes <strong>de</strong> diferentes países (cerca <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong><br />

Argentina) y <strong>de</strong>mostró que disminuye en un 54 por ciento el número <strong>de</strong> recaídas y<br />

retrasa en forma significativa la progresión <strong>de</strong> la discapacidad neurológica.<br />

(Enmarcada en la nota anterior se encuentra el siguiente breve)<br />

87


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

88


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 9<br />

TÍTULO: Cine <strong>de</strong>bate<br />

89


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: jueves 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Magazine<br />

PÁGINA: 4<br />

TÍTULO: La Colmena<br />

90


MEDIO: Comer cio y Justicia<br />

FECHA: jueves 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Gestión<br />

91


MEDIO: Comer cio y Justicia<br />

FECHA: jueves 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Alimentos<br />

92


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l interior<br />

FECHA: viernes 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

93


MEDIO: Comercio y Justicia<br />

FECHA: viernes 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Alimentos<br />

94


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: viernes 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: La Voz <strong>de</strong>l Campo<br />

PÁGINA: 4<br />

TÍTULO: Genética <strong>de</strong> poblaciones<br />

95


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: viernes 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Magazine<br />

PÁGINA 4:<br />

TÍTULO: Diáspora<br />

96


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: domingo 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 10 A<br />

TÍTULO: Un nombre, un <strong>de</strong>stino<br />

AUTOR: Juan Carlos Carranza<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/nombre-<strong>de</strong>stino<br />

Un nombre, un <strong>de</strong>stino<br />

Qué otra cosa podría ser la psicóloga Graciela Felices o qué carrera podrían haber<br />

estudiado las nutricionistas apellidadas Delgado<br />

¿Quién dijo que los nombres no condicionan el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los hombres? Leopoldo<br />

Marechal lo aseguró en una frase: “Quien recibe un nombre, recibe un <strong>de</strong>stino”.<br />

Acomodando el dicho “dime con quién andas y te diré cómo eres”, se podría <strong>de</strong>cir<br />

“dime cómo te llamas y te diré qué eres”. La coinci<strong>de</strong>ncia entre una profesión y el<br />

nombre <strong>de</strong> las personas resulta, cuanto menos, muy curioso.<br />

En la antigüedad, eran los oficios los que <strong>de</strong>terminaban los apellidos <strong>de</strong> las familias. El<br />

trabajo era tan importante como ahora, pero en aquellas épocas servía para construir<br />

los apellidos. En España, en el siglo X, cuando sólo se usaban los nombres <strong>de</strong> pila, los<br />

apellidos servían para i<strong>de</strong>ntificar a las personas y a sus familias cuando los nombres<br />

comenzaban a repetirse.<br />

Así nacieron los apellidos como Manzanero, Caballero, Coronel, Caminero, Guerrero,<br />

Jurado, Cerecero, Carretero, Ovejero, Pastor, Sacristán, Sastre y Zapatero que,<br />

literalmente, hacían referencia a la ocupación <strong>de</strong> la persona, pero luego terminó<br />

convirtiéndose en el apellido familiar.<br />

Otra época<br />

En la actualidad, es diferente. Nada obliga a una persona portadora <strong>de</strong> un apellido a<br />

ser lo que el nombre le indica. Pero suce<strong>de</strong> más a menudo <strong>de</strong> lo que parece. Qué dirá,<br />

si no, Juan Carlos Vaca, reconocido periodista especializado en temas agropecuarios.<br />

O qué otra profesión tendría que haber elegido Verónica Suppo (<strong>de</strong>l diario Día a Día )<br />

que no sea la <strong>de</strong> periodista.<br />

En el caso <strong>de</strong> Vaca, un ex compañero <strong>de</strong> trabajo en los SRT (Servicios <strong>de</strong> Radio y<br />

Televisión <strong>de</strong> la UNC) acercó una anécdota <strong>de</strong>l referente periodístico <strong>de</strong>l agro en<br />

<strong>Córdoba</strong>. “Juan Carlos (Vaca) estaba cubriendo la Exposición Rural en Palermo y<br />

llamó a radio <strong>Universidad</strong> para salir al aire. ‘Hola, habla Vaca <strong>de</strong> la rural...’, dijo para<br />

pedir aire y el operador <strong>de</strong>sprevenido, pensando que se trababa <strong>de</strong> una broma, le<br />

contestó: ‘Y acá habla el león <strong>de</strong>l zoológico’”.<br />

En el listado <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> la salud hay una infinidad <strong>de</strong> nutricionistas <strong>de</strong> apellido<br />

Delgado. ¿Quién con varios kilos <strong>de</strong> más no acudiría confiado a una consulta con esos<br />

profesionales?<br />

97


Lo mismo suce<strong>de</strong> con Carlángelo Massano, médico cardiólogo, cuyo apellido inspira<br />

más que confianza a la hora <strong>de</strong> acudir a la consulta. O la <strong>de</strong> la psicóloga Graciela<br />

Felices. Si ya que nos cuesta tanto ir al diván, el apellido Felices pue<strong>de</strong> ser un gran<br />

estímulo. Ella dice que nunca se planteó lo que iba a ser en función <strong>de</strong> su apellido.<br />

“Me ha ido bien en la vida y si contribuimos para la felicidad <strong>de</strong> otros, mejor”, agrega la<br />

<strong>de</strong>stacada docente <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> (UCC).<br />

Eduardo Trigo tiene un currículum impresionante y muy ligado a su nombre: doctor en<br />

Economía Agraria <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Wisconsin; fue director Ejecutivo <strong>de</strong> la<br />

Fundación ArgenINTA y en distintas organizaciones internacionales, incluyendo el<br />

Instituto Interamericano <strong>de</strong> Cooperación para la Agricultura.<br />

José cree que su profesión <strong>de</strong> plomero-gasista y su apellido Cañete es una ventaja.<br />

“Cuando a la gente se le rompe un caño, es fácil asociar mi nombre con caño-cañete”,<br />

dice divertido.<br />

Pasión futbolera.<br />

En cambio, usted, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un club, ¿contrataría a un futbolista <strong>de</strong> apellido<br />

Troncoso? Pero existe uno y, al parecer juega muy bien, en Colo Colo <strong>de</strong> Chile.<br />

Otra variante <strong>de</strong> cómo un nombre pue<strong>de</strong> marcar un <strong>de</strong>stino es la <strong>de</strong> aquellos padres<br />

futboleros. Son los que inculcan nombres a sus hijos llevados por su pasión. Es el<br />

caso <strong>de</strong> Luis, un fanático <strong>de</strong> Talleres quien tuvo hijas mellizas y no tuvo mejor i<strong>de</strong>a que<br />

llamarlas Blanca y Azul. En el otro extremo, hay casos <strong>de</strong> padres fieles <strong>de</strong>l Pirata<br />

cordobés que a sus hijas las llamaron Victoria Celeste.<br />

(Enmarcada en la nota anterior se encuentra el siguiente cuadro)<br />

98


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: domingo 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Política<br />

PÁGINA: 18 A<br />

TÍTULO: De votantes cautivos a electores múltiples<br />

AUTOR: Martín Lardone<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/votantes-cautivos-electores-multiples<br />

De votantes cautivos a electores múltiples<br />

Los procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> opinión pública y la configuración <strong>de</strong> preferencias<br />

electorales han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser lineales y homogéneo.<br />

Des<strong>de</strong> el restablecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en nuestro país la discusión que muchas<br />

veces se establece es si tenemos, luego <strong>de</strong> casi treinta años, una <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> más<br />

calidad. La realidad arroja luces y sombras.<br />

Una <strong>de</strong> las luces, es que lo que la clase política no ha logrado, en términos <strong>de</strong><br />

madurez <strong>de</strong>l voto, lo ha logrado la sociedad por sí misma.<br />

Me refiero puntualmente a los usos cada vez más frecuentes <strong>de</strong> la manipulación <strong>de</strong> los<br />

calendarios electorales, bajo la creencia que <strong>de</strong> este modo se pue<strong>de</strong> influir en el<br />

comportamiento electoral <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

Esta manipulación respon<strong>de</strong> en general a dos patrones principales. En algunos casos<br />

se utiliza para <strong>de</strong>spegar elecciones locales <strong>de</strong> escenarios políticos nacionales o<br />

provinciales que aparecen adversos. En otros casos, se usa para crear “clima<br />

ganador”, cuando se a<strong>de</strong>lantan elecciones locales en las que el partido a nivel<br />

nacional o provincial corre con ventaja.<br />

Es lo que intentaron el ex presi<strong>de</strong>nte Carlos Menem y Eduardo Duhal<strong>de</strong> en 1999,<br />

a<strong>de</strong>lantando elecciones en las provincias en que ganaban muy bien. La efectividad <strong>de</strong><br />

aquel experimento ya la conocemos.<br />

Ni lineales ni homogéneos<br />

En todos estos casos, subsiste un supuesto <strong>de</strong> dudosa vigencia: que el votante medio<br />

forma sus preferencias electorales <strong>de</strong> manera lineal. Y lo que ocurre en realidad es<br />

que los mecanismos <strong>de</strong> representación política, los procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> opinión<br />

pública y la configuración <strong>de</strong> preferencias electorales han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser lineales y<br />

homogéneos.<br />

La política se ha vuelto más compleja.<br />

Las estructuras partidarias siguen importando, y las estructuras territoriales siguen<br />

siendo importantes. No se pue<strong>de</strong>n construir candidatos sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, o ser proyectados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un distrito “vidriera”. El caso <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong><br />

Gobierno porteño, Mauricio Macri, es el mejor ejemplo <strong>de</strong> esto.<br />

Pero las estructuras territoriales no sirven <strong>de</strong> mucho si hay crisis <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo político,<br />

y si el partido queda reducido a experiencias locales <strong>de</strong>sarticuladas. En las elecciones<br />

99


<strong>de</strong> 2007 en <strong>Córdoba</strong> gano el candidato presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la UCR, y poco tiempo antes el<br />

mismo partido había obtenido el tercer lugar en la elección <strong>de</strong> gobernador provincial.<br />

Fue la misma elección en la que Luis Juez obtenía un enorme caudal <strong>de</strong> votos sin<br />

haber tenido candidatos a inten<strong>de</strong>nte fuertes en el interior provincial.<br />

Las encuestas nos muestran hoy en la provincia <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> un escenario otrora<br />

impensado. La presi<strong>de</strong>nta Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Kirchner li<strong>de</strong>ra otra vez la intención<br />

<strong>de</strong> voto a presi<strong>de</strong>nte sin disponer <strong>de</strong> candidatos propios en las elecciones provinciales.<br />

En <strong>Córdoba</strong>, José Manuel <strong>de</strong> la Sota y Luis Juez tienen una alta intención <strong>de</strong> voto, a<br />

pesar <strong>de</strong> que este último no cuenta con candidatos a inten<strong>de</strong>ntes exitosos.<br />

Ramón Mestre, por su parte, li<strong>de</strong>ra la intención <strong>de</strong> voto para inten<strong>de</strong>nte en la capital<br />

provincial, sin que su partido haga lo propio a nivel provincial.<br />

Si enten<strong>de</strong>mos que el votante medio ya no es el <strong>de</strong> los albores <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia,<br />

enten<strong>de</strong>remos que estos escenarios son perfectamente plausibles.<br />

*Decano <strong>de</strong> Ciencia Política, UCC<br />

100


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: domingo 26 <strong>de</strong> interior<br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 17<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

101


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: domingo 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 7 A<br />

TÍTULO: Maestría en Hipertensión<br />

102


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: Lunes 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 7<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

103


MEDIO: Comer cio y Justica<br />

FECHA: lunes 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Gestión<br />

104


MEDIO: Comer cio y Justica<br />

FECHA: lunes 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Alimentos<br />

105


MEDIO: Comer cio y Justica<br />

FECHA: martes 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Gestión<br />

106


MEDIO: Comer cio y Justica<br />

FECHA: martes 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Alimentos<br />

107


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: martes 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 7<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

108


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: martes 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

PÁGINA: 2 A<br />

TÍTULO: Motivaciones para donar<br />

109


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: martes 28 junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Magazine<br />

PÁGINA: 4<br />

TÍTULO: Criaturas<br />

110


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l interior<br />

FECHA: miércoles 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

111


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: miércoles 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Salud<br />

PÁGINA: 5 A<br />

TÍTULO: Hipertensión arterial<br />

112


MEDIO: Comer cio y Justica<br />

FECHA: miércoles 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Gestión<br />

113


MEDIO: Comer cio y Justica<br />

FECHA: miércoles 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Alimentos<br />

114


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Vos<br />

PÁGINA: 13<br />

TÍTULO: <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

115


MEDIO: Hoy Día <strong>Córdoba</strong><br />

FECHA: jueves 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: <strong>Córdoba</strong><br />

PÁGINA: 6<br />

TÍTULO: Pasantías<br />

116


MEDIO: Comer cio y Justica<br />

FECHA: jueves 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Gestión<br />

117


MEDIO: Comer cio y Justica<br />

FECHA: jueves 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Judiciales<br />

PÁGINA: 7 B<br />

TÍTULO: Alimentos<br />

118


MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: jueves 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Opinión<br />

PÁGINA: 8 A<br />

TÍTULO: Qué <strong>de</strong>bemos hacer los ciudadanos en un año electoral<br />

AUTOR: Jorge Horacio Gentile (*)<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/opinion/que-<strong>de</strong>bemos-hacer-ciudadanos-ano-electoral<br />

Qué <strong>de</strong>bemos hacer los ciudadanos en un año electoral<br />

Es importante votar positivo, no en blanco, ya que no hay que <strong>de</strong>jar que otros <strong>de</strong>cidan<br />

por nosotros. Para tener un buen gobierno es indispensable votar bien.<br />

Las personas compartimos la existencia con otros seres humanos y necesitamos <strong>de</strong><br />

ellos para que cada uno pueda cumplir su <strong>de</strong>stino temporal y espiritual para el que<br />

hemos sido creados por Dios. Para ello, nos asociamos en matrimonio, familia, centros<br />

vecinales, sindicatos, empresas, centros educativos, organizaciones no<br />

gubernamentales (ONG); en <strong>de</strong>finitiva, en socieda<strong>de</strong>s políticas, como lo es la<br />

República Argentina.<br />

La razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> estas socieda<strong>de</strong>s o comunida<strong>de</strong>s es el bien común, que no es otra<br />

cosa que el buen vivir, que implica libertad, igualdad, fraternidad, justicia, solidaridad y<br />

amistad cívica.<br />

Todo esto implica el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones, <strong>de</strong> participar, opinar, votar,<br />

afiliarse a partidos políticos, protestar, proponer soluciones, <strong>de</strong>batir, buscar soluciones,<br />

consensos y asociarse a una organización no gubernamental.<br />

La política, que es la ciencia, el arte y la virtud <strong>de</strong> bien común, no es patrimonio<br />

exclusivo <strong>de</strong> los dirigentes. La <strong>de</strong>mocracia es una actividad <strong>de</strong> toda la ciudadanía; por<br />

ello es que bien se la <strong>de</strong>fine como el gobierno <strong>de</strong>l pueblo, por el pueblo y para el<br />

pueblo. Para el gobierno y la administración <strong>de</strong> esas socieda<strong>de</strong>s, se ha creado el<br />

Estado a través <strong>de</strong> una Constitución y sus leyes.<br />

El gobierno, que toma las <strong>de</strong>cisiones más importantes, está <strong>de</strong>sconcentrado en sus<br />

distintos órganos: legislativos, ejecutivos y judiciales, en los niveles municipal,<br />

provincial y nacional.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s políticas que sancionan las leyes y las <strong>de</strong>ben hacer cumplir <strong>de</strong>ben ser<br />

<strong>de</strong>sempeñadas por los ciudadanos más idóneos, que representan al pueblo y que son<br />

elegidos en comicios periódicos en los que votan los ciudadanos.<br />

Elecciones<br />

Este año habrá comicios:<br />

El 7 <strong>de</strong> agosto, para elegir gobernador, vicegobernador, 70 legisladores provinciales y<br />

tres miembros titulares <strong>de</strong> Tribunal <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la Provincia.<br />

119


El 14 <strong>de</strong> agosto, para las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas a nivel<br />

nacional, que nominarán los candidatos <strong>de</strong> los distintos partidos que se presentarán a<br />

las elecciones <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> octubre.<br />

El 18 <strong>de</strong> septiembre , en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, para elegir inten<strong>de</strong>nte, viceinten<strong>de</strong>nte,<br />

31 concejales y tres miembros titulares <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Cuentas municipal. Cada<br />

municipio o comuna <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> ya fijó su propio calendario electoral.<br />

El 23 <strong>de</strong> octubre, para presi<strong>de</strong>nte y vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación. En <strong>Córdoba</strong>, se<br />

votará también para nominar nueve diputados nacionales.<br />

El 20 <strong>de</strong> noviembre , una eventual segunda vuelta electoral para presi<strong>de</strong>nte y<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte si ninguna fórmula obtiene el 23 <strong>de</strong> octubre más <strong>de</strong>l 45 por ciento <strong>de</strong><br />

los votos o más <strong>de</strong>l 40 por ciento y una diferencia superior al 10 por ciento <strong>de</strong>l padrón<br />

sobre la segunda fórmula más votada.<br />

Boletas distintas<br />

La elección provincial se realizará por primera vez con boleta única y padrón mixto.<br />

También serán mixtas las mesas don<strong>de</strong> se emitirá el sufragio, por lo que es posible<br />

que no votaremos en el mismo lugar que lo hicimos en los comicios <strong>de</strong> 2009.<br />

A nivel nacional, tanto el 14 <strong>de</strong> agosto como el 23 <strong>de</strong> octubre se votará con la boleta<br />

<strong>de</strong> cada partido o alianza como en anteriores comicios (conocida tradicionalmente<br />

como “boleta sábana”).<br />

En la elección provincial, en cambio, una misma boleta incluye a los candidatos <strong>de</strong> los<br />

distintos partidos o alianzas. Éstos serán ubicados en franjas horizontales sucesivas y<br />

separados en cinco tramos, para marcar en un casillero en blanco la preferencia con<br />

una cruz o til<strong>de</strong>. Los tramos previstos son:<br />

1. Nombre <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong>l partido, alianza o confe<strong>de</strong>ración.<br />

2. Gobernador, vicegobernador.<br />

3. Cuarenta y cuatro legisladores provinciales y suplentes, que se distribuirán en forma<br />

proporcional según los votos obtenidos por cada partido a nivel provincial.<br />

4. Un legislador <strong>de</strong>partamental y su suplente.<br />

5. Tres vocales titulares e igual número <strong>de</strong> suplentes para el Tribunal <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la<br />

Provincia.<br />

Cómo votar<br />

Es importante votar positivo, no en blanco, ya que no hay que <strong>de</strong>jar que otros <strong>de</strong>cidan<br />

por nosotros.<br />

120


Tenemos la obligación <strong>de</strong> sufragar por los mejores candidatos o por los menos malos,<br />

teniendo en cuenta su personalidad, trayectoria, honestidad, conducta, i<strong>de</strong>as,<br />

propuestas, proyectos o al mo<strong>de</strong>lo al que respon<strong>de</strong>n.<br />

También es importante saber si querrán ser reelegidos, quiénes los acompañan y qué<br />

partido o alianza los propone.<br />

Para votar bien, hay que analizar las i<strong>de</strong>as, programas, proyectos o mo<strong>de</strong>los que se<br />

proponen en materia <strong>de</strong> seguridad, empleo, pobreza e indigencia, corrupción, inflación,<br />

subsidios; y si están dispuestos a cumplir con la Constitución y las leyes; si respetarán<br />

la división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los jueces, el fe<strong>de</strong>ralismo y la autonomía<br />

municipal.<br />

Es importante indagar también qué piensan los candidatos en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, educación, libertad religiosa, corrupción, matrimonio, aborto, eutanasia,<br />

tenencia <strong>de</strong> drogas, narcotráfico, vivienda, medio ambiente; cómo se prestarán los<br />

servicios públicos y qué obras públicas se proponen realizar.<br />

Para tener un buen gobierno, es indispensable votar bien.<br />

*Ex diputado nacional; docente <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s Nacional <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> y <strong>Católica</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong><br />

121


MEDIO: LaVoz.com.ar<br />

FECHA: jueves 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Ciudadanos<br />

TÍTULO: Pasantías <strong>de</strong> la UCC para alumnos <strong>de</strong>l secundario<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/pasantias-ucc-para-alumnos-secundario<br />

Pasantías <strong>de</strong> la UCC para alumnos <strong>de</strong>l secundario<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> (UCC) invitó a los alumnos <strong>de</strong>l último año <strong>de</strong>l<br />

nivel medio que estén interesados en explorar las carreras <strong>de</strong> Arquitectura y Ciencias<br />

Químicas y <strong>de</strong> la Salud, a inscribirse <strong>de</strong> manera gratuita a pasantías no rentadas, <strong>de</strong><br />

práctica universitaria.<br />

Se trata <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> jóvenes pre universitarios podrán<br />

experimentar lo que significa el estudio <strong>de</strong> una carrera universitaria y su consecuente<br />

<strong>de</strong>sarrollo profesional. Estas jornadas se <strong>de</strong>sarrollarán en las faculta<strong>de</strong>s respectivas<br />

haciendo uso <strong>de</strong> todas las instalaciones (laboratorios, aulas taller, sala <strong>de</strong> cómputos,<br />

etc.), también se proveerá a los alumnos pasantes <strong>de</strong> todo el material necesario para<br />

su <strong>de</strong>sempeño.<br />

En el caso <strong>de</strong> Arquitectura, asistirán a clases <strong>de</strong> computación, morfología, tecnología,<br />

representación gráfica, diseño arquitectónico y urbano. Los alumnos interesados en<br />

Ciencias Químicas o, áreas afines, trabajarán sobre la separación <strong>de</strong> materia, el<br />

control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> alimentos, el uso <strong>de</strong> microscopio en células, bacterias y hongos,<br />

entre otros.<br />

Las pasantías no rentadas que brinda la UCC es una iniciativa institucional para<br />

introducir a los jóvenes en la vida universitaria y orientarlos en su futuro ocupacional.<br />

El primer ciclo <strong>de</strong> pasantías, correspon<strong>de</strong> a Arquitectura y Ciencias Químicas. Se<br />

<strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong>l 1 al 5 <strong>de</strong> agosto, por la tar<strong>de</strong>, en el Campus <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, avenida Armada Argentina 3555. Para asistir <strong>de</strong>ben inscribirse<br />

en data@uccor.edu.ar o bien al (0351) 421-9000 interno 4. Los cupos son limitados y<br />

la actividad es totalmente gratuita. Se entregarán certificados. Mayor información:<br />

www.ucc.edu.ar<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!